Mostrando las entradas para la consulta google educación ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta google educación ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

#VEegApps V Encuentro de GOOGLE APPS para EDUCACIÓN EUSKADI

#VEegApps V Encuentro de GOOGLE APPS para EDUCACIÓN EUSKADI Álbum de 104 imágenes y cinco microvídeos (con toda la intervención de @MarcSanzLopez de # Google y la experiencia “Bizi On” – POI. Botikazar BH.  
Grabaciones y materiales oficiales con gran calidad
--------------------------Actualización tras el evento ------------------- V ENCUENTRO DE GOOGLE APPS PARA EDUCACIÓN EUSKADI  EEGapps5

PROGRAMA

21/04/2016

Horario
Sala Francisco Vitoria
Sala Florida
Sala Prado
09:00/09:30
09:30/09:35
09:35/09:50


09:50/10:50




10:50/11:30
- Recogida de acreditaciones.
- Presentación.
- Inauguración de la Jornada, Arantxa Aurrekoetxea Bilbao. Viceconsejera de Educación del Gobierno Vasco.
- “Competencia digital docente. Estrategias y herramientas para su desarrollo”.  Mercé Gisbert. (Es). Doctora en Ciencias de la Educación y especialista en Tecnologías aplicadas a la educación.
-"Google for Education Vision" Marc Sanz. (Es) Responsable de Google Educación en el sur de Europa.


11:30/12:00
Descanso y café
12:00/13:05
Experiencias (1): GOOGLE APPS EN EL AULA
- Bi ikastetxe elkarlanean Classroom aplikazioarekin, Angel Ganivet eta Arantzabela. LH/EP (Eus)
-Blog  Sarelektz . Bidasoa LH/EP (Es)
-Google Classroom bitarteko txanela digitala, Bihotz Gaztea ikastola LH/EP (Eus)
-Cuaderno Digital para el Profesorado. CMFP Llodio (Es)
Taller Aula Digital 1
Taller Aula Digital 2
Juan Carlos Guerra. (Es)


13:05/14:10
Experiencias (2): GOOGLE APPS EN EL AULA
- Arloen arteko berrikuntza metodologikoa proiektua. Koldo Mitxelena (Vitoria-Gasteiz) BH/ES (Eus)
-@KirolXabi #GApps, Usandizaga-Peñaflorida-Amara, Donostia. BH/ES (Es)
-"Future Clasroom Toolkit", etorkizuna errealitate bihurtua. Elgoibar ikastola. (Eus)
-“Bizi On” – POI. Botikazar BH/ES (Eus)
Taller Aula Digital 2
Juan Carlos Guerra. (Es)
Taller Aula Digital 1
14:10/14:30
Clausura de la jornada
  • Presentación de los anfitriones de la proxima edición.
  • Sorteo de un Chromebook


Google lo apunta: La educación es...

La educación es...
Google sabe mucho... y de todo. Basta preguntarle para que nos sugiera la mejor búsqueda: "La educación es"... Y nos señala algunas de las mejores respuestas: La educación es la preparación a la vida completa, la educación es un tesoro, la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo, la educación es el mayor desafío, la educación es un derecho, la educación es una ciencia, la educación es un derecho, la educación es el camino, la educación es un servicio público, la educación es un vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida (la mejor en nuestra opinión), la educación es un medio de superación personal,... Y la opción de "Voy a tener suerte" nos lleva a la entrada "Educación en Wikipedia".

Si buscamos la misma frase exacta
en este blog, nos ofrece resultados sobre los que hemos escrito 1.907 posts etiquetados como educación, con frases literales como estas: Si crees que la educación es cara, prueba con la ignorancia; La educación es un acto de amor, por tanto, un acto de valor; "la educación es algo tan importante que jamás debe dejarse exclusivamente en manos de educadores; la educación es el descubrimiento de… nuestra propia ignorancia; la educación es un bien cada vez más preciado; la educación es una tarea generacional, prolongada a lo largo de la vida; la educación es fuente de vida; la educación es más importante para la persona que el nacimiento; la educación es nuestro pasaporte para el futuro; la educación es la base del progreso de las naciones; la educación es esperanza, es garantía, es la actividad más gratificante y sublime de la humanidad, su rasgo definitorio (nuestra preferida),...
Educar es
Otras opciones buscadas en Google: "Educar es": Educar es lo mismo que poner un motor a una barca (poesía de Gabriel Celaya); educar es estimar; educar es amar; educar es dar vida; educar es enseñar caminos,...

#GSH2017 G-Suite Hezkuntzan 2017: VI Encuentro 2017 #GSuiteEducacion

#GSH2017 VI Encuentro 2017 #GSuiteEducacion
G-Suite Hezkuntzan 2017: VI Encuentro 2017 #GSuiteEducacion
Este año, el evento de Google Educación, que pasa a llamarse G-Suite Hezkuntzan, se celebrará en Bilbao, en el Bizkaia Aretoa, el viernes 19 de mayo de 2017 en jornada de mañana y tarde. Pronto publicaremos en este enlace el programa y el formulario de inscripción, pero antes buscamos experiencias de centros con herramientas de Google y metodologías activas e innovadoras. ¿Te animas? 

Buscamos algunas experiencias innovadoras, creativas, útiles, diferentes, atrayentes, ... que nos pueda ayudar en nuestra tarea como docentes. La duración de la presentación de la experiencia no superará los 15 minutos y se debe realizar con herramientas de GSuite o en la nube.  Se realizará una selección entre todas las experiencias recogidas. 

Aún se pueden remitir las experiencias a través de este FORMULARIO​.

Ponentes/Hizlariak:  Marc Sanz López (Responsable de Google for Education en el sur de Europa), Gonzalo Romero (Education Adoption Manager en Google for  Education en España), Raúl Diego (Premio Nacional de Educación y profesor del colegio Salesianos Santander), Urtza Garay (Profesora de la UPV-EHU) y Edurne Larraza (Profesora de la UPV-EHU)

Mesa redonda: Ana Viñals (Publicitaria Dra. en ocio y Desarrollo Humano), Ricardo Ibarra (Profesor de Uribe-Kosta BHI y miembro fundador de GSuite Hezkuntzan), Marc Sanz López (Responsable de Google Educación en el sur de Europa), Carlos Castaño (Director de estrategia digital de la UPV-EHU) y Mikel Agirregabiria (Jefe de los Servicios de Innovación Educativa del Gobierno Vasco en Bizkaia).

Dinamizadores de talleres y demostraciones en directo: Hugo Villaverde (Profesor del Instituto de Arrigorriaga), Alex Aginagalde (Profesor del Instituto de Laudio), Unai Iraeta (Profesor del FP Emilio Campuzano), Koldo Alijostes (Profesor del Instituto Koldo Mitxelena), Marilu Arranz (Profesora del Instituto Uribe-Kosta) y Koldo Olaskoaga (Profesor del CIFP EASO Politeknikoa)

Posts de los cinco encuentros anteriores de Google Apps Educación Euskadi.
Post reubicado del 31-3-17 a fecha de encuentro.
Streaming@GSHezkuntzan y el hashtag  #GSH2017.

--------------- Convocatoria ------------------------

Será en el Bizkaia Aretoa, sede bilbaína de la Universidad Del País Vasco, junto a la torre Iberdrola y el Guggenheim. El día elegido es el viernes 19 de Mayo. Tenemos cinco meses para preparar hasta los últimos detalles. Ya estamos en ello.

Solo dos noticias más. Nos habíamos propuesto dos importantes retos de cara al nuevo encuentro de 2017. Por un lado queríamos entroncar con el mundo universitario y con los futuros profesionales que a corto plazo se añadirán a nuestros claustros en los centros. Nos referimos, entre otros, a los estudiantes de Magisterio. Nos hemos puesto en contacto con la Universidad y todo han sido facilidades. El primer resultado, la sede del encuentro. 

El segundo objetivo, para nosotros fundamental también, era entroncar igualmente nuestra "líquida" organización con las compañeras y compañeros docentes que se mueven en torno a "Google Education Groups". Y estamos en ello. 

Google, Apple y Microsoft en las Jornadas “auKEra panorama”


Un vídeo, ajeno al evento, pero que muestra el futuro (de la productividad, la educación,...).
Asistimos el pasado lunes 23 de febrero de 2015 a las Jornadas “auKEra panorama”, organizadas por Kristau Eskola en el Centro de Salesianos de Bilbao (@salesdeusto) y dirigidas a los directores, responsables TIC y administradores de nuestros centros. Según la invitación, "el objetivo de estas sesiones es que conozcan de primera mano la visión, las propuestas y las tendencias que los principales agentes tecnológicos plantean en el sector de la educación en el presente y el futuro próximo"

Perfectamente organizada (40' por 4 agentes y seguidas de exposición en talleres) y dirigida por Alfonso Tejedor de Kristau Eskola, participaron algunos de los principales responsables a nivel estatal en educación de Microsoft, Google, Apple y de la plataforma educativa Educamos. Brevemente, analizaremos -caso a caso- algunas de las propuestas que escuchamos, en el orden de intervención.
Sin más límite, actual, que el top de 5 TB... por fichero
Google for Education fue presentado por Marc Sanz López

Entusiasta comunicador, siempre con novedades, Marc Sanz enfatizó su propuesta de "tecnología abierta para mejorar el aprendizaje, de todos, en todos lados". Insistió en la privacidad de los datos discentes, con los nuevos compromisos de Google, así como en la creciente realidad de comunidades educativas que ya se pueden encontrar (como apuntó con GEG España), a fin de rebatir algunos de los puntos que sus competidores podían considerar débiles. Todo en contenido móvil, en la nube, con seguridad encriptada y capacidad de almacenamiento (casi ilimitada, con la única restricción de 5TB... por fichero), fácil de gestionar (estoy ahorra personal de mantenimiento),... Apareció en su exposición el Chromebook, emergente y dominante en el sector educativo... de Estados Unidos, pero se insistió en la interoperabilidad de las APPs de Google en todo tipo de soportes (PCs, tablets -Android, Apple,...).

Resumen: GOOGLE es el NUEVO AGENTE EDUCATIVO, un gigante planetario que comienza a prestar atención al mundo educativo y que está sabiendo sintonizar con el profesorado,... al tiempo que se hacen omnipresentes sus Drive,... en el alumnado, lo que es una estrategia muy prometedora. Los Chromebook ya están llegando a nuestros centros y, seguramente, es una de las nuevas opciones que las comunidades educativas han de analizar. Ventajas varias, fácil gestión usuarios, arranque rápido, relación productividad/inversión, obsolescencia baja,... Desventajas, obvias también, no es un dispositivo pre-existente en los hogares, movilidad relativa, aún con pantalla no volteable para un uso como tableta,...   
Ignacio Martín Jiménez expone por Apple Educación
Apple en la Educación fue presentado por Ignacio Martín Jiménez.

Más centrado en aspectos y casos pedagógicos, Ignacio Martín realizó un recorrido desde el incremento vertiginoso del conocimiento (que casi se duplica cada año) y del futuro que habrán de vivir quienes ahora cursan infantil, primaria,... cuando concluyan su formación inicial, con citas de George Siemens y del conectivismo, como estrategia educativa. Con el iPad (no Mac) como dispositivo de aprendizaje, recomendó sus virtualidades para guiar procesos educativos innovadores, para motivar al alumnado con contenido digital y construir un espacio educativo idóneo con el ecosistema Apple.

Resumen: APPLE era la ALTERNATIVA EDUCATIVA PERPETUA, que ya ha sabido convertirse en líder estadounidense en valor de mercado y llevarse el 93% de las ganancias empresariales en el mercado de los móviles. Con una larga tradición en el mundo educativo -desde su nacimiento-, si bien con esa etiqueta de sistema cerrado (hardware y software, y control de APPs en una sola empresa) y un halo de elitismo (incluso buscado por el mayor coste de sus dispositivos -que les da beneficios inmensos-), que puede abrir o cerrar puertas escolares.
Juan Ramón Alegret, director de Educación de Microsoft Ibérica
Microsoft en la Educación fue presentado por Juan Ramón Alegret e Ivo Barceló.

En un turno equilibrado y repartido en dos fases, en primer lugar Juan Ramón Alegret recordó el compromiso de Microsoft con Euskadi, con el euskara,... y la larga historia común en nuestro sistema educativo, con licencias educativas aún vigentes (y pagadas) que dan acceso a toda la comunidad a servicios como Office 365,... hasta en ¿5? dispositivos por usuario. Una presentación muy cuidada y profesional con perspectiva integral, poniendo al final y en la base la tecnología (sin mencionar dispositivo alguno, dada su máxima interoperabilidad). Citaron su conexión con diferentes editoriales, privilegiando a Educamos del Grupo SMIvo Barceló abundó en aspectos de aplicación en el aula digital.

Resumen: MICROSOFT es el ENTORNO ESTÁNDAR EDUCATIVO MÁS EXTENDIDO, con una presencia casi universal en los centros escolares (si bien, crece el software libre en ofimática, redes, robótica,...). El dominio de Microsoft en entornos PC (Windows Phone apenas sbrevive) asegura su presencia en las aulas. La colaboración (¿alianza?) con Educamos también es un factor de ventaja.
Alfonso Tejedor presenta a César Gómez León @cesareducamos (Plataforma Educamos)
Por parte de la plataforma Educamos del Grupo SM, estuvieron César Gómez León y Óscar Lorenzo. Su amplia penetración en más de 60 centros de Kristau Eskola, así como el esfuerzo que despliegan diariamente (con razón dijeron que 365/24 se quedaba corto), les facilitó la cercanía con el auditorio. Tuvieron un simpático detalle, con humor incluido en su descripción de apertura en menos de 1", al regalar una cajita para mantener los dispositivos móviles en posición de visionado. Destacable cómo recordaron que con Educamos se facilita la progresión en el Modelo de Madurez Tecnológica del Gobierno Vasco, cuya última convocatoria finaliza este 13 de marzo de 2015.

Quizá en esta panorámica echamos en falta a algunas otras opciones significativas entre las que habrán de elegir desde la autonomía de cada centro, como soluciones con tabletas Android (con soluciones tipo OnBook), convertibles cada vez más accesibles,... También equivalentes a Educamos, especialmente asentados en la red pública con pagos complementarios, como Inika,...

Complicado ha sido improvisar esta narración. Quien lo relata no piensa en renunciar a lo mejor de cada universo: Progresión y apertura de Google con Android (hoy día el mejores SO para smartphones), calidad y durabilidad de Apple (hasta hoy las óptimas tabletas), y profesionalidad  y seguridad (¡sí!) de Microsoft (hasta hoy el S.O. idóneo para PCs). Los grandes, incluido Apple (aunque haya quien discrepe), van a seguir estando -con pesos cambiantes- en casi todos los centros educativos.

Porque no hay un ganador claro, ni con ventaja decisiva. Simplificando,  y sin otras consideraciones de matiz, quizá fueran preferidos los dispositivos Apple por el alumnado, los de Google por el profesorado y los de Microsoft por quienes gestionan el mantenimiento desde la administración (quizá porque les mantiene el trabajo). 

Álbum de imágenes. Improvisamos en Twitter con #aukera.
Recomendaciones de la Junta de Extremadura,...
Se aceptan valoraciones, críticas, matices,... en los comentarios. 

Adiós, Google; hola, IA de ChatGPT, Claude, Gemini, Grok,…

En la era digital actual, los motores de búsqueda tradicionales como Google están siendo eclipsados por asistentes de Inteligencia Artificial (IA ó AI) conversacionales. Estas herramientas no solo responden preguntas, sino que generan contenido, razonan complejamente y se integran en nuestra vida diaria. 

En este post, analizaremos y compararemos las seis principales APPs de IA que estamos usando regularmente sin apenas coste (Gemini Pro y X verificado): ChatGPT de OpenAI, Claude de Anthropic, Gemini de Google, Grok de xAI, Meta AI de Meta (basada en Llama) y CoPilot de MicroSoft. Exploraremos sus pros y contras basados en evaluaciones recientes de 2025, para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades. 

El cambio de paradigma en las búsquedas de información. Google dominó durante décadas , pero las IAs como ChatGPT y sus competidores ofrecen respuestas personalizadas, multimodales y en tiempo real. El cambio de paradigma en la búsqueda de información

Durante más de dos décadas, Google con sus algoritmos ha sido sinónimo de búsqueda en internet. Sin embargo, estamos presenciando una revolución silenciosa: millones de usuarios están cambiando sus hábitos y recurriendo a asistentes de inteligencia artificial conversacional para obtener respuestas, realizar tareas y resolver problemas. 

En 2025, con avances como GPT-5, Grok 4 y Llama 4, estas herramientas manejan texto, imágenes, voz y video, reduciendo la necesidad de navegar páginas web. Sin embargo, no son perfectas: alucinaciones, sesgos y costos son desafíos comunes. ¿Es este el principio del fin de los buscadores tradicionales? Vamos a analizar las principales plataformas de IA y entender qué ofrecen, sus ventajas y limitaciones.

Las principales plataformas de IA conversacional

ChatGPT (OpenAI). El Pionero Versátil que popularizó la IA conversacional. Ofrece versiones gratuitas con GPT-4o mini y de pago (ChatGPT Plus, Pro y Team) con acceso a GPT-4o y o1, modelos más avanzados. Ideal para: Creación de contenido, programación, brainstorming, educación

Pros: Interfaz intuitiva y fácil de usar / Excelente capacidad para generar contenido creativo y código / Memoria conversacional que mantiene contexto / Acceso a DALL-E para generación de imágenes / Navegación web y análisis de documentos (versión Plus) / Gran comunidad y abundante documentación / GPTs personalizados para tareas específicas.

Contras: Versión gratuita con limitaciones significativas / Puede inventar información (alucinaciones) / Corte de conocimiento hasta octubre 2023 sin búsqueda web / Costos de suscripción relativamente elevados / Límites de uso en versiones de pago.

Claude (Anthropic). Desarrollado con énfasis en seguridad y utilidad. Claude destaca por su capacidad analítica y manejo de conversaciones complejas, con una ventana de contexto excepcionalmente amplia. Ideal para: Análisis profundo, investigación, revisión de documentos extensos, conversaciones complejas

Pros: Excelente comprensión de contexto extenso (hasta 200K tokens) / Respuestas detalladas y matizadas / Fuerte enfoque en seguridad y ética / Muy bueno para análisis de documentos largos / Capacidad para trabajar con código de manera efectiva / Interfaz limpia y sin distracciones / Acceso a búsqueda web actualizada.

Contras: Menor reconocimiento de marca que ChatGPT / Sin generación nativa de imágenes / Puede ser excesivamente cauteloso en algunos temas / Límites de mensaje en la versión gratuita.

Gemini (Google). La Potencia Multimodal de Google. La respuesta de Google al auge de ChatGPT. Integrado con el ecosistema de Google, ofrece acceso a información actualizada y servicios de la compañía. Ideal para: Usuarios del ecosistema Google, búsquedas de información actualizada, productividad

Pros: Integración nativa con servicios de Google (Gmail, Drive, Maps, etc.) / Acceso directo a búsqueda de Google actualizada / Modelo multimodal desde su concepción / Versión gratuita generosa con Gemini 1.5 Flash / Gemini Advanced con el potente modelo 1.5 Pro / Genera imágenes con Imagen 3 / Interfaz familiar para usuarios de Google.

Contras: Menor creatividad comparado con ChatGPT en algunas tareas / Integración obligatoria con cuenta de Google / Historial de respuestas inconsistentes en lanzamientos previos / Aún en desarrollo activo con cambios frecuentes.

Grok (xAI). El Rebelde con Acceso en Tiempo Real. Desarrollado por xAI (Elon Musk), con acceso en tiempo real a la plataforma X (anteriormente Twitter) y un tono menos restringido que otros asistentes. Ideal para: Usuarios activos de X, quienes buscan perspectivas menos filtradas, seguimiento de tendencias

Pros: Acceso privilegiado a datos de X en tiempo real / Menos restricciones en temas controvertidos / Tono conversacional más casual y "rebelde" / Información actualizada constantemente / Genera imágenes sin muchas restricciones.

Contras: Requiere suscripción a X Premium / Menor base de usuarios y documentación / Puede carecer del refinamiento de competidores establecidos / Sesgo potencial hacia contenido de X / Disponibilidad limitada geográficamente.

Meta AI (Meta/Facebook). La propuesta de Meta basada en sus modelos Llama. Integrado en WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger, busca llevar la IA a miles de millones de usuarios. Ideal para: Usuarios casuales, consultas rápidas mientras usan redes sociales, accesibilidad

Pros: Integración en apps con miles de millones de usuarios / Acceso gratuito sin registro adicional / Genera imágenes con Emu / Búsqueda web integrada / Soporte multilingüe robusto / Fácil compartir resultados en redes sociales.

Contras: Capacidades más limitadas que competidores premium / Menor profundidad en respuestas complejas / Preocupaciones de privacidad asociadas a Meta / No disponible en todas las regiones (especialmente Europa) / Funcionalidades varían según la app.

Copilot (Microsoft). Basado en tecnología de OpenAI pero integrado en el ecosistema Microsoft. Disponible en Windows, Edge, Office y como aplicación independiente. Ideal para: Usuarios de Windows y Office, entornos corporativos, productividad empresarial

Pros: Integración profunda con Microsoft 365 / Acceso gratuito con GPT-4 (con limitaciones) / Generación de imágenes con DALL-E 3 / Búsqueda Bing integrada con información actualizada / Modo empresarial con protección de datos / Disponible directamente en Windows 11.

Contras: Experiencia puede variar según el punto de acceso / Menor comunidad que ChatGPT / Promociona servicios de Microsoft constantemente / Funciones avanzadas requieren suscripción Microsoft 365.

¿Realmente están reemplazando a Google? La respuesta es compleja. Si bien estos asistentes de IA ofrecen ventajas significativas, no reemplazan completamente a los buscadores tradicionales.

Ventajas de la IA conversacional: Respuestas directas y sintetizadas. Capacidad para tareas complejas y creativas. Conversación natural y seguimiento de contexto. Personalización de respuestas. Ahorro de tiempo al no tener que navegar múltiples páginas

Limitaciones frente a buscadores: Potencial de "alucinaciones" o información incorrecta. Falta de transparencia en las fuentes. No reemplazan la necesidad de verificar información crítica. Limitaciones en conocimiento actualizado (según la plataforma). No muestran la diversidad de perspectivas de múltiples fuentes. 

Recomendaciones según perfil.

Para estudiantes: Claude (análisis profundo) o ChatGPT (versatilidad). Para profesionales creativos: ChatGPT o Grok (menos restricciones). Para programadores: ChatGPT o Claude (excelente comprensión de código). Para usuarios de Google Workspace: Gemini (integración nativa). Para usuarios de Microsoft 365: Copilot (integración empresarial). Para uso casual en redes sociales: Meta AI (integrado donde ya estás). Para seguimiento de tendencias: Grok (acceso a X en tiempo real)

Conclusión: Complementariedad, no reemplazo. Más que un "adiós" a Google, estamos presenciando una evolución en cómo accedemos y procesamos información. Los asistentes de IA conversacional son herramientas poderosas que complementan, no reemplazan, a los buscadores tradicionales. La clave está en comprender las fortalezas de cada plataforma y usarlas estratégicamente según nuestras necesidades.

La mejor estrategia es: 1) Usar IA conversacional para síntesis, creatividad y tareas complejas. 2) Verificar información crítica con múltiples fuentes. 3) Utilizar buscadores tradicionales cuando necesites diversidad de perspectivas. 4) Experimentar con diferentes plataformas para encontrar tu favorita. 5) Mantenerte escéptico y siempre validar información importante.

La revolución de la IA apenas comienza, y estas herramientas seguirán evolucionando. Lo importante es aprender a usarlas de manera crítica, ética y efectiva. El futuro no es "Google vs IA", sino cómo integramos inteligentemente ambas herramientas en nuestro día a día.