Mostrando las entradas para la consulta ciclistas ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta ciclistas ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Bilbao-Bilbao Cicloturismo 2011 a su paso por Getxo

_MG_7786
A su paso por Las Arenas (Getxo), entre las 8:45 y las 9:00 desde la remozada Avda. de Eduardo Coste hemos fotografiado y grabado a gran parte de los 9.300 ciclistas, o cicloturistas. Todo parecía perfectamente organizado. En cada cruce había una persona identificada, multitud de motos y coches acompañando, y todo un séquito de ambulancias, asistencia y autobuses - escoba,...

De la web oficial recogemos el objetivo de esta clásica, desde el año 1988, “Marcha Ciclista BILBAO-BILBAO”. Es un acontecimiento cicloturista, apto para todos los ciclistas que aman la bicicleta y disfrutan practicando este bello deporte. Se trata de que quienes participan se sientan y vivan esta “Marcha” como los auténticos protagonistas. Por ello, no es casual que en la BILBAO-BILBAO existan 5 salidas escalonadas cada 15 minutos (entre las (8:00 y las 9:00), de la misma forma que no se establece clasificación alguna, posibilitando a cada participante realizar “su marcha” en función de sus deseos y conveniencias, debiendo respetar el horario de llegada establecido, momento en el cual todos recibirán un bonito trofeo.



Nuestro Álbum con 205 fotos y cuatro vídeos en alta definición HD (, , y ). Más posts de ciclistas en este blog, con fotos y vídeos.



Más fotos e información en la Web oficial: www.bilbaobilbao.com.

Salida del confinamiento por tramos

Tres vídeos, el central con un comentario, y los demás en time-lapse.

Hoy, tras 48 días de confinamiento, se ha abierto por tramos la posibilidad de salir de casa. Desde las 6:00 a.m. hemos salido a dar un paseo, encontrando muy poca gente entre 14 y 70 años en la calle. Una vez amanecido el día, se ha ido incorporando más viandantes, ciclistas, surfistas,....

Muy pocas mascarillas, por el desastre de la pésima comunicación oficial y tardía gestión de suministros, que no se atreve a obligar lo que no puede proporcionar. Pero mucho respeto por mantener la distancia de seguridad entre quienes hemos madrugado. Espectacular el amanecer primaveral, por todo el muelle de Las Arenas y Algorta, pasando por las playas de Areeta, la Bola y Ereaga.

A corregir para mañana. Me han sobrado los zapatos de vestir (pensaba que habría más gente y que el paso sería más breve) y me han faltado los auriculares,... y la cámara réflex.
Primer PaseoTrasCOVID hasta las 10 a.m. por Getxo
Cuando ha salido Carmen con la réflex, entre las 9 y las 10, ya se habían llenado las calles. Se hacía imposible mantener la distancia interpersonal de dos metros, excepto en la misma playa. Menos aún esperando delante de las tiendas (imagen). 

En definitiva. hemos podido cumplir en pocas horas el habitual objetivo pre-COVID de los 14.000 pasos, equivalentes a unos 10 kilómetros,... 
Paseos  tras el confinamiento por COVID-19
Álbum (que irá creciendo) de imágenes de Getxo y Portugalete en estos paseos matutinos.
Para concluir, el 49º Aplauso Sanitario de hoy, sábado 2-5-2020, en Getxo. En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausosÁlbum con centenares de fotografías de estos 49 días,... Concluiremos mañana estas grabaciones, porque la gente ya no está en los balcones,... sino paseando como se aprecia en este vídeo lapse-time final.

Apoyando a Bilbao y Getxo con velocidad máxima de 30 km/h en todas sus calles y carreteras

Apoyando Bilbao y Getxo con velocidad máxima de 30 km/h en todas sus calles y carreteras
En cuestión de días a finales de septiembre de 2020, Bilbao y Getxo, han decidido ser pioneras en circulación acordando el límite máximo de 30 km/h en todas sus sus calles y carreteras. Es una apuesta que aplaudimos porque empodera a peatones, ciclistas y a quienes viajan en VMP (Vehículos de Movilidad Personal) como patinetes,...
Apoyando Bilbao y Getxo con velocidad máxima de 30 km/h en todas sus calles y carreteras
Son abundantes y contundentes los argumentos a favor, sin ningún motivo en contra. Reducen muertes y gravedad de los accidentes de tráfico, contaminan menos a personas y entorno, animan al transporte colectivo, quita stress individual y colectivo, y retorna los espacios públicos a la mayoría de la ciudadanía que no viaja en vehículo particular. 

Estas medidas deben complementarse con más espacios peatonales, ampliación de aceras, y mejora del transporte público aunque Bizkaia es un territorio donde comparativamente en transporte social no podemos quejarnos. Afortunadamente hay otros ejemplos de reducción a 6 (SEIS) km/h la velocidad máxima en cascos urbanos como en Pontevedra.

Una curiosidad final:  En el actual AutoPilot de Tesla, que funciona perfectamente en nuestros municipios, aún no se puede reducir la velocidad máxima por debajo de 50 km/h. Confiamos que pronto esta molestia se solvente (como sucederá con el hardware 3.0 que estamos esperando nos sustituyan pronto y gratuitamente). 

Actualización a 4-10-20: ¡Resuelto el inconveniente citado en el párrafo actual! Véase en este vídeo de Saúl López. Prueba definitiva en Flickr con esta serie de fotos,...
Apoyando Bilbao y Getxo con velocidad máxima de 30 km/h en todas sus calles y carreteras
Recuerda como dice esta pintada en Las Arenas: Si te pasas de 30, te mereces un cero.
Algunos vídeos con Alfonso Gil en Bilbao y Joseba Arregi en Getxo.

I Bilbao Bizkaia Night Marathon a su paso por Getxo

Fotos y vídeos del paso por Getxo del I Bilbao Bizkaia Night Marathon (Maratón nocturno de Bilbao Bizkaia), entre las 21:15 y las 23:10 del sábado 24-10-2009. Era noche sin luna y chispeaba, poco pero lo suficiente para molestar a quienes corrían y a quienes tratábamos de recoger su admirable esfuerzo y preparación. Mucha gente les aplaudía por su meritorio ejemplo.
Ya está completada la crónica gráfica con 356 fotos y algunos vídeos. Imágenes tomadas en la c/ Eduardo Coste de Las Arenas (Getxo) ante el Puente Colgante, en ambos sentidos de ida y de vuelta, que correspondían con el kilómetro 19,5 y 23,5 respectivamente. Hemos fotografiado a casi todas las personas que han llegado a este punto, y en dos ocasiones a muchos de ellos. Los grupos fueron grabados en vídeo. Pueden verse a quienes iban los tres primeros que ganarían y al farolillo rojo, las primeras mujeres (otra,..., y otra rezagada), las que iban acompañadas (otra,...), los corredores simpáticos que saludaban a los niños, el habitual desnudo y los vestidos con corbata (como éste o estos dos elegantes), los disfrazados (Spiderman,...), los ciclistas atentos al fotógrafo, el cruce ante la señorita con su cena italiana,... Lo peor fue que, a diferencia de los corredores, las pilas de la cámara flaquearon con tanto destello,...

A vueltas con La Vuelta...

Igor Antón al frente de La Vuelta por Bilbao
Igor Antón ha conseguido en Bilbao la primera victoria de Euskaltel en La Vuelta. Entre evento y evento, hemos grabado en su primer paso por la capital el vertiginoso paso de los cuatro escapados (foto superior y otras), entre ellos Gorka Verdugo -un segundo ciclista de Euskaltel junto a Marzio Bruseghin y Aleksandr Dyachenko. Los cuatro ciclistas de cabeza eran seguidos por el pelotón (grabado en el vídeo inferior).

Sigue una breve valoración de la mezcolanza deportivo - política, más en clave de polépica que de políRica. Parte de la premisa de que no somos muy aficionados a los deportes, ni siquiera como espectador, exceptuando el emperador de los deportes. No obstante, desde nuestra perspectiva fotográfica, reconocemos la vistosidad de estos espectáculos (de todos ellos).

Lo mejor del deporte es todo aquello que fomenta el fair play (juego limpio) y el esfuerzo individual y colectivo. Lo peor, hacer trampas para ganar a toda costa y ejercer el amor a unos colores malentendiéndolo como odio hacia otros.

El deporte, por calar profundamente en muchas personas, ha sido y es manipulado por el politiqueo del bajo instinto, mezclándose de mala manera. En ocasiones, y por desgracia, tampoco el periodismo especializado -en deporte o en política- ha ayudado nada por enaltecer las virtudes de una competición sana y repudiar absolutamente a quienes desde lo deportivo demuestran su incultura, bajeza y violencia.

La vuelta de La Vuelta, en nuestra modesta y particular opinión, ha demostrado que queda mucho camino por recorrer,... pero que se ha avanzado algo. La manipulación de una prueba deportiva, como se supone que es, ha sido manifiesta, por parte de intolerantes... de ambos bandos. Incluso se han manifestado entre comentaristas debatiendo sobre galgos y podencos, o sobre Ertzaintza (no ertzaina, por favor) o Guardia Civil. No obstante, la sangre no ha llegado al río, y eso -literalmente- ya es un progreso.

La identificación libre con unos colores (como el naranja de Euskaltel), y todas las personas las tenemos, debiera ser interpretada en sentido humano y positivo, apreciando especialmente a quienes participan en debates o competiciones como ese espectro de diversos códigos cromáticos. Todo ser humano aficionado al ciclismo, por ejemplo, prefiere conversar con otros aficionados al mismo deporte, sean o sean de su equipo (sería demasiado aburrido coincidir). Lo mismo debiera suceder en la política, donde cualquier persona interesada por esta materia habría de preferir el debate con quienes participan de su misma afición.

Hoy ha sido un viernes repleto de espectáculos, que hemos podido fotografiar desde el mediodía. En Bilbao, junto con Josu Garro @, en las cercanías del Museo Marítimo Ría de Bilbao (MMRB), hemos grabado unas espectaculares imágenes del Galeón La Pepa (que ya puede verse en esta entrada) y de la Escultura de Luz (que hemos publicamos contando con el permiso de su autora Esther Pizarro), además del paso de La Vuelta. Por la tarde-noche, el ambiente festivo en las calles de las Arenas nos ha permitido testimoniar la Jornada nocturna del comercio en Getxo.

Otras crónicas de Josu Orbe (con una gran foto), Julen Iturbe-Ormaetxe,...

El mejor homenaje al personal sanitario sería la mascarilla obligatoria

El mejor homenaje al personal sanitario sería la mascarilla obligatoria 
Desde hoy, que sería el 53º día, ya no grabaremos los Aplausos Sanitarios porque se repiten las imágenes, con la única variación del nivel de luz solar a las 20 horas. Tampoco hemos publicado los aplausos desde Getxo, que se pueden ver en estos enlaces: Día 51 (después de un chaparrón)  y día 52 (más soleado). En ellos comentamos que se ven pocas personas con mascarillas desde nuestra terraza,... 
El mejor homenaje al personal sanitario sería la mascarilla obligatoria sería la obligatoriedad de usar mascarilla todos nada más salir de nuestros hogares. A nuestro modesto parecer parece un despropósito comenzar el desconfinamiento y abarrotar los lugares de paseo y deporte de personas sin mascarilla.
Se insiste en mantener los dos metros de distancia, incluso CINCO metros con deportistas que hacen ejercicio intenso,... y la mascarilla -y sólo desde anteayer- únicamente es obligatoria en los transportes públicos,... o privados. Algo no cuadra cuando se vigila que personas que conviven lleven mascarillas en su propio vehículo, pero luego te cruzas constantemente con runners o ciclistas exhalando por cualquier lugar que circules. 
Tipos de Mascarillas
También es evidente que, a día de hoy, por fuentes comentadas desde distintas localidades de Bizkaia, las personas de más de 65 años en un 50% aproximadamente sí usan mascarilla en la calle, pero ese porcentaje se reduce al 10% en personas de edad inferior a los 65. La mascarilla, especialmente las higiénicas o quirúrgicas que son las que se ven mayoritariamente, sirve -sobre todo- para NO CONTAGIAR a los demás. Paradójico que los más solidarios sean las personas de más edad, cuando justamente han sido las más afectadas -incluso con la muerte- por este COVID-19.
Recomendamos USAR MASCARILLAS Y GAFAS, los ojos son otra vía de infección, mejor de clase FFP2 sin válvula de exhalación (para cuidar a los demás). La mascarilla debe estar bien ajustada, no usarla demasiadas horas, desinfectarla con exposición al sol durante más de una hora, e incluso una visera puede ayudar a cualquier tipo de gafas a proteger nuestros ojos del virus.
Exhortamos a las autoridades pertinentes a que, de modo inmediato, nadie entre en una residencia de mayores o en un centro sanitario sin mascarilla. Quizá podamos aceptar la sangría de vidas de residentes mayores y de personal sanitario... en el pasado. Lo que sucede desde mayo es previsible y deberemos exigir responsabilidades a quienes no actúen con toda la diligencia debida para SALVAR VIDAS HUMANAS. No buscamos culpables, pero sí soluciones y ya nadie puede excusarse en el desconocimiento. 

Mascarillas para todos,... Primero en residencias de mayores y centros sanitarios. Enseguida, en todo el exterior hasta que remita la pandemiaHashtags:   #Mask4All   #MascarillasParaTodos 
Segundo día de desconfinamiento por tramos
En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausosÁlbum con centenares de fotografías de estos más de 50 días aplaudiendo,... 

Los "cerebros municipales" y el verano vasco...

Nuestros admirados alcaldes de nuestras dos ciudades, la natal Bilbao y la residencial Getxo, disponen de cualificadas concejalías de urbanismo,... que han logrado crear bellos municipios con las necesarias obras que algunos hasta pedimos (ver el post "Más obras, Sr. Alcalde").
Pero cuando llega el verano parece que algunas programaciones se descontrolan y hoy ha sido un día completo... para obtener las fotos que nunca desearíamos mostrar. El corte total de los cuatro carriles del Puente de Deusto ha originado un colapso en Bilbao que ha conseguido que llegásemos muy retardados a trabajar y todavía las reuniones de las 11:00, alguna en oficinas municipales, se han retrasado casi una hora. Y por la tarde, y como será a lo largo de todo el verano, el Muelle de Las Arenas en Getxo permanecía cortado de modo que ciclistas y peatones compartíamos en único espacio abierto: el carril-bici.
Ambas obras han sido suficientemente avisadas por todos los medios, pero el resultado es que nuestros munícipes parecen enviarnos un mensaje a gritos: Dado que aquí no hay quien trabaje (a tiempo) ni quien descanse (debidamente), el verano es... para pasarlo fuera de Euskadi. Seguiremos su consejo tan pronto como podamos...
[Actualización: De alguna forma, de modo casi inmediato, Imanol Landa (Alcalde de Getxo) nos ha respondido con este post: Getxo en obras este verano.]

Mecánica para el IV Encuentro GetxoBlog

Detalles del IV Encuentro Anual GetxoBlog.

 
Vídeo de invitación con los últimos que quienes hemos acudido al ensayo.
Grabado por Josi Sierra es un ejemplo de cómo grabaremos a todos los asistentes entre sí, siguiendo la metodología m-Conocity (conocity.eu) y con smartphones.
Una de las pantallas actuará como backchannel del Twitter bajo el hashtag de #getxoblog, con algún programa online como Visible Tweets (más vistoso que el embebido en este post), mientras la pantalla principal, junto al atril de quienes presenten, conduzcan y moderen las diferentes mesas del comprimido Programa.

Hoy se cierra la inscripción para comensales en el networking en el txoko del Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de  Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Getxo, cerca de Metro Areeta (acceso). Hasta el viernes 23 a las 14:00 o llenar el aforo p

En el ensayo general de hoy, con una Junta Abierta (en la foto final aparecen los últimos asistentes), hemos determinado los dos ganadores de ambos premios: GetxoBlog HAREA Saria & GetxoBlog UR Saria. El Jurado, formado por toda la Junta Abierta de Getxoblog (con algunos miembros ausentes, pero que habían hecho llegar sus candidaturas), ha determinado por un procedimiento de urgencia los dos primeros ganadores. Ambos formarán parte de los Jurados de ediciones sucesivas.

Hemos lamentado que la elección no haya podido ser por un procedimiento más propio de la web 2.0 con un jurado abierto, por lo tardío de su ideación tras el generoso ofrecimiento de la artista autora. Patricia Cancelo Lorenzo, quien hará entrega a las dos personas premiadas. Hemos listado un buen número de personas merecedoras de nuestro aprecio y reconocimiento, y procuraremos seguir su actividad bloguera para elegir a los próximos galardonados en las sucesivas ediciones de estos Encuentros Anuales Getxoblog.

Con ocasión de este ensayo general hemos coincidido con diverso personal de BiscayTIK (que nos darán soporte técnico en el IV Encuentro Anual GetxoBlog), siempre encabezado por Jon Vázquez Álvarez de BiscayTIK, Ana Hormaetxea y Maite López, las dos cofundadoras de Fantory  que se acercaron a saludarnos su oficina en la misma Fundación Biscaytik, Josu Aramberri que ya no había cedido el equipo de streming de i2basque.es (pero que quiso acompañarnos),... y quienes aparecemos en la foto final (Álvaro Bohózquez, Venan Llona, Josi Sierra, quien suscribe y Hodei Orueta -y Jorge de su equipo de boggers-ciclistas para recorrer el planeta que tampoco aparece).

Jurado #GetxoBlog
Las ponencias serán muy rápidas, recomendándose el sistema PechaKucha, con un máximo (10-)20 diapositivas de una duración máxima de 20". Si es posible, todos los ponentes deberán remitir previamente el link donde se haya su presentación online. De este modo, la escaleta del programa, con los nombres de los ponentes y sus respectivas exposiciones estarán enlazadas por hipervínculos. 

Siempre presentados por quien coordine la mesa, las ponencias se sucederán pulsando el link con sus diapositivas, microvídeos,... Así, de modo previo, simultáneo y posterior, en la sala o en dondequiera, se podrá ver con detalle las ponencias para ser degustadas con más calma. Para quienes acudan, el networking de la comida, las rutas y el chocolate con churros servirá para estrechar lazos, avanzar proyectos, cerrar próximos eventos,...

El evento podrá verse en este Streaming GetxoBlog y en Twitter como #getxoblog.
Con las instrucciones de i2basque, se agradecerá que se embeba y difunda nuestra emisión que comenzará antes de las 10:00 del sábado 24 de noviembre de 2012

¿Para cuándo un Tour de France sin emisiones?

Tour de France desde Getxo en 1ª Etapa
A respirar los malos humos de la caravana de Le Tour,...

El espectáculo deportivo y comercial que representa el Tour de France es algo único. El inicio de Le Tour desde Bilbao nos lo ha demostrado una vez más. Es un evento mundial que sintoniza con personas amantes del deporte, de la bicicleta y de rodar al aire libre por espacios de campo y montaña, además de atravesar ciudades emblemáticas. También es un estandarte de Francia que inventó esta competición.

Con tanta gente que acude y espera para ver el paso de los ciclistas, así como el de la caravana de apoyo y publicitaria que les precede y sigue, hay algo contradictorio que supone una disonancia cognitiva que merece nuestra atención: 

¿Cómo se entiende el paso de vehículos contaminantes y ruidosos acompañando a un pelotón esforzado y silencioso que nos admira por el uso de una máquina (la bicicleta) ecológica por excelencia?
En esta 110ª edición del Tour de France no había ni motocicletas ni automóviles sostenibles, excepto el Skoda Enyaq iV del director de carrera ya desde 2021. La marca Skoda patrocina desde hace 20 años el Tour y aporta 208 vehículos este año.

Creemos, que incluso Skoda reconoce que la electrificación de toda el convoy del Tour debiera ser una realidad, ya en 2023. Con vehículos eléctricos puros y no con apaños de híbridos o motores de combustión.

Este espectáculo rodante único también podría ser el mejor escenario para que los autobuses, la policía, medios de comunicación o servicios médicos mostrasen su apuesta por la movilidad sostenible,... Pero otro año más sin que se haya aprovechado esta oportunidad.
 

Gig Economy, la uberización del trabajo

Gig Economy, la uberización del trabajo
El término ‘gig’ proviene de la jerga musical y se refiere a las actuaciones cortas que realizan los grupos musicales y que podrían traducirse como ‘bolos’. Aplicado al mundo laboral, este concepto de "economía bajo demanda" alude a los trabajos esporádicos (un "curro" ocasional que surge) que tienen una duración corta y en los que el contratado se encarga de una labor específica dentro de un proyecto. También se pueden llamar minijobs, trabajos marginales, a menudo complementarios a otros ingresos.

La clave de la Gig Economy está en la libertad y flexibilidad laboral, ventajas tanto para el trabajador como para quien contrata. También en la deslocalización. La tecnología es un factor que ha influido, sin duda, en la implantación de este modelo en el que se pueden asignar encargos a los profesionales más dispuestos y mejor preparados, independientemente de su ubicación. 

Ejemplos de Gig Economy es el caso de los conductores de UBER o los empleados de Airbnb,  son desde su popularidad ayudan a entender cómo se extiende esta economía de los pequeños encargos. La contratación es personalizada y se basa en un acuerdo entre las necesidades y los objetivos de ambas partes. 
Gig Economy, la uberización del trabajo
Lo sorprendente de la Gig Economy es que puede comprender desde la precariedad de los ciclistas que entregan comida hasta supercualificados profesionales expertos en un campo que trabajan para múltiples empresas multinacionales. Por supuesto y por desgracia, son legión los primeros y una minoría selectísima el segundo grupo.

Por supuesto, ojalá nadie tuviese como único empleo las fórmulas baratas y deleznables de Economía Gig. Pero puede ser un complemento en casos muy variados de situaciones diferentes. Por ejemplo, para completar pensiones insuficientes.

La jubilación ya no es lo que solía ser, o puede que pronto no sea lo que debiera. Por otra parte, muchas personas jubiladas se encuentran buscando formas más significativas de pasar su tiempo. Para probar algo diferente, salir y conocer gente y complementar los ingresos en la jubilación. Muchas veces estos llamados "ingresos colaterales" son facilitados por la tecnología digital y el teletrabajo. 
Gig Economy, la uberización del trabajo
Abundan las aplicaciones o APPs de Gig Economy, que se definen como "economía de plataformas". Suele ser el primer paso para solicitar un trabajo independiente, y es posible que deba confiar en ellas para recibir asignaciones, recibir pagos, comunicarse con la oficina corporativa,... Aquí hay algunas categorías populares y proveedores de trabajo a considerar: Entregas, Conducción, Viajes compartidos, Hospedaje (Airbnb si se dispone de bienes), Tareas y trabajos manuales, Trabajos corporativos (se buscan personas con experiencia en marketing, comunicaciones, redacción, diseño, programación o trabajo administrativo),... 

También es importante estar al tanto de las estafas, a la falta de cotización que disminuirá la pensión futura, y a otras múltiples desventajas de falta de regulación laboral y sindical.  

¿Lo mejor de la Gig Economy? Es tan flexible que puedes probar muchas tareas diferentes antes de decidir cuál es la adecuada para ti. La personalización de la jornada de trabajo hace que esta tendencia se haya afianzado entre freelancers y nómadas digitales. Por lo general, estos trabajadores son más productivos en ambientes no corporativos y prefieren marcar su propio horario de trabajo y sus ritmos. El teletrabajo es un realidad al alza y el empresario sabe que obligar a que los empleados estén en la oficina es una opción laboral obsoleta. El 56% de los freelancers trabaja desde su casa, un 26% lo hace desde una oficina compartida y un 18% desde un co-working, Ssgún datos de Workana. 
Gig Economy, la uberización del trabajo
La Gig Economy tiene mala fama y se asocia a trabajos precarios. Pero según el último estudio de Mckinsey podemos segmentar a los trabajadores de la Gig Economy en cuatro categorías: El 30% de los trabajadores son agentes libres, como el abogado que acabamos de describir, y les va bien, incluso mejor que por cuenta ajena.

Un 40% realiza actividades casuales para conseguir un sobresueldo, por ejemplo paseadores de perros. También puede venir de una oportunidad complementaria, por ejemplo un profesional con furgoneta que en tiempos muertos entrega paquetes de Amazon. El 14% es reacio a trabajar así pero solo puede optar por este tipo de relación laboral, aunque preferiría trabajar por cuenta ajena. Por ejemplo los conductores de Uber con licencia propia. Y por último el 16% restante, que se trata de personas con graves problemas financieros que necesitan dinero a toda costa y rebajan su categoría profesional o seniority. Por ejemplo parados de larga duración que se dedican a ser riders de Deliveroo
La Gig Economy puede ser una oportunidad para algunos y un castigo para muchos otros, pero lo cierto es que la tendencia se ha consolidado e irá a más. Si tienes un trabajo de baja cualificación terminarás perdiendo tu empleo "fijo". Si eres un especialista y tienes talento, pasión y un smartphone, acaba de empezar tu edad de oro.
 

77ª edición del Circuito Internacional de Getxo


Grabación de la salida de la 77ª edición del Circuito Internacional de Getxo.  

La localidad vizcaína de Getxo acoge este domingo 31 de julio la que será la LXXVII edición del Circuito de Getxo, Memorial Hermanos Otxoa. En esta ocasión la salida se dará en Bilbao, desde la explanada del Museo Guggenheim a las 12:00h para finalizar en Getxo tras recorrer 196,5 km. 

La prueba servirá como campo de pruebas al arranque del Tour de Francia 2023 que tendrá en lugar en Bilbao con una dura etapa inicial. Por lo tanto, además de la salida en el Guggenheim, la última vuelta llegará este año hasta Larrabetzu para enlazar con los últimos 35 km del recorrido de la 1ª etapa del Tour de Francia de 2023. 

Un año más celebraremos el Circuito de Getxo, carrera internacional para ciclistas profesionales que este año llega a su 77ª edición. Este año contaremos con una participación de lujo: 8 escuadras WorldTour,  9 ProContis y 6 continentales.
77ª edición del Circuito Internacional de Getxo
Álbum de imágenes.

Muerte en la carretera

En todo el mundo, los traumatismos causados por el tránsito son la segunda causa de muerte, en orden de importancia, de los jóvenes de 10 a 24 años de edad. De los 1,2 millones de personas que anualmente pierden la vida en accidentes de tráfico, casi la tercera parte son jóvenes menores de 25 años. Más del 90% de los accidentes mortales ocurren en países de ingresos bajos y medianos. En estos países, las personas que con mayor frecuencia se ven involucradas en accidentes de tráfico son peatones, ciclistas, motociclistas y pasajeros, mientras que en los países de altos ingresos las víctimas son mayoritariamente conductores de automóviles. Se estima que en los países de ingresos bajos y medianos el costo de las lesiones por accidentes de tráfico es de alrededor del 1%-1,5% del producto nacional bruto y que en los países de altos ingresos llega al 2%. Si no se toman medidas, se prevé que las muertes por accidentes de tránsito aumentarán exponencialmente en los próximos años... (ONU, OMS,...)

Darío Urzay diseña el Footon-Servetto-Fuji

El prestigioso artista plástico Darío Urzay ha sido el encargado de diseñar la novedosa equipación del Footon-Servetto-Fuji que el equipo estrenará el próximo domingo en la localidad cántabra de Hoznayo con ocasión de la presentación oficial del conjunto, encuadrado en el UCI ProTour, máximo escalafón del ciclismo mundial.
Urzay, que ha construido una innovadora vestimenta en tonos dorados y negros, se ha mostrado encantado del encargo realizado por la escuadra ciclista: “No puedo ocultar la ilusión que me produjo la propuesta de Joxean Fernández Matxin para colaborar en el diseño de la vestimenta del equipo. Desde pequeñito, mi deporte favorito ha sido el ciclismo. Sólo conservo dos juguetes de mi infancia y uno de ellos es un pelotón de ciclistas de plástico. He adaptado los patrones que ha realizado Giordana -firma que viste a la escuadra- bajo la supervisión de Matxin creando una estructura visual a modo de “ying-yang” relacionando parte trasera y delantera con una cierta asimetría lateral. Como icono, algo muy relacionado con el logo de la marca Footon: la huella de un pie. La impronta de una pisada es algo muy simple, a la que estamos acostumbrados visualmente cuando caminamos descalzos, por ejemplo, por una playa. Espero que ese pie sea sentido por los aficionados como suyo. Que piensen en esa huella como la marca de su propio pie y que se desplacen también con el equipo”.

Biziklautak, la vuelta al mundo en bicicleta


Lo mejor, por el momento, su vídeo de presentación (arriba). 
Sigue una entrevista de Amaia de la Sen a Hodei Orueta.
De la aventura BicyCloud, narrada en "From Nordkapp to Tarifa", el viajero Hodei Orueta se ha lanzado a otra aventura mayor, de Bilbao a Bilbao pasando por los 40.000 km de todo el mundo. Este proyecto, ahora colectivo con tres ciclistas: Goiznabar Monclús, Javier Escudero y Hodei Orueta, se denomina Biziklautak, o la vuelta al mundo en bicicleta.

El viaje comenzará  el 6 de julio de 2013 y estiman que durará año y medio, aproximadamente. Estos tres licenciados por la UPV-EHU forman un equipo interdisciplinar muy cualificado en diferentes campos.

Siguen buscando colaboración para desplegar todas las dimensiones (turística, educativa, gastronómica,...) de un proyecto con tantas posibilidades que se han comprometido a relatar diariamente en tres idiomas.

Blogs de seguimiento, en euskera (pronto), castellano e inglés: biziklautak.es, y biziklautak.com. Prometemos seguir su ruta y encomendarles algunas misiones de representación o aprendizaje.

El día sin calles

El mal llamado “día sin coches” es un paradigma de la hipocresía.

La Unión Europea ha celebrado el “día sin coches”. Un total de 25 Estados con más de 220 millones de automóviles particulares, lo que supone un coche por cada dos ciudadanos. Este porcentaje sigue creciendo imparablemente, con un incremento del 38% desde 1990 hasta 2004.

Los “días sin coches” pretenden concienciar, animar a fórmulas alternativas y anunciar el fin de la entrada masiva de coches particulares en los núcleos urbanos. Pero esto no se consigue simplemente cerrando calles, colapsando aún más las entradas a las ciudades. Así sólo se generan “días sin puntualidad, sin buen humor, y sin vergüenza por parte de los poderes públicos que no hacen lo que deben hacer, limitándose a dar buenos consejos acompañados de malos ejemplos, mientras viajan en coche oficial con conductor”.

Nadie desea aburrirse diariamente en caravanas, ni conducir solo en un coche durante demasiadas horas de la vida. Si se hace es porque no existe transporte público de calidad, ni infraestructuras para ciclistas, ni interés político en desviar el exorbitante dinero del cemento para supercircunvalaciones hacia la subvención o gratuidad plena de un transporte público más extendido, frecuente y cómodo.
Versión .DOC para imprimir
Versión final en: mikel.agirregabiria.net/2006/sincalles.htm

Galaxia naranja

Julio es un mes vacacional y a muchos, en tierras lejanas, se nos despierta la morriña de ikurriña. Entonces, desde cualquier lugar del planeta, basta sintonizar con el espectáculo mundial del Tour, y aparecen profusamente miles de ikurriñas teñidas del naranja de Euskaltel, junto con banderas blanquirrojas o blanquiazules.

Los Pirineos ya no separan Estados, sino que se inundan de vascos que hermanan pueblos. Si el día 23 además oímos euskera para retransmitir alguna victoria de Zubeldia o Mayo, ya sólo podremos pedir que la avalancha de civismo euskaldun desborde fronteras y muestre al mundo entero lo que es Euskadi: un pueblo pacífico y amante de su patrimonio lingüístico, cultural y deportivo. Un país que sabe sufrir y movilizarse, y que, desde su hermosa pequeñez, ha intuido que debe competir con los grandes y ser solidario con todos para preservar su identidad, propia de un pueblo milenario donde ya no queda casi nadie que piense que “una idea vale más que una sola vida”, porque los vascos ansiamos el compromiso, el trabajo bien hecho, el diálogo, la convivencia y nunca hemos temido la paz.

A los ciclistas de Euskaltel, como a tantos deportistas, ¡gracias por enseñarnos que Euskadi debe seguir pedaleando y no peleando!

Se levantó con todo el equipo

Mayo se cayó en Julio y el Euskatel - Euskadi se alzó inmediatamente en el Tour.

La Biblia dice: “¡Ay del que está solo! Porque cuando caiga no tendrá quien le ayude a levantarse”. Pero Iban Mayo tiene a todo un equipo con gentes como Haimar Zubeldia, Unai Etxebarria, David Etxebarria, Iñigo Landaluze, Iker Flores, Egoi Martínez,…

La moral del conjunto que dirige Julián Gorospe no se perdió a la entrada del pavés. La contrarreloj por escuadras del día siguiente demostró que una caída puede ser un estímulo. Lance Armstrong, y su equipo US Postal, son colosales ciclistas: Ibán Mayo y el Euskaltel-Euskadi son igualmente grandes deportistas.

No es con una idea como se levanta a un hombre, sino con un sentimiento. El hombre que se alza aun es más grande que el que no ha caído. Caer está permitido: ¡Levantarse es obligatorio! Nuestra mejor gloria no está en no haber caído nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos. Sólo el que cae puede dar a otros el edificante ejemplo de volverse a levantar. Quizá vencer nos será imposible, pero nunca renunciaremos a seguir con todo nuestro esfuerzo.