Mostrando las entradas para la consulta coronavirus ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta coronavirus ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Convocatoria del XIII Encuentro GetxoBlog en 2021

Grabación íntegra en YouTube desde las 9:45 del sábado 25-11-22.
Backchannels Twitter en 12345678,...
Entrada libre y gratuita con INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA hasta llenar el aforo.
  
Hemos cerrado y confirmado el programa del XIV Encuentro #GetxoBlog 2022, que se celebrará el sábado 26 de noviembre de 2021 en el Centro de Conocimiento de la Fundación BiscayTIK (Avenida Zugatzarte Etorbidea, 32, 48930 Getxo)como en los últimos 10 años. Exactamente desde el IV Encuentro Anual de 2012 nuestra cita ha sido en el Palacio Bake Eder, sede de la Fundación BiscayTIK.

Catorce años de andadura obliga a repensar en un cambio de ciclo, en un Encuentro Anual más original que nunca. Original en su doble acepción de innovador y con la esencia del origen. Barajamos la idea de reunir a todas aquellas personas que nos han acompañado en este periplo, de dar voz a quienes han hecho posible esta andadura, a bloggers nuevos y de siempre que siguen en la brecha de publicar algo más que tuits,...

En esta ocasión el lema es "111 bloggers de 2021 debatiendo redes de colaboración e intergeneracionalidad". Las ponencias analizarán cómo han ido ido evolucionando los blogs y la comunicación en Internet en la última década, y qué nos espera en el futuro próximo ya medio plazo.
II Encuentro de GetxoBlog
Miles de imágenes sobre la década de GetxoBlog

Premiaremos a colectivos bloggers decisivos en nuestro entorno, que siguen marcando el camino,... Serán premiados, en cierta medida en un homenaje a nuestros y nuestras colegas, que simultáneamente nos solapamos al pertenecer a APRENDICES, INTERNET&EUSKADI, eCivis y los agentes internos de GETXOBLOG.

Repetimos con la oportunidad de los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. Para este edición los blogs interesados pueden escribir un Mensaje Directo a @agirregabiria o un e-mail a mikel(arroba)agirregabiria.net .

La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),... 

Como de costumbre, este XIII Encuentro Anual Getxoblogserá transmitido por streaming por Venan Llonaresponsable de redes sociales en GetxoBlog. Será a través de YouTube Live en ESTE ENLACE. Apostamos por el software libre - OBS al canal de YouTube Live. Los recursos son cedidos por Aiara Valley. También Joseba Laurizika se ocupará de otra grabación completa en vídeo.
Periodista presentadora del Encuentro: Ederne Frontela, @ederne_f, quien ya nos ha acompañado en otras ocasiones.

PROGRAMA CONFIRMADO

9:30 En el recinto de BiscayTIK en esta ocasión contaremos con una selección de vehículos clásicos, desde un atemporal Porsche 911 (fotos) hasta los actuales Tesla, un Renault 5 (en realidad, un Supercinco) de 1985, una motocicleta Harley Davidson Dyna Street Bob, una Vespa clásica, junto a algunas joyas de Retromobile de Erandio, como el SEAT 800 (otras imágenes de este derivado del SEAT 600, alargado 18 cm y con cuatro puertas) y algunas sorpresas más que estamos ultimando. Una muestra de la evolución cronológica y social de cómo se ha vivido lo que era viajar a través de las distintas generaciones.

9:45-10:00 Registro individualizado de asistentes, con identificación por nombre y DNI. Se ruega puntualidad. Se recogerán a la entrada los dispositivos electrónicos donados, tabletas y ordenadores, para Labdoo (ver en el vídeo anterior). Será nuestra propuesta solidaria y ecológica de esta edición, siguiendo la propuesta de Txente Boraita.

10:00 Apertura Oficial a cargo de Amaia Agirre MuñoaAlcaldesa del Ayuntamiento de Getxode Alaitz EtxeandiaDirectora General de BiscayTIKAgradecimientos en nombre de GetxoBlog (y de Blogeu) por su presidente Mikel Agirregabiria, de Sonia Prieto, Presidenta de eCivis y de Julio Usandizaga, Presidente de Internet & Euskadi, ambas entidades co-organizadoras del Encuentro. 

Venan Llona hará una breve presentación de Labdoo, la red social humanitaria donde gente de todo el mundo colabora para reconvertir tabletas y ordenadores usados en dispositivos educativos, llevándolos a escuelas de todo el planeta de una forma CO2 neutral. Contaremos con un vídeo de su creador, Jordi Ros-Giralt (animamos a verle en esta conferencia TEDx), exponiendo el objetivo de Labdoo.
Premios GetxoBlog Sariak 2021
Seguirá la entrega de Premios (POST PROPIO), por parte de las autoridades: 
  • GetxoBlog HAREA Saria para el joven Unai Bravo Alonso, por su blog de diez años TransportesDEuskadi,   @TransportesDEuskadi en Instagram. 
  • GetxoBlog UR Saria para Lucía Martínez Odriozola, a título póstumo tras su sentida pérdida en agosto. Por su trayectoria periodística, su feminismo militante, su apoyo a GetxoBlog desde sus inicios y, entre otros, su blog Momo dice. Recogen el Premio sus hermanas Marta y Mónica y su hijo Ramón Hernández Martínez,... Se comentará la candidatura de Lucía Martínez Odriozola al Premio Emakunde a la Igualdad 2021.
  • GetxoBlog AIRE Saria para la GetxoPhoto, convocatoria que ha cumplido 15 años llevando el nombre de Getxo al ciberespacio. Recogen su Director Jokin Aspuru, la Coordinadora General Lucía Janto y la Jefa de Producción Paula Gómez.
  • GetxoBlog SU Saria para Josi Sierra Orrantia, @josi, por su extensa obra en euskera con blogs como Udaberri Galdua, Zortzigarren Lurraldea, ConoCityVideotwits,...
10:30 Mesa de la exposición de vehículos presidida por el Dr. Miguel Martin Zurimendimédico y ergónomo, investigador de la historia del automóvil en Bizkaia. Título: "Perspectiva intergeneracional de la sociedad y el automóvil" o "Del ómnibus de vapor, a la electricidad,  pasando por el gasógeno,... Historias de la movilidad en Bizkaia". Recomendamos escuchar esta entrevista en Radio Euskadi junto a Aitor Arzuaga, Director General de IBIL, quien le acompañará en la mesa.
No os perdáis este vídeo con Andreu Veà Baró.

10:50 La Mesa Primera (POST PREVIO) será sobre la influyente red mundial IP Community, contando con la presencia de varios de sus miembros. IP : A community of Interesting People devoted to improve our interconnected World. El lema, que acompaña a todos los mensajes por lista de correo, dice: Es tiempo de entender que no se trata de trabajar para ser importantes, sino de hacer cosas que importen.

Intervendrá por videoconferencia su creador, el esperado Dr. Andreu Veà Baró, @landreu, el biógrafo de Internetun pionero de Internet, emprendedor en el sector de las telecomunicaciones y presidente del capítulo español de la Internet Society.​ Es conocido por sus trabajos sobre la historia de Internet y sus creadores, una investigación que le ha permitido entrevistar y grabar a más de 350 pioneros del sector.

Andreu Veà fue nombrado Digital Champion for Spain a finales de 2014. Los Campeones Digitales son embajadores de la Agenda Digital, nombrados por los estados miembros de la Unión Europea para ayudar a las administraciones, empresas y ciudadanos a digitalizarse. Reportando al vicepresidente de la Comisión Europea. Por el conjunto de su actividad, en 2017 recibió el premio a la "Trayectoria Personal en Internet", otorgado por la Asociación de Usuarios de Internet.

Contará con Iker Badiola Etxaburu (al final será en vídeo), y con la presencia de Jorge García del Arco (AQUADAT),  Blanca Usoz, Julio Usandizaga y algunos nuevos miembros más. Expondrán su perspectiva sobre ¿Qué ha significado Internet para tu vida personal y profesional? (NUESTRA RESPUESTA y otro POST ESPECÍFICO).

11:10 Para concluir la Mesa Primera, Óscar Paz presentará el Proyecto "El libro de la Innovación"del que es coautor. Se trata de la guía práctica de la innovación empresarial con la mayor recopilación de recursos, artículos y casos de éxito de innovación empresarial en habla hispana. Óscar Paz es "Especialista en innovación abierta e Insurtech"blogger y asistente recurrente de nuestros Encuentros anuales. (POST PROPIO)
Phooning 2º en el 4º Encuentro #GetxoBlog en BiscayTIK
11:20 Seguirá la foto phooning oficial, en los jardines de BiscayTIK y tiempo de networking-café por cortesía de Café Fortaleza, @Cafe_Fortaleza.

11:40 La Segunda Mesa (POST PROPIO) expondrá qué es InTertulia, uno de los foros de reflexión sobre Intergeneracionalidad, para reclutar colaboraciones y apoyos. Animarán el debate con las personas asistentes algunos de sus primeros componentes: Jesús Orbe Bidaurrazaga, @orbe_ma, nacido en 1947 en Getxo, donde reside, Juntero del Colegio de Médicos de Bilbao; Belén Varela, @WorkLanBizkaia, nacida en 1965 en Barakaldo, donde reside. Coordinadora-gerente de Work-lan; Andere Goirigolzarri, nacida en 1980 en Bilbao, pero desde siempre residente en Getxo, del Home Care Lab del Grupo SSI, y Maialen Olabe Aguirre@olabemaialen, nacida en 1993 en Bilbao, residente en Plentzia. Presidenta del Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK)

Incluirá alguna nuevas incorporaciones de representantes de otras generaciones, hasta cubrir todo el espectro desde la mayoría de edad (nacidos en 2003) hasta personas centenarias. Esta Mesa será presentada por Arantza Rica Alvarez,  Concejala de Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de Getxo. Un nuevo miembro de InTertulia que se presentará será Mikel Llona Allende, @LlonaMikelnacido en 2003 en Bilbao donde reside.

12:00 La Mesa Tercera será con nuestro habitual ponente educativo y el Premio Buber de Internet&Euskadi 2012 Gorka Palazio@palazio, sobre Blockchain en Educación: durabilidad y seguridad en la Metanet (Presentación completa).

Seguirá una intervención sobre "Pangea: Organizando Viajes desde lo presencial y lo virtual", a cargo de Jesús Etxebarria (Director de Pangea Bilbao) y Natalia Zapatero (Directora de Turiscopio).

Como ponente final, contaremos con la psicóloga getxoztarra Laura Morán, @veneciana1981, sobre "El sexo en los tiempos del coronavirus" (POST PROPIO). Algunas de las numerosas conferencias de esta terapeuta divulgadora pueden verse en Naukas (vídeo), Desgranando Ciencia (vídeos) o Jot Down, y en programas de  radio como en RNE y televisión como Contigo Dentro de la Cadena Ser u Órbita Laika de RTVE.

12:45 Blogs nuevos en 5' (POST PROPIO). Aún en proceso de selección, dado que con la INSCRIPCIÓN cabe la posibilidad de proponer candidaturas. Se presentarán, por sus autores, espacios como el canal YouTube de Juan Carlos Pérez, el blog Tribulaciones by Alejandro Zabala,...

12:55 - 13:10 Poesía resumen de Esther Bravo @estherbravo27 y ronda de preguntas y propuestas para próxima edición de GetxoBlog, conducida por la presentadora Ederne Frontela, @ederne_f.

Formulario de INSCRIPCIÓN NECESARIA para acudir.

Tags: #GetxoBlog - #Getxo - #Biscaytik.
 
Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.
Miles de imágenes sobre los doce años previos de GetxoBlog.

Laura Morán, ponente en el XIII Encuentro GetxoBlog

XIII Encuentro Anual GetxoBlog 2021 en El Correo
Uno de los titulares sobre el XIII Encuentro GetxoBlog usa una palabra clave  como ClickBait.

Los trece Encuentros Anuales de GetxoBlog, y otros eventos de la Asociación como las siete Citas GetxoBlogs, han tratado decenas de temáticas muy variadas. En el I Encuentro de Bloggers en Getxo, aquel 31 de octubre de 2009, los temas fueron esencialmente tecnológicos y organizativos. Así mismo, los Premios GetxoBlog Sariak han seleccionado personalidades de ámbitos muy variados.

Desde el II Encuentro GetxoBlog del sábado 20 de noviembre de 2010 las Mesas y Ponentes se vuelcan en una inmensa diversidad de causas a exponer: InnovaciónIgualdad, Política, Sociedad, Gastronomía, Moda, Educación, Ciencia, Tecnología, Comunicación, Convivencia, Solidaridad, Turismo, Movilidad, Ecología, Economía, Emprendizaje, Arte, Literatura, Historia,... 

Pero nos siguen faltando otras perspectivas. Esta edición de 2021, aún con dudas sobre si será presencial o virtual, hemos elegido apostar por lo intergeneracional y las redes de conexión del talento. Y por algo tan esencial en todo lo humano como es la sexualidad. 

Por ello, es un lujo contar como ponente final, contaremos con la psicóloga getxoztarra Laura Morán@veneciana1981, para reflexionar sobre "El sexo en los tiempos del coronavirus". Impresionante la labor de esta gran terapeuta y divulgadora en contextos como Naukas (vídeo para vivir la sexualidad con ciencia, escepticismo y humor)Desgranando Ciencia (vídeos) o Jot Down, y en programas de radio como en RNE y televisión como Contigo Dentro de la Cadena Ser u Órbita Laika de RTVE.

Otras intervenciones recientes de la sexóloga Laura Morán, en entornos científicos, pueden verse en YouTube como en 'Las Que Cuentan la Ciencia. 2020, el Año Maldito',...

Mochila de emergencia en previsión de un apagón de larga duración

Mochila de emergencia en previsión de un apagón de larga duración 
Austria prepara a sus ciudadanos para la pesadilla de un gran apagón eléctrico. Las autoridades manejan escenarios catastróficos, donde uno de los principales es un blackout indefinido. Por ello recomiendan acopiar comida no perecible, mucha agua y velas. El problema es tan claro que la ministra de Defensa austríaca, Klaudia Tanner, dijo ya en abril de este año que "la cuestión no es si habrá un gran apagón, sino cuándo”. 

Por ello ha supervisado varias actividades que buscan crear conciencia sobre "un peligro real, pero subestimado” y estuvo al frente del lanzamiento, a comienzos de octubre, de una campaña informativa en medios, además de carteles en las calles, donde se explica "qué hacer cuando todo se detiene”

Mientras la humanidad todavía busca salir de la pesadilla del COVID-19, en Austria piensan en el futuro. O quizás en el presente. Como sea, las autoridades han lanzado una campaña para que la ciudadanía se prepare para un enemigo impensado, pero que podría estar a la vuelta de la esquina: un gran apagón eléctrico de duración indefinida.
La instrucción es básicamente tener agua y comida para varios días. Y también tener a la mano combustible, velas, baterías y otros artefactos de primera necesidad. "¿Qué hacer cuando nada funciona, cuando no hay agua ni electricidad? Un gran apagón tiene enormes consecuencias”, explicaba Tanner. Y no hay que ser adivino para saber qué ocurriría si los semáforos, computadores, cajeros automáticos, internet, móviles, transporte y otros servicios sencillamente murieran. 

El Ejército austríaco recomienda tener en casa reservas suficientes al equivalente a dos semanas de camping, así como pactar de forma previa con familiares y amigos un punto de encuentro y sentar las bases de una red de cooperación vecinal. Es imprescindible contar con alimentos duraderos, como pasta y arroz, además de conservas, dos litros de agua por persona y día, un hornillo portátil de gas, dinero en efectivo y una radio a pilas.
Mochila de emergencia en previsión de un apagón de larga duración
El riesgo de un apagón es tomado también muy en serio por el operador de la red eléctrica de Austria y por todas las compañías de energía del país alpino. El cambio climático y el tiempo extremo, con intensas olas de calor y frío, aumentan las posibilidades de un "blackout". El experto en seguridad Johann Frank dijo a la emisora ORF que "los desafíos en seguridad aumentan y la situación para Austria y Europa empeora". 

Algunos expertos ven amenazas en la crisis de combustibles que golpea a Reino Unido, la caída de Facebook hace unas semanas y los ciberataques rusos, que son solo pequeños ejemplos de posibilidades más terribles. Austria, por lo pronto, considera que los apagones, como la pandemia del coronavirus, los atentados terroristas y la ciberseguridad, son puntos críticos que deben ser atendidos a la brevedad.
Como bonus final, un vídeo alertando del riesgo por el cambio climático, que está en la base del riesgo de apagón.

¡Prefiero AstraZeneka, la vacuna solidaria!

¡Prefiero AstraZeneka, la vacuna solidaria!
Vacunarse en tiempos de pandemia es un acto ético, no ya por proteger a quienes te rodean, sino pensando en los miles de millones de personas que no tienen acceso a esta inmejorable prevención. Por todo ello, hay que impulsar campañas como la de Médicos Sin Fronteras: "No a las patentes, la pandemia no es un negocio". En ese contexto, nos convocó Osakidetza.

Hoy, domingo 2 de mayo, nos han vacunado en el BEC. Ha sido el récord de vacunaciones hasta la fecha. La puntualidad perfecta, en mi caso y municipio, aunque había algunas colas en otros casos. Desde que nos han indicado que la segunda dosis sería el domingo 25 de julio, hemos confirmado que se trataba de la vacuna de AstraZeneca. Un pinchazo inadvertido, quince minutos de espera (fotos) y para casa. Gracias a dos enfermeras con acento andaluz, apostaría que gaditano,... Comentaron que cada una inocula a unas 300 personas diariamente,... 

Si bien la historia del matrimonio turco-alemán, formado por Ugur Sahin y Öezlem Türeci, y la tecnología del ARN mensajero de Pfizer (y Moderna) son prodigiosamente innovadoras (y, quizá, alguna ventaja a largo plazo), nuestra vacuna favorita es la de AstraZeneca, por ofrecer una solución universal y asequible a toda la humanidad, con una alta y duradera eficacia tras la primera dosis (por ello, ha sido exitosamente utilizada en la estrategia británica de "first dosis first” (la primera dosis, prioritaria),.... que tanto se ha tardado en Europa continental. AstraZeneca debió haber sido el primer muro de contención de la COVID-19, como lo entendieron Australia y otros países.

Según Tedros Adhanom Ghebreyesus, el Director de la Organización Mundial de la Salud la vacuna del coronavirus de AstraZeneca es la “única solidaria”Hasta ahora, AstraZeneca es la única empresa que se ha comprometido a no beneficiarse de su vacuna covid-19 durante la pandemia. Y hasta ahora, es el único desarrollador de vacunas que ha hecho una contribución significativa a la equidad de las vacunas, al otorgar licencias de su tecnología a varias otras compañías, incluidos SK Bio en la República de Corea y el Serum Institute of India, que están produciendo más del 90% de las vacunas que hasta ahora se han distribuido a través del programa Covax”, explicó.

La vacuna de AstraZeneca fue la primera en anunciar que llegaría al mercado en 2020, y también se presentó como una opción más fácil de fabricar, almacenar y distribuir que los competidores. Dispone de una capacidad inigualable de producir hasta 3.000 millones de dosis de la vacuna en 2021 de forma continua.
¡Prefiero AstraZeneka, la vacuna solidaria!
La Universidad de Oxford, la mejor del mundo, optó por  la farmaceútica AstraZeneca con sede de su Centro Estratégico de I+D en Cambridge (en imagen) por su compromiso de distribuirla sin ánimo de lucro en los países de menores ingresos. AstraZeneca sólo obtendrá beneficios cuando el COVID-19 no esté ya causando una situación de crisis pandémica.

El coste de la vacuna de AstraZeneca/Oxford es de unos 2,5 euros o 3 dólares por dosis, con variaciones según los costes de producción locales. También es fácil de almacenar: puede conservarse a la temperatura de un refrigerador, entre 2ºC y 8ºC, a diferencia de las vacunas de Moderna y Pfizer/BioNTech, que solo pueden almacenarse a largo plazo a temperaturas muy bajas. Esto facilita una vacunación a gran escala. Además, hasta la fecha actual este fármaco de AstraZeneka ha suministrado el 98% de vacunas al programa Covax a los países más desfavorecidos (véase vídeo).
Otros muchos posts sobre vacunas.

Las personas mayores queremos vacunarnos, con AstraZeneka también

Por su interés y urgencia, compartimos y subrayamos algunos párrafos este COMUNICADO SOBRE VACUNACIONES DE NAGUSIAK BIZKAIA. Ante la situación creada en el tema de las vacunaciones, Nagusiak Bizkaia ha aprobado esta comunicación. 

Este escrito se ha remitido al Lehendakari, a la Consejera de Salud y al Diputado General de Bizkaia, vía email hoy y vía postal la semana que viene.

COMUNICADO SOBRE VACUNACIONES DE NAGUSIAK BIZKAIA

Señor Lehendakari, señora Consejera de Salud y miembros de las distintas administraciones forales y municipales con alguna responsabilidad en el tema de la salud y el bienestar de las personas mayores en la CAPV:

Los miembros de NAGUSIAK BIZKAIA quisiéramos comunicarles algunas observaciones con todo el respeto y en la firme convicción de que serán tenidas en cuenta, por lo que tienen de sensata aportación y porque pensamos que nos puede ir la vida en ello.

1. De las medidas para frenar la pandemia, las que son responsabilidad nuestra, las estamos siguiendo con el rigor y la disciplina propios de nuestra edad. Los mayores, no hemos fallado y hemos sufrido más que nadie el feroz zarpazo del coronavirus. Somos las generaciones que más mueren. El 90%  de las personas fallecidas por el Covid-19 eran mayores de 70 años. Pero eso, ustedes ya lo saben. El plan de vacunación es su responsabilidad. Ustedes propusieron criterios de prioridad como la edad y determinados factores de riesgo, algo que compartimos plenamente para establecer el calendario.

2. Por ello, las residencias recibieron una atención prioritaria, como cabía esperar, porque su situación preocupaba mucho y la sociedad y los medios de comunicación presionaban. Prácticamente, todas las personas residentes y el personal cuidador ya están inmunizados.

3. La inmensa mayoría de personas mayores vivimos en familia o solos, dado que en Bizkaia únicamente menos del 5% vivimos en residencias. El resto, el inmenso porcentaje del 95% menor de 90 años, aún está a la espera de recibir alguna vacuna, conscientes de que estamos sometidos a un alto riesgo, aunque intentemos protegernos cumpliendo las medidas recomendadas. Confiamos que ustedes cumplan con la responsabilidad que les corresponde.

4. Hoy, la Agencia Europea de Medicamentos, ha ratificado que la vacuna de AstraZeneca es segura y eficaz. La experiencia positiva de los millones de personas inmunizadas con esta vacuna, creemos que su aplicación podría ser vital entre los mayores de 65 años. No queremos engrosar la lista de muertes, mientras nos toca el turno con otras vacunas que quizá lleguen demasiado tarde.

5. Disipadas las dudas, se abre un nuevo escenario. Las vacunaciones deberían ser retomadas con el CRITERIO DE EDAD o VULNERABILIDAD de modo inmediato. Cuanto más se retrase el proceso, más muertes habrá entre las personas mayores o con patologías previas. Les exhortamos a que no esperen ni un solo día (mucho menos una semana), puesto que hay vacunas disponibles y muchísimas personas mayores deseosas de recibirlas.


A la espera de sus respuestas, atentamente nos despedimos 

En Bilbao, a 18 de marzo de 2021

En nombre de la Junta de Nagusiak Bizkaiasu Presidente Roberto Martínez Celorrio

Prevención del Coronavirus explicada a la infancia

Himnos de las personas mayores


La visibilidad de las Personas Mayores requiere muchos vectores de presencia. Uno de ellos puede ser un himno estrenado el 5 de noviembre de 2020, como el que la cantante Helena Bianco en colaboración con la UDP, Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, a la que pertenecen tanto EuskoFederpen como Nagusiak, ha presentado bajo el título “A tu lado”. Se trata de un reconocimiento social a la trayectoria vital y el valor que las personas mayores tenemos en nuestra sociedad, en forma de canción.  

La ganadora de la primera edición del programa de Antena 3 “La Voz Senior” Helena Bianco la que fue cantante solista del famoso grupo musical de pop “LOS MISMOS”, pone su voz a este reto ilusionante, cuya gestación ha corrido a cargo de Toni Menguiano, autor de la letra y Juan Bautista González Martínez, como compositor musical de A tu lado.
Otra propuesta reciente proviene de Melendi, reconocido cantante por su larga trayectoria musical, pero también por las canciones que ha dedicado a diferentes colectivos. El asturiano no ha dudado en aportar su granito de arena en esta lucha contra el coronavirus, que obliga a los españoles a quedarse en casa. El cantante ha decidido escribir un tema, de dos minutos de duración, dedicado «a los que tanto nos han dado»: los abuelos. 

Las personas mayores son uno de los grupos de riesgo más vulnerables al COVID-19. El propio artista la ha subido a su cuenta de Facebook hace apenas 17 horas y ya acumula más de 1.600 comentarios y 16.000 veces compartida. La canción saca una vez más el lado humano de Melendi para demostrar que el confinamiento se hace por todos, pero especialmente por los que son «la primera piedra del camino que ahora pisas». Al terminar su canción, el asturiano repite el mensaje que tanto hemos escuchado estos días: «Quédate en casa».
Bulego Taldea. Himnos de las personas mayores
Para el influyente colectivo vasco de Personas Mayores necesitamos COCREAR un himno en EUSKERA, como letra y música más cercanas. Ya observamos precedentes de interés, como el del grupo musical Bulego Taldea de Azpeitia al hacer el preestreno de 'Gure Izarrak' (Nuestras Estrellas) en una residencia de Amorebieta (IMQ Igurco Orue).

«Sentía la necesidad de escribir algo dedicado a los mayores. Al fin y al cabo, son ellos quienes más tiempo llevan aquí y les debemos lo que somos», expresaba Tomás Lizarasu, cantante de Bulego. La canción está ligeramente inspirada en su abuela, que falleció poco antes de que iniciara la crisis sanitaria provocada por la covid-19. «Me di cuenta de todo lo que nos dan y lo poco que les devolvemos, por eso se la dedico a todos ellos y estamos hoy aquí», matizó. Pretenden recorrer varias residencias de mayores de Euskadi ofreciendo breves conciertos. Y donde no se pueda actuar, proyectarán su videoclip. «Queremos que sean ellos mismos los protagonistas del disco», matizaron desde Bulego.

Estrategia para conectar personas en redes multinivel en época COVID

Toda tecnología envejece. Lo único que nunca envejece es la conexión con la gente. Logan Pierce
Toda tecnología envejece. Lo único que nunca envejece es la necesidad de interconectarse las personas.

Participamos en varias organizaciones -con un porcentaje muy alto de personas mayores-  que necesitan una transformación digital, donde un primer paso suele ser la mejora de la comunicación para conectar y empoderar a sus miembros y a sus distintos escalones grupales. 

Este borrador, que hacemos público, es una propuesta para reconectar a personas, en muchos casos de edad avanzada, en organizaciones que se han visto muy mermadas por la falta de puntos de encuentro presenciales por el coronavirus de 2020. Instituciones como Nagusiak Bizkaia o el Obispado de Bizkaia que han visto cerrarse o limitarse por mucho tiempo sus centros sociales o parroquias.

Para recuperar las interacciones perdidas, el contacto persona a persona o grupales, en todos los sentidos (ascendente, transversal o descendente) se expone un ECOSISTEMA híbrido bidireccional, virtual siempre y presencial cuando sea posible, como el que se enuncia a continuación. Una de las premisas ha sido seguir contando, incluso reforzándolo, con la acción de la estructura precedente en su jerarquía piramidal y todos los niveles de despliegue.

El ECOSISTEMA sugerido consta de los siguientes componentes para una red potenciada con nodos empoderados e interconectados:

1. Una WEB referencial como punto de referencia, carta de identidad y memoria de actividades. Es imprescindible y el primer elemento para lograr la deseada capacidad de influencia. Suele existir previamente, pero conviene acomodarla a esta función de punto de encuentro con refresco continuo de noticias y equipos de redacción que recojan y transmitan informaciones de interés.

2. Dos escalones de WhatsApp: Un nivel a escala de coordinadores de equipos, y un segundo nivel con destino final hasta de 255 personas destinatarias e informantes. Es urgente y debe establecerse con respaldo de la dirección, protocolo de net-etiqueta para un uso correcto y conformado para los centros locales o sub-organizaciones. Se descarta alternativas como Telegram, por requerir competencias digitales aún en formación en nuestro variado colectivo, a pesar de su versatilidad, privacidad, opciones,...

3. Según necesidades y conformación de equipos humanos, se convocarán foros de debate por Video-Conferencia, siempre con objetivos y temas especializados, con compromisos predefinidos y conclusiones obligatorias. Una herramienta puede ser Jitsi, con alternativas por si se va saturando debido al éxito de su aplicación generalizada.

4. Entre grupos de trabajo con cualificación se podrá usar el correo electrónico o agenda electrónica, para las convocatorias, u otras herramientas de redacción conjunta como Google Drive o equivalentes.

Nagusiak reclama MascarillasObligatorias

5. Para alcanzar a la totalidad de personas, estos contenidos digitales deberán ser publicados y difundidos en soporte convencional (memorias, revistas, folletos,...) y a través de mass-media (entrevistas o programas en radio, televisión, periódicos).

6. Se descartan los SMS, pero ocasionalmente se recurrirá a carta postal, cuando las comunicaciones fallen con lo mejor de siempre que es el telefonazo o el encuentro en el barrio o en la taberna.

7. Sin tanta urgencia, pero iniciándose desde la primera etapa, para lograr relevancia y expandir sinergias se activarán las REDES sociales DIGITALES. Con múltiples objetivos desde replicar mensajes o dar visibilidad y relevancia a la web. Parece recomendable con un colectivo de personas nacidas en el Baby Boom utilizar alguna página de Facebook, Twitter e Instagram (con sus pros y contras de algoritmo de IA, ranking, con publicidad, dispersión de los comentarios). También serían oportunos perfiles en YouTube y Flickr para documentos audiovisuales.

8. Como resulta obvio, todo este proceso requiere un aprendizaje en red, virtual o física, mejor entre iguales pero bajo la coordinación y acompañamiento de un equipo experto.

9. Por último, no se detallan otras estrategias y tecnologías aplicadas, que ya están activadas o en programación, pero que se enlazarían. Tales como soluciones domóticas, equipamiento de móviles y tabletas con sus variadas APPs, asistentes vocales (Alexa,…), chatbots, teleasistencia (BetiOn), hilo de plata (llamada con o sin video),…