Mostrando las entradas para la consulta imaginación ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta imaginación ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Querida imaginación

En la lucha contra la realidad, la humanidad sólo tiene un arma: la imaginación. Llevemos la imaginación al poder.

Julio Verne sentenció que “Todo lo que una persona puede imaginar, otra podrá hacerlo realidad”. Somos lo que somos, porque primero lo hemos imaginado. Imaginar es elegir. Imaginar es construir. La imaginación produce fuerza. La imaginación gobierna. El poder creador de la imaginación ha inspirado, sin excepción, todo el progreso de la historia. Si lo creemos, creamos un nuevo mundo.

Sentido común lo puede tener cualquiera; lo que falta es imaginación. En todo, pero más en el amor, la imaginación traspasa los límites de la realidad. Lo de menos es ver las personas o las cosas fuera de nosotros; lo importante es sentirlas en nosotros. Lo que se ve puede perderse de vista; lo que se imagina, vive siempre por toda la eternidad. Entusiasmo es el estado de ánimo en el cual la imaginación ha triunfado sobre el raciocinio. El mismo Einstein creía que “La imaginación es más importante que el conocimiento”.

El imaginativo,… ¡con qué facilidad saca de la nada un mundo! En el punto donde se detiene la realidad, comienza la imaginación. El uso creativo de la imaginación no es sólo la fuente del arte, sino también de la ciencia, porque la imaginación suministra el impulso inicial en todo progreso social. Había tanta imaginación en la mente de Arquímedes como en la de Homero.

André Bretón sugirió el mejor efecto de imaginar. “Querida imaginación: Lo que amo sobre todo en ti es que no perdonas”. La imaginación es el “gran estímulo”, el volcán de deseos, la madre de las utopías,... convertidas en realidad. Pero para evitar que la imaginación se desmorone en fantasías es preciso constancia, esfuerzo y sabiduría. La imaginación sin erudición es como tener alas y carecer de pies. Para volar es preciso saber despegar… y aterrizar. Toda imaginación procede del corazón y de la voluntad; no confundirla con el espejismo, piedra angular de la insensatez.

La imaginación es activa, animosa, fecunda y desprendida; la reflexión calculando se hace cobarde y cicatera. La imaginación nos consuela de lo que no podemos ser; y el humor, de lo que somos. Pero la imaginación nos encamina y guía hacia un futuro mejor. Imaginemos que cada día es el último que brilla para nosotros, y así aceptaremos agradecidos un día que no esperábamos vivir ya, una jornada donde podremos ayudar en algo.

Nosotros, las personas reales, estamos repletos de seres imaginarios. Con razón se ha dicho: “Dejemos las mujeres bonitas para los hombres sin imaginación” o “El viaje sólo es necesario para las imaginaciones menguadas”. La imaginación es el ojo del alma. La imaginación es un corcel sobre el que galopar, aguijoneados por la espuela de la curiosidad que nos arrastra hacia los proyectos más difíciles pero necesarios: la justicia, la igualdad, la solidaridad, la paz, la libertad, la educación,...
Versión .DOC para imprimir

Versión final en: mikel.agirregabiria.net/2006/imagina.htm

Libros que despiertan la imaginación de niñas de 12 años

Comenzaremos con 10 Libros (centenares de posts) clásicos fantásticos e imprescindibles para una niña de 12 años con un Kindle a estrenar. Recomendables para niños y niñas, por supuesto.

  1. “Momo” – Michael Ende, véase en otros posts. Aunque más filosófico, es un cuento fantástico sobre el tiempo, la amistad y la vida, con mucho que decir a jóvenes lectores.
  2. “Alicia en el país de las maravillas” – Lewis Carroll, véase en otros postsUn viaje surrealista y lleno de imaginación que sigue fascinando a niños y adultos.
  3. “A través del espejo y lo que Alicia encontró allí” – Lewis Carroll. Continuación de “Alicia en el país de las maravillas”, más absurda y creativa si cabe. 
  4. “El jardín secreto” – Frances Hodgson BurnettUna historia sobre amistad, crecimiento y el poder transformador de la naturaleza.
  5. “Ana de las Tejas Verdes” – L. M. MontgomeryAna es una huérfana soñadora con un corazón enorme. Un personaje entrañable que deja huella.
  6. “Las aventuras de Tom Sawyer” – Mark Twain (en otros posts)Diversión y aventura en el Misisipi. Apto para quienes disfrutan los libros con espíritu travieso.
  7. “Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario” – C.S. Lewis. Niños que viajan a un mundo mágico lleno de criaturas asombrosas y batallas entre el bien y el mal.
  8. “Peter Pan” – J.M. Barrie (posts). Viajes a Nunca Jamás, hadas, piratas, niños voladores… Una historia mágica y melancólica.
  9. “El mago de Oz” – L. Frank Baum (posts). Un camino de baldosas amarillas, un espantapájaros sin cerebro, una niña con zapatos mágicos… pura fantasía clásica.
  10. “Mujercitas” – Louisa May Alcott (posts)Las aventuras de las hermanas March en una época de cambios. Emotivo y formativo.

Proseguimos con otra selección adicional de ocho Libros de gran valor (modernos o contemporáneos), con fantasía, renombre internacional y que pueden resultar inolvidables para una niña de 12 años con gusto por lo mágico, lo épico o lo extraordinario

  1. “La historia interminable” – Michael Ende (posts)Un libro dentro de un libro, con criaturas fantásticas y aventuras que mezclan la realidad con la fantasía. Rico y profundo.
  2. “Wonder. La lección de August” – R.J. PalacioUna historia conmovedora sobre la empatía, la aceptación y el valor de ser uno mismo. Trata sobre un niño con una malformación facial y el impacto que tiene su llegada a una escuela normal. Emocionante y edificante.
  3. “Coraline” – Neil GaimanUna aventura misteriosa y algo inquietante, perfecta para despertar la imaginación.
  4. “El castillo ambulante” – Diana Wynne JonesMagia, humor y aventuras con un estilo encantador. (Inspiró la película del Studio Ghibli.)
  5. “El diario de Greg” – Jeff Kinney (posts)Muy popular y divertido, ideal para enganchar a la lectura con humor cotidiano.
  6. “Harry Potter y la piedra filosofal” – J.K. Rowling (posts)Un clásico moderno de la fantasía. A los 12 años, muchas niñas conectan profundamente con este universo mágico.
  7. “Percy Jackson y los dioses del Olimpo: El ladrón del rayo” – Rick RiordanAventuras, mitología griega y un protagonista adolescente con mucho humor y coraje.
  8. “La materia oscura: Luces del norte (La brújula dorada)” – Philip PullmanFantasía más densa, con mundos paralelos, ciencia, magia y una protagonista valiente.

Cornelius Castoriadis: el filósofo del imaginario social

Cornelius Castoriadis (1922-1997) fue un filósofo, economista, psicoanalista y militante político nacido en Estambul y criado en Atenas. Durante la Segunda Guerra Mundial participó en la resistencia contra la ocupación nazi. En 1945 emigró a Francia, donde trabajó como economista en la OCDE y fundó, junto a Claude Lefort, el influyente grupo y revista Socialisme ou Barbarie, que criticaba tanto al capitalismo como al socialismo burocrático soviético.

A lo largo de su vida, Cornelius Castoriadis combinó la práctica política con la teoría filosófica y el psicoanálisis, defendiendo siempre la autonomía individual y colectiva como horizonte de la sociedad. Falleció en París en 1997.

El núcleo de su obra gira en torno a la idea de la imaginación radical y la creación de significaciones sociales. Para él, las sociedades no son simples reflejos de leyes económicas o estructuras materiales, sino que crean imaginarios colectivos que dan sentido a la realidad. Entre sus conceptos más importantes destacan:

Imaginario social: el conjunto de significaciones que dan coherencia a una sociedad.

Autonomía: proyecto político y ético en el que los individuos y comunidades se autoinstituyen conscientemente. 

Crítica a la burocracia: tanto del capitalismo como del socialismo soviético, por sofocar la creatividad y la participación democrática.

Sus libros principales son los siguientes:

La institución imaginaria de la sociedad (1975) — su obra fundamental, donde desarrolla la noción de imaginario social.

El mundo fragmentado (1990).

Los dominios del hombre: las encrucijadas del laberinto (1986).

El avance de la insignificancia (1996).

La creación humana y la imaginación radical (recopilación póstuma).

Otros textos y artículos en la revista Socialisme ou Barbarie (1949-1965).

Algunas citas destacadas de Castoriadis:

-“La sociedad es creación imaginaria, y no puede reducirse a necesidades funcionales o a determinismos materiales.”

-“Autonomía significa que los hombres se dan sus propias leyes, sabiendo que son suyas.”

-“El proyecto de la modernidad es la creación de individuos autónomos en una sociedad autónoma.”

-“La burocracia, ya sea capitalista o socialista, es la negación de la democracia.”

-“La libertad no consiste en recibir instituciones, sino en instituirlas colectivamente.”

Cornelius Castoriadis fue el filósofo del imaginario socialun pensador incómodo e inclasificable, que cruzó fronteras entre filosofía, política, economía y psicoanálisis. Su insistencia en la imaginación radical y la autonomía lo convierte en un autor clave para repensar la democracia, la creatividad social y la capacidad de las personas para reinventar el mundo. Castoriadis sigue siendo actual en el siglo XXI.

Muchos más posts sobre filosofía.

Klub de los Abuelos Molones de EurekaKids

Nos ha gustado mucho una empresa de juguetes que se llama EurekaKids. La hemos descubierto en el CC Artea de Leioa, gracias a su muy profesional gerente. Además nos agradó el Klub de Abuelos Molones que han dinamizado dando el protagonismo que merecen a las abuelas y abuelos, que somo grandes compradores de juguetes.

EurekaKids es una empresa especializada en el desarrollo, comercialización y distribución de juguetes educativos y pedagógicos de alta calidad, así como en artículos de decoración infantil. Fundada en 2002 en Girona, España, por Erik Mayol, la compañía nació con el objetivo de ofrecer productos que fomenten la imaginación de los niños y promuevan valores como la amistad y el respeto por el medio ambiente. 

Desde sus inicios, EurekaKids ha experimentado un crecimiento notable. Para 2018, contaba con más de 200 puntos de venta en 23 países y registraba ventas anuales cercanas a los 40 millones de euros.  Su expansión internacional ha sido significativa, estableciendo presencia en mercados de Europa, América Latina y Asia. En 2020, la empresa anunció planes para abrir 25 tiendas en China, consolidando así su estrategia de crecimiento en el mercado asiático. 

La filosofía de Eurekakids se centra en ofrecer juguetes dirigidos a niños de 0 a 12 años que no solo entretienen, sino que también contribuyen al desarrollo de habilidades y destrezas, fomentando el aprendizaje a través del juego. Además, la empresa pone énfasis en la sostenibilidad y la seguridad de sus productos, reflejando su compromiso con el bienestar infantil y el respeto al medio ambiente. 

Actualmente, Eurekakids continúa ampliando su catálogo de productos y su presencia global, manteniéndose fiel a su misión de educar y divertir a las futuras generaciones mediante juguetes que combinan valor pedagógico, lúdico y estético. 

EurekaKids es una empresa especializada en el desarrollo, comercialización y distribución de juguetes educativos y pedagógicos de alta calidad, así como en artículos de decoración infantil. Fundada en 2002 en Girona, España, por Erik Mayol, la compañía nació con el objetivo de ofrecer productos que fomenten la imaginación de los niños y promuevan valores como la amistad y el respeto por el medio ambiente. 

Desde sus inicios, Eurekakids ha experimentado un crecimiento notable. Para 2018, contaba con más de 200 puntos de venta en 23 países y registraba ventas anuales cercanas a los 40 millones de euros.  Su expansión internacional ha sido significativa, estableciendo presencia en mercados de Europa, América Latina y Asia. En 2020, la empresa anunció planes para abrir 25 tiendas en China, consolidando así su estrategia de crecimiento en el mercado asiático. 

La filosofía de Eurekakids se centra en ofrecer juguetes dirigidos a niños de 0 a 12 años que no solo entretienen, sino que también contribuyen al desarrollo de habilidades y destrezas, fomentando el aprendizaje a través del juego. Además, la empresa pone énfasis en la sostenibilidad y la seguridad de sus productos, reflejando su compromiso con el bienestar infantil y el respeto al medio ambiente. 

Actualmente, EurekaKids continúa ampliando su catálogo de productos y su presencia global, manteniéndose fiel a su misión de educar y divertir a las futuras generaciones mediante juguetes que combinan valor pedagógico, lúdico y estético. 

Patrick Collison, inspiración para la juventud emprendedora


Bill Gates conversando con Patrick Collison, en la conferencia AI Forward de Goldman Sachs/SV Angel en San Francisco, mayo de 2023.

En el vídeo del post anterior (documental que recomendamos ver) reconocimos a Patrick Collison entrevistando a Bill Gates. Patrick Collison es un empresario irlandés-estadounidense, conocido por ser el cofundador y CEO de Stripe, una empresa que permite a negocios y particulares aceptar pagos por internet. 

Nació el 9 de septiembre de 1988 en Dromineer, Condado de Tipperary, Irlanda. Desde joven, Patrick mostró un gran talento para la tecnología. A los 16 años, ganó el Young Scientist and Technology Exhibition por desarrollar un lenguaje de programación y un sistema de inteligencia artificial en LISP. Posteriormente, asistió al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), aunque abandonó sus estudios para dedicarse a sus negocios. 

En 2010, junto con su hermano John Collison, fundó Stripe, que ha crecido hasta convertirse en una de las empresas de tecnología financiera más importantes del mundo. En 2020, Stripe recaudó 850 millones de dólares en una ronda de financiación, alcanzando una valoración de 36 mil millones de dólares. Stripe es una plataforma tecnológica que permite a empresas y particulares aceptar pagos por internet y en persona. 

Stripe proporciona una infraestructura financiera que facilita el procesamiento de pagos, la gestión de suscripciones, la verificación de identidades y la automatización de procesos financieros. Stripe ha revolucionado la forma en que las empresas gestionan sus pagos, haciendo que el proceso sea más eficiente y accesible. Algunas características clave de Stripe incluyen: 
  • Integración sencilla: Stripe se puede integrar fácilmente en sitios web y aplicaciones, permitiendo a los negocios aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias y otras formas de pago. 
  • Seguridad: Stripe ofrece un entorno seguro para las transacciones, protegiendo tanto a los negocios como a los clientes. 
  • Escalabilidad: Es utilizado por empresas de todos los tamaños, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones como Amazon, Google y Zoom. 
  • Herramientas adicionales: Además de procesar pagos, Stripe ofrece herramientas para gestionar suscripciones, facturación, y análisis financiero. 
Además de cofundar Stripe, Patrick Collison ha estado involucrado en varios otros proyectos notables, como los siguientes.
  • Auctomatic: Antes de Stripe, Patrick y su hermano John fundaron esta empresa de software que desarrollaba herramientas para vendedores en eBay y Amazon. La empresa fue vendida en 2008 a Live Current Media. 
  • Fast Grants: En 2020, Patrick cofundó Fast Grants, una iniciativa para acelerar la investigación científica relacionada con la COVID-19. Este proyecto proporciona subvenciones rápidas a investigadores que trabajan en soluciones para la pandemia. 
  • We Need a New Science of Progress: Patrick ha sido un defensor activo de la necesidad de una nueva ciencia del progreso. Ha escrito y hablado extensamente sobre cómo la sociedad puede acelerar el progreso científico y tecnológico. 
  • Centro para la Ciencia y la Imaginación: Aunque no es un proyecto liderado directamente por Patrick, ha mostrado interés en iniciativas como el Centro para la Ciencia y la Imaginación en la Universidad Estatal de Arizona, que busca fomentar el pensamiento optimista sobre el futuro a través de la ficción y la narrativa. 
Los hermanos Collison siguen siendo figuras influyentes en el ámbito de la tecnología y la innovación, siempre buscando maneras de impulsar el progreso y la investigación.

Otros posts sobre Patrick Collison.

¡La imaginación gobierna al mundo!

"La imaginación es la droga más sana, el avión que nos lleva más lejos y los ladrillos de nuestros sueños".
Dicen...
Mikel Agirregabiria

¡El eterno Ahora de la soledad!

No es la soledad lo que espanta, sino las voces que la pueblan. Víctor Hugo
La soledad es una exasperación ontológica de nuestro ser. Se es más de lo necesario. Y el mundo, menos. Emile M. Ciorán
La soledad no significa estar solo. Noël Pierce Coward
Es en la soledad cuando estamos menos solos. Lord Byron
No encontré jamás un compañero más sociable que la soledad. H. D. Thoreau
El secreto de la soledad es que no existe soledad. Joseph Cook
El valiente no conoce la soledad. Proverbio ruso
La soledad es la suerte de todos los espíritus extraordinarios. Schopenhauer
Puede adquirirse todo en la soledad, excepto el carácter. Stendhal
La soledad es tan necesaria a la imaginación, como la sociedad es saludable para la educación del carácter. James Russell Lowell
La soledad es muy hermosa... cuando se tiene alguien a quien decírselo. Gustavo Adolfo Bécquer

Fechas de las mayores noticias de todos los tiempos

La mayor noticia de todos los tiempos es un concepto subjetivo y puede variar según la perspectiva y la época. Sin embargo, aquí hay algunas noticias históricas que tuvieron un impacto significativo en la humanidad:

12 de octubre de 1492: Cristóbal Colón llega al continente americano, marcando el inicio del contacto entre Europa y América.
23 de abril de 1616: Fallecen William Shakespeare y Miguel de Cervantes, dos gigantes de la literatura universal.
4 de julio de 1776: Se firma la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
14 de julio de 1789: La toma de la Bastilla marca el inicio de la Revolución Francesa.
22 de septiembre de 1862: Abraham Lincoln anuncia la Proclamación de Emancipación, liberando a los esclavos en los Estados Confederados.
- 10 de julio de 1896: Guglielmo Marconi realiza la primera transmisión de radio sin hilos,  revolucionando las comunicaciones globales.
28 de junio de 1914: El asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo desencadena la Primera Guerra Mundial.
8 de mayo de 1945: El Día de la Victoria en Europa (VE Day), con la rendición incondicional de la Alemania nazi, pone fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa.
6 de agosto de 1945: Se lanza la bomba atómica sobre Hiroshima, Japón, cambiando la naturaleza de la guerra moderna.
29 de mayo de 1953: Edmund Hillary y Tenzing Norgay (posts) se convierten en los primeros en escalar el Monte Everest.
6 de agosto de 1965: El Acta de Derechos de Voto es firmada en Estados Unidos, eliminando restricciones discriminatorias para el voto de minorías. 

- 20 de julio de 1969: Llegada del hombre a la Luna (1969). 

Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano en caminar sobre la superficie lunar durante la Misión Apollo 11. Este logro fue un hito en la exploración espacial y capturó la imaginación de millones de personas en todo el mundo.
22 de abril de 1970: Se celebra el primer Día de la Tierra (posts), marcando el inicio del movimiento ambiental moderno.
16 de noviembre de 1974: Se envía el mensaje de Arecibo al espacio, un intento de contactar civilizaciones extraterrestres.
1 de enero de 1983: Se implementa el protocolo TCP/IP, considerado el nacimiento oficial de Internet.
- 9 de noviembre de 1989: Caída del Muro de Berlín, que había dividido a la ciudad durante décadas, fue derribado. Este evento simbolizó  simboliza el fin de la Guerra Fría y el colapso del bloque comunista y la reunificación de Alemania.
27 de abril de 1994: Nelson Mandela es elegido presidente en las primeras elecciones democráticas multirraciales de Sudáfrica, marcando el fin del apartheid.
26 de junio de 2000: Se anuncia la finalización del borrador del genoma humano, marcando un hito en la biomedicina.
11 de septiembre de 2001: Los ataques terroristas contra el World Trade Center y el Pentágono en EE. UU. redefinen la política global del siglo XXI.
26 de diciembre de 2004: Un tsunami devastador, causado por un terremoto en el Océano Índico, afecta a más de 14 países y deja más de 230.000 muertos.
4 de julio de 2012: Científicos del CERN confirman el descubrimiento del Bosón de Higgs (post), clave para entender la masa en el universo.

Escultura de Luz de Bilbao en el MMRB

Escultura de Luz de Bilbao en Shanghai World Expo 2010
Hace unos días visitamos nuevamente el Museo Marítimo Ría de Bilbao (MMRB), junto con Josu Garro @, con ocasión de grabar unas espectaculares imágenes del Galeón La Pepa amarrado en sus muelles. Siempre hay razones para volver a visitar el MMRB, y pronto anunciarán una fascinante exposición cuya preparación pudimos ver acompañados por Jon Ruigómez Matxin, el Director del Museo.

En esta ocasión la excusa era admirar la Escultura de Luz, obra de Esther Pizarro, que se presentó en la Shanghai World Expo 2011 (disfruta con el PDF de la EXPO). El Diseño conceptual pertenece a Artemio Foch (Fundación Metrópoli) y a Esther Pizarro. Su ejecución y producción artística es de Esther Pizarro Studio.
Observando con detalle cada una de las piezas traslúcidas que componen esta extensa escultura, se puede observar una sombra en su interior de silueta más o menos similar (apréciese en esta fotografía, por ejemplo). Hace falta algo de imaginación y conocimiento, o que alguien nos facilite la pista oportuna, para reconocer la forma de la Grúa Carola, sita en las cercanías del Museo Marítimo Ría de Bilbao. Por tanto, puede decirse que esta obra vuelve junto a su origen, dado que como ADN simbólico ya incorporaba esta procedencia.

Álbum de fotos y vídeo incluido, y PDF de la obra (abajo).
Post a completar...