
Síndrome del aro salvavidas

Miedos, relinchos, mascarillas y pan negro, de Endika Basaguren Ansoleaga en RKE de Getxo
El proyecto está compuesto por diferentes piezas que conforman una única instalación. El uso de pintura, piezas escultóricas, así como de diferentes video-performances presentadas en formato instalación, crean un dialogo entre los diferentes fragmentos que contribuye a una lectura global de la obra, casi en formato escenográfico, en el cual el espectador se sumerge. El objetivo de este conjunto de elementos es la creación de un ambiente en el que el espectador se sienta dentro de la propia obra. Para ello, Endika Basaguren prioriza el protagonismo de la atmósfera sobre el de la pieza individual, colocando incluso el sonido como coprotagonista de la muestra.

Metaverso, una realidad inmersiva, alternativa, innovadora y factible


- Aprender. Las opciones educativas potenciales son inimaginables, y no solamente por la interconexión de este entorno virtual para hacer reuniones, superando a Zoom, Jitsi Meet, Microsoft Teams, Workspace u otros. Sería la utopía de un aprendizaje con prácticas incorporadas entrenando con un software de emulación casi total, conservando nuestros registros, objetos y productos comprados.
- Trabajar. Durante la presentación de su metaverso, Zuckerberg dejó claro que uno de los objetivos es que se convierta en un lugar de trabajo, en el que las personas se puedan reunir en espacios virtuales como si estuvieran físicamente, y cuenten con las herramientas necesarias para mantener reuniones, trabajar, hacer presentaciones, entre otras cosas.
- Relacionarse. Asistir a un concierto y sentirse como si estuviera compartiendo el mismo lugar con el artista y el público, pero sin moverse del salón de casa es uno de los ejemplos de cómo podría cambiar la industria del entretenimiento. Los eventos masivos tendrían la opción de ser presenciales, virtuales o un híbrido, según las necesidades de los espectadores.
- Comprar. Pese a que en la actualidad ya es posible comprar de forma online, con el metaverso esta práctica sería mucho más real, pues el avatar de cada usuario serviría para probarse la ropa de forma virtual y así saber cómo nos veríamos con ella. También sería posible interactuar con el vendedor de la misma forma que lo hacemos en una tienda real, haciéndole preguntas sobre los artículos o pidiendo su opinión.

Lo que no te enseñan en Harvard University

- Entiende que es lo que molesta a tus compañeros para evitar hacerlo.
- Escucha a tus propias emociones, y úsalas para obtener más energía.
- Crea un equilibrio entre trabajo y descanso y evita romper ese balance.
El abuelo que saltó por la ventana y se largó
El Abuelo Que Saltó Por La Ventana y Se Largó by Mikel Agirregabiria on Scribd
Kanikosen, el pesquero, obra de Takiji Kobayashi
KANIKOSEN, El pesquero de Takiji Kobayashi by Mikel Agirregabiria on Scribd
Objetivos SMART para 2022

- Específicos. Bien y precisamente definidos.
- Mensurables. Cuyo avance y progreso sea medible.
- Alcanzables. Que, con esfuerzo, sean realistas y puedan ser logrados.
- Relevantes. Que sean significativos e importantes, al menos, para nosotros mismos.
- Temporales. Con un cronograma que permite ubicar el desempeño y lo obtenido.
El primer uso del término Objetivos SMART se lo debemos a George T. Doran, quien, en 1981, publicó un paper llamado “There’s a S.M.A.R.T. Way to Write Management’s Goals and Objectives”. SMART (inteligente, en inglés) es una metodología que nos permite no olvidar los elementos indispensables a la hora de redactar un objetivo eficaz.

- Proseguir el voluntariado, pero centrado en un máximo de tres proyectos. Despedida y cierre de asociaciones donde hemos colaborado durante la pandemia y antes.
- Apuesta por lo Intergeneracional, apostando por colaboraciones donde muy diversa la edad de los miembros participantes. Por ejemplo, más responsabilidades en AUVE.
- Leer más de cien libros, que reseñaremos en este blog con la etiqueta Libros.
- Escribir un libro para publicar en 2022. Sería nuestra quinta obra, pero primera en narrativa.
- Publicar 300 posts en este blog. Un mínimo de 25 entradas mensuales en promedio. Son una forma de compartir lo que aprendemos cada día.
- Dejar de utilizar dinero en efectivo y tarjetas de crédito. Solamente pagar con tecnología NFC en el móvil, en nuestro caso Apple Pay.
- Viajar, (re)conociendo diferentes localidades, al menos una vez a la semana (50 municipios documentados y fotografiados, en 10 CC.AA. y 4 Estados como mínimo). Algo similar al caso de Castro Urdiales.
- Caminar diariamente (al menos, 12.000 pasos), manteniendo el PAI por encima de 50 (en Alicante en primavera-verano-otoño por encima del 75) y establecer el peso en torno a 85 kg.

La edad no importa; las ganas de vivir, sí
For what it’s worth:
— Douglas Lumsden (@DouglasLumsden1) July 19, 2021
I was 43 when I got a Ph.D.
I was 51 when I started my dream job.
I was 54 when I married the love of my life.
I was 55 when I ran my first marathon.
I was 67 when I self-published my first book.
I turn 70 next year, and I can’t wait!

Nota del día vía @erikmijaress pic.twitter.com/vHI0zhpTBO
— Dr. Alberto Blázquez (@Dr_Blazquez) December 28, 2021
25 años sin Carl Sagan

#UnDiaComoHoy hace 25 años nos dejaba el gran maestro Carl Sagan. Me quedo con esta frase: "Vivimos en una sociedad absolutamente dependiente de la ciencia y la tecnología, pero que se ha organizado de forma tal que nadie las entiende. Esa es una clara receta para el desastre". pic.twitter.com/dcb553Ej6R
— Guido de Caso 🚀 (@guidodecaso) December 20, 2021
Carl Sagan: la definición más hermosa y mágica que escucharás en tu vida sobre los libros
— AstroAventura (@AstroAventura) December 20, 2021
Carl Sagan: 6 de sus mejores libros de ciencia y el universo para descargar libremente https://t.co/vwC5jQR3Re pic.twitter.com/miYF47l7ji
— Ciencia y Espacio (@CienciayEspacio) December 14, 2021
Rumbo al Bocho (Bilbao)
Bilbao es otra historia. ♥️ pic.twitter.com/TUU7Ym0Zs5
— Cristian Sánchez (@cristiansete_23) October 15, 2021
El paraíso es un infierno ordenado

Año Nuevo, más libros por estrenar.
Premios del I Certamen Literario BBK SASOIKO “Despertar a la Escritura”

Este proyecto, I Certamen Literario BBK SASOIKO “Despertar a la Escritura”, nació de la iniciativa del grupo de personas que componen el colectivo de escritura creativa dentro de BBK SASOIKO y que tiene el mismo nombre. Este equipo ha mantenido este blog colectivo: Despertar a la escritura.
Pudieron concurrir a esta convocatoria cualquier persona mayor de 55 años con residencia en Bizkaia. Se establecen dos modalidades lingüísticas: euskera y castellano. Y la temática de los trabajos, no inferior a 500 palabras ni superior a 2.500, deberá de estar relacionada con el envejecimiento activo y las relaciones intergeneracionales.
En el acto de entrega que se realizó el día 30 de septiembre, el primer premio fue para Carlos Becerra por su relato «Alrededor de mama» y os lo dejamos a continuación para todas las personas que estéis interesadas en leerlo.
Por otro lado, se le hizo una mención honorifica al relato de José Ignacio Tamayo llamado «Dersu Uzala», el que también os dejamos a continuación.

Bloggers, los nuevos Don Quijotes

Don Quijote de la Mancha fuera un héroe o un antihéroe, con sus imaginarias o reales hazañas, decidió recorrer el mundo buscando desfacer agravios y enderezar entuertos. Alonso Quijano, con cincuenta años cuando emprendió su primera salida, mantuvo una inquebrantable fe, fe no de raíz religiosa sino fe en su misión que jamás perdería.
No existe mejor metáfora del espíritu blogger, donde una persona se compromete -con valor objetivo o no- en su particular aventura de dar testimonio del universo que le apasiona, tomando causa por lo que cree de valor y luchando contra gigantes o molinos de viento. Ahora que estamos preparando el XIII Encuentro Anual de GetxoBlog, ahora que nos preguntamos no tanto si persisten quienes escriben blogs como si hay quienes leen blogs, reivindicamos la opción muy personal de elegir ser blogger.
Don Quijote de la Mancha ofrecía un tratamiento burlesco y desmitificador de la tradición caballeresca, lo que la conforma como la primera novela moderna y una de las mejores obras literarias de la historia junto al Decamerón (Giovanni Boccaccio), la Divina Comedia (Dante Alighieri), Hamlet (William Shakespeare), Crimen y Castigo (Fiódor Dostoievski) o 1984 (George Orwell).
Los blogs o el periodismo ciudadano aspiran a completar la visión informativa de los medios de comunicación actuales que, para sobrevivir, han de servir a intereses múltiples, a veces contradictorios como el destinatario panorama lector, los anunciantes, los intereses ocultos,...
A los bloggers, puede sucederles como a Don Quijote: "... del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro”. Pero creen, a pies juntillas que "Quien anda mucho y lee mucho, ve mucho y sabe mucho". Y aspiran a lo máximo: "Cambiar el mundo, amigo Sancho, no es ni utopía ni locura, es justicia".
Jamás tratéis de convertir a alguien con la singularidad de un blogger, o de Don Quijote, en un miembro más de una mesnada o una hueste. Personas hay con mentalidad de caballero y otras de mesnadero. Eso sí, sabiendo que “Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro”. Como un blogger responde con su blog, así diría Don Quijote: Cada cual, Sancho, es hijo de sus obras.
Un blogger, como Don Quijote, lo es por una motivación interna, por esa fe en su misión. Poco importa que tenga muchos o pocos seguidores. A Don Quijote le bastaba con contar con su fiel escudero Sancho Panza,
Aprendamos las enseñanzas de Don Quijote de la Mancha: "La libertad es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida. . Al bien hacer nunca le falta recompensa. De los mayores pecados que comete el hombre la soberbia es el mayor dicen algunos, pero el desagradecimiento es mayor, digo yo".
Quien se define como blogger ama su libertad, respeta las decisiones de los demás y lucha por lo que cree es de justicia. No tiene más que su nombre como tesoro, que nunca traicionará. Nunca sabremos si el destino nos llevará a identificarnos con Don Quijote o con Sancho Panza (véase foto), pero nuestra andadura no se desviará por nada ni por nadie. Concluimos con nuestra frase preferida desde siempre y entre todas las citas: "Bien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo será imposible". Quizá sea locura, pero un blogger busca una humanidad de seres únicos y singulares, bondadosos y valientes, entusiastas y solidarios.
Poesía y literatura en Twitter
Potente metáfora sacada de la cotidianeidad, para aprovechar cada día y cada minuto. Carpe diem,... La vida no es "para llevar", sino para "comer aquí" y con todo.Nota del día vía @paito_b13 pic.twitter.com/kXHNeWWfmH
— Dr. Alberto Blázquez (@Dr_Blazquez) October 2, 2021
— literland (@literlandweb1) September 27, 2021Tres tuits de @Literland, una imprescindible dieta de aprendizaje y literatura para alegra cada día,... La literatura es el modo más elegante de ignorar la vida.
Y el amor, siempre el amor como el secreto de la felicidad, la esencia de la vida,... La felicidad es amor, no otra cosa. Quien sabe amar. es feliz."Alicia en el País de las Maravillas"
— literland (@literlandweb1) September 30, 2021
Lewis Carroll pic.twitter.com/isRxTYMCrt
Por último: el amor no necesita ser perfecto; basta que sea verdadero.“La felicidad es amor, no otra cosa. El que sabe amar es feliz”.
— literland (@literlandweb1) October 2, 2021
Hermann Hesse pic.twitter.com/pJ21DWaZWT
El amor no necesita ser perfecto, sólo necesita ser verdadero. #BuenosDias #BuenosDiasATodos #BuenosDiasMundo #FelizDomingo #3Oct pic.twitter.com/t8Mc68N2kl
— Imma Badia🌷 (@63imma) October 3, 2021
Apócrifas maldiciones chinas, como "Ojalá te toque vivir tiempos interesantes"

- ¡Ojalá que vivas en tiempos interesantes! Es la más conocida, a través de es una expresión en inglés ("May you live in interesting times"), que supone -como la imagen inicial- que es un proverbio tradicional de China. Aunque aparentemente es una bendición, la expresión se usa normalmente con implícito sarcasmo mordaz. La vida es mejor en "tiempos aburridos" de paz y tranquilidad que en "tiempos interesantes", que suelen ser los más caóticos y difíciles. La conexión más probable con la cultura china se puede deducir del análisis de los discursos de Joseph Chamberlain de finales del siglo XIX , probablemente transmitidos y revisados por error a través de su hijo Austen Chamberlain .
- ¡Ojalá llames la atención de las autoridades! Que seas reconocido por personas de altos cargos, o que atraigas la atención del gobierno. Algo nada tranquilizador no importa en qué época, porque entraría en juego el peor de los males: despertar la envidia de los poderosos.
- ¡Ojalá que se te concedan todos tus deseos! Que encuentres lo que estás buscando. También aparece como "Ten cuidado con lo que pides, porque puede que se haga realidad". Quizá sea, paradójicamente, el más amenazante y cruel conjuro. Incluso la felicidad requiere contar con recursos personales para su gestión.

Citado por Fernando Fantova en el Curso de Verano de hace unos días, y al hilo de la crisis bursátil de Evergrande
A day to be remembered? Probably.
— Mateo Castaño-Sierra (@matecastano_eng) September 20, 2021
As the Chinese curse says “May he live in interesting times”. pic.twitter.com/Cu6DTBpver
Id a contracorriente, es un buen consejo

"Las cosas muertas pueden ser arrastradas por la corriente, sólo algo vivo puede ir contracorriente".G. K. Chesterton pic.twitter.com/yRSPDYE4V1— SAEEG (@ArgentinaSaeeg) September 10, 2021
El mejor consejo, LEER, y el más repetido
Decenas de posts con la misma sugerencia de Libros.
Abuelas y abuelos para grandes literatos

