GetxoBlogHAREA Saria 2021 para el joven Unai Bravo Alonso, por su blog de diez años TransportesDEuskadi, @TransportesDEuskadi en Instagram. Se ha premiado su juventud, su constancia y dedicación, como un modelo de cómo convertir una pasión en un blog.
GetxoBlogUR Saria 2021 para Lucía Martínez Odriozola, a título póstumo tras su sentida pérdida en agosto. Por su trayectoria periodística, su feminismo militante, su apoyo a GetxoBlog desde sus inicios y, entre otros, su blog Momo dice. Recogen el Premio sus hermanas Marta y Mónica y su hijo Ramón Hernández Martínez,... Se comentará la candidatura de Lucía Martínez Odriozola al Premio Emakunde a la Igualdad 2021.
Imagen de Lucía en el III Encuentro GetxoBlog, hace justamente diez años.
GetxoBlogAIRE Saria 2021 para la GetxoPhoto, convocatoria que ha cumplido 15 años llevando el nombre de Getxo al ciberespacio. Recogen este galardón a un blog colectivo su Director Jokin Aspuru, la Coordinadora General Lucía Janto y la Jefa de Producción Paula Gómez.
Aunque Josi Sierraprefiere estar detrás de las cámaras, quienes conocemos su labor desde hace décadas, hemos reunido también centenares de imágenes de Josi Sierra Orrantia. Hoy elegimos una con casi 30 años de una aventura profesional donde ya coincidimos (además de en EITB, Educación,...).
Un reconocimiento, que sabemos que no lo es a título personal sino como uno de los miembros de los muchos equipos equipos y de una generación que ha trabajado décadas desde Getxo. Quizá y a lo sumo - por ese grado de representación de un getxoztarra promedio activo y conectado-, con presencia en esa híbrida realidad física y virtual que la maldita pandemia ha desvelado incluso a los más escépticos. Un humilde peón de ajedrez (peatón, decía nuestra hija Leire cuando era pequeña), la pieza menor pero constante, que siempre avanza al frente sin mirar atrás, y que unidos son el alma del juego,…
Este post se escribe para expresar toda la gratitud debida a este gran municipio de Getxo y a todas la personas y organizaciones que hoy nos han podido acompañar, así como a muchísimos otros familiares, amigos y colegas que no están hoy en este escenario Arrigunaga de Muxikebarri (Getxo). Comenzando por mi esposa Carmen de la Sen desde 1973, que es la que mueve a esta marioneta que es quien suscribe,...
Gracias a quienes habéis podido estar hoy aquí en esta feliz ocasión de un sombrío 2020: A Roberto Martínez Celorrio y Juan José Quiñones, Presidente y vicepresidente de Nagusiak Bizkaia, al tiempo que Presidente de Sarekide (no sabéis la que estáis armando proponiendo a un tal Mikel en la Secretaría desde la Asamblea General que celebraremos en el Euskalduna dentro de 16 horas); a Julio Usandizaga, Presidente de Euskadi&Internet; a Mónica Mediavilla, Secretaria de GetxoBlog; a Gorka Palazio, catedrático y futurista de Getxo; a Teresa García Oviedo, de eCivis; a mi “hermano digital” Venan Llona, su esposa Irune y mi prometedor “sobrino” Mikel Llona, que tanto han hecho, hacen y harán por Getxo,…
Demostráis generosidad e
inteligencia, el Jurado, esta Alcaldesa Amaia Agirre Muñoa y las concejalías presentes de
todos los partidos,... Entendemos que nos pedís seguir reenganchados en nuestra
labor. La respuesta es obvia y unánime: CONTAD CON NOSOTRAS Y NOSOTROS, seguid
contando, por favor.
Apenas soy un educador y divulgador de la ciencia, la tecnología y la innovación disruptiva y sostenible, un diletante apasionado por todo lo humano descubierto con el aprendizaje compartido,... Ha sido una casualidad ser un coprotagonista, un testigo de procesos relevantes (del 2º gobierno vasco en la transición, de los Pactos Escolares y las Leyes Educativas, de la política y la poLírica,…),... Comunicador leal e impenitente aprendiz de todo, maestro de nada: un museólogo sin museo, un escriba, un cronista, un viajero del paisanaje, un fotógrafo, un blogger, un conector, un nudo de las redes sociales y digitales, un nodo más en una redarquía que representa mejor la realidad contemporánea que las jerarquías anteriores.
Me siento un eslabón de la familia, biznieto de nuestros bisabuelos, nieto de nuestros abuelos, hijo de nuestros padres, hermano de mis hermanos, marido de Carmen con quien recorremos la vida desde 1973, padre de nuestros hijos, aitxitxe de nuestros nietos, amigos de mis amistades, convecino de nuestros vecinos,…
Aplausos finales.
Entre nuestras aficiones, concienzudas y constantes, está poner a Getxo en el ciberespacio. Lo hicimos desde 1994 con nuestro hijo Aitor (y el resto de la familia) en GetxoWeb, 338 calles recorridas y visibles en lo que fue un precedente de Google Street View que apareció en 2007,… Y desde 2009 con GetxoBlog, 12 ediciones anuales y centenares de eventos,… Y ahora con un proyecto nuevo, “Getxo-On”. También disfruto haciendo de fotógrafo, cicerone, anfitrión de Getxo atrayendo viajeros para que nos conozcan,…
Todo esto y nuestra trayectoria profesional nos llevó a conocer personalmente y a tratar a personas excelentes, como a Humberto Cirarda Ortiz de Antiñano (que nos enseñó la Alcaldía en una visita inolvidable), a Iñaki Zarraoa Zabala, a quien conocíamos desde 1977 en el Colegio Azkorri; a Imanol Landa Jauregi, con quien coincidimos en múltiples; al tantos años concejal de Cultura, Koldo Iturbe, que nos apoyó en muchísimos proyectos (para los que nunca pedimos subvención, pero sí otras ayudas como locales,...), a enlaces como Urtzi Altube Iparagirre y también con Amaia Agirre Muñoa, desde su etapa de concejala y con enlaces circunstanciales entre nuestros abuelos paternos. El suyo ilustre, que hizo de Getxo el único municipio de Bizkaia con un Alcalde que llegó a Lehendakari (como Arrasate y Laudio), y el mío Ezequiel también muy querido y recordado en casa).
Mikel Agirregabiria Agirre
(Bilbao, 1953) es un físico teórico, con estudios avanzados de Ingeniería
Industrial en Electrónica y Automática, de Informática (autor de HiperHiztegia, primer traductor automatizado desde y hacia el Euskera con otros tres idiomas, con sinónimos y antónimos, y
creador de la SoftKutxa),
así como experto y máster en Museología (especialidad de Museos de Ciencia,
Industria y Tecnología). Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las
Ciencias Experimentales en la UPV-EHU. Director de Formación en EITB (Radio
Televisión Vasca) durante ocho años entre 1991 y 1999. Su periplo por la administración vasca
abarca cuatro Departamentos: Educación donde fue Jefe de Servicio de Tecnología
y Educación; Cultura como asesor de Ciencia, Tecnología e Informática;
Presidencia en Prevención de Drogodependencias e Industria como Jefe de
Servicio de Euskadi en la Sociedad de la Información.
Ha sido funcionario en tres administraciones estatales y
autonómica vasca, además de emprendedor de kIDEAk,
una singular Academia de Inteligencia en Getxo (1995-2000), o el pionero de quienes
lograron el primer microordenador comercializado en 1981 hasta comercial de
grandes ordenadores Fujitsu. Precursor del teletrabajo, siempre ha sabido
simultanear trabajo y aficiones, que se entremezclan.
Autor de
numerosas publicaciones, ponencias, programas y obras, desde el primer libro
escrito sobre Logo (Urmo, 1984), editor de la obra "Tecnología y
Educación" (Narcea, 1988), hasta redactor de planes institucionales y
políticos, como "Hezkuntza XXI: Una
educación para el Siglo XXI" (2006). Activo e influyente blogger, es
miembro de Aprendices, fundador de Ikasbloggers, presidente de GetxoBlog y promotor de BlogEu (Bloggers de Euskadi), Premio
honorífico 2014 de Internet&Euskadi, Premio DEIA al mejor blog de 2015, además
de estar presente en casi todas las redes sociales.
Ha
organizado centenares de conferencias y eventos, dirigido cursos de verano,
siempre sobre el tema de las personas e innovación en las organizaciones. Entre
sus intereses actuales destacan la transformación digital en los diversos
ámbitos educativos y de aprendizaje, así como en los entornos culturales,
sociales, sindicales y políticos.
Hoy nos interesa el futuro, no el pasado. Seguimos diciendo en la actual época es
NUESTRA época, también de las personas mayores. Toda la vida anterior nos ha llevado hasta aquí: Ahora nace la
mariposa de la oruga de etapas anteriores y comienza lo mejor de la vida. No es
un final sino el principio de una fase de plenitud y felicidad con óptima dedicación y promesa máxima de aciertos.
Nuestro objetivo presente es despertar el dragón dormido de esa denominada “edad media” por la
OMS, entre 66 y 79 años, tras la jubilación para sumar talento y aportar
soluciones con la Silver Economy, o mejor con la Silver Innovation. Y seguir
colaborando desde el voluntariado en mejorar nuestro municipio,… y el resto del
planeta.
Nunca está de más recordar datos, en una fecha dada, de esa proyección de la identidad digital de Getxo que hemos recogido a lo largo de décadas:
“Arquitectura y Espacio Público”: Adi! Bulegoa, Servicios de consultoría en el diseño e implementación de procesos del ámbito del espacio urbano, de la arquitectura y el diseño.
“Cultura en la Educación y Valores”: Jaime Lafita Bernar“dalecandELA”, asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es recaudar fondos para la investigación en la lucha contra la ELA y apoyar a quienes viven con la enfermedad.
“Cultura científica e innovadora”: Miren Lauzirika Jauregi, consultora de creatividad e innovación en Art for Life! y presidenta de Emakumeekin.
“Patrimonio cultural tangible e intangible”: Bego Salazar Romo, navarra afincada en Getxo que ha recopilado fotos antiguas del municipio y del Puerto Viejo en más de 200 álbumes hechos a mano.
Recogemos este evento del 3-12-20 en Galdakao (Bizkaia) como un ejemplo de BUENA PRÁCTICA de voluntariado con Personas Mayores. No solamente por el homenaje póstumo que significa a una persona, sino por la entrevistas en vida, la recogida de estos testimonios singulares e irrepetibles (no solamente para el Archivo Oral Vasco, Ahotsak).
Quien obra el milagro coral es Josi Sierra Orrantia, @Josi, un experto educador recién jubilado, que domina las artes y tecnologías audiovisuales, la música, el cine y que es un hiperactivo comunicador (además de un gran amigo desde hace unos 30 años). Un maestro de ceremonias en mil campos, temáticas e idiomas, y experto en sus múltiples canales de YouTube (como ConoCity, Zortzigarren Lurraldea,...) entre otras redes sociales.
Este obituario recoge aportaciones de voluntarios del talento y talla de Josi Sierra. Además con alegría, canto y música en nuestra lengua propia (el euskara), y con ese dinamismo intergeneracional del acto en un municipio activo y activado culturalmente. Toda una referencia para extender en nuestro entorno. Desde Nagusiak, Euskofederpen,... impulsaremos estos inmejorables modelos de participación.
Escaleta del acto, y del vídeo inicial:
[00:00:00] Ekitaldiaren hasiera: Joana Lasheras eta Jon Gomez
[00:00:53] Iñigo Hernando alkatearen hitzak udal korporazioaren ordezkariekin
Hoy, tras una sencilla despedida en la Delegación de Educación de Bizkaia, de 13:00 a 15:00, pasamos al modo #JubiLatas. Estáis invitados a acercaros para darnos un abrazo o un apretón de manos, ante la etapa cumbre que se avecina.
No hablaremos de despedidas, ni de nostalgia, ni de historia, sólo recordaremos tareas en las que nos afanamos juntos (y en las que seguiremos colaborando), con tantas y tantas personas que han aportado su granito de arena en esta insigne misión de la educación.
Estas líneas serán un testimonio lo que no diremos, pero lo que se merecen tantas y tantas grandes educadoras y educadores que hoy no pueden acompañarnos. Personajes conocidos muchos, imposible enunciarnos porque sería interminable el listado pero pronto reseñaremos los de máximo reconomiento, pero quizá los más gigantes quienes ya no están entre nosotros: José Mari Mauleón, Alfredo García Cobos, mi coetáneo Diego Vega, Carlos Ruiz, ...
Un modo cronológico de realizar el recorrido educativo (sobre todo para que no se me olvide, porque ya tengo lagunas de memoria) sería por etapas, nunca superiores a los 8 años en el tiempo laboral, desde el nacimiento el viernes santo de 1953:
1975-1976 Docencia de Matemáticas en Magisterio de Bilbao y de Ciencias en Preuniversitario de la Academia Izaro. Algunos colegas que dejaron secuela fueron Fermín Delmás, María Ángeles Etxebarria,...
1976-1977 Servicio Militar de milicias entre Madrid y Araca-Gamarra (Gasteiz), donde tampoco jamás repetí ninguna clase exactamente igual que la anterior.
1977-1985 Docencia en Magisterio de Bilbao (de Matemáticas, Física, Química, Didáctica de las Ciencias, Laboratorio, Informática). Entre 1987 y 1991 también en el Colegio Azkorri (Ciencias, EATP -Mecánica del automóvil, Informática,...), y tutor de un mismo grupo de EGB de 6º a 8º. De 1983-1985 dirigiendo el Proyecto Bizkaia con los primeros microordenadores BBC Acorn cedidos por el Programa IMI.
1985-1989 Responsable del Servicio de Tecnología y Educación en la genuina y primigenia Lakua 1 (y en CERED-HEGAKA, Erandio). Quizá los años más dedicados, con 12 - 14 horas diarias con el Plan Vasco de Informática Educativa,... Grandes colegas en CERED fueron Sebas Álvarez, Luis Maria Guinea, Txus Ganzabal, Joseba Lauzirika, Mikel Urkijo, José Mari Macías,...
1990-1991 Tres meses Responsable de Documentación en Prevención de Drogodependencias en el Departamento de Presidencia (Lehendakaritza). Incluye algunos días en Fujitsu Bilbao.
1999-2001 Responsable del Servicio de Innovación Educativa de Bizkaia.
2002-2005 Responsable del Servicio de Euskadi en la Sociedad de la Información en el Departamento de Industria, Comercio y Consumo (Lakua) dirigido por Josu Jon Imaz. Trabajando físicamente en la SPRI y redactando el Liburu Zuria bajo la dirección de Josune Ariztondo (y Markel Olano).
2005-2013 Vuelta como Responsable del Servicio de Innovación Educativa de Bizkaia.
2013-2017 Responsable del Servicio de Innovación Pedagógica (en Lakua), bajo la dirección de Begoña Garamendi. Por primera vez siendo Delegado de ELA Sindikatua, a propuesta de JonJo Agirre, aunque siempre fui afiliado,...
2017-2018 Segundo retorno a la Delegación de Bizkaia como Responsable del Servicio de Innovación Educativa de Bizkaia.