Mostrando las entradas para la consulta word ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta word ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Sir Tim Berners-Lee en Bilbao Web Summit

Xabier Uribe-Etxebarria y Tim Berners-Lee
Hemos acudido a una sesión final de la Bilbao Web Summit. Tras una brevísima presentación de Chris Shipley, la mujer más influyente de Silicon Valley, ha aparecido Xabier Uribe-Etxebarria, fundador y CEO de Anboto Group. En castellano ha declarado: "En el Día Mundial de Internet, hoy Bilbao es la capital mundial de Internet". Luego ha presentado a Sir Tim Berners-Lee, considerado el padre de la web y padre del actual HTML (HyperText Markup Language).


"Bilbao capital mundial de Internet"

"Tiembla Google que viene Anboto"

La conferencia de Sir Tim Berners-Lee, titulada "The Universe of the Web", ha sido una panorámica histórica de la creación de la World Wide Web, y de la trascendencia que supuso por facilitar la intercomunicación entre sistemas previamente no conectables. Ha difundido la labor social planetaria de la Fundación que preside: Word Wide Web Foundation. Hemos grabado, desde las primeras filas, toda su intervención, excepto los minutos iniciales.

Hemos estado rodeados de viejas y nuevas amistades, que no tenemos tiempo de enumerar, ni siquiera con los hemos charlado. Habrá muchos que no hemos visto en el inmenso Auditorio del Palacio Euskalduna. Para recordar a Montse, una tinerfeña nueva amiga (foto), y Jose Madariaga, de la Escuela de Magisterio de Bilbao.

Álbum de fotos, dos microvídeos en HD de Xabier Uribe-Etxebarria (1º Bilbao capital mundial de Internet, y 2º Tiembla Google que viene Anboto) y vídeo casi completo de Berners-Lee (abajo).

Hashtag: #bws11. Otras crónicas de Nati de la Puerta,...

Audio en castellano: Descarga directa (51:18 min / 9 MB)

Mejores APPs de traducción simultánea en viajes

Existen muchas, siendo las más reconocidas 
Google Translate, Microsoft Translator, TripLingo, Speak and Translate, Babylon Translator, iTranslate, Voice Way Go, Stepes, Word Lens, Skype Translator, SayHi Translate, TextGrabber, PapaGo, Yandex Translate,... 

Creemos que las cinco mejores aplicaciones de traducción simultánea que os serán muy útiles para viajar son:
  1. Google Translate: Es una de las más populares y ofrece traducción en tiempo real en más de 100 idiomas. Además, permite traducir texto, voz y hasta imágenes. Estaba claro que Google Translate no podía faltar en este ránking; es más, ocupa el puesto número 1 ya que es la app por excelencia y la que más funcionalidades tiene. Con Google Translator no sólo tendrás la opción de traducir cualquier texto en cualquier idioma sino que además, dispone de una opción de lectura que te permite saber cómo se pronuncia cada palabra para que así mejores tu listening y por ende tu speaking. Además, cuenta con una funcionalidad muy útil que te permite traducir textos de fotografías que tengas en tu smartphone por lo que podrás hacer traducciones instantáneas de documentos, carteles, cartas de restaurantes… 
  2. Microsoft Translator: Esta app también es muy completa y permite traducir conversaciones en tiempo real. Además, puedes crear un servidor propio para conversar online con personas en otros lugares. Esta App de traducción instantánea gratuita sigue muy de cerca a Google Translator en cuanto a funcionalidades: permite traducir texto o voz, traducir conversaciones e incluso descargar idiomas para poder usar el traductor instantáneo sin conexión a internet. Permite hablar o escribir hasta en 60 idiomas y mantener conversaciones traducidas en tiempo real con dos o más personas conectando los dispositivos móviles. Además, también tiene la opción de traducir imágenes y documentos. 
  3. iTranslate: Ofrece traducción instantánea de texto y voz en más de 100 idiomas. La versión de pago incluye traducción verbal en tiempo real. Esta aplicación es uno de los traductores en tiempo real gratuitos más conocidos y usados en todo el mundo. Lo que destaca de esta app es que el diseño de su interfaz es super intuitivo por lo que navegar a través de ella es muy fácil y funcional. Es una aplicación idónea para traducir en tiempo real lo que dices a la mayoría de idiomas y dialectos con un nivel de reconocimiento casi del 100%. Solo tienes que elegir tu idioma nativo, el idioma al que quieres que traduzca, pulsar el botón, hablar y esperar dos segundos a que el teléfono hable por ti en el idioma que hayas elegido. ¡Súper fácil! Una funcionalidad muy interesante que tiene es que dispone de un chat a través del que puedes practicar el idioma que desees con personas nativas.
  4. SayHi: Es conocida por su interfaz intuitiva y por guardar un registro de todas las conversaciones para consultarlas en cualquier momento. 
  5. Yandex Translate: Destaca por su capacidad para traducir páginas web completas e incluso fotografías. También permite traducir conversaciones en tiempo real en más de 90 idiomas. 
@fatimamartinezlope Traductor simultáneo en tu #movil #appsutiles #traducir #idiomas ♬ sonido original - Fatima Martinez Marketing🚀
La precisión de las aplicaciones de traducción simultánea puede variar según varios factores, como la calidad de los datos de entrenamiento y la complejidad del idioma a traducir. Sin embargo, algunas aplicaciones son generalmente reconocidas por su alta precisión, que reducen a tres las APPs serían: 
  • Google Translate: Es una de las más precisas gracias a su uso de inteligencia artificial y la gran cantidad de datos que maneja. Ofrece traducción en tiempo real y es capaz de traducir texto, voz e imágenes. 
  • Microsoft Translator: También es muy precisa y permite traducir conversaciones en tiempo real. Además, tiene la capacidad de crear un servidor propio para conversar online con personas en otros lugares. 
  • iTranslate: Aunque no es tan precisa como Google Translate, sigue siendo una opción sólida, especialmente en su versión de pago que incluye traducción verbal en tiempo real. 
En general, Google Translate suele ser la opción más precisa debido a su avanzada tecnología y la cantidad de datos que utiliza para mejorar sus traducciones.

Recuerdos de Windows, desde hace 30 años


Mantengo los disquetes de cinco pulgadas y un cuarto con Windows 1.0. En algún lugar del camarote, probablemente tan pegados a su funda de papel que ya no funcionen, pero con sus etiquetas originales. Porque hoy es el momento de recordar y homenajear a Windows

Se han cumplido 30 años desde que Microsoft lanzó Windows. Todo el mundo, como en el vídeo superior, lo está recordando. Algunas personas lo conocieron cuando ya era la versión Windows 3.1 (1992), o Windows 95 (1995), o Windows 98, o Windows XP (2001), o Windows Vista (2006),...

Aunque presentado en público el Windows 1.0 el 10 de noviembre de 1983, de manera oficial y renombrado como Microsoft Windows, no se comercializó hasta el 20 de noviembre de 1985. Fue el primer intento de Microsoft de implementar un ambiente operativo multitarea con interfaz gráfica para la plataforma de PC.

Por aquellas fechas, desde el 1 de julio de 1985, quien suscribe había pasado desde la Universidad al Departamento de Educación del Gobierno Vasco, a ocupar un nuevo Servicio  denominado "Tecnología y Educación" (de 1º categoría, entonces había 4 niveles). A partir del curso académico 85-86, fuimos el primer sistema educativo del mundo en homologar el costos microordenadores PC de 16 bits como equipamiento educativo (mientras en USA utilizaban terminales tontos conectados a sistemas pesados con sistemas PLATO), Israel o Cataluña elegían miniordenadores con terminales en autobuses adaptados (TOAM,...) o Japón equipos de juguete de 8 bits (como el Fujitsu FM-7).

Los caros PC del momento eran menos amistosos que los Apple Macintosh, con pantallas alfanuméricas y MS-DOS, en el momento de su homologación. A primeros de 1986, vía un contacto en New York, tomamos contacto con Windows 1.0.

La opinión generalizada entonces era que se trataba de emular a los Macintosh, y que para eso eran mejor los Apple. En aquella época se disociaba los serios PC para trabajar de los Mac para el hogar. Sin embargo, desde la administración educativa vasca vislumbramos el poder de un sistema operativo gráfico y más potente que prometía una rápida y continua evolución. Desde entonces hemos hecho todo un recorrido de la mano de Microsoft, que aún es mayoritario en nuestras aulas, aunque desde el 2008 la experiencia de Eskola 2.0 ofreciese un arranque dual también con software libre.

Volviendo a los recuerdos personales, fue Windows 3.1 el primer eslabón real y exitoso de la serie. La fuerte evolución que supuso Windows 95 obligó a reaprender el sistema (y fue una gran excusa para nuestra aventura más educativa que tecnológica de kIDEAk).

Tenemos buen recuerdo de toda la historia de Microsoft, desde el MS-DOS. Todavía este posts está escrito en un portátil gestionado por Windows 7 (aparecido en 2007). Nuestro reconocimiento a Microsoft se extiende a sus aplicaciones que han sido hitos en la historia de la tecnología, comenzando por nuestro homenaje a Word (véase en un post específico),...

Por último, y al igual que en el vídeo introductorio recogido de Softonic, podemos responder a qué le pediríamos a Microsoft en su evolución de S.O. Nos agradaría que Windows 8 (2011) y sus sucesores ofreciesen un entorno más estable, más transparente, más de transición entre la era PC y la era post-PC donde primarán los omnipresentes dispositivos móviles (incluso los vestibles o los objetos conectados a Internet),...

¡Gracias, Bill Gates, enhorabuena Microsoft!

Del sílex al silicio

La herramienta universal, que fue el hacha de sílex, se ha transformado en una agenda electrónica con GPS.

Nuestro primer antepasado, bípedo con pies no prensiles y primer dedo alineado con los restantes, que presentaba hipercefalización (cabeza creciente) y una verticalización completa del cráneo, fue el “Homo erectus” o pitecántropo. La evolución humana trascurrió por las etapas de “Homo floresiensis”, “Homo rudolfensis”, “Homo habilis” y “Homo antecesor”, hasta llegar al “Homo ergaster”, que puede ser el primer homínido con capacidad para un lenguaje articulado. La capacidad craneal siguió aumentado con el “Homo heidelbergensis”, hasta llegar al “Homo sapiens fossilis”, “Homo sapiens neanderthaliensis” y “Homo sapiens sapiens”, el hombre de Cro-Magnon u hombre actual.

El “Homo sapiens sapiens” (Hombre que sabe que sabe) es una subespecie del “Homo sapiens” (Hombre que sabe), la única que sobrevive de todo el género de los homínidos, sin más parientes vivos que los grandes simios como el gorila, el orangután o el chimpancé. El “Homo sapiens sapiens” es de origen africano y apareció hace unos 45.000 ó 100.000 años. Su expansión por todo el planeta, coincidió en Europa con la extinción de su coetáneo, el hombre de Neandertal.

Los Neanderthales usaban útiles de sílex, elemento que se encontraba fácilmente, creando las primeras hachas, azuelas y hoces. Con estos instrumentos se inició la civilización gradual de la humanidad. Las máquinas comenzaron a rodear a los seres humanos, a integrarse en sus vidas, a componer sus hábitats. La inventiva se tecnificó, y hemos llegado hasta la llamada generación-i (Internet Generation).

Actualmente vivimos inmersos en ayudas tecnológicas, que incluso portamos personalmente en todo momento. Reloj, gafas o lentillas, llaves, móviles,… son parte de nuestro equipamiento imprescindible. Nuestras mentes se han educado, se han entrenado, se han sofisticado y recurrimos a ordenadores y toda clase de recursos audiovisuales para mejorar nuestras opciones de información y comunicación. Pero, quizá, nos faltaba algo que potenciase nuestra capacidad intelectual, como el hacha amplificaba nuestra fuerza física. Algo que se pueda asir, que se pueda llevar en todo momento, que resuelva nuestras dudas existenciales más profundas: ¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos? ¿Adónde vamos? Como una primera respuesta, filosóficamente poco relevante, hoy podemos saber que somos quienes aparecemos en pantalla TFT (Thin Film Transistor) con 65.536 colores al encender el PDA, estamos donde el GPS nos indica y vamos hacia donde queramos del mapa por la ruta sugerida.

La solución se llama PDA con GPS incorporado. PDA (Personal Digital Assistant) es un pequeño ordenador en forma de agenda electrónica, compatible con los sistemas informáticos estándar, y el sistema GPS (Global Positioning System ) es un sistema de posicionamiento mediante satélites que permite localizar instantáneamente nuestra posición terrestre. Productos que caben en la palma de la mano como Acer N35, basado en Microsoft® Windows® Mobile™ 2003 Pocket PC y con un completo sistema de navegación GPS integrado. En el bolsillo, con sólo 165 gramos, llevamos Explorer®, Outlook®, Word® (con El Quijote para leer en tiempo muertos), Excel®, MSN Messenger®, Windows Media Player®, Destinator (con los mapas peninsulares preinstalados),…

Un regalo de Olentzero, Papá Noel o de los Reyes Magos como una PDA con GPS, todavía algo caro (400 €, con todo tipo de accesorios adicionales), nos permite saber nuestra latitud y longitud, no perdernos, y llevar todo tipo de datos personales. Además las posibilidades son incontables. A modo de ejemplo trivial, con un programa astronómico gratuito conoceremos la hora de amanecer y de atardecer en nuestra ubicación, las fases de la luna, las mareas, la posición de cada astro en el cielo visible,…

Desde aquel ancestral cuchillo paleolítico de bordes afilados, viajamos hacia un útil universal único con PDA, teléfono móvil, capacidad de navegación Internet de altas prestaciones, cámara digital y reproductor de fotografía, música y vídeo, que sirva como sistema de pago (dinero virtual), identificación (Documento de Identidad), sistema de seguridad (llaves),… Pronto lo veremos: sólo falta que las multinacionales nos vendan previamente todos esos dispositivos con una integración incompleta… Ya se sabe, el mercado manda.

Homenaje a una fecunda aplicación

En la vida de casi todos nosotros, ella es la más descriptiva, sugestiva, creativa y de una gran aplicación.

No me importa que tu padre sea demasiado acaudalado. Te elijo y prefiero a ti, incluso por encima de todas tus hermanas, porque tú dominas la palabra mientras que ellas sólo son prácticas, quizá más calculadoras, más presentables, más memoriosas o más viajeras. También sé que tienes hermanastras casi gemelas, pero la auténtica eres tú. Tan bien acabada, tan multilingüe, tan sabia, tan lírica, tan poética, tan elocuente... y tan modesta.

Algunos ya amamos a tus predecesoras, pero tú eres incomparablemente más sutil, más inteligente, más culta, más cuidadosa con los pequeños detalles que marcan la diferencia. Ellas eran más mecánicas, más burdas y mucho menos místicas. Tú, en cambio, eres más comprensiva y sabes corregir con delicado cariño, señalando alternativas y sugiriendo opciones, sin perder nunca la compostura.

Al principio puedes parecer fría a quienes no han descubierto tus secretos ocultos, tras tu velo blanco ribeteado de azul y gris, tan expectante y tan diligente. Pero muy pronto te muestras con todos tus encantos, tan acogedora y tan hermosa, sobre todo cuando te aderezas con las infinitas opciones recónditas que pueden decorar tu bello rostro. Tú simbolizas la voz armoniosa de prosa deslumbrante y melodiosa; tú sabes construir mensajes diáfanos y persuasivos con la mejor arquitectura verbal.

Tú has escrito las mejores líneas de la literatura contemporánea y estás predestinada a ser la voz escrita de la humanidad del siglo XXI. Posees un vertiginoso poder que dadivosamente tú ofreces y que injustamente llega a atribuirse incluso al mediocre talento de pobres espíritus como el mío. Ahora mismo puedo sentirte con mis dedos temblorosos cuánto engrandeces, amplificas y agigantas mi pobre inspiración con tu multiplicadora capacidad de expresión, que pule y proyecta brillantez estilística.

Tú dominas todos los idiomas que yo conozco,… y muchos más. Tú sabes todas las palabras que yo aprendí con esfuerzo y dedicación,… y muchas más. Tú eres capaz de esquematizar mis ideas, profesionales o lúdicas, y puedes llegar a producir una impresión favorable de mi pobre raciocinio. Contigo me siento seguro, afianzado, capaz de transmitir mis ideas para que puedan ser más compartidas por otras personas, más allá de ti y de mí.

Por todo esto y por mucho más, por acompañarme cada madrugada en mis insomnios, por acercarme tanta sabiduría y por ofrecerme mi única oportunidad de expresión, te amo… mi querida aplicación Microsoft Word.