Mostrando las entradas para la consulta metro bilbao ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta metro bilbao ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

El semáforo de Erandio


El Alcalde de Erandio nos invita a visitar todo el núcleo urbano de su municipio con el procedimiento más innovador: un semáforo.
Si se viene en coche de Las Arenas hacia Bilbao por la carretera de la ría, al llegar a Erandio se nos ofrecen dos alternativas: Recorrer 600 metros directos por la misma carretera o circular por la calle Tartanga, zonas industriales y residenciales, centro vecinal, estación de metro, calles menores y finalmente retornar a la carretera, tras varios kilómetros plagados de pasos de cebra, autobuses escolares, cedas el paso y otros obstáculos propios de toda urbe y para los que se inventaron las circunvalaciones.

Nadie en su sano juicio se metería en semejante embrollo circulatorio,… hasta que intervino algún concejal de circulación en el semáforo que puede aspirar al título de ser el peor regulado del mundo. Sin complejo alguno, considerando que el Tercer Mundo no usa semáforos y que el resto del planeta emplea alguna inteligencia en su ordenación.

Este bendito semáforo, digno de un amplio reportaje televisivo, detiene la circulación de la carretera principal de paso, para permitir salir a los pocos coches que proceden propiamente del municipio y para los muchos vehículos, pequeños, medianos y pesado, que también emergen tras haberse incorporado con sana intención de no permanecer parados 15 ó 20 minutos para recorrer unos escasos metros por la que debería ser principal carretera de paso.

Sr. Alcalde: Ya hemos visitado su ciudad, que por cierto se ha renovado mucho y mejorado ostensiblemente. Quizá haya llegado el momento de seguir otros procedimientos para invitarnos a deambular por la siempre querida Anteiglesia de Erandio, donde algunos trabajamos varios años.

Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/erandio.DOC

Convocatoria del VII Encuentro Anual de GetxoBlog

Streaming desde las 10:00 hasta las 14:00.
   
Presentación de apoyo
 
Backchannels en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,...
Getxo 2015 (Hyperlapse) from Aday H. Cabrera Medina on VimeoMúsica: "Paradise" Coldplay

El próximo sábado 21 (veintiuno, aunque hemos barajado otros sábados) de noviembre de 2015 celebraremos la VII Edición del Encuentro Anual Getxoblog reuniendo a 101 influyentes bloggers. La actividad principal será en el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de  Bake Ederc/ Zugazarte, 32, Getxo, cerca de Metro Areeta (acceso)La sede en BiscayTIK, es perfecta por sus magníficas instalaciones y por la inmejorable acogida y conectividad que siempre nos brinda.

El encuentro de este año se celebra bajo el lema "101 bloggers soñando en Getxo" con la misión de reunir durante un día a bloggers en activo, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo o de donde quiera), muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Los objetivos se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),... 

Como de costumbre, este VII Encuentro Anual GetxoBlogserá transmitido por streaming por Venan Llona con el equipamiento de i2basque. Avanzamos un programa que se está cerrando por sus diversos equipos de coordinación.

9:30 
Registro individualizado de asistentes, con identificación por nombre y DNI. Se ruega puntualidad.

APERTURA


CINCO BLOQUES TEMÁTICOS

11:20 I MESA BLOGUERAS: Miradas blogueras

Coordinación: Lorena Fernández (Premio GetxoBlog Ur Saria 2012), junto a Arantxa Sainz de Murieta, Macarena Domaica y Noemí Pastor. Cuatro de las Doce Miradas.



12:00 II MESA de APRENDIZAJE y EDUCACIÓN

Coordinación: Itziar Kerexeta.

Entre los ponentes estará Iñaki Murua, con "Cibercomunidades de Aprendizaje", Germán Gómez con "Conversación No Digital", y Gorka Palazio con "Mensajería instantánea para la Educación,  la llegada de los autómatas", además de la coordinadora Itziar Kerexeta.

12:40  III MESA: SOLIDARIDAD BLOGGER.

"Solidaridad, además de vocación como profesión". Coordinación:  Óscar Paz@oskarpaz.

Loli Velasco, Directora de la Asociación Zubietxe,  Ana Isabel de la Torre, Responsable del Dpto. de Desarrollo de la Base Social de Cáritas Bizkaia  y Kontxi Claver, Responsable de Gestión y Administración de la Fundación Ellacuria.


13:10 IV MESA de MODA. Coordinación:  Mamen Abad

Ponentes, además de la coordinadora y la premiada Olaia Pillado MatoPeio Duran, diseñador; Lucho Rengifo, fotógrafo; y Nagore Garamendi, comunicadora de moda.


13:40 V MESA: Excursiones bloggers con #BlogEUtrip.

Coordinación:  Borja Elorza, experto en Comercio 2.0,... Con varias propuestas de viajes mensuales, como una nueva visita blogger  (tras el éxito de la primera realizada el 24-1-15Torre Loizaga (la mejor y mayor colección de Rolls-Royce y otros coches clásicos), presentada por María López-Tapia De La Vía. Una visita a Karrantza con Leykatur, presentada por María Esther Bravo,... Así como una nueva visita a la Academia Vasca de Policía y Emergencias de Arkaute, y a su Museo y Exposición de Vehículos Históricos de la Ertzaintza tras la que hemos celebrado el 31-10-15,...

    Comida opcional

    14:30 Será en Aremuna, c/ Reina María Cristina, 3. Las Arenas. 48939 Getxo, con hamburguesa o ensalada setas y hongos, más patatas, refrescos, jarras de cerveza de litro, agua y café o té (15€ que se abonarán al inicio del evento).

    INSCRIPCIÓN en el Encuentro, gratuita pero obligatoria.
    (Aforo para 101 bloggers. Las personas ponentes también deben inscribirse.)
    Al inicio del evento podremos apuntarnos a la comida opcional.
    Tags: #getxoblog - #getxo - #biscaytik.
    Más entradas sobre los Encuentros Anuales GetxoBlog.

    Movilidad eléctrica: ¿Problema o solución?

    Movilidad eléctrica: ¿Problema o solución?
    Tribuna de hoy en El Correo y en el Diario Vasco

    Movilidad eléctrica: ¿Problema o solución?

    La ciudadanía sabe que los precios de los coches han subido, e incluso que existen demoras prolongadas en las entregas por crisis de suministros como los microchips. La incertidumbre se agudiza por las subidas de los carburantes y se suma la polémica de las recientes prohibiciones del Objetivo 55 del Parlamento Europeo, que pone fin a la fabricación de turismos y furgonetas nuevos que emitan CO2 a partir de 2035.

    Además, desde este año 2023 entran en funcionamiento las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que restringirán la circulación a vehículos sin una etiqueta medioambiental de la DGT por el centro de las 149 ciudades en España con más de 50.000 habitantes, donde reside el 53% de toda la población.

    La evidencia científica es irrefutable y avala estas restricciones ante la emergencia climática. Los trágicos efectos del calentamiento global, a escala planetaria por el efecto invernadero, son producto, en dos tercios, de la quema de combustibles fósiles según el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC).

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente el 90% de las personas de todo el mundo respiramos aire contaminado. El impacto de las emisiones del transporte como el ozono o partículas finas PM2.5 provoca varias categorías de enfermedades y millones de muertes prematuras.

    "No hay plan B, ni planeta B". Si existe una disrupción tan anunciada como ineludible y conveniente, esa es la movilidad eléctrica. De hecho, el transporte más seguro y utilizado del mundo, el ascensor, siempre fue eléctrico. O el ferrocarril, en metro o en AVE. Vivamos esta transición energética como un hito histórico, no como una obligatoriedad. Sin prisas, por convencimiento personal, conociendo la realidad y la evolución de los vehículos eléctricos.

    En 2015 creamos la Asociación de Usuarios de VehículosEléctricos (AUVE). Somos casi 6.000 miembros. Pertenecemos a GEVA (Global Alliance of EV Drivers' Associations), siendo la nuestra una de las organizaciones más activas y con más afiliación.

    AUVE es una comunidad de voluntariado, sin cuotas, que organiza eventos para compartir nuestra experiencia, con neutralidad y realismo. Para nosotros esto no es el futuro, sino el presente y el pasado de quienes usamos diariamente vehículos sin motores térmicos.

    Habiendo pasado la ITV (una o varias veces,…) sabemos que un vehículo eléctrico (VE) es una maravilla, eficiente, silencioso, con potencia instantánea,... que convence de modo inmediato e irreversible. Sus ventajas son innumerables, pero destacan el mínimo impacto ambiental, la máxima eficiencia energética, el inapreciable mantenimiento, la mayor durabilidad por su simplicidad y contar con la centésima parte de elementos móviles en sus motores,...

    La infraestructura de recarga ya es suficiente y crece más rápidamente que el parque de VE. Finalmente, el precio de la electricidad por kilómetro, a pesar de las subidas recientes, es sensiblemente menor que el repostaje de combustible, habiendo la posibilidad de recargar en el hogar o en el trabajo, incluso gratuitamente con soluciones de autoconsumo. Asimismo, son muy prometedoras las expectativas de abaratamiento que ofrece la rápida expansión de energías renovables en nuestro país, que puede ser líder en eólica y solar.

    Recomendamos asociarse en AUVE a quienes ya disponen de VE o lo están pensando. Ofrecemos información continua de novedades, asesoremos en la elección de marca y modelo desde la experiencia de quienes disponen del mismo VE, ayudamos con la gestión de las sustanciosas subvenciones, así como en la selección de puntos de recarga domésticos, seguros específicos o contratos energéticos óptimos para la amplia casuística de casos.

    Exhortamos encarecidamente a probar un VE, como conductores o, al menos, como pasajeros. Comprobarán en persona lo que ya saben la bolsa (donde el valor bursátil de las empresas de VE supera al resto de marcas convencionales), usuarios muy viajeros como los taxistas, noruegos y centro-europeos, o los portugueses que casi triplican nuestro porcentaje de VE,…

    En resumen: El VE no es una maldición, ni la panacea, sino una oportunidad, sin alternativa alguna. Los híbridos son algo coyuntural que suma desventajas, y los de pila de hidrógeno, sólo para el transporte pesado. Sentid nuestros vehículos eléctricos, conectados, autónomos, actualizables por software,... Son pura magia, como toda tecnología suficientemente avanzada.

    Les invitamos a una próxima cita tendrá lugar en Bilbao y Vitoria-Gasteiz entre los días 24 y 27 de marzo de 2023, abierta a todo el público. Podrán debatir con voces autorizadas, del ámbito académico y de usuarios de tres países (Francia, Portugal y España). Será el I Congreso AUVE de Encuentro de AUVE con la Ingeniería, mostrada en congreso.auve.org.

    Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE

    Movilidad eléctrica: ¿Problema o solución?

    I GetxoBlog & Beers & Twitts: Jueves 21-1-2010

    Recogemos del blog oficial de GetxoBlog.org del que formamos parte:

    El próximo jueves, 21 de enero, se celebrará en el Bar Barbarella de Algorta (calle Euskal Herria, 2) el primer Blog & Beers & Twitts de Getxo, siguiendo el modelo marcado por Bilbao y Vitoria-Gazteiz, que tan buenos resultados está dando. El objetivo es sencillo, divertirnos un rato, conocernos, hacer networking y pasar una tarde-noche entretenida en compañía de unos cuantos amigos aficionados a lo mismo que tú.

    El horario es de 20:00 hasta las 22:00, para que dé tiempo, a quien le interese, de coger el Metro. El precio de las cañas rondará el 1,5€, como suele ser habitual en otros eventos de este tipo. Así que nada, si no tienes nada mejor que hacer pásate el 21 de enero, jueves, de 20:00 a 22:00 por ahí y nos tomamos unas cañas a tu salud.

    También estamos en este Grupo Facebook.

    II Getxo Vaticina el martes 4 de enero de 2011

    Tokina 11-16
    Celebraremos un II Getxo Vaticina el martes 4 de enero de 2011, comenzando a las 19:00 en un lugar cómodo que estamos buscando (y que anunciaremos muy pronto), en la Cafetería Sheraton (Mayor, 31 mapa), a la salida del Metro Las Arenas (Getxo). Como objetivo hacer pronósticos sobre el año venidero,... y revisar las predicciones anteriores.

    Se aprovechará como cita de intercambio de libros físicos (y electrónicos) en un nuevo
    Friend BookCrossing. Contaremos con la presencia del cofundador de Vaticina, Goyo del Sol (Makgregory) y están invitadas todas las personas que deseen profetizar el futuro inmediato en todos los ámbitos: social, tecnológico, comunicacional, educativo, cultural, político,...

    Para ir estudiando el tema, recogemos algunas recopilaciones de lo mejor del 2010, como la Eliax, algunas tendencias para el 2011 como diez cambios del social media para 2011, o cosas que NO pasarán en 2011, diez tendencias y tecnologías para Internet en el 2011, nueve tendencias en 2011 (o más allá), predicciones 2011 sobre Administración y redes sociales, cinco predicciones tecnológicas para 2011,...

    Se puede leer de la primera edición de @Vaticina la entrada de Goyo del Sol, y nuestra Crónica del primer Vaticina, con las predicciones para el 2010, donde se puede constatar que nuestro nativo y cultivado optimismo antropológico nos lleva a acertar... más bien poco.

    Etiquetas en Twitter: & . La imagen ilustrativa del álbum en Flickr de Aitor Agirregabiria apela al puente que enlaza dos años consecutivos, como el ZubiZuri enlaza las dos márgenes del Nervión en Bilbao.

    El motor eléctrico que mató al vehículo eléctrico hace más de cien años

    El motor eléctrico que mató al vehículo eléctrico hace más cien años
    Este post es una parte de la conferencia en el 30º Euskal Encounter.

    Para conocer el futuro, la primera premisa es estudiar y aprender del pasado. La industria del motor está experimentando una transición irreversible hacia los vehículos eléctricos, que justamente hace poco más de un siglo perdieron la batalla frente al motor de combustión. Dos fueron los motivos. Uno bien conocido que fue el menor coste de adquisición, obra de Henry Ford. La otra causa que aceleró su final fue la invención del motor de arranque, eléctrico obviamente, que evitó la molesta y peligrosa manivela de arranque.

    Repasemos brevemente la historia. El nacimiento del considerado primer vehículo de la historia diseñado para ser impulsado por un motor de combustión interna: El Benz Patent-Motorwagen ("coche a motor patentado Benz", traducido de la lengua alemana) construido por Carl Benz en 1885, que se puede admirar en el Museo Guggenheim Bilbao estos meses

    Pero unos meses antes, el inventor inglés Thomas Parker, responsable de innovaciones tales como la electrificación del metro de Londres, las líneas aéreas de los tranvías en Liverpool y Birmingham, y el combustible sin humo (coalita), construyó la primera producción de coches eléctricos en Londres en 1884, usando sus propias baterías recargables de alta capacidad, especialmente diseñadas. Parker ya entonces estaba preocupado por los malignos efectos del humo y la contaminación en Londres.
    El motor eléctrico que mató al vehículo eléctrico hace más cien años
    Durante estas dos décadas, uno de cada tres automóviles era eléctrico, gozando esta tipo de motor de una gran ventaja para las mujeres y los usuarios que no querían arrancar el coche con el maldito manubrio (denominado
     crank, en inglés)De hecho, en inglés se habla de que alguien está cranky, o sea irritable, en honor aquel horrendo artilugio, lo que demuestra lo fastidioso y arriesgado que era el ritual de poner en marcha un motor de gasolina.

    El declive de los motores eléctricos aconteció cuando los fabricantes de automóviles detuvieron su producción en algún momento en la década de 1910. Ayudó la invención del motor de arranque, obra de Charles F. Kettering, que se instaló por primera vez el 17 de febrero de 1911 en un Cadillac. A partir de entonces, General Motors lo puso en sus coches. A la derecha el anuncio del coche sin manivela,...

    Hasta la fecha, los coches se arrancaban a fuerza de darle a una manivela desmontable que era ensartada en el frontal del vehículo. Ha quedado para la historia en las películas de cine mudo. Cuentan que los clásicos números de modelo de Peugeot con el 0 central en principio no eran más que un recurso para adornar el agujero de la manivela. La peligrosidad de la manivela de arranque radicaba en el retroceso que se producía cuando el motor arrancaba, algo que podía partirle un brazo a los chóferes menos experimentados.

    A partir de 1915, los vehículos eléctricos se concentraron en ciertas aplicaciones donde su rango limitado no provocan mayores problemas: 
    • Las carretillas elevadoras fueron alimentadas eléctricamente cuando fueron introducidas por la universidad de Yale en el año 1923. 
    • Los carritos de golf eléctricos fueron producidos por Lektro a partir de 1954 (objeto de coleccionismo algunos de los primeros ejemplares). 
     
    El motor eléctrico que mató al vehículo eléctrico hace más cien años
    Con la incorporación del motor eléctrico a los automóviles, las mujeres de la época comenzaron a aparecer en los anuncios de Cadillac como conductoras, y no como simples acompañantes o peatones. El coche ya se podía poner en marcha con relativa facilidad. Además de la mayoría de las motos, de arranque accionado por pedal, hubo varios modelos de turismo que a lo largo del siglo XX conservaron el recurso de la manivela. Quizá los más conocidos sean el Volkswagen Escarabajo, el Renault 4CV y el Citroën 2CV
    Bonus final: Más de cien años de historia del vehículo eléctrico (VE).

    Ahora asistimos a la inexorable desaparición de los contaminantes motores de combustible fósil. Podéis ser protagonistas del cambio asociándoos a AUVE (Asociación de Usuarios de vehículos Eléctricos), en un minuto en este simple formulario para estar debidamente informados.

    Inscripciones abiertas para Ciudades Educadoras #kfe04

    Kfé Innovación #kfe03 #Getxo
    URGENTE REGISTRO ANTES DE AGOTAR LAS 20 PLAZAS... EN 30 SEDES

    Tras el encuentro simultáneo ##kfe03 sobre "Proyectos de ciudad" que celebramos entre Barcelona, Getxo, Lleida y Sevilla, Kfé Innovación nos propone un esquema de grupos de hasta veinte personas en 30 ciudades diferentes, para pensar y organizar "glocalmente" (local y globalmente) un debate sobre "Ciudades Educadoras. Si la tercera edición, #kfe03, simultaneó cuatro sedes (Sevilla, Barcelona, Getxo y Lleida), la cuarta #kfe04 sobre "Ciudades Educadoras" a celebrar el 7 de Junio de 2011 ya cuenta en tres continentes con 30 sedes.

    Recogemos de la web oficial, www.kfeinnovacion.com, recogemos los 30 lugares donde aún se puede realizar la inscripción aunque puede que se agoten rápidamente:

    Sevilla. Coordinan: @eraser y @NoLolaMento Hashtag: #kfe04 #SEV Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

    Bilbao. Coordinan: @Idoiallano y @jamoral Hashtag: #kfe04 #BIO Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

    Huelva. Coordinan: @OnosBaal y @La_Onuba. Hashtag: #kfe04 #HUE Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Monteluna. Gran Vía 20-22. Huelva

    Getxo. Coordina: @agirregabiria. Hashtag: #kfe04 #GTX Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: High Tech Tamarises Hotel Getxo, Muelle de Ereaga 4, Getxo (Bizkaia)

    Barcelona. Coordina: @mudejarico Hashtag: #kfe04 #BCN Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Restaurante Matamala, Sala Barcelona: http://www.matamalarestaurant.com/. Rambla de Catalunya, 13.

    La Pobleta de Bellveí. Coordina: @josepjc Hashtag: #kfe04 #PBV Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

    Torreón. Coordina: @1ernesto1 Hashtag: #kfe04 #TOR Fecha de convocatoria:7/06, de 11:00 a 13:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

    Washington D.C. Coordina: @eRomanMe Hashtag: #kfe04 #WAS Fecha de convocatoria: 7/06, de 12:00 a 14:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

    Tenerife. Coordinan: @Carmen_Martin y @comosuena Hashtag: #kfe04 #TFE Fecha de convocatoria: 7/06, de 17:00 a 19:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

    Las Palmas de Gran Canaria. Coordinan: @FrancoiseBe y @jsanyan Hashtag: #kfe04 #LPA Fecha de convocatoria: 7/06, de 17:00 a 19:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

    Madrid. Coordinan: @tw_tamara y @larita20 Hashtag: #kfe04 #MAD Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: El Azul de Fúcar. Calle del Fúcar, 1 (Barrio de Las Letras) Madrid. Metro: Atocha / Antón Martín

    Tarragona. Coordina: @xsune Hashtag: #kfe04 #TGN Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Cafetería As CrechasPl. del Fòrum, 10 – TarragonaGeo: http://goo.gl/FXg4l

    Salamanca. Coordina: @flosflorum Hashtag: #kfe04 #SAL Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

    Valencia. Coordina: @olmillos Hashtag: #kfe04 #VLC Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

    Granada. Coordinan: @Toquigo y @BelenaVeleta Hashtag: #kfe04 #GRX. Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Hotel Rural Laurel de la Reina. C/ Mulhacen, 64 La Zubia - Granada.

    Buenos Aires. Coordina: @irisfz Hashtag: #kfe04 #BAI Fecha de convocatoria: 7/06, de 13:00 a 15:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

    Alicante. Coordinan: @mcarmendz y @EstefaniaHita Hashtag: #kfe04 #ALC Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Real Liceo Casino de Alicante. Explanada de España nº 16.

    Bogotá. Coordina: @gonzalocorreal Hashtag: #kfe04 #BOG Fecha de convocatoria: 7/06, de 11:00 a 13:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

    Fuengirola. Coordina: @jbjimenez Hashtag: #kfe04 #OLA Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Restaurante “Picasso” C/Molino del viento.

    Abla. Coordina: @pacoxxi Hashtag: #kfe04 #ABL Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Cafetería La Esquina http://bit.ly/eYdRvs

    Donosti. Coordinan: @ainhoaeus y @luistxo Hashtag: #kfe04 #DON Idioma: Euskera. Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Cafetería Astoria7 @Astoria7hotel c/ Sagrada Familia1 (Amara) Lat: 43.31035 Long: -1.97202 http://www.astoria7hotel.com/localizacion.php

    Quito. Coordina: @crism321 Hashtag: #kfe04 #UIO Fecha de convocatoria: 7/06, de 11:00 a 13:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

    Pamplona. Coordinan: @dianagonzalez y @rafa_aguilera Hashtag: #kfe04 #PNA Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

    Huétor Vega. Coordina: @neorider. Hashtag: #kfe04 #HTV Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: , C/VirgenCafé Bar ”El Turista” del Rosario 21, Huétor Vega, Granada.

    La Algaba. Coordina: @gorkafm Hashtag: #kfe04 #ALG Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

    Almería. Coordina: @salpegu Hashtag: #kfe04 #RIA Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

    Lleida. Coordina: @isabelsala Hashtag: #kfe04 #LLE Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Ateneu Popular de Ponent. C/ Pau Claris, 10. Lleida.

    Huauchinango, Puebla. Coordina: @loalpizar Hashtag: #kfe04 #HUA Fecha de convocatoria: 7/06, de 11:00 a 23:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

    Alcoy. Coordina: @juanfratic Hashtag: Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.

    Barcelona 2. Coordina: @esthersubias Hashtag: #kfe04 #BNA Fecha de convocatoria: 7/06, de 18:00 a 20:00 hs. Lugar: Pendiente de confirmación.


    Otros posts sobre Kfé Innovación.

    Dos vídeos, dos vivencias, que alegran un día

    Cantante de Ecuador en Getxo
    Primero, a mediodía, a la vuelta de Bilbao junto al Metro de Areeta (Las Arenas), un músico ambulante del norte de Ecuador en Getxo. Ha despertado inmediatamente nuestra admiración, le hemos grabado, Carmen ha iniciado un reconocimiento a su arte y el público que pasaba sin apreciar su música se ha detenido y mostrado su solidaridad. El segundo vídeo encadenado evoca una melodía de Uruguay, según indicó el artista.

    Ya a la noche, esta videoconferencia organizada por el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile ha tenido lugar hoy a las 21:00 horas (hora de Madrid). Es el colofón de una colaboración que nos pidió Antonio Portela Pruaño, Profesor Titular de Universidad en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia a la  Asociación de Docentes Jubilados 5 de Octubre. Es uno de los investigadores principales de un proyecto de investigación, de ámbito nacional, que lleva por título: "Desarrollo profesional intergeneracional en educación: implicaciones en la iniciación profesional del profesorado". 

    El 8 de junio de 2021 participamos en un grupo de estudio de este proyecto seleccionado como beneficiario de una de las ayudas correspondientes a la convocatoria 2018 de proyectos de I+D+i «RETOS INVESTIGACIÓN», del Programa Estatal de I+D+i orientada a los retos de la sociedad (Ministerio de Ciencia e Innovación). Trata de indagar en afinidades y diferencias generacionales relevantes entre docentes y, específicamente, la aportación que profesores jubilados y veteranos pueden hacer al desarrollo profesional de docentes noveles. 

    Pasteles sobre la nevera de hielo

    Vendedoras de hielo durante la I Guerra Mundial
    Ice-women: Chicas repartiendo hielo en una foto de 16-9-1918, tras ser coloreada por Dana Keller.

    El pasado 4 de diciembre de 2020 falleció nuestro Tío Félix Aguirre. En el funeral recordábamos muchas anécdotas del pasado, de cuando coincidíamos en la casa familiar de la calle María Muñoz de Bilbao (véase foto). Allí donde nuestra madre enferma estuvo dos años hasta que falleció bajo el cuidado de sus hermanas y hermanos.  Aquellas comidas eran memorables, en las que nos vigilaba el tío Félix a los cinco primos mayores Aguirre: Juan Carlos, Juan Mari, yo mismo Txemi (José Miguel, Mikel), Mari Pili y Javi.

    El tío Félix era el encargado de la mesa en aquellos primeros años de los '60. Teníamos que comernos todo de todos los platos, incluidas las habas, que algunos odiábamos. Al final aprendimos, de por vida, a comer de todo. En justa reciprocidad y a él le exigíamos que comiese hígado, sabiendo que no era de su agrado. Y lo hacía, demostrando que la firmeza era para todos. Por cierto, dos platos que han desaparecido de nuestros menús.

    Aquellas gloriosas comidas quedaron grabadas por la felicidad que emana de la familia,… Quienes más nos reíamos, sin saber exactamente de qué, éramos los dos más traviesos o niños,  Mari Pili y yo, que ya criamos nietos y seguro les hemos contado aquellos almuerzos,… o las meriendas-cenas antes de salir a jugar a los Auxiliares (Plaza Unamuno) a la vuelta del colegio.

    El tío Félix nos daba su paga, si bien creo que toda ella la ahorrábamos en una hucha común de arcilla que, finalmente, un inolvidable día rompimos. Buena práctica para valorar el ahorro con aquella peseta o eran cincuenta céntimos, que ahora nuestros nietos no sabrían ni expresar en menos de un céntimo de euro.

    Un aprendizaje directo del tío Félix, útil para toda la vida, fue sobre cómo elegir el mejor pastel de una bandejaRecuerdo exactamente la escena en la amplia cocina de aquella casa, encima del frigorífico de hielo, que se rellenaba con barras de hielo que cada semana traía a casa el hielero o heladero (ver otra imagen)

    Aquella nevera ¿quizá una Gelat? (no confundir con la fresquera con su malla para ventilar) medía poco más de un metro  porque no tenía maquinaria alguna ni se enchufaba, y encima estaba la docena de pasteles entre los que debíamos elegir,... 

    El tío Félix zanjó la dificultad de elegir (l'embarras du choix, como dicen los franceses), sobre todo para un niño entre aquellos manjares dulces, con un criterio objetivo: Selecciona por el peso. Todos los pasteles son deliciosos, de modo que el que tenga más masa o cantidad será el más placentero por degustarlo más tiempo. Una fórmula aplicable en muchas casos y momentos diferentes.

    Una heladera en la época de la depresión repartiendo hielo.