Mostrando las entradas para la consulta perros ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta perros ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

FIRMA para Igualar los derechos de la infancia con los de los perros en el confinamiento COVID-19

Tras haber conseguido 238 firmas que agradecemos, subsumimos nuestra petición en este otra anterior que no habíamos descubierto antes: Permiso para pasear a los niños en el estado de alarma actual.
Otra versión en euskeraHaurrak Kalera Lehenbailehen
Petición de Ada Colau, del 15-4-20 en Facebook. También, desde el 16-4-20 el Lehendakari Urkullu propone que los menores puedan salir a la calle a partir del día 26.
-------------Actualización pasados dos días y hallado este vídeo -------------------------
Igualar los derechos de la infancia con los de los perros en el confinamiento COVID-19

Ante la pandemia del COVID-19, consideramos necesarias y válidas las restricciones de movilidad impuestas por razones de salud colectiva, según recomendaciones científicas provenientes de la OMS y las autoridades sanitarias.

Creemos firmemente en que para evitar el contagio comunitario hay que mantener la debida distancia social y evitar la cercanía entre personas de todas las edades que no convivan juntos. Pero nos parece absurda la situación actual de Italia o España (los países de peor natalidad) en la que la infancia mira desde sus ventanas cómo se pavonean los privilegiados dueños con sus perros.

Solicitamos que, en ningún caso, los "derechos perrunos" rebasen los Derechos Humanos de nuestros niños y niñas. Nos declaramos amantes de los animales (no siempre de las mascotas), pero una sociedad que no valora a su infancia está condenada a desaparecer.

Sabemos que es indigno que un perro convertido en mascota debe permanecer en un hogar pequeño, pero mucho peor es mantener así a la infancia. Todo mientras la realidad que ven y el mensaje que se les transmite es que los perros disfrutan de más libertad que ellos.

Concluimos que respetaremos a rajatabla las instrucciones que se dicten, pero sería mejor para todos, humanidad y fauna, si apreciásemos a los seres humanos más o tanto como a las mascotas.

SÚMATE A LA PETICIÓN CON UN CLIC
FIRMA para Igualar los derechos de la infancia con los de los perros en el confinamiento COVID-19
Nuestra posición de defensa de los animales, pero no de las mascotas esclavizadas.

Actualización según el debate que se ha producido en apenas unas horas. Repetimos que solamente denunciamos que parece que somos una sociedad que no piensa en su infancia, ni siquiera se compadece,... al menos tanto como en los animales "mascotizados". Se apela a que muchos pisos no reúnen las condiciones para que un perro se quede encerrado, pero tampoco todos los hogares son adecuados para que los niños no salgan.

Habría que ser cuidadosos para que los niños no se junten con otros, pero es lo mismo que las dueñas de perros no deben acercarse (véase foto). No es una cuestión de polemizar entre perros o niños, sino que la comparación es para denunciar y despertar del olvido de la infancia.
Como todos estos días, el 27º Día de AplausoSanitario de anoche, aunque en este caso le "hemos dado una vuelta" a cada uno de los dos vídeos encadenados.

Aprender a vivir

20051126_122222_01
Leemos en la recomendable web www.brujulacuidador.com un post sobre ¿Por qué los perros viven menos que las personas?, recogiendo la respuesta de Shane, un niño de 6 años. Alguien lo relata así:

"Siendo veterinario, fui llamado para examinar a un perro irlandés de 13 años de edad llamado Belker. Examiné al perro y descubrí que se estaba muriendo. Le dije a su familia que no podíamos hacer nada por salvarlo, y me ofrecí para llevar cabo una eutanasia en su casa. 

Al día siguiente Belker fue rodeado por la familia. Shane, el pequeño de la familia, se veía tranquilo y acariciaba al perro por última vez mientras yo me preguntaba si él comprendía lo que estaba pasando. En unos cuantos minutos Belker se quedó dormido pacíficamente para ya no despertar. El pequeño niño pareció aceptar la transición de Belker sin ninguna dificultad. Nos sentamos todos por un momento preguntándonos el por qué de tal lamentable hecho y por qué motivo la vida de los perros es tan breve.

Shane, que había estado escuchando atentamente, comentó: ''Yo sé por qué.'' Lo que dijo a continuación me maravilló, nunca he escuchado una explicación más reconfortante. Este momento cambió mi forma de ver la vida: "La gente viene al mundo para poder aprender cómo vivir una buena vida, cómo amar a los demás todo el tiempo y ser buenas personas, ¿verdad?. Bueno, como los perros ya saben cómo hacer todo eso, pues no tienen que quedarse por tanto tiempo como nosotros."

El mejor amigo del hombre lo es por varias razones: - Cuando tú y tus seres queridos llegan a casa, siempre corre a saludarlos. - Nunca deja pasar una oportunidad para ir a pasear. - Deja que la experiencia del aire fresco y del viento en su cara sea de puro éxtasis. - Toma siestas. - Corre, brinca y juega a diario. - Mejora tu atención y deja que la gente le toque. - Evita morder cuando un simple gruñido es suficiente. - Cuando hace mucho calor, toma mucha agua y se recuesta bajo la sombra de un árbol. - Cuando está feliz, baila alrededor, y mueve todo su cuerpo. Y el tuyo también... - Se deleita en la alegría simple de una larga caminata. - Es leal. - Nunca pretende ser algo que no es,....

Gatos raros

Lecciones gatunas para políticos de altura.

Me piden que escriba sobre los “cuatro gatos” que acuden a los mítines o ven los debates televisivos de estas apáticas elecciones europeas de 2004. Les respondo a vuelapluma que quizá fuese más interesante especular sobre gatos, y probablemente obtener algunas recomendaciones para los políticos.

Los gatos son los animales más analizados que existen. Se ha elucubrado sobre ellos más que sobre cualquier otra especie y en presencia literaria superan incluso a los perros. Jean Cocteau señalaba que “Si yo prefiero los gatos a los perros, es porque no hay gatos policías”. Los proverbios y citas son innumerables. Se ha publicado que la mujer tiene alma de gato (¡?), que no importa que el gato sea blanco o negro sino que cace ratones, que quién le pone el cascabel, que le buscan tres pies, que te lo pueden dar como liebre, que de noche todos son pardos, que traen mala suerte los negros, que escaldados huyen del agua fría, o que tienen siete vidas.

Analicemos los cuatro gatos más fantásticos, no comunes en los hogares pero distinguidos y afamados. En orden de complejidad creciente, comencemos primero por el gato más abundante y fuerte, tanto que podría levantar incluso a un elefante. Supongo que lo habrán adivinado. Si no es así, otra pista es que se refugia por las noches en los garajes.

El segundo gato popular es el de Murphy, reconocido por sus leyes de la fatalidad. Una de las más interesantes observa que si "una tostada cae al suelo, siempre lo hará por la cara untada de mermelada". Dado que también se sabe que “todo gato cae siempre de pie", obtenemos fácilmente la "paradoja del gato de Murphy o del gato volador". Si a un gato le pegamos una tostada con mermelada en la espalda, y lo lanzamos al aire, la tostada tenderá a caer por su lado al tiempo que el gato tenderá a caer de pie. Como las dos leyes anteriores no admiten excepción, la única solución posible es que el gato no caiga, es decir, se quede flotando en el aire. No intenten este experimento, pero el “gato de Murphy” es tan ininteligible como la “tortuga de Aquiles”.

El tercer minino es el de Alicia en el País de las Maravillas, el “gato de Cheshire”. Alicia le preguntó: “¿Podrías decirme qué camino debo seguir?”. “Eso depende en gran parte del sitio al que quieras llegar”, contestó el gato. “No me importa mucho el sitio...”, dijo Alicia y concluyó el felino: “Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes”. El relato es más extenso y merece ser releído, pero lo esencial es este inicio de la conversación.

El cuarto es el "gato de Schrödinger", protagonista de una célebre prueba imaginaria que propuso en 1935 este físico y Premio Nobel. El experimento mental consiste en imaginar a un gato metido dentro de una caja que contiene un dispositivo con gas venenoso, que se activa al detectar una partícula alfa y un átomo radiactivo con un 50% de probabilidad de emitir una partícula alfa. Si se emite una partícula alfa, el gato muere; y si no, el gato continúa vivo. Mientras no abramos la caja, según la naturaleza ondulatoria de la Mecánica Cuántica de probabilidad e incertidumbre aplicadas a este cuerpo macroscópico, entonces tendríamos un gato en la incómoda situación de quedar descrito por una función de onda extremadamente compleja, resultado de la superposición de dos estados combinados: los correspondientes a un gato vivo y a un gato muerto. Según el formalismo cuántico, el gato estaría a la vez vivo y muerto, y se trataría de dos estados indistinguibles.

Estos mis gatos preferidos: el mecánico-práctico, el humorístico-absurdo, el literario-imaginario y el científico-filosófico. Aplicados a la política sugieren consejos como los siguientes para nuestros gobernantes: 1º) Que sepan cuál es su lugar, necesario para ayudar en caso de apuro, pero no siempre omnipresentes, como el gato de los coches. 2º) Que no se planteen maximalismos imposibles de casar unos con otros, como el gato de Murphy. 3º) Que se pregunten adónde quieren llegar antes de emprender el camino, como el gato de Alicia. 4º) Que dejen los experimentos para los científicos, sobre todo cuando se trata de vivir o morir, como el gato de Schrödinger. Los políticos debieran aprender de esa indirecta que dice que -para guardar el sentido de las proporciones-es conveniente tener un perro que nos adore, pero también un gato que nos desprecie.

Una anécdota para terminar. Hace años, cuando apenas era una cría feminista, nuestra hija nos preguntó alzando la voz en una sala de espera atiborrada de público: “Aita (papá), ¿cómo sabes que el gato de la abuela no es una gata?”. El silencio se extendió a la espera de ver cómo salíamos de aquel compromiso. Al final, pude balbucear: “Es gato, porque… ¿no te has fijado en los bigotes que tiene?”.

GetxoBizi: Un buen servicio de bicicletas que aún puede mejorar

GetxoBizi: Un buen servicio de bicicletas que aún puede mejorar
Estas son unas primeras impresiones de GetxoBizi, el servicio de bicicletas, públicas y privadas (se pueden guardar). Era una de las tareas primeras programadas tras la jubilación. Con apenas uso en circunstancias variadas, hay algunas sugerencias que se ordenan en dos grupos.
El funcionamiento es muy sencillo

Para recoger una Bicicleta pública, se va a cualquiera de las puertas con luz azul, pasa la tarjeta por el lector, abre la puerta, se extrae la bicicleta y se cierra la puerta. Se puede utilizarla durante una hora y después debe devolverla en cualquier estación GetxoBizi, en las plazas libres identificadas con luz verde. 

Para estacionar una Bicicleta privada se elige una de las puertas con luz verde, se pasa la tarjeta por el lector, se abre la puerta, estaciona la bici. La luz roja nos indica que hemos aparcado correctamente. Se puede estacionar una bici particular durante diez horas y después recogerla en el mismo punto donde se aparcó.

Aspectos recomendables de GetxoBizi:
  1. Es una gran iniciativa para promover la movilidad sostenible en el municipio de Getxo.
  2. Tasa anual muy económica, apenas de valor simbólico.
  3. Buen estado de las bicicletas mantenidas por Emaús. 
  4. Aceptable estado de los bidegorris (ruta exclusivas para bicicletas) del municipio.
  5. La utilización de la bicicleta en Getxo resulta segura por el tráfico respetuoso de vehículos y peatones, con excepción de algunos perros sueltos (que debería sancionarse).
Temas a mejorar de GetxoBizi:
  1. Aumentar en número de bicicletas eléctricas (como harán Bilbao, Madrid,...), e incluir alimentación de recarga en las estaciones de recogida.
  2. Extender el servicio de bicis públicas hasta 24 horas / 365 días (como hará Bilbao).

Crónica del XIII Encuentro GetxoBlog en 2021

Programa detallado del XIII Encuentro Anual GetxoBlog en el post anterior.


Fue un lujo imprevisto la extensa intervención, casi 40', que el  Dr. Andreu Veà Baró, Fundador de la IP Community y el biógrafo de Internet dedicó a GetxoBlog. Este pionero de Internet, emprendedor en el sector de las telecomunicaciones y presidente del capítulo español de la Internet Society, nos habló detenidamente de COVIDWarriors y sus increíbles proyectos como Robots Automatizados de PCRsASSUM (Autonomous Sanitary Sterilization Ultraviolet Machine),.... (Su intervención también puede verse en la Grabación íntegra a partir de 1:17:20).

Agradecemos la presencia de quienes, valientemente por un tiempo pésimo, se animaron a acercarse a BiscayTIK. El capítulo de gratitud sería interminable, pero por orden de aparición hemos de citar a la Alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre Muñoa (foto), que siempre nos ha acompañado, junto a Urzti Altube, nuestro contacto con Alcaldía. Así mismo, el despliegue de BizkaiTIK con Joseba Egurrola y los técnicos Maite y Alex (que conoce bien los preparativos de GetxoBlog). Y a Café Fortaleza por sus cafeteras y dosis, porque aunque hubo que beberlo en el exterior, no quedó ni una.

Valoramos a muy especialmente a quienes hicieron e sacrificio de acudir en presencia, un día de perros en plena recaída de 5ª o 6ª ola de la pandemia. Gigantes como Julen Iturbe-Ormaetxe (nuestro páter en Aprendicesy Noemí Pastor, y entre esos aprendices grandes amigos como Jorge de la Herrán, Raimundo Rubio Carcedo o Iñaki Gómez Crespo, bloggers como Esmeralda Hernando López  y Andoni Renteria Larrarte (de Conoce Bilbao con Espe), personalidades como Carlos Biurrun Murillo (a quien no reconocí en un primer momento por las mascarillas, ver en estas fotos),... 

Otros habituales que donaron equipos como Iñaki Bustamante Otaduy, Joseba Etxebarria Gangoiti, entre otras personas. También a quienes aportaron coches clásicos como Jorge Estrada Iglesias (Renault Supercinco) y Patxi Salvador Pérez (Renault 5 edición Le Car) o vehículos eléctricos y modernos como Javier Gómez Zueco (y su recién estrenado Citröen eBerlingo -fotos-). No nos es posible enumerar a todos, pero sí valorar el esfuerzo junto a Sonia Prieto de Teresa García (de eCivis), o de Luisa Alonso Cires (ver salida en foto).
Lo más emotivo: Los premios del XIII Encuentro GetxoBlog en 2021
Lo más emotivo fueron los Premios GetxoBlog Sariak, especialmente el dedicado póstumamente a nuestra compañera blogger de Getxo Lucía Martínez Odriozola, primera decana de Kazetari-Colegio Vasco de Periodistas​, impulsora del asociacionismo periodístico vasco y cofundadora de la revista digital feminista Pikara magazine. Fue recogido por su hijo Ramón Hernández Martínez y Marta, una de sus hermanas (a la izquierda, junto a la Alcaldesa). A su lado, los galardonados Unai Bravo, dos representantes de GetxoPhoto (con su Director Jokin Aspuru y Lucía Janto) y Josi Sierra.

Hubo, a lo largo de la mañana, cinco donaciones de equipos informáticos para Labdoo (ver en un vídeo anterior). Será nuestra propuesta solidaria y ecológica de esta edición, siguiendo la propuesta de Txente Boraita.

Hubimos de lamentar a última hora y por razones de salud, las esperadas presencias de  Jesús Etxebarria (Director de Pangea Bilbao) y de nuestra poetisa Esther Bravo @estherbravo27. Alaitz Etxeandía, la Directora General de BiscayTIK, fue sustituida por su adjunto Aitor Egurrola por problemas de agenda.
XIII GetxoBlog 2021
Álbum con 300 imágenes (que irá creciendo).
Otra lista de reproducción de más de 40 vídeos (muchos con ayuda de Joseba Lauzirika) desde otras perspectivas, incluidas las grabadas por las TeslaCam (Paraguas rotos en un día de alerta,...). 

Seguirán las presentaciones que nos han compartido, en orden de intervención.
Presentación de Aitor Arzuaga.
Vídeo pregrabado de Iker Badiola_IP.
Presentación de Óscar Paz con El Libro de la Innovación.
Presentación de InTertulia, Tertulia Intergeneracional, en el XIII GetxoBlog
Presentación de Gorka Palazio.
Presentación de Laura Morán.
Resumen fotográfico de Gorka Palazio, @Palazio.
Otras crónicas de Unai Bravo, Premio Harea Saria,... Post en desarrollo. 

La tierra la heredarán... las mascotas

Jesucristo anunció que la tierra la poseerían "los mansos y los humildes de corazón". Mahoma señaló que la heredarían "sus siervos virtuosos". Muchos pensaban que todo lo que vemos, lo recibirían nuestros hijos y nietos.

Tras un día completo en tres aeropuertos, donde no se escuchaban lloros de bebé, pero sí aullidos, maullidos y gorjeos, pensamos que serán las mascotas quienes nos sustituyan. No se veían niños, pero abundan perros, gatos y hasta pájaros. ¿Acaso hay algo más disparatado que un papagayo enjaulado volando en aeroplano o una aerolínea exclusiva para mascotas como Pet Airways?

Quizá sea que volar y tener familia es incompatible, lo que significaría que se ha de optar entre retoños o viajes. Peor es que parece que, entre quienes vuelan, el cuidado se destina más a mascotas que hacia hijos. Las únicas personas dependientes estaban bajo el cuidado de personal profesional del aeropuerto, que les transportaban en sillas de ruedas.

Cuando la “guerra fría” estaba álgida se nos insinuó que las cucarachas serían las últimas habitantes de la Tierra. Quizá las mascotas sean el eslabón perdido de la… evolución regresión.

Hoy en día, Fidel es tan sólo el nombre de un perro

Para su perro, todo dueño es Superman. Y viceversa. Hay quien dice: "La fidelidad se encuentra sólo en las perreras". Muchos creemos que la fidelidad (no sólo canina) existe, y que sigue siendo una de las grandes virtudes humanas. Y la fidelidad no sólo significa admiración, que también; significa compromiso decidido y futuro compartido. ¡Vivan las personas y los animales leales!
Tags Technorati: | | .

Urgente: Adopta una mascota

Capegabi (Centro de Acogida y Adopción de Perros y Gatos de Bizkaia) ha lanzado una campaña para encontrar un hogar a estos animales por el inmediato cierre de sus instalaciones de Artxanda. Datos: Camino Saratxe, 15 Artxanda - Bilbao. Tlf. 94 446 10 08 www.capegabi.org.

Listado actualizado de Asistentes al IV Encuentro GetxoBlog

El evento podrá verse en este Streaming GetxoBlog y en Twitter #getxoblog.
Más entradas sobre el IV Encuentro Anual GetxoBlog de 2012.
 BiscayTIK, sede del IV Encuentro Anual de GetxoBlog
Ordenados alfabéticamente por apellido, se han registrado correctamente con el FORMULARIO OFICIAL las siguientes personas y bloggers, según nuestro LISTADO ALFABÉTICO facilitado a BiscayTIK, donde se controlará el acceso personalizadamente con el DNI. 

Se recomienda acudir con tiempo, entre las 9:30 y las 10.00 (antes del inicio del Programa del IV Encuentro Anual GetxoBlog), para recoger las txartelas de acceso en el hall de seguridad de BiscayTIK. Quienes acudan en Metro han de descender en la parada Areeta y caminar hasta la finca de  Bake Eder, Avenida Zugazarte, 32, Getxo, sede de BiscayTIK. Para ello basta dirigirse de frente desde la salida del "fosterito" de Las Arenas, pasando junto a la inmensa carpa del XI Salón del Cómic, seguir recto hasta la Avenida Zugazarte y, sin cruzar, avanzar hasta el número 32. Todo según el mapa siguiente.
MAPA


LISTADO ALFABÉTICO: Nombre / Izena Apellidos / Abizenak Blog / Twitter / Facebook 
(según datos cumplimentados por las personas incritas)
1 Mikel Agirregabiria Agirre blog.agirregabiria.net @agirregabiria
2 IÑAKI ALONSO ISUSI Http://fundraisingetikokritiko.blogspot.com
3 Urtzi Altube
4 Asier Amezaga Albizu @asieramt
5 Montse Arbelo artechmedia_net
6 Diego Artola Luzuriaga @DiegoArtola1
7 Jokin Aspuru
8 Juan José Azpiroz Azpiroz www.desdegetxo.blogspot.com
9 Gonzalo Bacigalupe bacigalupe / healthglobal
9BIS Alvaro Barrios Medina
10 Amaia Bartolomé Borrego kubilha.com
11 Ibon Basterretxea @ibonb
12 Begoña Beristain
12BIS Kimberth Bodenski thepunxoffashion.blogspot.com.es/
13 Álvaro Bohórquez Rivas BlogdeBori
14 Txente Boraita
15 Patricia Cancelo Lorenzo www.patriciacancelolorenzo.tk / @cancelopatricia
16 Olatz Candela
16BIS ALEX CERDEÑO espaciofotografico.eu
17 Ibai Cereijo Lizarralde http://bilbaonewyork.wordpress.com
18 Oianko Choperena Gurruchaga Www.oianko.com/@oiankochoperena/oiankochoperena
19 Gorka Corres Zamacola http://lahoraalternativa.blogspot.com
20 Olatz Cuadra Zaballa @Olkua
21 Miguel Cuesta @macuesta
22 Ion Curiel Olondo Cationc
23 Jorge de la Herrán
24 Cristina de la Peña
25 Carmen de la Sen Parte
25BIS Xabier del Rey
26 borja Del Rio Rueda @borjario
27 José Gregorio del Sol Cobos @jgdelsol
28 Luciana Delconte
29 Mónica Deprit Egurrola meetmeinbilbao
30 Sandra Díaz @sdiazgutierrez
31 Leandro Díaz Pellitero
31BIS Iñaki Eguia
32 Eduardo Elorriaga
33 Ainhoa Ezeiza Ramos http://ainhoaezeiza.net @ainhoaeus
34 Gontzal Fdez Llantada @fdezgontzal
35 Lorena Fernández loretahur
36 JAVIER FERNANDEZ BARREIRO
37 Libe Fernández Torróntegui http://reharq.blogspot.com.es/@Libe_reharq
38 Joseba Franco artechmedia_net
39 Antxon Gallego Solaetxe
40 Nagore Garamendi Vazquez http://fashionismyprofession.es/ , https://twitter.com/NagoreFashion , http://www.facebook.com/nagore.garamendi
41 Leire Garay @leiregaray
41BIS Txarlie García García
42 César García Santiago
43 Egoitz Goikoetxea Ibarrondo http:/www.egocast.es
44 Jorge González Revilla www.costroblog.com
45 Dani Gutiérrez Porset http://danitxu.com
46 Kriss Ariana Hassan krissariana
47 Laura Hierro Seco singleladiesbilbao.blogspot.com/SLadies_Bilbao/SingleLadies Bilbao
48 Ana Hormaetxea @fantorymedia
49 Ricardo Ibarra Iriondo erikenea.net / http://twitter.com/Erikenea / http://www.facebook.com/ricardo.ibarra
50 Asier Ibarrondo @aibarrondo
51 Julen Iturbe-Ormaetxe http://blog.consultorartesano.com
52 AMALE JAUREGUI LARRABEITI psikzainpsicologiaengetxo.blogspot.com / @PSICCAPAD / amale jauregui
53 Imanol Landa
54 Iñaki Lázaro http://twitter.com/ilazaro
55 Ainhoa Lizarraga
56 Idoia Llano Abril blogak.ararteko.net
57 Venan Llona http://venan.es / @vllona / http://facebook.com/venan
58 ANA BELEN LLORENTE DE PABLO http://allorentedepablo.blogspot.com.es/
59 Maite López www.marketingonline-bilbao.com
60 Alfonso Macías Carrión
61 Iñaki Makazaga piedradetoque.es
62 Ane Miren Maña Anakabe
63 Arantza Martinez Granado @arantzam3
64 Celestino Martínez Pérez http://comunicoluegovendo.wordpress.com/
65 Mónica Mediavilla http://sociedaddelaconversacion.blogspot.com.es/
66 Alexander Méndez Castro alexandermendez.com/ @alexandermendez
67 Iker Merodio
68 Goiznabar Monclús http://goiznabarmonclus.blogspot.com.es/
69 Jonatan Moreno Carranza
70 Elena Moreno Scheredre Elena Moreno Scheredre
71 Maribel Navascués guisanteverdeproject.com / @MariblNavascues
72 Jose Luis Olabarri Urcullu
73 Ibon Oñate
74 MiKeL Ortiz de Etxebarria http://eztabai.blogspot.com / @eztabai
75 Hodei Alexander Orueta Ruibal bicycloud.blogspot.com
76 gorka j palazio palazio
77 Agustina Pardo
78 Noemí Pastor Martínez @noemipastor
79 Oscar Paz de la Fuente http://senciyodigital.com
80 Juan Carlos Pérez Álvarez aldapastik.blogspot.com
81 roberto poza guisanteverdeproject.com / @ElGuisanteVerde
82 Izaskun Prado San Germán @izaskunprado
82 Iñaki Prieto
83 SONIA PRIETO GONZÁLEZ laesferadelasideas.blogspot.com
84 eduardo Rico http://infografiadigital.wordpress.com/
85 Ramuntcho Robles Quevedo ramuntchori
85BIS Santiago Román Porrás
86 José Luis Roncero
87 Raimundo Rubio Carcedo http://urbinaga.blogspot.com.es/
88 Iaski Ruiz de Azua @arabarra
89 Arantxa Sainz de Murieta @arantxasdm
90 Josebe Sanchez Moreno
90BIS Jesús Santos
91 Josi Sierra Orrantia http://conocity.eu
92 Josu Sierra Orrantia josusierra.wordpress.com
93 Esther Tamayo @1esthertamayo
94 Julio Usandizaga
94BIS Erlantz Urresti
95 ivo valadares hellowbilbao blog
96 David Valerdi
97 Jon Vazquez
98 Sara Vijandi Urresti Todo para perros
99 Jorge Vinaixa Mateo http://www.vinaixa.org/web/blog/
100 Ana Viñals Blanco https://anavinals.wordpress.com/
101 marta yrizar cuadra

Faltan algunas plazas de personas que no hay seguido el FORMULARIO OFICIAL.  
Y los que hemos numerado con BIS, para no rehacer todo,...
Restaurante Los Tamarises
Quienes no figuren en esta relación, deben rellenar el FORMULARIO. Fotos del Centro de Conocimiento de BiscayTIK y del Restaurante Los Tamarises, con acceso restringido.

Un visitante inesperado: Un gato callejero


Aunque no creemos que mantener mascotas sea de humanos evolucionados, excepto en contados casos como perros guías o acompañamiento de personas ancianas o con diversidad cognitiva, lo cierto es que un animal callejero, como Feliz o Garfield, un gato libre y  agradecido, nos demuestra la maravilla que es la naturaleza.

Lo cierto es que un gato te resuelve un post de transición, te calma en un agitado día y te devuelve la fe en la humanidad,... Aunque Feliz o Garfield no parece haber vivido experiencias muy gratificantes con las personas, porque es muy temeroso cuando nos acercamos. Confiamos que Feliz o Garfield también llegue a confiar en los seres humanos, tan imprevisibles como geniales cuando se esfuerzan.
Con razón dicen que los gatos están destinados a demostrarnos que no todo en la naturaleza tiene un propósito, aparte de hacernos felices con la inteligencia de un águila, la parsimonia de un tigre y la bondad de un colibrí. Los gatunos son la belleza sin vanidad, la fuerza sin insolencia, el coraje sin ferocidad, todo virtudes sin sus excesos.
Un visitante inesperado: Un gato callejero
Álbum de fotos de este minino, al que llamamos FELIZ o Garfield.
Miles de imágenes nuestras de gatos, siempre libres,...

¿Para qué sirven esos botellones de agua?

Dicen que para espantar moscas, palomas, perros,... con sus reflejos. Su efectividad quizá no esté demostrada, pero su omnipresencia sí acredita la confianza de muchos en sus virtudes. ¿Alguien puede aportar algo más? Por favor, en los comentarios...

Botellas de agua en las esquinas

Botellas de agua en las esquinas
Imagen con la duda de si no funciona o si ha sido dispuesta para evitar lo ya sucedido.

La estampa superior es muy habitual por el sur de España, o en el Mediterráneo. Botellas, o garrafones, de agua, transparente o teñida de amarillo, abundan por doquier especialmente situadas en las esquinas de las casas, en las puertas, junto a plantas o árboles, o ruedas de coches,... 
Botellas de agua en las esquinas
¿Para qué sirven? La creencia general, que todavía parece que la ciencia no ha validado, es que este obstáculo evita la micción de perros y gatos. Si el efecto es dudoso, aunque alguna validez debe obtener por su uso extensivo, las causas que con frecuencia se mencionan son totalmente inverosímiles: Que si los animales se ven y reconocen distorsionados,... 

El mito se amplía incluso con virtualidades como alejar moscas y mosquitos,... pero generalmente se usa para evitar los restos, líquidos o sólidos, de mascotas en manos de personas maleducadas. Lo cierto es que por su volumen les aleja del punto a proteger.
¿Qué opináis al respecto? ¿Conocéis a alguien que crea en este invento?


Como Bonus final, este tuit con la enésima leyenda urbana de quienes creen que el número 58 impreso en papel ahuyenta moscas. Suponemos que la eficacia es la misma, pero molesta menos al paso (aunque la inteligencia se resiente ante estas exhibiciones de incultura científica).

Doble edadismo con el coronavirus

Parques infantiles cerrados, pero bares abiertos 
Vivimos en una sociedad adultocéntrica, que discrimina sin percibirlos o desdeñándoles a menores y mayores, un doble edadismo que se ha manifestado con toda su crudeza en este período del COVID-19, que quizá haya venido para quedarse. Todo pensado, organizado y calculado para el bienestar de quienes toman las decisiones: El resto es olvidado o, a lo sumo, paternalistamente contemplado.

En el discurso de las restricciones en los tramos de salida de los menores (incluidos adolescentes) o mayores, cada día son más perceptibles las disonancias cognitivas. Enumeremos algunas de estas paradojas incomprensibles, excepto bajo el sesgo de la edad:
La situación es peor para la infancia que para la madurez o vejez, por el simple hecho -corregible- de que no tienen capacidad de votar. Por ello, siempre hemos defendido el VOTO INFANTIL (post de 2004) que ejercerían los progenitores desde el nacimiento de cada niña o niño.
Doble edadismo con el coronavirus
Proseguimos con nuestra campaña a favor de las #MascarillasObligatorias en todos los lugares públicos, cerrados o abiertos. Casi estamos a punto de lograr nuestro objetivo,... en un tiempo de desescalada (web imprescindible por Distrito Postal) donde aumenta el contacto y la cercanía interpersonal. 
Para concluir, una maravillosa lección de resiliencia para la infancia o para cualquier momento de la vida. Aprendizaje básico de un experto como Boris Cyrulnik con una historia personal memorable.

Gig Economy, la uberización del trabajo

Gig Economy, la uberización del trabajo
El término ‘gig’ proviene de la jerga musical y se refiere a las actuaciones cortas que realizan los grupos musicales y que podrían traducirse como ‘bolos’. Aplicado al mundo laboral, este concepto de "economía bajo demanda" alude a los trabajos esporádicos (un "curro" ocasional que surge) que tienen una duración corta y en los que el contratado se encarga de una labor específica dentro de un proyecto. También se pueden llamar minijobs, trabajos marginales, a menudo complementarios a otros ingresos.

La clave de la Gig Economy está en la libertad y flexibilidad laboral, ventajas tanto para el trabajador como para quien contrata. También en la deslocalización. La tecnología es un factor que ha influido, sin duda, en la implantación de este modelo en el que se pueden asignar encargos a los profesionales más dispuestos y mejor preparados, independientemente de su ubicación. 

Ejemplos de Gig Economy es el caso de los conductores de UBER o los empleados de Airbnb,  son desde su popularidad ayudan a entender cómo se extiende esta economía de los pequeños encargos. La contratación es personalizada y se basa en un acuerdo entre las necesidades y los objetivos de ambas partes. 
Gig Economy, la uberización del trabajo
Lo sorprendente de la Gig Economy es que puede comprender desde la precariedad de los ciclistas que entregan comida hasta supercualificados profesionales expertos en un campo que trabajan para múltiples empresas multinacionales. Por supuesto y por desgracia, son legión los primeros y una minoría selectísima el segundo grupo.

Por supuesto, ojalá nadie tuviese como único empleo las fórmulas baratas y deleznables de Economía Gig. Pero puede ser un complemento en casos muy variados de situaciones diferentes. Por ejemplo, para completar pensiones insuficientes.

La jubilación ya no es lo que solía ser, o puede que pronto no sea lo que debiera. Por otra parte, muchas personas jubiladas se encuentran buscando formas más significativas de pasar su tiempo. Para probar algo diferente, salir y conocer gente y complementar los ingresos en la jubilación. Muchas veces estos llamados "ingresos colaterales" son facilitados por la tecnología digital y el teletrabajo. 
Gig Economy, la uberización del trabajo
Abundan las aplicaciones o APPs de Gig Economy, que se definen como "economía de plataformas". Suele ser el primer paso para solicitar un trabajo independiente, y es posible que deba confiar en ellas para recibir asignaciones, recibir pagos, comunicarse con la oficina corporativa,... Aquí hay algunas categorías populares y proveedores de trabajo a considerar: Entregas, Conducción, Viajes compartidos, Hospedaje (Airbnb si se dispone de bienes), Tareas y trabajos manuales, Trabajos corporativos (se buscan personas con experiencia en marketing, comunicaciones, redacción, diseño, programación o trabajo administrativo),... 

También es importante estar al tanto de las estafas, a la falta de cotización que disminuirá la pensión futura, y a otras múltiples desventajas de falta de regulación laboral y sindical.  

¿Lo mejor de la Gig Economy? Es tan flexible que puedes probar muchas tareas diferentes antes de decidir cuál es la adecuada para ti. La personalización de la jornada de trabajo hace que esta tendencia se haya afianzado entre freelancers y nómadas digitales. Por lo general, estos trabajadores son más productivos en ambientes no corporativos y prefieren marcar su propio horario de trabajo y sus ritmos. El teletrabajo es un realidad al alza y el empresario sabe que obligar a que los empleados estén en la oficina es una opción laboral obsoleta. El 56% de los freelancers trabaja desde su casa, un 26% lo hace desde una oficina compartida y un 18% desde un co-working, Ssgún datos de Workana. 
Gig Economy, la uberización del trabajo
La Gig Economy tiene mala fama y se asocia a trabajos precarios. Pero según el último estudio de Mckinsey podemos segmentar a los trabajadores de la Gig Economy en cuatro categorías: El 30% de los trabajadores son agentes libres, como el abogado que acabamos de describir, y les va bien, incluso mejor que por cuenta ajena.

Un 40% realiza actividades casuales para conseguir un sobresueldo, por ejemplo paseadores de perros. También puede venir de una oportunidad complementaria, por ejemplo un profesional con furgoneta que en tiempos muertos entrega paquetes de Amazon. El 14% es reacio a trabajar así pero solo puede optar por este tipo de relación laboral, aunque preferiría trabajar por cuenta ajena. Por ejemplo los conductores de Uber con licencia propia. Y por último el 16% restante, que se trata de personas con graves problemas financieros que necesitan dinero a toda costa y rebajan su categoría profesional o seniority. Por ejemplo parados de larga duración que se dedican a ser riders de Deliveroo
La Gig Economy puede ser una oportunidad para algunos y un castigo para muchos otros, pero lo cierto es que la tendencia se ha consolidado e irá a más. Si tienes un trabajo de baja cualificación terminarás perdiendo tu empleo "fijo". Si eres un especialista y tienes talento, pasión y un smartphone, acaba de empezar tu edad de oro.
 

Movimiento contra... la realidad

En su web figura el siguiente antimanifiesto: "Somos un ejército de hombres y mujeres que no forman ningún ejército, que hacen de la indisciplina la base de su espíritu y que defienden la bandera de los sinbandera... Luchamos contra la rutina y la inercia, contra la fealdad que nace de la falta de imaginación... Si la calle es gris y opresiva, hagamos de ella una isla llena de agua y sol... Somos los hombres y mujeres que muerden a los perros, las palomas que disparan sobre las escopetas... No construyamos una nueva realidad, ¡creemos infinitas!" ¡Ah, celebran el próximo 15 de octubre el “Día de la sinceridad”, como en este otro vídeo! Vía MarketingDirecto.

Mi personaje preferido: Mafalda y sus colegas (de Quino)

"Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan." (Manolito)
"Y al final, ¿Cómo es la cosa? ¿Uno lleva la vida por delante o la vida se lleva por delante a uno?" (Mafalda)
"¿Y zi mejod la pateo?" (Guille)
"Tan chiquito y ya dice incongruencias" (Mafalda)
(Rezando)"Y que nunca seamos el jamón del sandwich internacional" (Mafalda)
"A medio mundo le gustan los perros; y hasta el día de hoy nadie sabe qué quiere decir guau."
"-Bueno ahora guarden todos sus útiles menos lápiz, goma de borrar y una hoja en blanco en la que anotaran prueba escrita. (Profesora)
-Perdon ¿y si apelaramos a la sensatez y dejaramos la cosa para otro día? Digo...para evitar un inútil derramamiento de ceros." (Mafalda)
"-Hoy estudiaremos el pentágono. (Profesora)
-¿Y mañana el Kremlin?... Digo, para equilibrar." (Mafalda)
"-Es mejor morir de pie a vivir de rodillas. (Aludiendo al Che Guevara)
-¿Y será muy deshonroso subsistir sentado?" (Felipe)
"-¡¿Dónde esta el respeto que le debes guardar a tu padre?!. (Papá de Mafalda)
-... ... ¿En la heladera?" (Mafalda)
"¡Sonamos muchachos! ¡Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno!" (Mafalda)
"¿Por dónde hay que empujar este país para llevarlo adelante?" (Mafalda)
"Si vivir es durar, prefiero una canción de los Beatles a un Long Play de los Boston Pops." (Mafalda)
"El mundo esta malo, le duele el Asia." (Mafalda)
"¿No será acaso que ésta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida?"
"¿Y si en vez de planear tanto voláramos un poco más alto?"
"Dicen que el hombre es un animal de costumbres, mas bien de costumbre el hombre es un animal."
"Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo Importante." (Mafalda)
"Burocracia, su lechuguita." (Mafalda)
"¿No sería mas progresista preguntar donde vamos a seguir, en vez de dónde vamos a parar?"
"Si lloras por haber perdido el Sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas." (leido de un libro)
"En éste mundo cada quién tiene su pequeña o gran preocupación."
"No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor. Lo que pasaba era que los que estaban peor todavia no se habian dado cuenta."
"Hoy entré al mundo por la puerta trasera."
"-Yo no entiendo a estos que no saben aburrirse sin molestar a los peces (Libertad)
-¿Y quien dijo que me aburro?(Pescador)
-Yo no entiendo a estos que no saben entretenerse sin molestar a los peces." (Mafalda)
"-¿no te parece que la gente se quiere mucho mas en navidad? (Mafalda)
-¿vos tambien pensas lo mismo? porque la verdad es que me quiero todo el año pero mucho mas en Navidad" (Susanita)
"Almacén Don Manolo vende baratísimo" (Manolito)
"-Una cosa es un país independiente y otra un país in the pendiente.
"-Sunescán, dalúnabuso" ("Es un escándalo, un abuso" en el idioma "madre enojada").
Technorati tags: |

¡Ojalá vivas todos los días de tu vida!

Citas de Jonathan Swift:

"Cuando aparece un gran genio en el mundo se le puede reconocer por esta señal: todos los mentecatos se confabulan contra él."
"Un hombre nunca debe avergonzarse por reconocer que se equivocó, que es tanto como decir que hoy es más sabio de lo que fue ayer."
"La ambición suele llevar a las personas a ejecutar los menesteres más viles. Por eso, para trepar, se adopta la misma postura que para arrastrarse."
"La mayoría de las personas son como alfileres: sus cabezas no son lo más importante."
"Las leyes son como las telerañas que cogen a las pobres moscas y dejan pasar avispas y abejorros."
"Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría."
"Podemos observar en la república de los perros que todo el Estado disfruta de la paz más absoluta después de una comida abundante, y que surgen entre ellos contiendas civiles tan pronto como un hueso grande viene a caer en poder de algún perro principal, el cual lo reparte con unos pocos, estableciendo una oligarquía, o lo conserva para sí, estableciendo una tiranía.
"Señor, quisiera saber quien fue el loco que inventó el beso."
"Todo el mundo quisiera vivir largo tiempo, pero nadie querría ser viejo."
"Visión es el arte de ver las cosas invisibles."

Extraído de es.wikiquote.org , de recomendable lectura como inspiración.