Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

Homenajes a las personas muertas por el COVID-19

Homenajes a las personas muertas por el COVID-19
Gran homenaje en la portada y, sobre todo en la impresionante versión online, del periódico The New York Times de hoy domingo 24 de mayo de 2020 a los casi 100.000 fallecidos por el #COVIDー19 en EEUU. Nombre, edad, ciudad, y algo definitorio de cada uno. No números ni sólo nombres. Sin palabras. Para que los 345.000 muertos en el mundo, los casi 100.000 en EE.UU, los 28.800 en España o los 1.494 de la CAV no sean solo números como parte de una estadística sino historias. “Ellos somos nosotros”.
Periodismo con mayúsculas, aunque O Globo lo hiciera dos semanas antes, mientras por aquí otros nos distraen contando coches de lujo con admiradores de la dictadura pidiendo libertad, enfocando a escasos privilegiados gritando porque no renuncian a sus prebendas. Escasa atención a las colas del hambre, a la solidaridad en los barrios populares, a la heroicidad de quienes soportan los servicios esenciales. No permitamos, por no advertirlo y denunciarlo, que "los medios de comunicación, nos harán odiar al oprimido y amar al opresor", como advirtió Malcolm X.
También en las redes sociales se ve periodismo ciudadano, como este otro homenaje en un poema de José Luis García GuillermoLos mayores no son viejos; son mayores, simplemente
Otra versión nuestra de este vídeo.
Hoy ha sido el primer día sin fallecidos por Coronavirus en la CAV.
Y no os lo perdáis. Los suecos han versionado el "#Resistiré" del Dúo Dinámico y lo han convertido también en su himno de lucha en Suecia. La verdad no suena nada mal en sueco este "Vi Hållert Ut". Veánse otras de las mejores versiones en este post.

Los árboles más grandes del mundo

Los árboles más altos del mundo 
¿Cuál es el árbol más grande (voluminoso), alto o viejo de nuestro planeta azul? ¿Está descubierto y es público, porque muchos gigantescos árboles se preservan para evitar su turistización? Difíciles  preguntas, pero hay algunas respuestas.

Por ejemplo, el General Sherman (de la foto inicial) está situado en el Parque Nacional de las Secuoyas, en la parte sur de la Sierra Nevada, al este de Visalia, California, Estados Unidos. Además, en el pasado se creía que contenía la suficiente madera para construir un pueblo entero. El árbol General Sherman mide más de 11 metros de diámetro y se eleva a 84 metros. 
Los árboles más altos del mundo
El General Sherman catalogado como el árbol con más biomasa del mundo, su género es el Sequoiadendron Giganteum la Secuoya Gigante, su gran tamaño es de 83,8 metros de alto y 11 diámetros es nombrado el árbol más grande del mundo gracias a su biomasa. Su nombre proviene del General William Tecumseh Sherman, que había servido a la 9 caballería de indiana, nombrado así por el naturalista James Wolverton en 1879.  
Los árboles más altos del mundo
Otro gigante es The President, con unos dos billones de hojas y una altura de 75,3 metros, Han sido necesarias 126 imágenes para fotografiar esta secuoya gigante con más de 3.200 años de antigüedad. Está compuesto por unos 1.530 metros cúbicos de madera y corteza. 
The President sigue creciendo, añadiendo un metro cúbico de madera al año, lo que lo convierte uno de los árboles de más rápido crecimiento del mundo. Abajo una vista de este ejmplar con seres humanos que dan una idea de sus dimensiones.
El Presidente: El segundo árbol más alto del mundo
Pero el más alto del mundo es el Hyperion, también originario de California, con 116 metros de altura.  Y la forma de vida individual más longeva sobre la tierra y localizado es un pino de conos erizados de 4.950 años de edad, llamado Matusalén, más antiguo que las pirámides de Egipto (que comienzan en el año 2.700 a.C.)

Otras formaciones de Pinus Longeva  superan los 5070 años en las montañas al este del Estado de Nevada (Estados Unidos), pero su localización exacta permanece en secreto (sin imágenes ni localización) para protegerlo y evitar vandalismos.  
Otros muchos posts sobre árboles.

La historia de Ray Kroc, fundador de McDonald's

Nos gusta comer en McDonald's, por muchas razones entre las que se encuentra la verdadera historia de cómo nació y se desarrolló por todo el mundo gracias a la obra de Ray Kroc (y de los hermanos McDonald's). Todo ello se cuenta muy bien en la verídica película The Founder, que recomendamos (Aitor nos lo indicó) y que podéis ver, entre otros sitios, en Amazon Prime (otra sugerencia de canal gratuito, si ya pagabas 20€  anuales por recibir con urgencia los pedidos de Amazon).

Primero, demos algunos datos de la dimensión de  McDonald's:
  • Cada día  McDonald's da de comer al 1% de toda la humanidad. Todos los días, McDonald's da de comer a casi 70 millones de personas y vende más de 24.000 millones de comidas al año.
  • Uno de cada ocho estadounidenses ha trabajado en  McDonald's, y esa proporción no será muy diferente en otros países. Más de millón y medio de empleados, que han de sonreír a la clientela y atenderla en menos de 90".
  • La mayor empresa de juguetes del mundo es  McDonald's, por sus célebres Happy Meal,... También es el mayor cliente de Coca Cola.
  •  McDonald's está reconocida como una de las mejores, o simplemente la mejor, de las empresas por su marketing.
  • Los 38.000 actuales establecimientos de  McDonald's (433 franquicias en España) factura anualmente más de 25.000 millones de dólares.
Sin desvelar demasiado, si aún no habéis disfrutado de The Founder (El fundador) y no conocíais la creación de McDonald's, apuntaremos algunos datos biográficos de Ray Kroc:
  •  A los 52 años era un vendedor que sobrevivía vendiendo batidoras, con problemas de diabetes, artritis y alcoholismo, cuando Ray Kroc descubrió la hamburguesería de los hermanos McDonald's, quienes habían creado la producción en cadena de la "comida rápida" simplificando los menús y el servicio.
  • Kroc descubrió que la gente no compra productos, sino que compra marcas, bien definidas como es McDonald's. También detectó el destinatario familiar de su negocio, mayor y menos limitado que el juvenil de otros autoservicios precedentes.
  • Ray Kroc supo reconocer el mayor aporte de McDonald's, el propio nombre, y con ayuda de  Harry J. Sonneborn, descubrir el secreto del verdadero negocio en el alquiler del inmueble de cada franquicia (así hoy es la empresa con mayor patrimonio inmobiliario en EE.UU.).
  • Ray Kroc fue incluido por la revista Time entre los cien personajes del Siglo XX entre los más destacados en la categoría de emprendedores
  • Cuando Kroc falleció en 1984 a la edad de 82 años, su tercera esposa Joan Kroc heredó unos 3.000 millones de dólares. La viuda del ‘rey de las hamburguesas’ se convirtió en la filántropa más famosa de Estados Unidos y optó por donar su dinero a diferentes causas humanitarias, entre ellas el Ejército de Salvación, la lucha contra el Sida, la hambruna en Etiopía o el desarme nuclear.
Por último, algunas citas de que resumen su "filosofía empresarial", si tal binomio cabe:
  • Creo en Dios, la familia y McDonald’s. Y en la oficina, el orden se invierte.
  • Sólo eres tan bueno como la gente que contratas.
  • Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos.
  • Si usted tiene tiempo para descansar, usted tiene tiempo para limpiar.
  • Es fácil tener principios cuando eres rico. Lo más importante es tener principios cuando eres pobre.
  • McDonald's es un negocio de personas, y esa sonrisa en la cara de esa chica del mostrador cuando ella toma su pedido es una parte vital de nuestra imagen.
  • Los dos requerimientos más importantes para el éxito son: primero, estar en el lugar correcto en el momento adecuado, y segundo, hacer algo sobre ello.

Fallida predicción electoral USA 2016

Nuestra predicción electoral
Ganará Hillary Clinton sobradamente a Donald Trump.

Los "empates" en las predicciones de los últimos días días sólo tienen como objetivo evitar que se quede en casa el electorado que votará por Hillary Clinton. Y nos alegraremos de que una mujer, aunque sea una elitista, mujer de un expresidente y modelo político del establishmentquien ocupe la Casa Blanca.

No hemos podido comentar más detalles de esta interesante carrera presidencial.

Actualización a miércoles 9-11-16, 6:00:
¿Quién será la Lisa Simpson que suceda al Presidente Trump? ¿Michelle Obama?

Todas las películas norteamericanas son iguales,...

Vaya por delante que, a nuestro juicio, el cine -aunque no lo inventaron los norteamericanos- es... por antonomasia norteamericano. Es decir, el cine... cine, como la NBA en baloncesto, es de origen USA, y todo lo demás son cinematografías... complementarias. Pero,...

Todas las películas norteamericanas, sobre todo las de acción, son iguales en el mensaje básico en el que se inspiran: Cuando todo falla, el sistema en su conjunto, sólo queda que el protagonista, el héroe más o menos cotidiano que pasaba desapercibido, se ocupe de resolverlo todo. Esa persona, un hombre generalmente, ha de solucionar todo aquello cuando han fallado notoriamente todos los inmensos dispositivos (policía, seguridad nacional,...) que se suponía debían prevenirlo.

Puede ser un policía del montón, apenas el marida de una ejecutiva (como en "La Jungla de Cristal 1"), el detective maduro que se resiste a la jubilación o el joven investigador que se encuentra de paso (en multitud de filmes) o, incluso, el mismísimo presidente cuando todo falla a su alrededor (como en "El avión del presidente").

La moraleja es evidente: No esperemos que nos salve o cuide nadie externo, sino que todo depende de nosotros mismos. El lema que expresó John F. Kennedy en su jura como el 35º presidente de los Estados Unidos el 20 de enero de 1961: "No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país".

Hay otras muchas constantes de la cinematografía de Estados Unidos:
  • Siempre se mantiene algún toque de humor, aun en las situaciones más críticas que la mente pueda imaginar.
  • El amor siempre aparece, y se agradece, así como la amistad leal (y, en ocasiones, algunas falsas relaciones que no logran que el protagonista se desanime).. 
  • Todos los personajes de la función pública, excepto los protagonistas que son la excepción, son bastante inútiles cuando no malvados. Policías corruptos, políticos mafiosos,... en investigaciones oficiales que nunca progresan.
  • Los extranjeros son los malos, y aún peores cuando más se alejen de la raza aria. Rusos, chinos, coreanos (del norte), mejicanos,... incluso algunos europeos que hablan raro como alemanes o franceses.
  • Suelen acabar bien todas las películas, con felicidad para sus principales personajes,... aunque mueran en el camino muchos secundarios.

Euskadi, la solución norteamericana

Siempre hay una solución. Cataluña en su camino hacia un referéndum de autodeterminación se encuentra, a fecha de hoy, ante la perspectiva de salir de España y no ser recibida en Europa. Tampoco la Unión Europea es lo que pensábamos o quisimos que fuera, y la gran abstención continental ante las Elecciones Europeas del próximo 25 de mayo de 2014 lo ratificará. Ser un Estado más, pequeño entre los grandes y mandones del norte, resulta poco ilusionante.

La Unión Europea nos ha decepcionado,... No puede asegurar el estado del bienestar que inventó, y el poder político está tan plegado a los mandatos económicos como en el resto del primer mundo. La geopolítica y la globalización económica se han desplazado y aún lo harán más acusadamente de Europa.

Para un país como Euskadi, o Euskalherria, el mantenimiento de su identidad como pueblo y de sus cotas de bienestar no están garantizadas dentro de la Unión Europea. La distopía a la albanesa (según el modelo de la antigua Albania, porque la actual ya es incluso miembro de la OTAN), sin reconocer ni siquiera a Europa, que algunos "talibanes" proponen desde la comodidad de sus empleos públicos, es ridícula y no merece más comentarios.

No quedan demasiadas opciones, aparte de la salida que sigue nuestra juventud (por tierra, mar y aire hacia todos los continentes). Proponemos algo imaginativo, pero factible... quizá: Que Euskadi sea un nuevo Estado norteamericano... Asociado.

Los Estados Unidos de América son una república federal constitucional compuesta por 50 estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el centro de América del Norte —donde se encuentran sus 48 estados contiguos y Washington D. C., el distrito de la capital. Además están el estado de Alaska y el de Hawái es un archipiélago polinesio en medio del océano Pacífico.

Además están los Territorios no incorporados de los Estados Unidos, como Puerto Rico (siendo los puertorriqueños ciudadanos estadounidenses desde 1917, cuando el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley Jones), las Islas Marianas del Norte, Guam y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
Ser territorio no incorporado (en inglés, Unincorporated Territory) significa que, aunque están bajo la soberanía estadounidense, no forman parte del territorio nacional de los Estados Unidos,  y no se consideran parte del país. Al no contar con representación diplomática, moneda ni defensa propias, tampoco son considerados estados independientes por la comunidad internacional (aunque Estados Unidos de América no los considera colonias, la mayoría de ellos sí figura en la lista de las Naciones Unidas de territorios no autónomos).

A favor y en contra hay argumentos de peso, que quizá desarrollemos en siguientes posts. Y ello sin concretar si se alcanzaría la ciudadanía norteamericana. A favor, efectos económicos y sociales de traer la pujanza y vitalidad del estilo más autónomo y emprendedor de la ciudadanía (menos dependiente de las instituciones), así como... las multinacionales de base norteamericana a suelo europeo, con una valiosa ubicación al oeste de Europa, aceptable extensión territorial (contando con Navarra) y buenas comunicaciones (puertos y aeropuertos, carreteras y a mejorar líneas ferroviarias). La educación, en niveles universitarios (con investigación) y previos, podría hallar una base perfecta y plurilingüe en este continente.

Las inconvenientes son, igualmente, de gran calado. Sin ser Irlanda... o Italia, también contamos con descendientes vascos en EE.UU. (y una historia con fragmentos comunes en su descubrimiento, guerra de independencia, lobbies vascos,...), pero nuestra ciudadanía todavía no usa en nuestro entorno demasiado el inglés. Los aspectos militares, o de seguridad, al no ser una isla serían de considerable dificultad para "vallar", si no se regulan de modo más futurista.

¿Qué opinan quienes nos leen (en comentarios caben todas las ideas)? ¿Caminamos a formar parte de unos Estados Unidos... del Mundo o pensamos un poco mejor lo de Europa (para sentir la componente de identidad europea común)?

Seguiremos dándole vueltas a USA y a Europa.

[Actualización a 11-6-14: Parece que hay una iniciativa popular inversa, por la que un grupo de habitantes de Puerto Rico pide convertirse en una comunidad autónoma de España. La distancias ya no son determinantes para las remezclas, fusiones o divisiones de países.]

Un general, Colin Powell, hablando de educación

En esta charla sincera y personal, Colin Powell, el ex Secretario de Estado de EE.UU., pide a los padres, amigos y familiares que apoyen a los niños desde antes de que lleguen a la escuela primaria, a través de la comunidad y un fuerte sentido de la responsabilidad. 

Lo que quiero hacer esta tarde es algo un poco diferente de lo programado. De política internacional, pueden aprender mirando, no sé, a Rachel Maddow o alguien así, pero... (Risas) Quiero hablarles sobre los jóvenes y la estructura, los jóvenes y la estructura. Esto fue el pasado miércoles en la tarde en una escuela de Brooklyn, Nueva York, en la escuela secundaria Cristo Rey, dirigida por jesuitas. Y le hablaba a este grupo de estudiantes y obsérvenlos. Estaban a mi alrededor en tres direcciones. Notarán que casi todos son parte de una minoría. Notarán que el edificio es más bien austero. Es un viejo recinto escolar de Nueva York, nada lujoso. Aún tienen viejas pizarras y otras cosas. Hay aproximadamente 300 jóvenes en esta escuela, y la escuela funciona desde hace cuatro años, y están a punto de graduar a su primera clase. Se graduarán 22 jóvenes y los 22 irán a la universidad. 

Todos vienen de hogares en los que hay, en su mayoría, solo una persona en el hogar, comúnmente la madre o la abuela, y eso es todo, y vienen aquí en busca de educación y estructura. Hice que me tomaran esta fotografía y fue colocada en mi página de Facebook la semana pasada, y alguien escribió: "¿Por qué lo tiene en posición firme?" Y luego dijeron: "pero se ve bien". (Risas) Se ve bien, porque los jóvenes necesitan estructura, y el truco que hago en todas mis visitas a escuelas es que cuando termino de darle a los jóvenes mi pequeña homilía, luego los invito a que me hagan preguntas, y cuando levantan sus manos, digo, "Levántate", y hago que se levanten y se paren frente a mí. Hago que se paren firmes, como un soldado. Pongan sus brazos rectos hacia abajo y a su lado miren hacia arriba, ojos abiertos, mirando al frente, y hagan su pregunta en voz alta para que todos puedan oírla. Sin encorvarse, sin pantalones colgando, nada de eso. (Risas) Y a este joven, su nombre es... su apellido es Cruz... le encantó. Está por toda su página de Facebook y se ha hecho viral. (Risas) Así que la gente piensa que estoy siendo cruel con este chico. No, nos estamos divirtiendo un poco. Y, al respecto, he hecho esto durante años, mientras más jóvenes son, más divertido es. Cuando tengo niños de seis y siete años en un grupo, tengo que encontrar la manera de mantenerlos tranquilos. 

Ya saben, siempre empezarán a conversar. Entonces hago un jueguito con ellos antes de que me se paren firmes. Digo, "Ahora escuchen. En el ejército, cuando queremos que pongan atención, usamos una orden. Se llama "descanso". Significa que todos deben quedarse callados y poner atención. Escuchar. ¿Comprenden?" "Ajá, ajá, ajá". "Practiquemos. Todos comiencen a charlar". Y hago que conversen durante unos 10 segundos y luego grito: "¡Descanso!" "¿Eh?" (Risas) "Sí, General. Sí, General". Inténtenlo con sus hijos. Vean si funciona. (Risas) No lo creo. De cualquier manera, es un juego que hago y obviamente viene de mi experiencia militar. Porque durante la mayoría de mi vida adulta trabaje con niños; yo los llamo adolescentes con armas. Los llevaríamos al ejército y lo primero que haríamos sería colocarlos en un ambiente estructurado, colocarlos en filas, hacer que todos vistieran lo mismo, cortarles el cabello para que se vean parecidos, asegurando que todos están en fila. Les enseñamos a ir a la derecha, a la izquierda, para que puedan obedecer instrucciones y conocer las consecuencias de no obedecerlas. 

Se les da estructura. Y luego les presentamos a alguien que llegan a odiar inmediatamente: el sargento. Lo odian. El sargento comienza a gritarles y a decirles que hacer y todo tipo de cosas terribles. Pero lo más sorprendente sucede con el tiempo. Una vez que la estructura se desarrolla, una vez que comprenden la razón de algo, una vez que entienden, "Mamá no está allí, hijo. Soy tu peor pesadilla. Soy tu papi y tu mami. Y es así. ¿Entiendes, hijo? Sí y, cuando te pregunte algo, solo hay tres respuestas posibles: sí, señor; no, señor; y no hay excusa, señor. No comiences a decirme por qué no hiciste algo. Es sí, señor; no, señor; no es excusa, señor". "No te afeitaste". "Pero señor..." "No, no me digas con qué frecuencia raspaste tu cara esta mañana. Te estoy diciendo que no te afeitaste". No es excusa, señor". "Buen chico, aprendes rápido". Estarían impresionados por lo que pueden hacer con ellos una vez que los ponen en esa estructura. En 18 semanas ya tienen un oficio. Son maduros. Y, saben qué, llegan a admirar al sargento y nunca se olvidan de él. Llegan a respetarlo. Y por eso necesitamos más de este tipo de estructura y respeto en las vidas de nuestros hijos. Pasé mucho tiempo con grupos de jóvenes, y le digo a la gente: "¿Cuándo comienza el proceso de educación?" Siempre estamos diciendo: "Arreglemos las escuelas. Hagamos más por nuestros maestros. Más computadoras en nuestras escuelas. Hagámoslo todo en línea". Esa no es la respuesta completa, es parte de la respuesta Pero la respuesta real comienza llevando al niño a la escuela con la estructura en el corazón y el alma de ese niño, para empezar. 

¿Cuándo empieza el proceso de aprendizaje? ¿empieza en primer grado? No, no, empieza desde el primer momento en que el niño está en los brazos de la madre, mira a la madre y dice: "Esta debe ser mi madre. Es la que me alimenta. Sí, cuando no me siento bien me cuida. Aprenderé su idioma". Y en ese momento excluyen todos los otros idiomas que podrían aprender a esa edad, pero durante tres meses, es el de ella. Y si la persona que lo está haciendo, ya sea la madre o la abuela, quienquiera que lo haga, ahí es cuando empieza el proceso educativo. Ahí es cuando empieza el lenguaje. Ahí es cuando empieza el amor; cuando empieza la estructura. Ahí es cuando uno empieza a marcar en el niño eso de "eres especial, eres diferente de todos los otros niños del mundo. Y voy a leerte un cuento". Un niño al que no le han leído está en peligro cuando llega a la escuela. Un niño que no conoce sus colores o no sabe ver la hora, no sabe cómo atarse los zapatos, no sabe cómo hacer esas cosas y no sabe hacer algo que va en dos palabras que se me quedaron grabadas cuando era niño: cuidado y respeto. ¡Cuida tus modales! ¡Respeta a los adultos! ¡Cuidado con lo que dices! Esta es la manera correcta de criar a los hijos. Y vi a mis nietos llegar y están, a disgusto de mis hijos, actuando igual que lo hicimos. ¿Saben? Nosotros los marcamos. Y eso es lo que tienen que hacer para preparar a los niños para la educación y la escuela. Estoy trabajando con toda la energía que tengo para de algún modo comunicar este mensaje de que necesitamos el preescolar, necesitamos el programa Head Start, necesitamos el cuidado prenatal. El proceso de educación empieza incluso antes de nacer y si no lo hacen, tendrán problemas. Estamos teniendo dificultades en muchas de nuestras comunidades y muchas de nuestras escuelas a las que van los niños a primer grado y sus ojos brillan, toman su pequeña mochila y están listos para ir, y luego se dan cuenta de que no son como los otros niños; que conocen libros, les han leído y pueden decir el alfabeto. Para tercer grado, los niños que no tuvieron esa estructura y ese cuidado al comienzo empiezan a darse cuenta de que están atrasados, ¿y qué es lo que hacen? Se portan mal. Se portan mal y van camino a la cárcel o van camino a abandonar la escuela. Es predecible. Si no tienes el nivel correcto de lectura en tercer grado, eres candidato a la cárcel a los 18 años, y tenemos la mayor tasa de encarcelamiento porque no les estamos dando a nuestros hijos un comienzo correcto en la vida. El último capítulo de mi libro se llama

"El regalo de un buen comienzo". Cada niño debería tener un buen comienzo en la vida. Fui privilegiado por tener ese tipo de comienzo. No fui un gran estudiante. Fui un niño de escuela pública de Nueva York y no lo hice bien del todo. Tengo todas mis notas del Consejo de Educación de Nueva York desde nivel inicial hasta la universidad. Lo quise cuando estaba escribiendo mi primer libro. Quería ver si mi memoria era correcta y, Dios mío, lo era. (Risas) C en todo. Y finalmente pasé la secundaria, entré al City College de Nueva York (CCNY) con un promedio de 78,3, con el que no debería haber sido admitido, y comencé ingeniería, y eso solo duró seis meses. (Risas) Después entré a geología, "rocas para deportistas". Esta es fácil. y luego encontré la Reserve Officers' Training Corps (ROTC). Encontré algo en donde lo hacía bien y algo que amaba hacer, y me encontré con un grupo de jóvenes como yo, que se sentían de la misma manera. Entonces dediqué toda mi vida al ROTC y al ejército. Y les digo a los niños, en todos lados, a medida que crecen y a medida que esta estructura se desarrolla dentro de Uds., siempre busquen aquello que hagan bien y aquello que amen hacer, y cuando encuentren esas dos cosas juntas, vaya, lo tienen. Eso es lo que pasa. Y eso es lo que encontré. Ahora, las autoridades del CCNY se estaban cansando de que estuviera ahí. Estuve ahí cuatro años y medio, casi cinco, y mis calificaciones no eran particularmente buenas, y tuve dificultades puntuales con la administración. Y entonces decían: "Pero lo hace bien en el ROTC. Miren, obtiene A en eso, pero no en en otra cosa". Y entonces dijeron: "Miren, tomemos su calificaciones de ROTC y juntémoslas con su promedio de calificaciones y veamos qué pasa". Y lo hicieron, y me llegó a 2.0. (Risas) Sip. (Risas) (Aplausos) Dijeron, "Es bastante bueno para el trabajo gubernamental. Démoslo al ejército. No lo veremos nunca más. No lo veremos nunca más". 

Así que me enviaron al ejército, y he aquí que, muchos años después, soy considerado uno de los mejores hijos en la historia del City College de Nueva York. Así que, le digo a los jóvenes en todos lados, que no es donde empiezan en la vida, es lo que haces con la vida lo que determina dónde la terminarás, y que tienen la dicha de estar viviendo en un país que, no importa donde empiecen, tienen oportunidades mientras crean en sí mismos, crean en la sociedad y en el país, y crean que pueden automejorarse y educarse a medida que avanzan. Y esa es la clave del éxito. Pero empieza con el regalo de un buen comienzo. Si no le damos ese regalo a todos y cada uno de nuestros niños, si no invertimos en la primera edad, vamos a tener dificultades. Es por eso que tenemos una tasa de deserción de aproximadamente el 25 % del total y casi el 50 % de las minorías viviendo en zonas de bajos ingresos, porque no tienen el regalo de un buen comienzo. Mi regalo de un buen comienzo no fue solo estar en una buena familia, una buena familia, sino también tener una familia que me dijo: "Ahora escucha, llegamos a este país en barcos bananeros en 1920 y 1924. Trabajamos como perros en la industria textil todos los días. No lo estamos haciendo para que te metas algo en la nariz o te metas en problemas. Y ni se te ocurra pensar en abandonar la escuela". Si alguna vez hubiera ido a casa y dicho a esos inmigrantes: "Saben, estoy cansado de la escuela, voy a dejarla", hubieran dicho: "Te vamos a dejar. Tendremos otro niño". (Risas) Tenían expectativas para todos los primos en la extensa familia de inmigrantes que vivían en el sur del Bronx, pero tenían más que expectativas sobre nosotros. Clavaron en nuestro corazón como una daga, un sentido de la vergüenza: "No avergüences a esta familia". A veces me metía en problemas, y mis padres cuando llegaban a casa, estaba en mi habitación esperando lo que pasaría, y me sentaba ahí diciéndome: "Está bien, mira, golpéame, pero, Dios, no me vengas con eso de la "vergüenza de la familia". Me abatía cuando mi mamá me lo decía. Y también tuve esta red extendida. Los niños necesitan una red. Los niños necesitan ser parte de una tribu, una familia, un comunidad. En mi caso eran las tías que vivían en todos esos edificios de apartamentos. No sé cuántos de Uds. son neoyorkinos, pero estaban esos edificios de departamentos, y estas mujeres siempre estaban pasando el rato en una de las ventanas apoyadas sobre una almohada. Nunca se iban. (Risas) Yo, que Dios me ayude, crecí caminando por esas calles, y siempre estaban allí. Nunca iban al baño. Nunca cocinaban. (Risas) Nunca hacían nada. Pero lo que hicieron fue mantenernos en juego. Nos mantuvieron en juego. Y no les preocupaba si te convertías en médico, abogado o general, nunca esperaron ningún general en la familia, siempre y cuando uno tuviera educación y luego un trabajo. "No nos digas ninguna de esas cosas de autorrealización. Obtén un trabajo y vete de la casa. No tenemos tiempo para perder en eso. Y entonces podrás apoyarnos. Ese es el papel de Uds.". Y así, es tan esencial que tendemos a poner esta cultura de nuevo en nuestra familias, en todas las familias. Y es tan importante que todos los que están aquí hoy que son exitosos, estoy seguro que tienen familias, hijos y nietos maravillosos. No basta. Hay que extender la mano y volver y encontrar jóvenes como el joven Cruz que puede hacerlo si se le da la estructura, si uno vuelve y ayuda, si se le enseña, si se invierte en clubes de chicos y chicas, si se trabaja en el sistema escolar, aseguremos que sea el mejor sistema escolar, y no sólo la escuela de tu hijo, sino la escuela de Harlem, no sólo el centro Montessori del West Side. Todos tenemos que tener un compromiso para hacer eso. 

Y no solo estamos invirtiendo en los niños. Estamos invirtiendo en nuestro futuro. Vamos a ser un país minoría-mayoría en una generación más. Aquellos que llamamos minorías ahora van a ser la mayoría. Y tenemos que asegurarnos de que están dispuestos a ser la mayoría. Tenemos que asegurarnos de que están listos para ser líderes de este, nuestro gran país, un país que no es como otro, un país que me maravilla cada día, un país que es rebelde. Siempre estamos discutiendo entre nosotros. Así es como se supone que funciona el sistema. Es un país de contrastes, pero es una nación de naciones. Tocamos a todas las naciones. Cada nación nos toca. Somos una nación de inmigrantes. Por eso es que necesitamos una buena política de inmigración. Es ridículo no tenerla para darles la bienvenida a aquellos que quieran venir y ser parte de esta gran nación, o podemos devolverlos a casa con educación para ayudar a su gente a salir de la pobreza. Una de las grandes historias que me gusta contar es sobre mi amor de ir a mi ciudad natal de Nueva York y caminar por Park Avenue en un bello día y admirar todo y ver la gente pasar de todas partes del mundo. Pero lo que siempre tengo que hacer es parar en una de las esquinas y comprar una salchicha del carrito ambulante del vendedor inmigrante. Tengo que comer una. (Risas) Y no importa donde esté o lo que esté haciendo, tengo que hacerlo. Incluso lo hice cuando fui Secretario de Estado. Salía de mi suite en el Waldorf Astoria... (Risas) caminaba por la calle y llegaba hasta la calle 55 buscando el carrito ambulante. Esos días, tenía cinco guardaespaldas alrededor y tres automóviles de policía de Nueva York cerca para asegurarse de que nadie me golpeara mientras caminaba por Park Avenue. (Risas) Y le pedía al hombre mi salchicha, y empezaba a hacerla y luego veía a su alrededor a todos los guardaespaldas y automóviles de policía... "¡Tengo permiso de residencia! ¡Tengo permiso de residencia!" (Risas) "Está bien, está bien". Pero ahora estoy solo. Estoy solo. No tengo guardaespaldas, no tengo automóviles de policía. No tengo nada. Pero tengo que tener mi salchicha. Lo hice la semana pasada. Fue en la tarde del martes por Columbus Circle. Y la escena se repite a menudo. Voy y pido mi salchicha, y el hombre empieza a hacerla y cuando termina, dice: "Lo conozco. Lo he visto en televisión. Ud. es, bueno, Ud. es el General Powell". "Sí, sí". "Oh..." Le paso el dinero. "No, General. No puede pagarme, ya me han pagado. EE. UU. me ha pagado. Nunca olvidaré de donde vine. Pero ahora soy estadounidense. Señor, gracias". Acepto la generosidad, continúo por la calle, y me inunda, Dios mío, es el mismo país que recibió a mis padres de esta manera hace 90 años. Así que aún somos ese magnífico país, pero que se alimenta de los jóvenes que llegan desde cada parte del mundo, y es nuestra obligación como ciudadanos contribuyentes de este nuestro hermoso país asegurarnos de que ningún niño se quede atrás. Muchas gracias.

Post que estuvo en borrador 11 años. Publicado en la fecha original.

Diez años sin Johnny Cash


Hoy se cumplen diez años desde la desaparición de Johnny Cash

Fue un cantautor y actorestadounidense, ampliamente considerado como uno de los músicos más influyentes de la música popular del siglo XX. Aunque su carrera musical se centró en la música country, sus canciones abarcaron múltiples géneros musicales como el rock and roll, el rockabilly, el blues, el folk y el gospel
Más entradas sobre Johnny Cash,...

Amy Chua, la "madre tigre" que apuesta por la disciplina educativa

Amy Chua es una "madre tigre" que aplicó con sus hijas y propugna una educación familiar con rigor y exigencia. En su obra, Battle Hymn of the Tiger Mother, Himno de batalla de la madre tigre de 2011, expone sus estrictas reglas donde abundan las prohibiciones:

"Una madre tigre no permite a sus hijos: - Dormir fuera de casa. - Asistir a fiestas. - Participar en una obra de teatro del colegio. - Protestar por no estar en una obra de teatro del colegio. - Ver la televisión o jugar en el ordenador. - Elegir sus propias actividades extracurriculares. - Sacar una nota por debajo del sobresaliente (A). - No ser el número uno en todas las asignaturas (excepto gimnasia y teatro). - Tocar un instrumento que no sea el violín o el piano",...

Amy Chua, hija de inmigrantes chinos nacida en EE UU y profesora de Derecho en la Universidad de Yale, alerta con excesiva rotundidad a juicio de muchos sobre la excesiva permisividad y sobreprotección que las madres "occidentales" demue.

Fórmulas como las de Amy Chua nos recuerdan la necesidad de trazar límites en los escenarios familiar, educativo o social, argumentando su razón de ser para que desde la infancia se reconozcan algunos principios básicos de la convivencia, el esfuerzo, el logro, la felicidad,...

Elecciones USA en directo

. 
[Actualización a las 18:00 del 7-11-12: Inhabilitado el vídeo bajo estas líneas, que nos ha permitido seguir durante la madrugada del 7 de noviembre los resultados, aportamos el vídeo superior con los resultados,...]
   
Con horario central europeo, día 7-11-12:
05:22 Parece que Obama ha sido reelegido,...
Quienes nos sentimos dreamers / soñadores mantenemos un poco más de esperanza,...
Nos despedimos, que la jornada de hoy será extensa,... ¡ Enhorabuena a los demócratas! 
Algunos links interesantes para el seguimiento: 
http://en.wikipedia.org/wiki/United_States_presidential_election,_2012
http://elections2012.npr.org/?
http://elections.msnbc.msn.com/ns/politics/2012/all#.UJnc629mL-s
http://www.radio-canada.ca/elections-usa-2012/tableau-de-bord
http://www.nbcnews.com/id/49079105
http://www.politico.com/2012-election/
http://elpais.com/tag/elecciones_eeuu_2012/a/
http://www.gutierrez-rubi.es/elecciones-usa-2012/

El discurso de Clint Eastwood

Discurso traducido al español tras el inevitable anuncio.

Se puede discrepar (nosotros lo hacemos en gran parte de lo expuesto), pero hay que reconocer que el actor y director de cine Clint Eastwood en la convención de Tampa de hoy, ante una silla vacía y el candidato republicano nos ha recordado algunas de las grandes verdades de la democracia:

"El país es nuestro (de la ciudadanía), los políticos son nuestros empleados y si no cumplen con su trabajo, hay que despedirlos".
La clase política nos ha de servir, nos ha de dar cuenta del cumplimiento del mandato que les hicimos cuando los elegimos, y somos el pueblo es soberano. Desde el rey al presidente, pasando por todos los cargos electos, todos son meros sirvientes del mandato popular y deben cumplir exacta y puntualmente con lo encomendado. Y, cuando no lo hagan, deben desaparecer para siempre de los cargos públicos, siendo sustituidos por caras nuevas, dado que seguirá habiendo muchos ciudadanos y ciudadanas que lo pueden hacer mejor.

Quizá estas licencias, las de decir en alto exactamente lo que se piensa y se comparte en privado, es algo reservado a los genios, los ancianos, los famosos, los locos o los niños (o los bloggers de políRica ;-). Clint Eastwood es suficientemente independiente para opinar como mejor le parece (y sin duda se advierte que como más le conviene a un multimillonario como él).

En Estados Unidos hay cosas que van bien y otras no tanto, como en Europa, pero aún se pueden escuchar críticas abiertas a la clase política (y no sólo desde la perspectiva más neoliberal). Tampoco es nuevo que el mundo del cine intervenga en las campañas electorales (desde los diferentes ángulos).

Lo envidiable es que los distintos sectores sociales (cultura, educación, sanidad, economía,...) apelen y argumenten sobre política ante quienes votarán con argumentos adicionales a los contados eslóganes que se predicarán insistente y reiteradamente desde la partitocracia galopante, reduciendo el discurso de la alta política. Todo ello, aprovechando el analfabetismo político del pueblo, al que se distrae con deportes, informaciones irrelevantes de chismes y polítiqueos de bajo nivel.

Agirregabiria se retira del mundo blogger

Contrastes norteamericanos
Tras nuestro cumpleaños emprendimos una quincena vacacional de larga distancia. Todo viaje es una travesía baldía,... si no transforma al viajero. Nuestro reciente periplo nos ha hecho cambiar, nos ha permitido escuchar todas esas voces externas e internas que hacía tiempo no oíamos. Ha sido una maravillosa experiencia recorrer California y Nevada con Carmen, con nuestro hijo menor y su pareja. El ritmo es muy dispar, pero perfectamente compatible y muy aleccionador.

La vuelta hace tres días ha sido una inmersión con nuestro nieto, la mejor fuente de aprendizaje e inspiración. Un niño de dos años está siempre activo, es feliz, aspira a todo y prefiere hacer aquello que mejor sabe. Jamás intenta ser alguien diferente de quien es, ni se le ocurre que tal cosa pueda existir. Cuando se cansa, se duerme, y cuando se despierta comienza a bullir.

La abuelidad (grandparenthood, grandparentalité), este concepto merece un nombre, es una experiencia inenarrable. Contiene todas las grandezas de la maternidad o la paternidad, pero vistas con la clarividencia de la edad, con la relatividad del tiempo y con el sosiego de la perspectiva generacional. Ante todo es, como en las demás etapas de la vida, una vivencia de aprendizaje,... y de des-aprendizaje. Descubrir la vida por tercera vez, tras la infancia y la paternidad/maternidad, ofrece nuevos referentes inéditos. Se desaprenden la premura, la ambición (que sólo es el último refugio del fracaso), y los muchos falsos ídolos que se prodigan a nuestro alrededor. Y se aprende que la felicidad depende de los detalles menores, y que hay causas por las que luchar hasta el final de los tiempos.

La familia, lejana y cercana, y las amistades, algunas vía la dimensión blogger, nos han aportado certidumbres concentradas estos días de viaje y de retorno. Hemos llegado y nos hemos sumergido en el bullicio laboral y el ajetreo diletante de la blogosfera,... y casi no lo contamos. Las tareas y las citas se acumulaban, hasta un punto insoportable. El viernes paramos un poco la agenda, y hoy toca reflexión y medidas a adoptar.

Se notan que pesan los años y los kilos, 59 y 95, incluso cuando los primeros eran menos y más los segundos. Las prioridades vitales se reordenan con contundencia. Lo primero es la familia, especialmente los que más nos necesitan, nuestros menores y nuestros mayores.

Ahora que algunos buenos amigos cumplen y cuentan años como bloggers (aportaremos nuestras felicitaciones), otros hemos dejado de enumerar para siempre. Cambiamos lo cuantitativo por lo cualitativo, no seguiremos hablando de cifras, ni llegaremos a subir los 200 GB de fotos y vídeos de las jornadas finales del último viaje. Apenas algunas imágenes elegidas. Hoy comienza esa mutación. Menos microblogging, menos imágenes,...

Volveremos a apelar, en exclusiva, a las motivaciones intrínsecas para mover nuestra existencia. No perseguiremos reconocimientos externos, ni anhelaremos representación alguna, pero seguiremos peleando por nuestras causas, por más fracasos que acumulemos (porque son las derrotas valientes quienes dignifican a las personas).

De modo inmediato anunciamos una retirada de muchas colaboraciones que solemos aceptar porque todas ellas son valiosas, pero ante las que no podemos responder constante y debidamente. Lo haremos saber en primer lugar a quienes han contado con nosotros, pero es tiempo de replegar alas, de reducir la extimidad y elevar el pudor, de bajar la actividad y subir la vivencia, de reposar los estímulos y expresar mejor las emociones y las ideas.

Proseguiremos hasta el 3 de abril de 2013, hasta llegar a ser sexagenarios, nuestras peculiares aventuras blogosféricas que hemos impulsado con demasiado personalismo (en sus tres acepciones), como se mueve una cuerda: tirando desde adelante (tracción) y no empujando desde atrás (propulsión). La políRica, HAMAR 10hamar.wikispaces.com, GetxoBlog getxoblog.wikispaces.com, Blogeu blogeu.wikispaces.com,... siempre contarán con nuestro apoyo,... si otras personas toman el relevo en la cabecera e impiden su desaparición demostrando que mantenían alguna validez. Nos quedan menos de doce meses para animar a tantos bloggers que han colaborado decisivamente y hecho posibles estos proyectos, para buscar nuevos liderazgos y apoyos, para recomponer o dilucidar sus objetivos, sus estructuras, sus destinos.
Yor Name Here
Imágenes recientes. La primera con una vagabunda ante un bello edificio de Santa Mónica. La segunda apela a la búsqueda de reemplazos ("pon tu nombre aquí", vista cerca del aeropuerto de Los Angeles). Incluso este llamamiento, comenzando por el título y los autoenlaces, rebosa egocentrismo, pero éste es el menor de nuestros defectos.

[Actualización: Precisando y matizando JAMÁS nos retiraremos de bloguear mientras seamos capaces, pero no podemos asumir más responsabilidades de primera fila por lo que pedimos refuerzos que nos releven en la cabecera de esas asociaciones que hemos impulsado con otra mucha gente. Seguimos en contacto diario, con un post por día, aunque a veces con retraso,...

Esta entrada ha producido algunos de los efectos que esperábamos. Algunas mujeres han dado el paso y proponer iniciativas para HAMAR, GetxoBlog, Blogeu,... ¡Gracias!]

Primeras impresiones del iPad 3 (el nuevo iPad)

Comprando el iPad 3 en el Apple Center de Beverly Hills
El mismo mismo que amanecimos en EE.UU., llegados con nuestros iPhone y el viejo iPad (foto buscando un wi-fi no prohibitivo), ante la dificultad de contratar ninguna tarjeta de datos móviles prepago que funcione en un Apple nos decidimos a comprar un nuevo iPad 3. Contratamos con Verizon un paquete que permitía utilizar 5 GB por 50$ (casi 60 por las tasas adicionales). Tenía que alimentar, actuando como un hotspot y trasmitiendo wi-fi para cuatro móviles) durante 14 días.

El trato en un Apple Center, estuvimos en el más cercano de Beverly Hills, fue inmejorable. Atención personalizada, sin colas, sin prisas, con casi una hora de duración hasta que por la rapidísma wi-fi preparamos el iPad para su inmediato funcionamiento (ver instalaciones en la foto inferior).

Es una delicia la velocidad del 4G o LTE (Long Term Evolution) que encontramos en Los Angeles y Las Vegas, pero no así en otras localidades menores de California y Nevada. Hasta que poco antes de despegar lo dimos de baja del contrato mes a mes, pero sin obligación de continuidad, disfrutamos de 15 MB de bajada y más de 5MB de subida (ver imagen con la medición tercera). Velocidades sólo comparables a las líneas por cable que se contratan (ver la segunda medición), sin teléfono fijo (¿para qué servían?) por precios del orden de 60$ mensuales con canales de TV para quien siga usando aquellos artefactos.

El iPad fue nuestro navegador secundario, con NavFree GPS Live USA, y lo llevamos constantemente en una pequeña bolsa. Hicimos fotos y vídeos, que inmediatamente subíamos por Instagram, PicPlz,... a Flickr, YouTube,... Para el vicio del geoposicionamiento era imprescindible disponer de datos móviles, porque un viaje se hace para contarlo... en el momento y desde el lugar.

Respecto al iPad de tercera generación, y como ya se ha escrito, la resolución es su gran baza. Tarda un poco más en cargarse, no hemos apreciado calentamiento excesivo y con los 16 GB de memoria, lo que más hemos agradecido respecto al primer iPad son sus cámaras, la trasera graba aceptablemente vídeo en 1080p, y la opción 3G (que ofrece actuar como hotspot, si el proveedor lo permite).
Beverly Hills y Hollywood
Prometemos una crónica más detallada y comparativa del iPad 3, pero el iPad 1 que nació con nuestro nieto ya tenía que estar a su disposición. Una foto adicional con el nuevo iPad ante un anuncio, había muchos, de su reciente comercialización.

Desert Hills Premium Outlets

Viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos en 2012
Desert Hills Premium Outlets
Web oficial: Desert Hills Premium Outlets.
Desert Hills Premium Outlets
Todas las grandes marcas que se concentran en Desert Hills Premium Outlets: 2b bebe, 7 For All Mankind, A|X Armani, Exchange, AllSaints Spitalfields, Ann Taylor Factory Store,Banana Republic Factory Store,Barneys New York Outlet, Bass, BCBG Max Azria, Bottega Veneta, Brooks Brothers Factory Store, Brunello Cucinelli, Burberry, Calvin Klein, Charlotte Russe, Chico's, Coldwater Creek, Converse, Diane Von Furstenberg, Diesel, DKNY, Dolce & Gabbana, Ed Hardy, Eddie Bauer Outlet, Elie Tahari, Etro, Gap Outlet, Giorgio Armani, Gucci, Guess Factory Store, HanesBrands, Hugo Boss Factory Store, Izod, J.Crew, James Perse, Jockey, Joe's Jeans, Jones New York, Juicy Couture, Kasper, Kenneth Cole, Lacoste, Last Call by Neiman Marcus, Levi's Outlet Store, Loro Piana, Lucky Brand, Maidenform, Marni, Michael Kors, Nautica, Nike Factory Store, PacSun, Papaya, Polo Ralph Lauren, Prada, Quiksilver, Saks Fifth Avenue Off 5th, Salvatore Ferragamo, Splendid | Ella Moss, St. John Outlet, Theory, Tommy Hilfiger, Tory Burch, True Religion Brand Jeans, TSE, U.S. Polo Assn., Van Heusen, Versace, Vince, Volcom, White House Black Market, William Rast, Wilsons Leather, Yves Saint Laurent, Zegna Outlet Store, Zumiez, OshKosh B'gosh, Skechers, Kipling,... 

En negrita aparecen algunas donde "ahorramos" un montón,... ;-)
Y cierran a las 20:00 porque es Eastern Sunday
Muchas más fotos en USA en el viaje de abril de 2012,...
Un post que estaba pendiente de publicar,...