Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

AUVE en Bridgestone Bilbao Urban Race 2023

AUVE en Bridgestone Bilbao Urban Race 2023
Álbum de imágenes de 2023.
AUVE en Bridgestone Bilbao Urban Race 2023
---- Post inicial con la convocatoria----
Convocatoria oficial 
Bridgestone Bilbao Urban Race 2022 GreenPower
Nuevamente acudiremos, como el año pasado 2022 y desde hace mucho tiempo (ver nuestros posts sobre GreenPower), a la competición en las categorías F24 y F24+ este próximo domingo 5 de marzo de 2023 de 10 a 14 horas ante el estadio de San Mamés en Bilbao. Hacia las 13:00 haremos una foto de grupo de AUVE.

En esta ocasión en el escenario de GreenPowerIberia habrá un stand específico de AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, en virtud de un acuerdo de colaboración entre ambas asociaciones. Este encuentro entre GreenPowerIberia AUVE servirá para la reciprocidad del apoyo mutuo de ambas organizaciones, dado que una quincena después será un la presencia de estos coches eléctricos hechos por alumnado desde primaria hasta la universidad quienes estén presentes en el I Congreso AUVE a celebrar en Bilbao y Vitoria-Gasteiz.
Encuentro AUVE - GreenPower, con Mikel Agirregabiria, Paul Riley y Gorka Retes
La Asociación Educativa Kid's Kitcar lanzaba las actividades de Greenpower en Iberia a finales de 2016, formando parte del red internacional de más de 2000 equipos con 50+ carreras regionales, nacionales e internacionales con las categorías de Goblins (9 a 11 años), FORMULA 24 (12 a 16 años) y FORMULA 24+ (17 a 25 años), cada uno con sus objetivos de aprendizaje y el desarrollo de competencias profesionales diseñados para complementar sus actividades curriculares.
Tan pronto como concluya el evento, haremos una crónica detallada. 
Foto de una visita en 2019 a uno de los centros pioneros.
Vídeo de la edición del año pasado, 2022.
Otros posts sobre GreenPower
Webs: GreenPowerIberia 

Cortometraje sobre Gesto por la Paz


Recogemos en este modesto blog, ahora que se puede difundir, el cortometrajeGESTO, dirigido por Xuban Intxausti y cuenta con música original del compositor Fernando Velázquez. El documental ha sido promovido por la Asociación Gogoan - Por una Memoria DignaEs un buen resumen de todo lo que significó "Gesto por la Paz", para tantas personas, en tantos lugares, durante tanto tiempo y para la historia de la paz. 

Quizá, en una obra humana tan grupal, falta citar cuál fue el origen de todo ello. Aquel "primer Gesto" del martes 26 de noviembre de 1985 (minuto 3:40 del vídeo). Fue Colegio de Escolapios de Bilbao, tras un ciclo de conferencias sobre los distintos caminos para la paz. Inspirado en las concentraciones silenciosas de Artesanos de la Paz, aunque con un enfoque diferente: la duración sería de 15 minutos y el motivo por el que se convocaría sería la violencia específica que se generaba en Euskal Herria.

Allí surgió la semilla que luego dio tanto fruto. Personas con Javier Aguirregabiria Aguire y la Fundación Itaka Escolapios que allí y entonces nació, fueron los primeros en lanzar el llamamiento. Y no fue fácil. Mantenemos en la memoria aquellas amenazantes pintadas en la puerta de acceso del Colegio de Escolapios de Bilbao que, escritas por quienes temían el efecto, decían: "Javi, deja de hacer gestos". 

Después del primer gesto del 26 de noviembre de 1985, comenzaron a proliferar este tipo de concentraciones en Bilbao y pueblos de alrededor. También desde el Colegio de Escolapios de Tolosa, se empezó a realizar en la Plaza de Euskal Herria media hora de oración por la paz en Euskadi. Luego fueron casi 30 años, unos 300 días en que se produjeron esas concentraciones en alrededor de 200 lugares, muchas manifestaciones, protestas, marchas, cartas, acciones de solidaridad con las víctimas.

Recomendamos ver GESTO. Es un viaje por la memoria del pacifismo vasco que durante 30 años trabajó por la paz y en contra de la violencia en Euskal Herria. Este viaje que emprenden las personas protagonistas de Gesto por la Paz a través de la visualización de imágenes del pasado, invita al espectador a descubrir que los fundamentos, las acciones y los principios éticos de la organización pacifista continúan vigentes hoy en día. La película quiere, ante todo, homenajear a toda la ciudadanía que se manifestó de forma pacífica en contra de la violencia y que defendió el respeto de los Derechos Humanos de todas las personas.

Javier Aguirregabiria Aguirre en un acto de Gesto por la Paz 
Javi Agirregabiria, a la derecha de la imagen

Otros posts nuestros sobre Gesto por la Paz.
Imágenes nuestras sobre Gesto por la Paz. Ref.: Escolapios21. Lazo azul de Gesto por la Paz. Condecoración que guardo con máxima estima

InTertulia 15ª sobre la neurociencia con Alberto Santolaria de Castro


Presentación del invitado, Alberto Santolaria de Castro, e introducción de Nakusarbe y sus funciones. Alberto Santolaria de Castro es Doctor en Biología Marina y organizador del Basque Environment Ocean Week Bilbao junto al ItsasmuseumSerá en formato virtual y el más frecuente de nuestras tertulias intergeneracionales InTertulias.

La neurociencia, según un resumen de chat.openai.com, es un campo de estudio que se ocupa de la estructura y función del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la médula espinal, los nervios y las sinapsis. La neurociencia combina la biología, la psicología, la informática, la ingeniería y otras disciplinas para entender cómo el sistema nervioso controla el comportamiento y la percepción, y cómo se produce el aprendizaje y la memoria.
Carátulas de InTertulia
El lunes 13 de febrero de 2023 mantendremos la décimo quinta tertulia intergeneracional o InTertulia sobre la neurociencia entre seis generaciones con personas nacidas entre los años '40 hasta en la primera década de este siglo XXI. La hora de emisión será a partir de a las 21:00 horas.

En esta ocasión seremos cinco de los seis componentes actuales del Equipo de Titulares. Por orden de veteranía, Jesús Orbe Bidaurrazaga, nacido en 1947Mikel Agirregabiria Agirre, nacido en 1953Mentxu Ramilo Araujo, nacida en 1978; Maialen Olabe Aguirre,  nacida en 1993 Mikel Llona Allende, nacido en 2003
- Exposición inicial del Dr. Alberto Santolaria de Castro sobre qué es la neurociencia, su estado actual de desarrollo y campos de aplicación. 

- PRIMER EJE de conversación: 
- SEGUNDO EJE de debate: ¿Crees que neurociencia  está siendo aplicada, en qué campos y con qué resultados?  ¿Cómo podemos aprovechar todo lo que ya se sabe de la neurociencia

La RONDA FINAL nos planteará un resumen de lo aprendido y de cuándo y dónde podemos comprender y actuar mejor con los recursos que nos ofrece la neurociencia.

Os esperamos en la XV InTertulia:
Lunes, 13 de febrero de 2023 a las 21:00 en este YouTube.

Buenos augurios para el año 2023, un número de Harshad

En matemáticas, un número de Harshad, o número de Niven, es un entero divisible entre la suma de sus dígitos en una base dada. Estos números fueron definidos por D. R. Kaprekar, un matemático indio. La palabra "Harshad" proviene del sánscrito, que significa gran alegría. Número de Niven toma su nombre de Ivan Morton Niven, un matemático canadiense y estadounidense, que presentó un artículo en 1997. 

Claro que también fueron números de Harshad los anteriores años 2020 (el de la pandemia) y 2022 (el de la invasión de Ucrania), y lo serán el 2024 y el 2025. Pero 2023 tiene muchas otras cualidades como demuestra metanumbers: Es capicúa en base hexadecimal 7E7 y es el producto de 17*7*17.

El grado de cumplimiento de los objetivos Smart que nos planteamos a primeros del año 2022 ha sido desigual: Logradas las metas de viajes, aunque no al extranjero, pero lejos de escribir lo propuesto, ni en posts ni en libros. Las tareas en AUVE, por cierto muy intergeneracionales como perseguíamos, nos han ocupado mucho, en detrimento de otras aspiraciones. Pero en pocas horas haremos nuevos propósitos para el año que llega, 2023.

Para quienes nacimos en un año (1953) terminado en 3, o que en esos años sucedieron temas tan vitales como encontrar el amor (1973) o tener algún descendiente (1983), estos años son los de cumple-décadas. Quien suscribe verá, Dios mediante, la entrada en la gloria de los septuagenarios en plena semana santa de abril, o celebraremos bodas de oro de noviazgo en julio. Considerando el peso cultural de quienes contamos en base 10, seguro que serán unos acontecimientos memorables.
Una imagen cercana y esperanzadora del año 2023
Una imagen cercana y esperanzadora con navidad, Puente Colgante y ecología

Quién empaquetó el paracaídas de Charles Plumb

Charles Plumb fue piloto de jet de la Marina de los EE. UU. Después de 75 misiones de combate en Vietnam, su avión fue destruido por un misil tierra-aire. Plumb se lanzó en paracaídas, fue capturado y pasó 6 años en una prisión. ¡Sobrevivió a la terrible experiencia y ahora da conferencias sobre las lecciones aprendidas de esa experiencia! 

Un día, cuando Plumb y su esposa estaban sentados en un restaurante, un hombre en otra mesa se acercó y dijo: ¡Tú eres Plumb! Volaste aviones de combate en Vietnam desde el portaaviones Kitty Hawk. ¡Fuiste derribado!

¿Cómo diablos sabías eso? preguntó Plumb. “Empaqué tu paracaídas”, respondió el hombre. Plumb quedó impresionado por la sorpresa inicial y la gratitud. El hombre dijo: ¡Supongo que funcionó el paracaídas! Plumb le aseguró: Si tu paracaídas no hubiera funcionado, no estaría aquí hoy

Charles Plumb no pudo dormir esa noche, pensando en aquel compañero. Plumb cuenta: “Me seguía preguntando cómo se vería con un uniforme de la Marina: un sombrero blanco; un babero en la espalda; y pantalones acampanados. Me pregunto cuántas veces lo habré visto y ni siquiera dicho 'Buenos días, cómo estás?' o cualquier cosa porque, verás, yo era piloto de combate y él era solo un marinero”. 

Plumb pensó en las horas que el marinero había pasado en una larga mesa de madera en las entrañas del barco, doblando cuidadosamente la sedas de cada paracaídas, quizá preparando con sus manos el destino de alguien que no conocía. Ahora, Plumb le pregunta a su audiencia: "¿Quién está empacando tu paracaídas?

Todos tenemos a alguien, en realidad a una multitud, que nos proporciona lo que necesitamos para vivir cada día. También todos necesitamos muchos tipos de paracaídas físicos, mentales, emocionales y espirituales. A veces, las urgencias de la cotidianeidad hacen que olvidemos lo realmente importante. Podemos dejar de decir hola, por favor o gracias, felicitar a alguien por algo maravilloso que le ha sucedido, dar un cumplido o simplemente hacer algo agradable sin motivo alguno. Como buenos deseos del nuevo año que se acerca. recordemos y agradezcamos a quienes nos prepararan los paracaídas vitales: Por ejemplo, gracias a quienes siguen leyendo este simple blog.

Tuits para no olvidar

Necesaria transición de lo sostenible a lo regenerativo.

En épocas de poco tiempo libre, algunos tuits recientes para recordar en temáticas distintas. Por orden cronológico,...
Como bonus un vídeo final con Google Street View.

AUVE junto a asociaciones en pro de la movilidad sostenible

Convocados por la Comisión de Transporte de la European Climate Foundation (ECF), el pasado 30 de noviembre de 2022 participamos en representación de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) en una reunión de socios españoles en ECOOO (Madrid).   

Por parte de los convocantes estuvieron Rosa Martínez (ECF Senior Associate Transport - Spain), Hernán del Valle (ECF Executive Director) y Cathy Rozas-Rojas (ECF Senior Grants Officer - Transport). Excusaron su asistencia Claire Meyer (ECF Strategic Communications Manager - Transport), Gonzalo Sanchez Garcia (ECF Senior Associate - Spain) y Rosa Llobregat (ECF Senior Associate - Spain).

Fue una jornada de máximo interés y aprendizaje, que servirá para establecer colaboraciones y sinergias entre organizaciones que apuestan por la movilidad sostenible e inclusiva en toda España. Por parte de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) estuvimos Álvaro Sauras y quien suscribe, Mikel Agirregabiria, en calidad de Vocal de Comunicación y Presidente respectivamente.

Conversamos y establecidos contacto para futuras tareas conjuntas con responsables de organizaciones tan valiosas como las siguientes: 

Hablamos de multitud de temas de gran interés conjunto. Solamente a modo de recordatorio, se citaron ideas poderosas (en orden cronológico) en torno a falsas dicotomías del transporte público y privado, caminos escolares, omnipresente autoconsumo, superislas o supermanzanas en ciudades, zonas de bajo trafico, calles escolares, calles para la infancia, inverosímiles Etiquetas DGT, empoderar, comunicación pensada, 300.000 empleos en automoción España, nuevas profesiones y nuevos Currícula, 25.000 personas trabajan en el mundo de la bici, en Elche, mil nuevos expertos al año, 225.000 bicis eléctricas, 130 bicis equivalen a la batería de un VE, 8 de cada 10 bicis son españolas, sin ayudas siendo el único país así, observatorio transición energética, vulnerabilidad y pobreza en transporte como energética, diálogo con organizaciones sociales (Cáritas, Cruz Roja,…), reparto justo 20 céntimos de euro para todos, dicotomía rural urbana de transición verde, multimodalidad del transporte, más datos para atajar miedos, no polarizar, igualdad de género, trasversalidad, atención a la fiscalidad, violencia vial,...

Fue un éxito al producirse un fructífero conocimiento mutuo y reciproco, dando visibilidad a un mismo debate donde participamos desde diferentes perspectivas convergentes. Algo muy necesario y urgente para redimensionar nuestra labor, con más alianzas e interacciones, para humanizar la movilidad. También se insistió en la necesidad de más investigación, observatorios, para repensar nuestras organizaciones, buscando una fiscalidad medioambiental redistributiva, y trasladando a la ciudadanía un mensaje esperanzador.

AUVE junto a asociaciones en pro de la movilidad sostenibleÁlbum de imágenes.

Convocatoria y crónica del XIV Encuentro GetxoBlog en 2022

Entrada libre y gratuita con INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA hasta llenar el aforo.
Hemos cerrado y confirmado el programa del XIV Encuentro #GetxoBlog 2022, que se celebrará el sábado 26 de noviembre de 2022 en el Centro de Conocimiento de la Fundación BiscayTIK (Avenida Zugatzarte Etorbidea, 32, 48930 Getxo)como en los últimos 11 años. Exactamente desde el IV Encuentro Anual de 2012 nuestra cita ha sido en el Palacio Bake Eder, sede de la Fundación BiscayTIK.

En esta ocasión el lema es "111 bloggers de 2022 debatiendo sobre tecnología y sostenibilidad". Las ponencias analizarán cómo han ido ido evolucionando la movilidad  y la comunicación en Internet en la última década, y qué nos espera en el futuro próximo ya medio plazo.
 IX Encuentro Anual #GetxoBlog 2017
Miles de imágenes sobre la década de GetxoBlog

Premiaremos a colectivos bloggers decisivos en nuestro entorno, que siguen marcando el camino,... Serán premiados, en cierta medida en un homenaje a nuestros y nuestras colegas, que simultáneamente nos solapamos al pertenecer a APRENDICES, INTERNET&EUSKADI, eCivis y los agentes internos de GETXOBLOG.

Repetimos con la oportunidad de los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. Para este edición los blogs interesados pueden escribir un Mensaje Directo en Twitter a @agirregabiria o un e-mail a mikel(arroba)agirregabiria.net .

La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera que sea),... 

Como de costumbre, este XIV Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaming por Venan Llonaresponsable de redes sociales en GetxoBlog. Será a través de YouTube Live en ESTE ENLACE. Apostamos por el software libre - OBS al canal de YouTube Live. Los recursos son cedidos por Aiara Valley. También Joseba Laurizika se ocupará de otra grabación completa en vídeo.

Periodista presentadora del Encuentro: Ederne Frontela, @ederne_f, quien ya nos ha acompañado en muchas ocasiones.

PROGRAMA CONFIRMADO

9:30 En el recinto de BiscayTIK en esta ocasión 
contaremos con una selección de vehículos eléctricos. Muchos serán de socios de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos), pero también habrá novedades como alguna de las premiadas Ambulancias Eléctricas de Osakidetza. Será una Mercedes-Benz Sprinter 312 de tipo A2 (colectiva) que en la presentación comentarán  Ander Herreros y Koldo Candela. ambos supervisores de Grup La Pau en Euskadi
Estas Ambulancias Eléctricas de Osakidetza han permitido, de enero a octubre de 2022, llegar al hito de realizar 10.000 traslados en Euskadi, demostrando su capacidad y funcionalidad. También habrá novedades mundiales como el prometedor MG4 Electric que está rompiendo barreras de precio. 

9:45-10:00 Registro individualizado de asistentes. Se ruega puntualidad. 

10:00 Apertura Oficial a cargo de Amaia Agirre MuñoaAlcaldesa del Ayuntamiento de Getxode Alaitz EtxeandiaDirectora General de BiscayTIKAgradecimientos en nombre de GetxoBlog (y de Blogeu) por su presidente Mikel Agirregabiria, de Sonia Prieto, Presidenta de eCivis y de Julio Usandizaga, Presidente de Internet & Euskadi, ambas entidades co-organizadoras del Encuentro. 
Seguirá la entrega de Premios GetxoBlog, por parte de las autoridades presentes: 

10:50 Mesa sobre Legalidad, derechos y obligaciones en los Blogs, Redes Sociales e Internet en general", con Maitane Valdecantos (@maivaldeflores) y Jorge Campanillas (@jcampanillas) y moderada por Mikel Llona Allende@LlonaMikel.
11:20 Seguirá la foto phooning oficial, en los jardines de BiscayTIK y tiempo de networking-café por cortesía de Café Fortaleza, @Cafe_Fortaleza.
Phooning 2º en el 4º Encuentro #GetxoBlog en BiscayTIK
11:40 La Segunda Mesa  será la presentación de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) en Getxo. Participarán Gorka Retes desde Barakaldo, Delegado en Bizkaia y País Vasco de AUVE, Néstor Lázaro, Subdelegado en Bizkaia desde Berriz, Melchor Gómez, Delegado de Araba, Txema Sánchez (próximo Subdelegado en Araba), así como los getxoztarras Anastasia Lorenzo, Vocal de Reclamaciones, y Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE en España. 

Expondrán una micro-ponencia titulada "Tu próximo vehículo será eléctrico y te lo demostraremos" a cargo de Mikel Agirregabiria y otra sobre "Amigabilidad del Vehículo Eléctrico" por el Dr. Melchor Gómez Pérez. 
Electro Miau Miau en su Ford Mustang Mach-E
Contará con Manuel Jesús Ortega, desde Santurtzi, sobre "Microgestión energética verde en entornos urbanos". Intervendrá Juan José Fernández Rebollar, taxista de Bilbao que nos explicará el viaje hasta la frontera de Polonia con Ucrania para llevar ayuda y traer refugiados

Concluirá con la presencia de la pareja de YouTubers "Electro Miau Miau", José Miguel y Elena que desde Galdakao cubren noticias de toda la península. 
12:30 La Mesa Tercera será sobre 42 Urduliz (vídeo presentación), contando con su Directora Estibaliz León, Susana Zaballa, responsable de Relaciones Institucionales y Uxue Mancisidor Laskurain, una activa estudiante que nos aportará su vivencia discente. Contará con la intervención de Eneko Arberas, responsable del proyecto en Creamos Guatemala: Tecnología para la inclusión (enlace).

Seguirá una exposición sobre BBK Bootcamps powered by The Bridge (aceleradora de Talento Didital, @TheBridge_Tech), con formación en FullStack, UX/UI, Data Science y Ciberseguridad, y todo el BBK Kuna (Bilbao). Exposición a cargo de Jorge González Revilla, Campus Manager.

12:55 - 13:05 Entre las novedades en el ciberespacio, hemos seleccionado la presentación del getxoztarra Proyecto Inguru APP en web (en Instagram) por su CEO, Álvaro Arteta. Presentación.

13:05 - 13:15 Poesía resumen de Esther Bravo @estherbravo27 y ronda de preguntas y propuestas para próxima y XV edición de GetxoBlog, conducida por la presentadora Ederne Frontela, @ederne_f.

13:15 - 13:45 Despedida, networking y salida de la Fundación BiscayTIK
13:45 - 14;30 Visita opcional en grupo, para quienes lo deseen, al Restaurante El Saltillo perteneciente al Real Club Marítimo del Abra, casi enfrente de BiscayTIK. Allí se podrá degustar pintxos y bebidas (a cuenta de cada asistente). Aparte de la degustación en barra, existe la posibilidad de comer (Plato del Día a 14€, sin postre ni bebida). Tras ello se está preparando un primer Wiki Takes en Getxo, coordinado por Mentxu Ramilo y María Bolado.

Formulario de INSCRIPCIÓN NECESARIA para acudir.

Tags: #GetxoBlog - #Getxo - #Biscaytik.
 
Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.
Miles de imágenes sobre los trece años previos de GetxoBlog.
Algunas primeras crónicas sobre el evento, como la del dúo de José Miguel y Elena de Electro Miau Miau,...