

Jólabókaflód: Una linda tradición Islandesa pic.twitter.com/ypTaPtXaXo
— Biblioteca UnACh (@unachbiblioteca) December 28, 2023
Jólabókaflód: Una linda tradición Islandesa pic.twitter.com/ypTaPtXaXo
— Biblioteca UnACh (@unachbiblioteca) December 28, 2023
Genial el Light Show del #Tesla personalizado con el himno del @AthleticClub,...Haciendo las primeras pruebas. Espero que a @agirregabiria le guste ☺ pic.twitter.com/iLXmaRgP9B
— Koldo Duarte (@KoldoMac) December 25, 2021
Imágenes mágicas para #Navidad creadas por Inteligencia Artificial. https://t.co/WZZgnZd2H2
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) December 20, 2024
Usad cualquier generador de imágenes como #ChatGPT o #Grok, con un #prompt similar a este: "Crea una imagen navideña, con un salón con árbol de luces y muchos regalos, que ponga "Zorionak… pic.twitter.com/TW7CahfPTm
Para las #felicitaciones de #navidad, podéis usar imágenes creadas por Inteligencia Artificial (#AI o #IA) desde #Grok, #ChatGPT,... Con #Olentzero, #PapáNoel, #ReyesMagos,... pic.twitter.com/ihG82poEBM
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) December 20, 2024
Desde una perspectiva histórica, aunque Jesucristo no emigró en el sentido moderno de cruzar fronteras con pasaporte (concepto que no se generalizó hasta después de la primera guerra mundial), sí experimentó situaciones de desplazamiento, refugio y vida como forastero. Este aspecto ha sido usado como símbolo de solidaridad con los inmigrantes en contextos modernos.
El libro "Open Borders: The Science and Ethics of Immigration" (2019), escrito por Bryan Caplan e ilustrado por Zach Weinersmith, es una obra que combina economía, ética y política para argumentar a favor de fronteras abiertas y la liberalización de las políticas migratorias. Su presentación en formato de novela gráfica lo hace accesible y atractivo para un público amplio.
Bryan Caplan plantea que las restricciones actuales a la inmigración son moralmente cuestionables y económicamente perjudiciales. Según él, permitir la libre movilidad de las personas entre países podría transformar la economía global y reducir drásticamente la pobreza. Por razones como las siguientes:
Caplan respalda estas afirmaciones con estudios económicos que sugieren que el PIB mundial podría duplicarse si se permitiera la libre migración.
El autor desarma las objeciones habituales a la inmigración, como:
Bryan Caplan no ignora las dificultades prácticas de implementar su visión, pero propone:
I) Transiciones graduales: Comenzar con políticas que permitan más inmigración controlada y avanzar hacia la apertura total.
II) Arreglos fiscales: Diseñar políticas para que los inmigrantes paguen impuestos proporcionales que financien los servicios públicos.
"Open Borders: The Science and Ethics of Immigration" es una llamada provocadora a reconsiderar las políticas de inmigración desde una perspectiva basada en datos, lógica y ética. Caplan presenta su caso de manera accesible, con ilustraciones humorísticas que hacen que el contenido sea comprensible incluso para quienes no tienen conocimientos previos de economía o política.
En navidad repensar la #emigración desde la #ética y la #economía. "Open Borders: The Science and Ethics of Immigration" https://t.co/04PijJCONW
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) December 25, 2024
En estas fechas navideñas, conviene repensar la emigración desde la ética , los datos y la economía. En cierto sentido, Jesús de… pic.twitter.com/wZbRtKl5S7