Mostrando las entradas para la consulta Cáritas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Cáritas ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Multiculturalismo y filosofía: las lecciones de Charles Taylor

En nuestro repaso de filósofos de actualidad, hoy analizaremos la vida y obra de Charles Taylor, así como sus aportaciones en identidad, modernidad y reconocimiento. Es un filósofo que se ubica entre la política y la cultura. Charles Margrave Taylor (Montreal, 1931) es uno de los filósofos contemporáneos más influyentes. Canadiense, bilingüe y profundamente comprometido con la vida pública, ha combinado la reflexión académica con la participación política en debates sobre el futuro de Quebec, el multiculturalismo y la democracia.

Discípulo de Isaiah Berlin en Oxford, y profesor en universidades como McGill y Oxford, Taylor ha sabido tender puentes entre filosofía, historia de las ideas y política práctica. Su reconocimiento internacional se refleja en premios como el Templeton (2007), el Kyoto (2008) y el Berggruen (2016).

Su labor nos ayuda a transitar del yo moderno a la era secular. Charles Taylor se ha ocupado de los grandes dilemas de la modernidad: la construcción de la identidad, la búsqueda de autenticidad, la convivencia multicultural y el lugar de la religión en sociedades seculares. Algunos de sus libros son:

- Fuentes del yo (Sources of the Self, 1989): una genealogía de la identidad moderna en Occidente.
- La ética de la autenticidad (The Malaise of Modernity, 1991): reflexión sobre los retos del individualismo y el sentido de la vida en la modernidad.
Multiculturalismo y la política del reconocimiento (1992): obra colectiva que marcó el debate sobre diversidad cultural y justicia.
La era secular (A Secular Age, 2007): estudio monumental sobre cómo las sociedades occidentales han transitado de lo religioso a lo secular, sin eliminar la pluralidad de creencias.
- Otros textos influyentes como Hegel y la sociedad moderna (1979), Varieties of Religion Today (2002), Imaginarios sociales modernos (2004),...


Citas de Charles Taylor

- “La identidad se forma en el reconocimiento, o en su ausencia, y a menudo en la falsa percepción de los demás.”
- “La autenticidad no significa seguir cualquier impulso, sino descubrir lo que de verdad es significativo para nosotros.”
- “Vivimos en una era secular, no porque las personas dejen de creer, sino porque existen múltiples formas legítimas de creer y de no creer.”
- “La libertad es más que ausencia de coerción: es la capacidad de orientar la vida hacia lo que valoramos como bueno.”


Conclusiones de por qué leer a Charles Taylor hoy. Charles Taylor ofrece herramientas para comprender un mundo cada vez más diverso, donde la identidad individual se cruza con el reconocimiento cultural y donde la secularización no elimina la espiritualidad, sino que multiplica sus formas.

Su obra invita a pensar la modernidad no solo como crisis, sino también como oportunidad de autenticidad y pluralismo. En un tiempo marcado por el choque entre culturas, religiones y proyectos de vida, Taylor recuerda que vivir juntos exige diálogo, reconocimiento y respeto por las diferenciasTaylor es una figura clave en la filosofía política, moral y social contemporánea. 

Muchos más posts sobre filosofía.

Proyectos de Gratitud (1º de la Serie GRECIA)

Hay muchos proyectos comunitarios que podemos realizar para fomentar el agradecimiento en nuestro entorno. Así alcanzaremos una mirada apreciativa sobre nuestra vida. La gratitud puede tener numerosos beneficios tanto a nivel individual como colectivo en una comunidad: Fortalecimiento de vínculos, promoción de la empatía, generación de un ciclo positivo, estímulo de la colaboración y mejora del bienestar emocional. 

Al enfocarnos en las cosas positivas y expresar agradecimiento, cultivamos una actitud más optimista y reducimos el estrés y la ansiedad todo lo cual mejora las opciones de longevidad. Aquí os compartimos algunos modelos que encontramos para trabajar la serie etiquetada con GRECIA, G de Gratitud (y seguirán Relax, Ejercicio, Conexión, Ikigai y Alimentación):

  • Proyecto Gratitud Pallars: Este proyecto en Pallars (provincia de Lérida) es un buen modelo porque tiene como objetivo devolver a la naturaleza, al paisaje y al territorio toda la felicidad que nos brindan. Busca reforzar los vínculos entre las personas —locales y visitantes— y los valores del territorio a través de propuestas de protección de la naturaleza y de recuperación del patrimonio. 
  • Programas de Voluntariado: Los programas de voluntariado pueden ser una excelente manera de expresar gratitud hacia la ciudad. Los voluntarios pueden participar en diversas actividades, como la limpieza de parques, la plantación de árboles, la ayuda en refugios de animales, entre otros. Todo el Trabajo comunitario implica involucrarse en acciones voluntarias que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables o desfavorecidas. Podemos colaborar con organizaciones como Cáritas, Oxfam Intermón, Cruz Roja, Unicef o cualquier otra entidad que trabaje por causas sociales.
  • Reconocimiento al Trabajo en Equipo: Mostrar gratitud en un proyecto es una forma de reconocer que, aunque cada persona tiene una responsabilidad específica, cada aporte es necesario para alcanzar el éxito. 
  • Cartas de Agradecimiento a Instituciones y Empresas: Las cartas de agradecimiento pueden ser una excelente manera de fomentar relaciones duraderas con entidades o empresas, manifestar el aprecio que se siente por el trabajo de una compañía, aumentar la motivación de los colaboradores o generar buenas referencias. 
  • Huellas de amor: Rescate y adopción de animales en situación de calle. Este proyecto busca darle un hogar y una familia a los animales abandonados, así como concientizar a la comunidad sobre la importancia de cuidarlos y respetarlos. Puedes organizar actividades como talleres, campañas, rifas o eventos para recaudar fondos y recursos para este proyecto.
  • Cambiando vidas un libro a la vez: Promoción de la lectura y la escritura entre los niños y jóvenes. Este proyecto pretende estimular el hábito lector y el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes, así como compartir historias inspiradoras y motivadoras. Podemos realizar actividades como talleres, clubes, ferias o concursos literarios para difundir este proyecto.
  • Aprendizaje basado en proyectos comunitarios: Desarrollo de competencias transversales mediante la resolución de problemas reales. Este proyecto consiste en plantear una problemática o tema de interés para los alumnos, que deben investigar, analizar, crear y presentar una solución innovadora y colaborativa. Podemos elegir un problema relacionado con el medio ambiente, la salud, la educación o cualquier otro ámbito social que te preocupe.

Esperemos que estos ejemplos os hayan sido útiles e interesantes. Recordad que el agradecimiento es una actitud que se cultiva con el tiempo y con las pequeñas gestos cotidianas. Os invitamos a practicarlo cada día con las personas que te rodean y con las cosas que tienes. Así podremos contribuir a crear un mundo más feliz y armonioso. 😊


Algunos tuits sobre el agradecimiento. El primero muestra la cultura de gratitud en Japón: Los niños dan las gracias al conductor del vehículo que se detuvo y les permitió cruzar la calle.

AUVE junto a asociaciones en pro de la movilidad sostenible

Convocados por la Comisión de Transporte de la European Climate Foundation (ECF), el pasado 30 de noviembre de 2022 participamos en representación de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) en una reunión de socios españoles en ECOOO (Madrid).   

Por parte de los convocantes estuvieron Rosa Martínez (ECF Senior Associate Transport - Spain), Hernán del Valle (ECF Executive Director) y Cathy Rozas-Rojas (ECF Senior Grants Officer - Transport). Excusaron su asistencia Claire Meyer (ECF Strategic Communications Manager - Transport), Gonzalo Sanchez Garcia (ECF Senior Associate - Spain) y Rosa Llobregat (ECF Senior Associate - Spain).

Fue una jornada de máximo interés y aprendizaje, que servirá para establecer colaboraciones y sinergias entre organizaciones que apuestan por la movilidad sostenible e inclusiva en toda España. Por parte de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) estuvimos Álvaro Sauras y quien suscribe, Mikel Agirregabiria, en calidad de Vocal de Comunicación y Presidente respectivamente.

Conversamos y establecidos contacto para futuras tareas conjuntas con responsables de organizaciones tan valiosas como las siguientes: 

Hablamos de multitud de temas de gran interés conjunto. Solamente a modo de recordatorio, se citaron ideas poderosas (en orden cronológico) en torno a falsas dicotomías del transporte público y privado, caminos escolares, omnipresente autoconsumo, superislas o supermanzanas en ciudades, zonas de bajo trafico, calles escolares, calles para la infancia, inverosímiles Etiquetas DGT, empoderar, comunicación pensada, 300.000 empleos en automoción España, nuevas profesiones y nuevos Currícula, 25.000 personas trabajan en el mundo de la bici, en Elche, mil nuevos expertos al año, 225.000 bicis eléctricas, 130 bicis equivalen a la batería de un VE, 8 de cada 10 bicis son españolas, sin ayudas siendo el único país así, observatorio transición energética, vulnerabilidad y pobreza en transporte como energética, diálogo con organizaciones sociales (Cáritas, Cruz Roja,…), reparto justo 20 céntimos de euro para todos, dicotomía rural urbana de transición verde, multimodalidad del transporte, más datos para atajar miedos, no polarizar, igualdad de género, trasversalidad, atención a la fiscalidad, violencia vial,...

Fue un éxito al producirse un fructífero conocimiento mutuo y reciproco, dando visibilidad a un mismo debate donde participamos desde diferentes perspectivas convergentes. Algo muy necesario y urgente para redimensionar nuestra labor, con más alianzas e interacciones, para humanizar la movilidad. También se insistió en la necesidad de más investigación, observatorios, para repensar nuestras organizaciones, buscando una fiscalidad medioambiental redistributiva, y trasladando a la ciudadanía un mensaje esperanzador.

AUVE junto a asociaciones en pro de la movilidad sostenibleÁlbum de imágenes.

Algunas recomendaciones para transportar a refugiados de Ucrania

Aviso de lenguaje malsonante en alguna expresión.

Es una de las numerosas iniciativas de voluntarios que han respondido a una necesidad que no admitía demora. Es una narración de Erwan (A vista de Panam), con recomendaciones para quienes participen en las siguientes caravanas. Otras recomendaciones oficiales pueden encontrarse en CEAR,...

Este grupo está siendo coordinado por Lars Hoffmann de @TeslaParaTodos. Los conductores de esta primera caravana han sido Juanjo (taxista de Bilbao, a la izquierda en la imagen, lo cuenta así), César y Conchín (de Valencia), Erwan, JuanMa y José Miguel (de Barcelona).
Si alguien está interesado en colaborar, con donaciones (por ejemplo, a través de Cáritas), con material médico o alimentos, o con viajes entre Madrid, País Vasco, Irún,... Cracovia o Varsovia, y vuelta con personas refugiadas que ya tienen plaza en nuestro entorno, pueden escribir a agirregabiria (arroba) gmail . com.

Otras plataformas de acogida son: Acoge Ucrania,... Más información en EL PAÍS,...

Charla de Cáritas: Lo que esconde el sosiego

Jueves 16 de diciembre de 2021, a las 17:30.

¿Qué pasó en los barrios populares con las actitudes hacia la inmigración y las relaciones de convivencia grupales durante los largos años de la Gran Recesión? ¿Y durante los tiempos del COVID-19?

Presentación a cargo del coordinador del estudio:  Juan Iglesias@Comillas_iuem en Twitter, del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, IUEM Los principales autores del estudio han sido Juan Iglesias y Alberto Ares, @albertoares, que han dirigido un equipo de investigación formado por C. Estrada, L. Rodríguez, S. Barciela, J.M. Aparicio, M.A. Cañadas y A. Pardo.
Una presentación previa del estudio, el 14-º1-21.

XVII Roscón Solidario de Cáritas en Bilbao

XVII Roscón Solidario de Cáritas en Bilbao
La XVII edición del Roscón de Reyes Solidario de Bilbao se desarrollará el próximo martes, 5 de enero, en las instalaciones del Museo Vasco desde las 10:00 hasta las 14:00 horas. Este año, el acto se desarrollará bajo estrictas medidas necesarias y será necesaria la cita previa. Las raciones del roscón y chocolate a UN EURO por persona se proporcionarán en un formato para llevar, en un pack de material reciclable que permitirá su posterior consumo evitando así las aglomeraciones. 

La lucha contra la transmisión intergeneracional de la pobreza, el esfuerzo por facilitar oportunidades y recursos a menores que se encuentran en situación de vulnerabilidad social sigue siendo la causa solidaria central del roscón. Este año, se centrará en la lucha por combatir la brecha digital que muchos menores y jóvenes están sufriendo al no poder contar en su entorno familiar de medios ni formación digital adecuada para sus estudios, lo que se convierte en una brecha de oportunidades sociales, educativas, laborales...
El acto es organizado por Cáritas Bizkaia, en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Casco Viejo y el Euskal Museoa Bilbao Museo Vasco. El roscón solidario es elaborado, un año más, por la Asociación de Panaderías de Bizkaia en coordinación con Lapiko Catering y LogiFrío Bilbao. Por otra parte, Café Iruña Catering apoyará el reparto de raciones de chocolate, con ingredientes que Kaiku y Baqué han donado para la ocasión. El acto también cuenta con el patrocinio de LABORAL Kutxa. Anotemos para premiar a estas empresas colaboradoras en este evento altruista.

Además, para esta edición, gracias a la colaboración de Engranaje Publicidad, se ha habilitado la web www.rosconsolidariobilbao.org para facilitar la participación y la compra anticipada de raciones. La venta de entradas anticipadas está activa a través de la web del museo en este enlace. También se pueden conseguir de manera presencial en la Sede de Caritas Bizkaia (c/ Ribera 8. Bilbao), donde ya están disponibles, de 12:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas; y en el Museo Vasco , a partir del 2 de enero, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. 

El 
Roscón de Reyes Solidario de Bilbao es una iniciativa que Cáritas Bizkaia puso en marcha en el año 2005, para implicar a la sociedad en la lucha contra la exclusión y pobreza en la infancia y juventud. Su objetivo es sensibilizar sobre las causas que la originan y recaudar fondos para apoyar los proyectos que desarrolla para la mejora de las condiciones de vida de estos menores. 

La ONG Cáritas Bizkaia utiliza el rosco de más de 500 kilogramos como metáfora para reivindicar sus tres deseos. Se trata de un bizcocho redondo, sin principio ni fin, "como queremos que sea la solidaridad durante todo el año"; compartido, equitativo, "como deben serlo las oportunidades y recursos que cada persona debe tener en su desarrollo e inclusión social", y, repleto de frutos, "frutos como resultado de los muchos gestos que cada persona es capaz de hacer y cambia la realidad en la que vive".
En esta ocasión nos será difícil acudir presencialmente el martes 5 a la mañana, pero la donación puede hacerse igualmente por vía digital. Como se ha indicado anteriormente, basta acudir a la pasarela de pago del Euskal Museo en este enlaceEl ingreso puede hacerse con tarjeta de crédito, en un proceso rápido tras seleccionar el día 5 de enero, seguir las instrucciones y Autorizar Compras Online.

Peso92,2 Kg (IMC=27.5)Adelgazar hasta 84 Kg (IMC=24,9)
Roscón Solidario

Entrega de Premios del X Aixe Getxo! 2020

X Premios Aixe Getxo! 2020
Álbum de imágenes del la Entrega de Premios de la X edición de Aixe Getxo! 2020

Entre las ilustres personas premiadas, el Jurado ha tenido la amabilidad de darnos un galardón de la X edición de Aixe Getxo! 2020 por nuestra modesta "Trayectoria Profesional y Artística". Además ha sido entregado por la Alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre Muñoa

Un reconocimiento, que sabemos que no lo es a título personal sino como uno de los miembros de los muchos equipos equipos y de una generación que ha trabajado décadas desde Getxo. Quizá y a lo sumo - por ese grado de representación de un getxoztarra promedio activo y conectado-, con presencia en esa híbrida realidad física y virtual que la maldita pandemia ha desvelado incluso a los más escépticos. Un humilde peón de ajedrez (peatón, decía nuestra hija Leire cuando era pequeña), la pieza menor pero constante, que siempre avanza al frente sin mirar atrás, y que unidos son el alma del juego,… 

Este post se escribe para expresar toda la gratitud debida a este gran municipio de Getxo y a todas la personas y organizaciones que hoy nos han podido acompañar, así como a muchísimos otros familiares, amigos y colegas que no están hoy en este escenario Arrigunaga de Muxikebarri (Getxo). Comenzando por mi esposa Carmen de la Sen desde 1973, que es la que mueve a esta marioneta que es quien suscribe,... 

Gracias a quienes habéis podido estar hoy aquí en esta feliz ocasión de un sombrío 2020: A Roberto Martínez Celorrio y Juan José Quiñones, Presidente y vicepresidente de Nagusiak Bizkaia, al tiempo que Presidente de Sarekide (no sabéis la que estáis armando proponiendo a un tal Mikel en la Secretaría desde la Asamblea General que celebraremos en el Euskalduna dentro de 16 horas); a Julio Usandizaga, Presidente de Euskadi&Internet; a Mónica Mediavilla, Secretaria de GetxoBlog; a Gorka Palazio, catedrático y futurista de Getxo; a Teresa García Oviedo, de eCivis; a mi “hermano digital” Venan Llona, su esposa Irune y mi prometedor “sobrino” Mikel Llona, que tanto han hecho, hacen y harán por Getxo,…   

Demostráis generosidad e inteligencia, el Jurado, esta Alcaldesa Amaia Agirre Muñoa y las concejalías presentes de todos los partidos,... Entendemos que nos pedís seguir reenganchados en nuestra labor. La respuesta es obvia y unánime: CONTAD CON NOSOTRAS Y NOSOTROS, seguid contando, por favor.
Vídeo completo de la gala, con la entrega del premio final hacia el minuto 1:27. 
 
Apenas soy un educador y divulgador de la ciencia, la tecnología y la innovación disruptiva y sostenible, un diletante apasionado por todo lo humano descubierto con el aprendizaje compartido,... Ha sido una casualidad ser un coprotagonista, un testigo de procesos relevantes (del 2º gobierno vasco en la transición, de los Pactos Escolares y las Leyes Educativas, de la política y la poLírica,…),... Comunicador leal e impenitente aprendiz de todo, maestro de nada: un museólogo sin museo, un escriba, un cronista, un viajero del paisanaje, un fotógrafo, un blogger, un conector, un nudo de las redes sociales y digitales, un nodo más en una redarquía que representa mejor la realidad contemporánea que las jerarquías anteriores. 

Me siento un eslabón de la familia, biznieto de nuestros bisabuelos, nieto de nuestros abuelos, hijo de nuestros padres, hermano de mis hermanos, marido de Carmen con quien recorremos la vida desde 1973, padre de nuestros hijos, aitxitxe de nuestros nietos, amigos de mis amistades, convecino de nuestros vecinos,… 
Aplausos finales.

Entre nuestras aficiones, concienzudas y constantes, está poner a Getxo en el ciberespacio. Lo hicimos desde 1994 con nuestro hijo Aitor (y el resto de la familia) en GetxoWeb, 338 calles recorridas y visibles en lo que fue un precedente de Google Street View que apareció en 2007,… Y desde 2009 con GetxoBlog, 12 ediciones anuales y centenares de eventos,… Y ahora con un proyecto nuevo, “Getxo-On”. También disfruto haciendo de fotógrafo, cicerone, anfitrión de Getxo atrayendo viajeros para que nos conozcan,…

Todo esto y nuestra trayectoria profesional nos llevó a conocer personalmente y a tratar a personas excelentes, como a Humberto Cirarda Ortiz de Antiñano (que nos enseñó la Alcaldía en una visita inolvidable), a Iñaki Zarraoa Zabala, a quien conocíamos desde 1977 en el Colegio Azkorri; a Imanol Landa Jauregi, con quien coincidimos en múltiples; al tantos años concejal de Cultura, Koldo Iturbe, que nos apoyó en muchísimos proyectos (para los que nunca pedimos subvención, pero sí otras ayudas como locales,...), a enlaces como Urtzi Altube Iparagirre y también con Amaia Agirre Muñoa, desde su etapa de concejala y con enlaces circunstanciales entre nuestros abuelos paternos. El suyo ilustre, que hizo de Getxo el único municipio de Bizkaia con un Alcalde que llegó a Lehendakari (como Arrasate y Laudio), y el mío Ezequiel también muy querido y recordado en casa).
Entrega de Premios de la X Edición de Aixe Getxo! 2020

Mikel Agirregabiria Agirre (Bilbao, 1953) es un físico teórico, con estudios avanzados de Ingeniería Industrial en Electrónica y Automática, de Informática (autor de HiperHiztegia, primer traductor automatizado desde y hacia el Euskera con otros tres idiomas, con sinónimos y antónimos,  y creador de la SoftKutxa), así como experto y máster en Museología (especialidad de Museos de Ciencia, Industria y Tecnología). Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales en la UPV-EHU. Director de Formación en EITB (Radio Televisión Vasca) durante ocho años entre 1991 y 1999. Su periplo por la administración vasca abarca cuatro Departamentos: Educación donde fue Jefe de Servicio de Tecnología y Educación; Cultura como asesor de Ciencia, Tecnología e Informática; Presidencia en Prevención de Drogodependencias e Industria como Jefe de Servicio de Euskadi en la Sociedad de la Información. 

 

Ha sido funcionario en tres administraciones estatales y autonómica vasca, además de emprendedor de kIDEAk, una singular Academia de Inteligencia en Getxo (1995-2000), o el pionero de quienes lograron el primer microordenador comercializado en 1981 hasta comercial de grandes ordenadores Fujitsu. Precursor del teletrabajo, siempre ha sabido simultanear trabajo y aficiones, que se entremezclan.

Entrega de Premios de la X Edición de Aixe Getxo! 2020

Autor de numerosas publicaciones, ponencias, programas y obras, desde el primer libro escrito sobre Logo (Urmo, 1984), editor de la obra "Tecnología y Educación" (Narcea, 1988), hasta redactor de planes institucionales y políticos, como "Hezkuntza XXI: Una educación para el Siglo XXI" (2006). Activo e influyente blogger, es miembro de Aprendices, fundador de Ikasbloggers, presidente de GetxoBlog y promotor de BlogEu (Bloggers de Euskadi), Premio honorífico 2014 de Internet&Euskadi, Premio DEIA al mejor blog de 2015, además de estar presente en casi todas las redes sociales.

Ha organizado centenares de conferencias y eventos, dirigido cursos de verano, siempre sobre el tema de las personas e innovación en las organizaciones. Entre sus intereses actuales destacan la transformación digital en los diversos ámbitos educativos y de aprendizaje, así como en los entornos culturales, sociales, sindicales y políticos.

Tras 43 años de vida laboral se jubiló en 2018 y actualmente está colaborando, por orden de incorporación en las siguientes organizaciones: Grupo Vasco del Club de Roma (desde años atrás, pero ahora en la Junta), Nagusiak Bizkaia por invitación directa al jubilarnos (como Secretario en la Junta), 5 de Octubre de Docentes Jubilados (en la Junta), creador del equipo docente de Claret Enea para familias eslavas, Comisión de I+D+i del Obispado de Bilbao y equipo de comunicación de Cáritas Bizkaia, primer miembro del Grupo Tractor de BBK Sasoiko (en la pandemia hemos utilizado la web Sasoikotarrak), portavoz de la Comisión de Imagen Social de las Personas Mayores en el Consejo de Personas Mayores de la Diputación Foral de Bizkaia, Secretario de Comunicación de la nueva Junta de Euskofederpen (Federación Vasca de Pensionistas que agrupa a Nagusiak, Agijupens y Las Cuatro Torres), responsable de Innovación en el Canal de Expertos de BBK Bizkaia Network,... 

Hoy nos interesa el futuro, no el pasado. Seguimos diciendo en la actual época es NUESTRA época, también de las personas mayores. Toda la vida anterior nos ha llevado hasta aquí: Ahora nace la mariposa de la oruga de etapas anteriores y comienza lo mejor de la vida. No es un final sino el principio de una fase de plenitud y felicidad con óptima dedicación y promesa máxima de aciertos.

Nuestro objetivo presente es despertar el dragón dormido de esa denominada “edad media” por la OMS, entre 66 y 79 años, tras la jubilación para sumar talento y aportar soluciones con la Silver Economy, o mejor con la Silver Innovation. Y seguir colaborando desde el voluntariado en mejorar nuestro municipio,… y el resto del planeta.

Nunca está de más recordar datos, en una fecha dada, de esa proyección de la identidad digital de Getxo que hemos recogido a lo largo de décadas:

·         Blog 9.000 entradas 6,400.000 visitas https://blog.agirregabiria.net/
·         GetxoWeb http://www.getxoweb.com/ 
·         GetxoBlog https://blog.agirregabiria.net/search/label/getxoblog
·         Getxo On, en construcción
·         Fotos https://www.flickr.com/search/?text=getxo 167.000 fotos 12.500.000 visitas 
·         YouTube https://www.youtube.com/agirregabiria 500 suscriptores 580.000 visitas
·         Twitter 196.000 tweets 11.400 seguidores  https://twitter.com/agirregabiria
 
Las personas y entidades, por su trayectoria profesional y artística, en las ediciones anteriores de Aixe Getxo! En orden cronológico han sido: En 2011 fueron tres Eugenio Gandiaga, Vicente Larrea y Ramiro Pinilla; la Sociedad Filatélica de Getxo en 2012; Rafael Villa en 2013; Mikel Albisu en 2014; en Juan Jose Rapha Bilbao , José Luis F. Butrón, Karmelo Errekatxo y Librería Nadal en 2015; Javier Lasa y Javier de Solaun en 2016; Taller de Imagen (TDI) de Algorta en 2017; Rosario Fernández Urcelay y Alfonso Batalla en 2018, y María Asunción Yangüas en 2019.

Las personas galardonados en los Premios del X Aixe Getxo! 2020 en las 14 categorías de reconocimiento que el jurado ha establecido son:
Conocemos y hemos contado en este blog, en muchos casos, su gran labor.
Hashtag: #AixeGetxo