Siempre Steve Jobs estará en nuestra memoria, en nuestros iPods, iPhones, iPads,... y en nuestros blogs. Repetimos, una vez más, su célebre discurso del 12 de junio de 2005 en la Universidad de Stanford, con una magnífica lección de vida.
“Tu tiempo está limitado, así que no lo desaproveches viviendo la vida de algún otro. No te dejes arrastrar por los dogmas, que es lo mismo que vivir con los resultados del pensamiento de otras personas. No dejes que el ruido de las opiniones de otros ahoguen completamente tu voz interior. Y más importante, ten el valor de seguir a tu corazón y a tu intuición. Ellos, de algún modo, ya saben en lo que verdaderamente te quieres convertir. Todo lo demás es secundario.” – Steve Jobs (1955-2011)
La obra en papel, un tocho pesado, cuesta 22,7 €como mínimo. También se puede leer en PDF, ePUB,... descargable gratuitamente... Sin duda es la obra del año,... Ya contaremos nuestras impresiones. Las mejores tomas, las tres superiores, son fotos de Aitor Agirregabiria..
Hoy se cumple diez años del iPhonede Apple presentado por Steve Jobs el 9 de enero de 2007 con una deslumbrante pantalla de... 3,5 pulgadas. En esta década se han vendido un millardo (mil millones) de unidades en las sucesivas versiones del iPhone, hasta la actual iPhone 7 Plus. En el sistema operativo IOS, con el que funciona el iPhone, existen actualmente más de dos millones de aplicaciones cuidadosamente verificadas.
Fue una paradigmática reinvención del teléfono móvil, mediante la combinación de tres productos: un revolucionario teléfono móvil, un iPod todo pantalla con controles táctiles, y un revolucionario dispositivo de comunicación por Internet con eMail a la altura de un ordenador, navegación web, búsquedas y mapas; todo ello integrado en un pequeño y ligero dispositivo de mano.
En la rueda de prensa de aquel día se indicó que el iPhonees un iPod de pantalla completa, contando con avanzados sensores integrados como un acelerómetro, un sensor de proximidad y un sensor de luz ambiental. Todavía el iPhoneera un teléfono GSM cuatribanda que incorpora también tecnologías inalámbricas EDGE y Wi-Fi para redes de datos. Otras frases textuales fueron:
"El iPhone estrena una completamente nueva interfaz de usuario basada en una gran pantalla táctil "multi-touch" y en un pionero e innovador software que permite al usuario controlar el iPhone con sólo sus dedos. El iPhone abre además una nueva era de potencia y sofisticación en el software nunca antes vista en un dispositivo móvil, que redefine completamente lo que los usuarios pueden hacer con sus teléfonos móviles".
"El iPhone es un revolucionario y mágico producto que está literalmente cinco años por delante de cualquier otro teléfono móvil", dice Steve Jobs, presidente de Apple. "Todos hemos nacido con el más avanzado dispositivo puntero -nuestros dedos- y el iPhone los utiliza para crear la interfaz de usuario más revolucionaria desde el ratón".
Adviértase de diferenciación de los tiempos de transmisión (susceptibles de sustitución o apoyo con recursos digitales, como los vídeos de Khan Academy) y los tiempos de asimilación, que se enfatizan, y que requieren el máximo apoyo y atención docente.
Ademas se invierten los lugares donde tienen lugar estas fases: Anteriormente el aula era el lugar de transmisión (ya se asimilaría en casa u otros espacios), mientras que ahora se postula que sean otros tiempos y ámbitos los lugares de transmisión, quedando el aula con máxima dedicación docente y de condiscípulos como entorno privilegiado donde cuidar la fase de asimilación. Justamente esto es lo que no ocurre en muchas aulas, que deben reordenar sus modos de funcionamiento.
Leyendo en Quora distintas respuestas sobre los hábitos de la gente muy rica, rápidamente se desprenden algunas conclusiones bastantes obvias: La fundamental es que ES FÁCIL VIVIR COMO SI FUERAS UNA PERSONA RICA. Es cierto que algunas de sus actividades, más o menos ocasionales, no nos las podremos permitir, como conducir un Tesla (todavía no) o viajar en avión privado, pero la mayor parte de su tiempo lo pasan como podrías hacerlo tú mismo.
Seleccionemos diez actividades a las que dedican su tiempo los ricos, quienes -por cierto y aunque sorprenda el dato- sólo cuentan con días de 24 horas, semanas de 7 días y los años que tengan la suerte de vivir. Cualquier persona puede vivir como un potentado multimillonario si hace diariamente como la gente más rica del mundo,... lo siguiente:
Levántate temprano. Éste quizá sea menos popular, pero es un común denominador en muchas personas exitosas y adineradas. Muchos de ellos se levantan de 2 a 3 horas más temprano de lo normal, y es tiempo que dedican a reflexionar, leer, tomar decisiones sobre lo que harán en el día o ejercitarse.
Haz algo de ejercicio diario y desayuna tranquilo. Algo que está al alcance de la mano si se cumple la primera sugerencia.
Viste igual todos los días. Ropa sencilla, de calidad, pero con un ropero monótono al máximo para no perder tiempo en temas triviales como el vestir.
Ve poco o nada la televisión. El tiempo ahorrado para seguir aprendiendo y disfrutando se invierte leer o meditar, algo mucho más productivo que viendo televisión .
Lee mucho, cada día,... o escucha audiolibros, al menos. A la gente muy rica le encanta leer. Por ejemplo, Bill Gates lee al menos un libro a la semana, Warren Buffett invierte alrededor del 80% de su día leyendo, cuando le preguntaron a Elon Musk cómo aprendió sobre cohetes espaciales, respondió: ¨leo [muchos] libros¨, Mark Zuckerberg lee un libro cada dos semanas,...
Aprende algo más de lo que apasiona cada día. El aprendizaje continuo es una constante de los que más recursos acumulan: “Ser un nerd vale la pena”, son palabras del propio Bill Gates. Siempre le encanto aprender todo lo que le llamaba la atención, incluso al dejar la universidad siguió asistiendo a las clases que le interesaban, costumbre que compartía con Steve jobs.
No fumes, no bebas alcohol, no te drogues.... Eso te alargará la vida, incluso si no eres rico. En todo, lleva una vida saludable. Como Steve Jobs cuando dijo: “No importa ser el hombre más rico... en el cementerio”.
Gasta por debajo de tus posibilidades. Después de todo, los billonarios también lo hacen,...El ahorro y el destino de tu esfuerzo en obras solidarias también son fuentes de felicidad. Ahorra, invierte, reinvierte y dona, en la escala que puedas.
Mantén una vida ordenada y austera. Una vida afectiva estable, tranquila, rodeada de un equipo familiar y profesional, con horizontes definidos, respetando a la gente,... En definitiva, sé generoso, empático y positivo. Y sobrio y ahorrativo. Si realmente no lo necesitas algo, ni lo compres ni le dediques un segundo de tu tiempo a pensar en ello.
Rígete por una meta trascendente, diferente a la de buscar la riqueza. Márcate un propósito vital, alejado de ser rico o de la ostentación. Los ricos se hicieron ricos porque querían lograr algo y trabajaron duro para conseguirlo,... y el proceso les condujo a ser millonarios.
Lo hemos adquirido hace unos días, y sometido a una prueba completa. Comprado por Aitor en EE.UU. tan pronto como se comercializó, su precio es idéntico, pero en dólares al precio aquí en euros, 459 en su versión Wifi + Cellular, es decir con datos móviles por 3G,... o por LTE (allí donde se disponga, como en las grandes ciudades de USA). Por tanto, con el cambio actual de 1,3159 $ por cada €, nos ahorramos 111 euros al comprar en Estados Unidos (459 US$ = 348,8107 euros), por lo que casi nos sale al precio del 16GB sin 3G.
Sorprende favorablemente por su bajo peso, incluso con la cubierta iPad mini cover smart, por la calidad de su cámara frontal que eleva a alta definición la maravilla del FaceTime, SIRI,... También se agradece que su adaptador Lightning Conector sea reversible, sin importar qué lado quede arriba. El hecho de que su pantalla no sea Retina tampoco es demasiado apreciable, y su procesador A5 responde bien y no agota la batería en diez horas (a pesar de su liviano peso).
Pero no le faltaba algo de razón a Steve Jobs con su reticencia hacia el iPad mini(si no actuaba con la política del despiste antes de poner un producto en el mercado). En nuestra opinión, la mía y la de mi nieto de 2,5 años (que lo ha llamado iPhone y no iPad), el iPad mini es demasiado pequeño para leer a gusto las actuales aplicaciones de los iPads. Es cierto que ello, el disponer de todas y cada una de las actuales 275.000 Apps es su mayor tesoro, e incluso que el teclado reducido no nos parece difícil (acostumbrados a un iPhone), pero leer a tres columnas en FlipBoard, o en Pinterest no se hace fácil. Y tampoco el precio, respecto a un iPad2, es un argumento.
Conclusión: Será un éxito de ventas, porque pone un iPadal alcance de más público, y porque es la mejor tableta técnicamente (y la más cara). Es magnífica para llevar en cualquier bolsillo, debidamente sincronizada, para determinadas ocasiones donde tuitear, grabar,... Pero si la pregunta es como primer iPad, nuestra recomendación es elegir una de 9,7" de diagonal en pantalla y no la de 7,9". Seguiremos utilizando ambos iPads, y quizá cambie nuestra opinión.
El Enfoque Uniforme, también conocido como el Principio de la Camiseta Gris, es una estrategia utilizada por algunas personas exitosas para reducir la cantidad de decisiones triviales que deben tomar diariamente. La idea es evitar la fatiga decisional y simplificar aspectos de la vida cotidiana, como la elección de la ropa, para conservar energía mental y enfocarse en decisiones más importantes.
Este principio se popularizó gracias a figuras como Mark Zuckerberg, quien es conocido por usar casi siempre una camiseta gris. Según Zuckerberg, esto le permite dedicar menos tiempo y energía a decisiones menores y más a su trabajo y a decisiones críticas. La idea central es que al eliminar la necesidad de tomar decisiones sobre cosas triviales, se puede liberar capacidad mental para tareas más significativas y creativas. Esto no solo ayuda a mejorar la productividad, sino que también puede reducir el estrés y la fatiga mental.
Además de Mark Zuckerberg, hay varias personas conocidas que siguen el Principio de la Camiseta Gris o el Enfoque Uniforme:
Steve Jobs: El cofundador de Apple era famoso por su atuendo característico de jeans y un suéter negro de cuello alto.
Albert Einstein: El renombrado físico solía vestir con sacos de lana similares para simplificar su vida.
Barack Obama: El expresidente de Estados Unidos mencionó que solía usar solo trajes azules o grises para reducir la cantidad de decisiones que tenía que tomar diariamente.
Adam Levine: El líder de Maroon 5 prefiere suéteres en tonos básicos para no complicarse con la elección de ropa.
Karl Lagerfeld: El icónico diseñador de moda era conocido por su traje negro característico.
Estos ejemplos muestran cómo simplificar decisiones cotidianas puede ayudar a liberar energía mental para tareas más importantes. Aplicar el Enfoque Uniforme en tu vida puede ser bastante sencillo y puede tener un impacto positivo en tu productividad y bienestar mental.
Aquí tienes algunos pasos para empezar:
Simplifica tu guardarropa: Elige un conjunto de ropa básica y cómoda que te guste y que puedas usar en diferentes situaciones. Puedes optar por colores neutros y estilos que sean fáciles de combinar. Por ejemplo, podrías tener varias camisetas del mismo color y unos pocos pares de pantalones que combinen con todo.
Planifica tus comidas: Decide un menú semanal y repítelo. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también facilita la compra de alimentos y la preparación de las comidas. Puedes variar ligeramente las recetas para no aburrirte.
Establece rutinas diarias: Tener una rutina fija para las mañanas y las noches puede ayudarte a empezar y terminar el día de manera más eficiente. Incluye actividades como el ejercicio, la lectura o la meditación.
Minimiza las decisiones tecnológicas: Configura tus dispositivos para que funcionen de manera automática en la medida de lo posible. Por ejemplo, puedes programar actualizaciones automáticas y usar aplicaciones que te ayuden a gestionar tu tiempo y tareas.
Organiza tu espacio: Mantén tu entorno de trabajo y tu hogar ordenados y libres de desorden. Esto no solo reduce el estrés, sino que también facilita encontrar lo que necesitas rápidamente.
Prioriza tus tareas: Usa listas de tareas y herramientas de gestión del tiempo para enfocarte en lo más importante.
Trata de limitar la cantidad de decisiones que tienes que tomar sobre tareas menores.
Implementar estos cambios puede ayudarte a liberar energía mental y a enfocarte en lo que realmente importa.
Su interesante biografía nos desvela que este mejicano hijo de padres inmigrantes libaneses ha superado a Bill Gates en el ranking Forbes de acaudalados. En su web oficial hay una "Carta a los jóvenes (universitarios)". Dice: "... Son ustedes privilegiados dentro de la sociedad, gracias a su talento y esfuerzo, por la mejor razón, su propio valor... El éxito no es hacer bien o muy bien las cosas y tener el reconocimiento de los demás. No es una opinión exterior, es un estado interior. Es la armonía del alma y de sus emociones, que necesita del amor, la familia, la amistad, la autenticidad, la integridad..." [Otros consejos de Bill Gates 1 y 2, Steve Jobs,...]
... Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo como: “Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón”. Me marcó, y desde entonces, durante los últimos 33 años, cada mañana me he mirado en el espejo y me he preguntado: “Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?” Y si la respuesta era “No” durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo.
Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante que haya encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones de mi vida. Porque prácticamente todo — las expectativas de los demás, el orgullo, el miedo al ridículo o al fracaso — se desvanece frente a la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante. Recordar que vas a morir es la mejor forma que conozco de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay razón para no seguir al corazón...
... La Muerte es posiblemente el mejor invento de la Vida. Es el agente de cambio de la Vida. Retira lo viejo para hacer sitio a lo nuevo. Ahora mismo lo nuevo sois vosotros, pero dentro de no demasiado tiempo, de forma gradual, os iréis convirtiendo en lo viejo, y seréis apartados. Siento ser tan dramático, pero es bastante cierto.
Vuestro tiempo es limitado, así que no lo gastéis viviendo la vida de otro. No os dejéis atrapar por el dogma — que es vivir según los resultados del pensamiento de otros. No dejéis que el ruido de las opiniones de los demás ahogue vuestra propia voz interior. Y lo más importante, tened el coraje de seguir a vuestro corazón y vuestra intuición. De algún modo ellos ya saben lo que tú realmente quieres ser. Todo lo demás es secundario.
Adicionalmente a la dimensión social del Liderazgo en red (ver post anterior), el modelo de Ronald Heifetz y Marty Linsky (a quien se puede ver en el vídeo inferior) sostienen que liderazgo no es una cualidad, talento, o característica de algunas personas, sino
una ACTIVIDAD promovida en una organización. El genuino liderazgo en la era de las redes sociales se basa en movilizar personas como nodos o nudos de dinamización en su entorno. Ello no sólo significa delegar con responsabilidad, sino implicar con desafíos personales y colectivos a cada miembro de una empresa o institución, recabando compromisos más allá de la zona de confort en la que, a menudo, se instalan las personas en los organismos donde trabajan.
"Cada mañana me he mirado en el espejo y me he preguntado: «Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?» Y si la respuesta era «no» durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo."
"El mercado para los ordenadores personales está muerto. La innovación ha cesado, virtualmente. Microsoft domina con muy poca innovación. Se acabó. Apple perdió. Ese mercado ha entrado en la Edad Oscura, y va a estar en esa Edad Oscura durante los próximos diez años."
... ante la esperada llegada del Apple iPhone 3G a un precio increíble, con servicio de Movistar. El gran show WWDC 2008 con el mago Steve Jobs ha presentado el nuevo Apple iPhone 3Gque pasará de venderse en 16 idiomas y en 22 países (hasta ahora sólo eran 6 países). Con GPS, cámara y autonomía mejoradas, más delgado (aún), y mucho más barato (máximo de 199$) está sembrando el pánico entre sus competidores. Y no sólo en Nokia y otros vendedores de terminales, sino en aquellas compañías de telefonía móvil que queden fuera de la órbita del Apple. La Twitteresfera está saturada con este evento mundial. El futuro del terminal "todo en uno" ha marcado un hito histórico con el iPhone 3G. Technorati tags: | iPhone 3G
Lo mejor para mostrar su interés es una reciente y profunda cuestión que elegimos e incorporamos para vuestro aprendizaje. ¿Cuáles son algunos buenos hábitos de gente muy rica? Y una respuesta que hemos valorado muy positivamente.
Gerardo Ortega, +5 años involucrado en Tecnología, Start-ups e Inversión
A pesar que no soy muy rico (por ahora), trataré de profundizar en mi respuesta, ya que a mi parecer los hábitos de algunas personas destacadas quienes entran en la categoría de muy rica, nos pueden ayudar a todos a llevar una vida mejor, y porque no? A convertirnos en muy ricos algún día.
Mi lista se basa en un grupo limitado de gente muy rica a quienes estudio y leo.
A la gente muy rica le encanta leer. Por ejemplo, Bill Gates lee al menos un libro a la semana[1], Warren Buffett invierte alrededor del 80% de su día leyendo [2], cuando le preguntaron a Elon Musk cómo aprendió sobre cohetes espaciales, respondió: ¨leo [muchos] libros¨ [3]. Mark Zuckerberg lee un libro cada dos semanas[4], y la lista es extensa.
La gente muy rica planifica. Después de todo, el dinero no puede comprar tiempo extra, así que no tienen tiempo para perder. Es usual que lleven un control de sus actividades, además tienen calendarizados los eventos importantes y se plantean metas a corto, mediano y largo plazo.
…escucha audiolibros. Siguiendo con el hecho que valoran enormemente su tiempo, aprovechan actividades triviales como conducir o viajar por avión para escuchar audiolibros de su interés.
…se levanta temprano. Éste quizá sea menos popular, pero es un común denominador en muchas personas exitosas y adineradas. Muchos de ellos se levantan de 2 a 3 horas más temprano de lo normal, y es tiempo que dedican a reflexionar, leer, tomar decisiones sobre lo que harán en el día o ejercitarse.
…ven poco o nada de televisión. Algo que tienen en común es lo productivo que hacen del día, y en lugar de invertirlo viendo televisión lo usan para cosas más importantes como leer o meditar.
…llevan una vida saludable. Steve Jobs dijo: “No importa ser el hombre más rico en el cementerio…” Y tenia toda la razón, por eso la gente muy rica lleva una vida saludable, hacen ejercicio regularmente, etc… para continuar haciendo cosas geniales.
Ahora me voy a centrar en los hábitos de mi grupo de gente muy rica favorito: inversionistas.
Piensan a largo plazo y entienden el poder del interés o capitalización compuesta. Si estudias cerca la vida de Warren Buffett o Charlie Munger, verás que no hicieron sus “billones” de la noche a la mañana. Todo fue parte de un largo proceso, y en el centro de eso eso proceso está el interés compuesto. Albert Einstein dijo [5]“el interés compuesto es la octava maravilla del mundo, quien lo entiende, lo gana… y quien no… lo paga”. Y no es para menos, a cómo explicaba en mi respuesta a ¿En qué invertir 100 dólares?, el interés compuesto es el secreto que puede convertir cientos en miles, y porque no? millones a largo plazo.
Aprenden a vivir por debajo de sus posibilidades. Después de todo, ya no trabajan por dinero, sino que ponen el dinero a trabajar por ellos. Así que imagina que malgastarán $100,000. En base al punto anterior, esa cantidad bien invertida podría convertirse en decenas de millones en algunos años. Esto a su vez reforzado por su pensamiento a largo plazo, les ayuda a medir y controlar sus gastos, por pequeños que sean o parezcan. Imagina que ahora obtienes un plan telefónico por $100 mensuales; aunque en principio no parece mucho, equivale a $12,100 en 10 años (y eso que sin invertirlos, si los inviertes a una tasa de 9.8% de retorno anual obtendrías unos $20,682). Con eso puedes comprar tu libertad financiera por más de un año. La gente muy rica, ahorra, invierte y reinvierte.
Elegir el “mejor anuncio de todos los tiempos” es subjetivo, ya que depende de los criterios que se utilicen para evaluarlo: creatividad, impacto cultural, efectividad en ventas, innovación, etc. Sin embargo, algunos anuncios han logrado un reconocimiento universal por su capacidad de trascender en la cultura popular y cambiar el juego publicitario. A continuación, algunos de los anuncios considerados entre los mejores de la historia:
1. Apple – “1984” (Super Bowl, 1984)
• Director: Ridley Scott
• Por qué es icónico: Este anuncio lanzó la primera Macintosh y está inspirado en la novela “1984” de George Orwell. Mostraba un mundo distópico controlado por un “Gran Hermano”, que muchos vieron como una metáfora del dominio de IBM en el mundo de las computadoras. En el anuncio, una joven lanza un martillo para destruir la pantalla del Gran Hermano, simbolizando la llegada de Apple para romper con la monotonía. La pieza revolucionó la publicidad y es considerada una de las más influyentes de todos los tiempos, tanto por su estilo cinematográfico como por su impacto en la cultura tecnológica.
2. Coca-Cola – “Hilltop” (“I’d Like to Buy the World a Coke”, 1971)
• Por qué es icónico: Este anuncio presenta a personas de diferentes etnias y culturas cantando en una colina con la famosa frase “I’d Like to Buy the World a Coke” (Me gustaría comprarle al mundo una Coca-Cola), promoviendo una visión de unidad y paz global. Fue un anuncio simple pero poderoso que logró capturar un mensaje universal de armonía, y es uno de los más recordados de Coca-Cola por su mensaje emocional y aspiracional.
3. Nike – “Just Do It” (1988)
• Por qué es icónico: Esta campaña, que introdujo el lema “Just Do It”, es una de las más exitosas y duraderas de la historia publicitaria. No solo ayudó a establecer a Nike como la marca líder en el mercado deportivo, sino que también encapsuló el espíritu de la perseverancia y la superación personal. La simplicidad y la fuerza del eslogan lo han convertido en un mantra que trasciende al deporte. Ver en vídeo.
4. Volkswagen – “Think Small” (1960)
• Por qué es icónico: Creado por la agencia DDB, este anuncio es considerado uno de los más innovadores de su época. En un momento en que los autos grandes dominaban el mercado estadounidense, Volkswagen rompió con las normas promocionando su Beetle como un auto pequeño y eficiente. El estilo minimalista del anuncio y su enfoque honesto revolucionaron la industria publicitaria, demostrando que la humildad y la autenticidad podían ser estrategias ganadoras.
5. Absolut Vodka – “Absolut Bottle” (1980s)
• Por qué es icónico: Absolut Vodka lanzó una serie de anuncios centrados en la silueta de su botella, presentando la forma en diversas situaciones y contextos creativos. Fue una campaña visualmente innovadora y persuasiva, que convirtió a la botella de Absolut en un ícono de diseño, ayudando a la marca a destacar en el saturado mercado de licores.
6. Old Spice – “The Man Your Man Could Smell Like” (2010)
• Por qué es icónico: Este anuncio rompió con los moldes tradicionales de los comerciales de productos para el cuidado personal masculino. Con un enfoque humorístico y un tono absurdo, el anuncio protagonizado por Isaiah Mustafa se convirtió en un éxito viral, revitalizando la marca y demostrando el poder de las redes sociales en la publicidad moderna.
7. Guinness – “Surfer” (1999)• Por qué es icónico: Este anuncio de Guinness es considerado una obra maestra del arte publicitario por su cinematografía, música y narrativa visual. Muestra a un grupo de surfistas esperando una ola gigantesca, comparando la espera con la paciencia necesaria para disfrutar de una Guinness. Ganó numerosos premios por su calidad artística y ha sido aclamado como uno de los mejores anuncios jamás realizados.
8. Always – “Like a Girl” (2014)
• Por qué es icónico: Este anuncio de la marca Always desafió estereotipos de género, preguntando a varias personas qué significa “correr como una niña”. La respuesta inicial fue negativa, pero después de reflexionar, se celebró la fuerza y capacidad de las niñas. La campaña fue aclamada por su mensaje empoderador y su impacto social, marcando un nuevo estándar para la publicidad enfocada en la equidad de género.
9. Budweiser – “Whassup?” (1999, vídeo)
• Por qué es icónico: Este anuncio de Budweiser se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural. El simple saludo “Whassup?” entre amigos se popularizó enormemente, pasando de la publicidad al uso cotidiano. Aunque fue un anuncio de humor sencillo, su impacto cultural fue impresionante.
10. Honda – “The Cog” (2003)
• Por qué es icónico: Este anuncio mostraba una serie de piezas de un coche en una reacción en cadena perfectamente coreografiada, creando una imagen elegante de la precisión y calidad de Honda. Fue un anuncio visualmente impresionante que destacó por su creatividad y atención al detalle.
Conclusión: No hay un solo anuncio que pueda ser declarado universalmente como el “mejor de todos los tiempos”, pero estos ejemplos han sido icónicos por su innovación, impacto cultural y poder para transmitir mensajes memorables. “1984” de Apple, “Hilltop” de Coca-Cola, y “Just Do It” de Nike son mencionados con frecuencia debido a su influencia duradera en la publicidad y la cultura.
Alicia Adamczyc (@AliciaAdamczyk) es una periodista económica de Nueva York que en 2023 acuñó el casi oxímoronQuiet Ambition, ambición tranquila o callada. Es una nueva tendencia promovida por los trabajadores jóvenes y que se basa en dar prioridad a la salud mental, el ocio y tiempo libre, y la vida social y personal. A su vez, se dejan a un lado los puestos de trabajo con gran responsabilidad y las largas jornadas laborales con mayor recompensa económica, pues lo que ahora se busca es una vida sosegada.
Unas empresas que no ofrecen más que escasez y fideos chinos de microondas para cenar no pueden esperar de sus trabajadores pasiones ni lealtades. Una corporación regida por fondos de inversión y centrada en la rentabilidad a corto plazo no puede crear espíritus corporativos o sentimientos de equipo. ¿Cómo se va a comprometer nadie con una empresa, si ni siquiera sus ejecutivos están comprometidos con ella? ¿Qué esfuerzos puede pedir a una plantilla un CEO oportunista que hoy dirige una compañía y mañana otra en otro sector diferente?
La Quiet Ambition es una respuesta racional, pero también un autoengaño, pues su propósito es convencer a quien la practica de que es el dueño de su vida y destino. No es cierto: no ha sido él quien ha decidido que el trabajo no es el centro, otros lo han decidido por él. Renuncian a un mundo que ya les había expulsado de antemano. Por eso no está bien que los viejos privilegiados que hemos encontrado en el trabajo una forma de estar en el mundo (y a algunos no nos avergüenza decirlo) nos enfademos por sus acusaciones. Al contrario: hay que desearles que trasciendan ese discurso consolador y autocomplaciente y encuentren en la organización, la solidaridad y el conflicto una manera de responder a la injusticia que se ceba con ellos. Porque del aire tampoco van a vivir.
La "Quiet Ambition" o "ambición silenciosa" es un enfoque de logro que combina el deseo de éxito con una personalidad discreta y tranquila. Las personas con "quiet ambition" suelen evitar el protagonismo o la competencia agresiva y, en cambio, se enfocan en un crecimiento constante, profundo y estratégico. En lugar de hablar abiertamente de sus logros o aspiraciones, dejan que su trabajo y resultados hablen por sí mismos. Esta filosofía promueve la perseverancia, la paciencia y una ética de trabajo sólida sin necesidad de reconocimiento constante.
La "Quiet Ambition" parece resonar especialmente con la Generación Z y los Millennials.
Son características de Quiet Ambition:
- Orientación hacia el propósito interno: Las personas con Quiet Ambition se enfocan más en cumplir con sus propios valores y objetivos personales que en alcanzar estándares impuestos por la sociedad. Priorizan la satisfacción intrínseca sobre la extrínseca.
- Crecimiento constante y sostenible: En lugar de buscar resultados rápidos o exhibir logros de manera ostentosa, estas personas apuestan por un crecimiento lento pero constante. No sienten la necesidad de demostrar su progreso públicamente.
- Aspiración sin ego: Aunque tienen metas ambiciosas, no sienten la necesidad de alardear de sus aspiraciones o éxitos. Reconocen la importancia de la colaboración y se mantienen humildes.
- Enfoque en el proceso, no solo en el resultado: Valoran el camino que recorren para alcanzar sus metas, no solo el logro final. Este encuadre reduce la ansiedad y el agotamiento típicamente asociados con una ambición más agresiva.
- Equilibrio entre la ambición y el bienestar: No sacrifica la salud mental, las relaciones personales o el bienestar general en nombre del éxito. Promueve una vida en armonía entre los logros y la felicidad.
Ejemplos en la práctica en distintos contextos:
- Carreras profesionales:Alguien que busca el éxito profesional trabajando de manera diligente y estratégica, sin necesidad de autopromoción constante o "networking" agresivo.
- Crecimiento personal: Personas que trabajan en su desarrollo personal (aprendiendo nuevas habilidades o hábitos) sin depender de la validación externa.
- Liderazgo discreto: Líderes que inspiran con su ejemplo y su ética de trabajo, en lugar de utilizar tácticas dominantes o autoritarias.
La ambición tradicional suele estar vinculada con la búsqueda de reconocimiento externo, una competencia constante y visible y con sacrificios extremos en nombre del éxito. En cambio, Quiet Ambition redefine el éxito como un esfuerzo personal continuo por crecer, aprender y lograr metas, pero en sus propios términos y sin la necesidad de atraer atención.
El concepto de Quiet Ambition ha ganado relevancia en una era donde muchas personas están revaluando las expectativas sociales, especialmente después de la pandemia. Con la tendencia hacia el quiet quitting (abandonar la idea de trabajar más allá de lo necesario), este concepto puede considerarse un enfoque complementario que fomenta la ambición sin sacrificar el bienestar personal.
Ejemplos de personalidades, triunfadoras en este caso y quizá inspiradoras desde esas épocas anteriores, con una variante de "Quiet Ambition":
- Warren Buffett: El famoso inversor ha alcanzado enormes logros en el mundo de las finanzas y la filantropía con un perfil relativamente bajo, enfocándose en la estrategia y la toma de decisiones a largo plazo sin buscar protagonismo.
- J.K. Rowling: La autora de Harry Potter trabajó incansablemente en su serie mientras enfrentaba dificultades personales y financieras, pero siempre mantuvo una presencia reservada, enfocándose en la calidad de su trabajo sin intentar captar atención constante.
- Angela Merkel: La excanciller alemana es reconocida por su enfoque pragmático y modesto en la política. Aunque tuvo una de las carreras más influyentes en Europa, mantuvo una imagen pública reservada, priorizando el trabajo sobre la notoriedad.
- Bill Gates: Aunque es una figura conocida, Gates, especialmente en sus años más recientes, ha demostrado una "ambición silenciosa" enfocada en resolver problemas globales como la pobreza y la salud, trabajando en silencio con su fundación.
- Tim Cook: Como CEO de Apple, Cook ha demostrado una ambición constante pero discreta. A diferencia de su predecesor Steve Jobs, Cook no busca la atención mediática; en cambio, se enfoca en hacer crecer la empresa con una ética de trabajo fuerte y una personalidad tranquila.
- Ruth Bader Ginsburg (otros posts): La jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos fue conocida por su incansable trabajo por la igualdad de género y los derechos civiles. Aunque era reservada en su vida personal, su ambición y dedicación marcaron un cambio duradero en la ley estadounidense.
- Amancio Ortega: El fundador de Inditex, la empresa matriz de Zara, es notoriamente privado y evita el protagonismo. A pesar de estar entre los empresarios más exitosos del mundo, su vida personal es muy reservada, y Ortega deja que sus logros empresariales hablen por sí mismos.
- Satya Nadella: Como CEO de Microsoft, Nadella ha transformado la empresa sin grandes gestos ni agresividad, promoviendo una cultura de empatía, inclusión e innovación. Su estilo es tranquilo, estratégico y colaborativo, un claro ejemplo de ambición silenciosa.
- Jane Goodall: La primatóloga y conservacionista ha dedicado su vida al estudio y protección de los chimpancés sin buscar reconocimiento o celebridad. Su trabajo ha transformado la conservación animal, impulsado por su pasión y dedicación, en lugar de un afán de notoriedad.
- Keanu Reeves: Aunque es una estrella de cine, Reeves es conocido por su humildad y actitud discreta. Mantiene una vida privada reservada y no se deja llevar por la fama, eligiendo proyectos que le apasionan y apoyando causas sin buscar atención.
- Mary Barra: La CEO de General Motors ha liderado una transformación importante en la industria automotriz, enfocada en la electrificación y la innovación, con un estilo reservado y profesional, demostrando que el liderazgo puede ser efectivo sin alardes.
Estas personalidades son ejemplos de cómo la ambición no siempre necesita ruido o competencia abierta; puede lograrse con un enfoque de resiliencia y compromiso con el trabajo silencioso y persistente. Demuestran que se puede alcanzar el éxito de manera profunda y duradera sin necesidad de buscar la fama, el poder visible o la admiración constante.
[NUEVO] 🤯 👉 Explora qué es la "Quiet Ambition" y cómo está cambiando la visión de éxito en el trabajo y el rol de Recursos Humanos.
— Inxpirados, aprendizaje divertido y colaborativo (@inxpirius) November 8, 2024
Los valores sobre que es éxito professional y sobre que "papel" tiene el trabajo en nuestras vidas esta sufriendo profundos cambios
Una revolución silenciosa dónde la búsqueda de posiciones jerárquicas pierde relevancia, interesante articulo de Montse Mateos pic.twitter.com/x7FXptqmIU