Mostrando las entradas para la consulta silver economy ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta silver economy ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Insurance World Challenges 2020

Como miembros de las Juntas de Nagusiak Bizkaia y Eusko Federpen nos interesan todas las novedades presentadas en este gran Festival de la Innovación en seguros. Muchas están centradas en la Silver Economy, en temáticas como Salud, Acompañamiento y Tecnología.

Previamente a inicio de esta Feria, tanto presencial como virtual, se está celebrando un concurso abierto al público denominado Seal Awards. Os animamos a votar porque en estos últimos días el podium final está muy reñido con candidaturas como las de Asimob (cuya Directora General es Estibaliz Barañano, la mejor copiloto de Euskadi), Docline y Dacadoo.
Álbum de algunas capturas de pantalla.
Insurance World Challenges 2020
Web oficial: InsuranceChallenges.com
Hashtag:  #InsuranceChallenges

Videoconferencias de esta segunda semana de junio de 2020

Para comenzar un mensaje visto en Facebook. Es hora de despertar. Pensée Sauvage.
SINOPE ZOOM Getxo. CONFERENCIA ONLINE: SARS-COV-2
Análisis de un fatal encuentro. Y estado de los Servicios Sanitarios en Euskadi. ¿En qué situación nos encontramos?
PONENTES: Jorge Barrón Fernández y Juan Luis Uria Serrano. Lunes 8/6/2020. 18:00. 
Jorge Barrón: “La actual pandemia de Covid-19 puede analizarse desde muchos aspectos. Un microbiólogo centra su atención en el conocimiento que tenemos acerca del nuevo coronavirus, que es muy limitado, por lo que necesariamente tiene que centrar su atención en el seguimiento minuciosos de los acontecimientos, a partir de los cuales se dirige la investigación de un microorganismo desconocido y sus efectos, no solo sobre la salud de la especie humana, sino por “todo lo demás” con una visión ecológica, como corresponde a un planteamiento global que es el signo de nuestros tiempos".
Juan Luis Uria: “La Pandemia nos ha cogido como somos, con puntos fuertes y puntos débiles en la red de servicios sanitarios de Osakidetza. Desarrollaremos cuáles son fuertes y cuáles son débiles, y avanzaremos un conjunto de propuestas, tanto en el área de la vigilancia epidemiológica, en los Centros de Salud y en los Hospitales”.
“Lecciones derivadas de esta pandemia y los debates sociales pendientes”, en la que han participado Juanjo Álvarez, Sara de la Rica, Nélida Zaitegi, Félix Zubia, Xabier Barandiaran, Iñigo Ucín, Itziar Alkorta y Ander Aizpurua. Miércoles 10 de junio.
El Martes 9 de junio contamos con Iñaki Ortega Cachón, Doctor en Economía, Profesor de Universidad en Deusto y la UNIR (Universidad de La Rioja), dirige Deusto Business School en Madrid y es además Socio Adherido de SECOT. Es articulista en varios medios de comunicación, autor de 7 libros y ha dirigido proyectos de investigación en materias de emprendimiento, diversidad, economía, generacionales,… La Revolución de las Canas es precisamente el título de uno de sus libros. En él pasa revista al impacto social y económico del fenómeno de la longevidad con la aparición en la sociedad de un grupo, cada vez más importante, de personas mayores, en muchos casos jubiladas de su trabajo pero que quieren ocupar, y ocupan, el lugar que les corresponde en la sociedad. Los cambios que se están produciendo y los que vendrán son objeto de atención en todo el mundo, habiéndose creado conceptos como la silver economy -economía plateada-, área dedicada a analizar los citados impactos.
Escuela Digital: ¿Qué nos deja la pandemia? Canal YouTube de Fundación Santillana. Este tercer ciclo reúne miradas diferentes para reflexionar colectivamente acerca de la escuela que viene desde una perspectiva digital: ¿Qué revela este nuevo contexto para pensar las oportunidades y los riesgos de la digitalización en educación? ¿Cuáles son los claroscuros de la educación digital y cómo podrían transformar a la escuela que viene? ¿Qué dimensiones y qué cambios educativos son prioritarios para asegurar el derecho a la educación de millones de estudiantes alrededor del mundo?
MESA REDONDA ¿CÓMO HA ACELERADO EL CONFINAMIENTO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS ORGANIZACIONES? de Gananzia.

Otras videoconferencias de esta semana, que se suponía ya más tranquila: La importancia de la palabra para escribir nuestro futuro con Asier Alea, Director de Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Bizkaia, El virus mutante, Camilo Egaña entrevista al Dr. Elmer Huerta,...

Más 60 activo, una jornada virtual para mayores

Más 60 activo, una jornada virtual para mayores
---- Tras la celebración, álbum de imágenes ----
Más 60 activo, una jornada virtual para mayores
Por segundo año, Vocento editor de El Correo convoca la Jornada virtual con retransmisión en directo RETOS Y BENEFICIOS DE LA VIDA A PARTIR DE LOS 60 años. Será el martes 22 de septiembre de 2020 desde las 10:00 hasta las 19:00 horas.

Recomendamos seguir la Jornada Virtual por el gran interés de los temas y la calidad de los ponentes. Por ello, desde Nagusiak Bizkaia hemos felicitado a sus organizadores. Será una delicia aprender de Aitor Urrutia, Venan Llona, José Luis Agirre, Isabel Massa, Alberto Bokos, o Iñaki Bartolomé entre otros de los conferenciantes.

Como propuesta de mejora también hemos transmitido desde Nagusiak Bizkaia que nos hubiera gustado participar, o al menos haber sido consultados, como organizaciones de personas mayores en el diseño de este evento. Así mismo, hay ciertos desequilibrios que podríamos haber compensado, como el reparto de género (2 mujeres y 11 hombres) y como algunas otras temáticas que no aparecen en esta segunda edición de mas60activo. Hemos quedado que en próximas convocatorias apoyaremos desde su génesis estas convocatorias.
Más 60 activo, una jornada virtual para mayores
Resumen de El CorreoLa nueva juventud empieza a los 60, e incluso tiene nombre propio: «El curso medio de la vida». Cada vez vivimos más y mejor, así que, por norma general, cuando llega la jubilación nadie quiere quedarse mano sobre mano. 'Más 60 Activo', jornada organizada por EL CORREO y patrocinada por BBK, ofreció este martes la visión de más de una decena de expertos sobre envejecimiento. Y también alternativas para no abandonarse, disfrutar y, por qué no, convertirse en pilares esenciales de la sociedad. Una vez termina la etapa laboral, precisaba Aitor Urrutia, asesor de programas de Personas Adultas Mayores de BBK, quedan «de media otros 20 años». Esta situación «inédita en la historia de la humanidad» exige «dar respuesta e innovar»; «no puede ser que se jubilen para no hacer nada».

De ahí que haya que impulsar una «nueva participación» social de este colectivo que vaya más allá de cuidar nietos y de acudir a hogares de jubilados. Hay que «dar un poco más» para que sean «agentes activos» y realicen «tareas que no son las del mundo laboral, pero tienen implicación social». Por ejemplo, podrían sumarse a la iniciativa Bizkaia Saretu, con la que el Grupo SSI pretende crear una red de «agentes antisoledad» que, además de servir para que otras personas no se aíslen, amplía la vida social del voluntario. Isabel Massa, responsable del proyecto, animaba a los mayores a promover iniciativas «que dinamicen a nivel de barrio».

Más 60 activo, una jornada virtual para mayores

Aunque no solo necesitan compañía; también aprender a ocupar ese tiempo. «En Euskadi el 25% de las personas mayores 65 años no sale de casa. Solo para comprar, ir a la farmacia, al médico...», alertaba Alberto Bokos, cofundador de Plataforma 50, espacio dirigido a convertir en oportunidades diferentes ideas sobre longevidad. A su juicio, mucha gente no sabe «cómo vivir ese nuevo tiempo». En ese sentido, invitaba a «hackear la longevidad», a convertirse en una celebridad de los videojuegos en YouTube, como la bisabuela Hamako Mori que, a sus 90 años tiene 430.000 seguidores; a viajar de mochilera como Kandy García Santos, que desde su juventud en uno de los campings pioneros de Oiartzun recorrió mundo entre los 65 y el 85 años,...

Eso sí, sin descuidar la dieta. Javier Aranceta, presidente de la Real Academia de Medicina del País Vasco y del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición, recordaba que uno de los principales problemas que tienen los mayores es la «malnutrición». En la jornada también hubo consejos sobre la prevención del coronavirus a cargo de Javier Espina, de la DYA; sobre práctica deportiva con Eraberri Fisioterapia; y sobre tecnología, Julio usandizaga, de Aiara Valley-Álava. La directora de Turismo de Bilbao, Mercedes Rodríguez, detalló la oferta de actividades de la villa y de Bizkaia; José Luis Aguirre, presidente de SECOT en el territorio planteó alternativas sobre cómo ocupar el tiempo; y Francisco Valiente ahondó en el modelo asistencial de las residencias Ballesol. El director de Comunicación de Inithealth Grupo Init, Juan Carlos Santamaría, y el CEO de Ideable Solutions, Iñaki Bartolomé, abordaron la 'silver economy', mientras que Andrés Urrutia, presidente de la Academia Vasca de Derecho, se centró en la planificación de la herencia.

Presentación del Grupo Tractor de BBK Sasoiko
BBK Sasoiko, el centro que da «una vuelta» al ocio para mayores

«Muchos mayores no se identifican con el modelo de ocio actual», precisaba Aitor Urrutia, asesor de programas de Personas Adultas Mayores de BBK. Por eso la entidad bancaria lanzó el año pasado Sasoiko, un centro físico -en la bilbaína calle Ronda- y virtual que «ofrece, pero también solicita». Porque uno de sus objetivos es precisamente la «promoción innovadora y participación social de las personas»; no se trata de un «ocio pasivo». Y por ello les preguntan qué quieren hacer y qué saben hacer para crear más oferta.

El proyecto pretende facilitar «un modelo alternativo», en el que también tienen cabida personas jóvenes con ideas o tiempo para desarrollar propuestas. Los jubilados, recordaba Urrutia, pueden ser «productivos socialmente», y Sasoiko aprovecha ese «capital social, intelectual», para enseñar a otras personas. Por ejemplo, el grupo de teatro musical se desplaza a otros lugares para representar microobras de 15 minutos y abrir un debate sobre el tema. Y es que, a cualquier actividad, quieren «darle una vuelta».

También publicado en la web de Nagusiak Bizkaia.
Web Oficial: www.mas60activo.com