Mostrando las entradas para la consulta ken robinson ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta ken robinson ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Homenaje a Ken Robinson

Homenaje a Ken Robinson
Ha fallecido Ken Robinson. Pésima noticia a menos de medio mes del inicio del curso escolar. El desierto se ha quedado sin la prédica de Ken Robinson (Liverpool, 1950 – Los Ángeles, 2020), conferenciante sublime que dedicó su vida a advertir que el sistema educativo de prácticamente todo el mundo es una eficaz y lamentable máquina de destruir la creatividad de los niños. Un cáncer ha callado su voz, según ha comunicado su propia familia a través de su cuenta de twitter.

Tal vez no haya mejor homilía para su recuerdo que revisionar la charla TED que le hizo famoso. La pronunció en el año 2006. Lleva ya más de 66 millones de reproducciones. Es amena y a ratos tronchante y, lo que es mejor, con la audiencia con la guardia baja por las risas, logra colar ideas revolucionarias. Si los profesores impartieran así sus clases, crecerían como champiñones los leonardos, picassos, charlie parkers y gene kellys en cada generación.
Homenaje a Ken Robinson La genialidad de Ken Robinson resumida en una de sus muchas conferencias TED.
Muchos más posts nuestros sobre Sir Ken Robinson.

#Educentadas vascas 2016

Siguiendo la propuesta de Toni Solado @ToniSolano nacida en 2015 para el Día de los Inocentes, hemos seguido (y aportado mínimamente algo) el diálogo entre soñador y quejumbroso con el hahstag #Educentadas vascas 2016.

Algunos de los tuits, también del 2015, sobre el debate educativo general,... El propio @ToniSolano es uno de los más humorísticos,...








Mucho más con la etiqueta: #Educentadas.

Los libros de... a propuesta de Josu Orbe para Aprendices

Leyendo un libro
Josu Orbe nos lanza un reto el 20 de abril de 2016  a quienes formamos esa cibercomunidad de Aprendices, que ya ha cumplido diez años. Nos propone lo siguiente tras una noche de insomnio:

"¿Porqué no les pides a los colegas de Aprendices que te sugieran/recomienden 2 ó 3 libros y luego publicas sus sugerencias en el blog? ¿Qué os parece? ¿Os gustaría participar en el juego?

El tema sería que como respuesta a este mensaje, me sugirierais o recomendarais un par de libros indicando el porqué en un breve párrafo. A medida que vayan llegando iría publicando en el blog (una entrada a la semana o así) vuestras recomendaciones con una introducción/presentación de quien lo propone. 

La serie se titulará "los libros de: " ¿Original eh? No estoy buscando solo narrativa para noches de insomnio sino libros que os hayan aportado algo: pueden ser ensayo, libros técnicos, biografías,... lo que os parezca

Luego cuando los lea publicaré la reseña del libro una cuestión que tengo apartada desde hace tiempo. Me da un poco de miedo/respeto el tema porque conociéndoos se que  entráis a estos temas más que el gran Atano y que el blog se puede convertir en un blog monotemático pero capearemos de la mejor forma el temporal. ;-) "

Recogemos el guante, sin ser los primeros, y vamos a extender este proyecto, de modo que si alguien se anima a comentar sus preferencias será inmejorable. La primera respuesta fácil sería recoger los 321 posts previos etiquetados con "libros". No es eso lo que nos pide Josu Orbe, pero nos servirán estas entradas de recordatorio, aunque la tarea es harto difícil. 
"Crimen y castigo". Mi primer libro, leído y releído, a una edad muy literaria Por ello, ahí van tres libros (y dejados muchos en el tintero, como el entrañable "Gog" de Papini o el repasado "Así hablaba Zaratrusta" de Nietzche), el más difícil de entresacar ha sido el de fuera de la narrativa y un breve párrafo explicativo por obra:
  • "El principito" de Antoine de Saint-Exupéry. Porque es el libro que nunca me aburre releer, que me descubre sensaciones y revelaciones en cada página y porque sería el libro única que merecería aprenderse casi de memoria,... en diferentes lenguas que colecciono (la primera, el francés).
  • "Crimen y castigo" de Fiodor Dostoyevski. Porque fue mi descubrimiento de la literatura y el primero de los clásicos que devoré mientras estudiaba Física, casi al ritmo de un libro...por día. Creí haberlo contado pero ese ejemplar , que hace poco iba a reciclar, llegó a casa de manos de un vendedor puerta a puerta que nos lo dejó un día,... y fue suficiente.  
  • "El elemento" de Ken Robinson, para citar un libro profesional, fuera de la narrativa, quizá me decanto -por el momento- . Por ser la primera obra referencial, de obligada lectura para docentes de esta era creativa.
Me ha apenado que ya no encuentro en casa estos libros en papel.
Y ahora, ¿cuáles son vuestro libros favoritos?

Trucos para sobrevivir con Internet móvil

Por primera vez en años, nos hemos atrevido a pasar una semana larga de vacaciones sin un mísero ADSL. Queríamos probar si con las varias opciones de Internet móvil podríamos superar la prueba. Para ello, hemos recurrido a los siguientes trucos:
  • Nos hemos pertrechado de un USB con 1GB, más tres tarjetas en dispositivos móviles con 1,6 +1,6  con Pepephone (cobertura Vodafone) y 1GB con Movistar. 
  • Abusamos de algunas buenas amistades que sí cuentan con ADSL doméstico.
  • Estamos tomando más café y aperitivos de la cuenta,... siempre en establecimientos con un buen wi-fi.
  • Sólo aceptamos supermercados (como el de la imagen en La Zenia Boulevard), donde el wifi es omnipresente (aunque sin la calidad extrema de referencias como la Clínica IMQ Zorrotzaurre de Bilbao).
  • Hemos reducido dramáticamente nuestra dieta de vídeos YouTube, porque se comen en minutos cualquier cuota de descarga móvil.
Incluso estamos recurriendo a soluciones no digitales, como:
  • Leer offline, pero sobre tabletas como el iPad con aplicaciones como iBook, previamente bien cargado de apuntes varios y libros (como "El elemento" de Ken Robinson, que no nos cansamos de releer).
  • Pasear más de lo habitual, aunque nuestra Fitbit Force (pronto un post pendiente) nos demuestra que los días laborables también recorremos esos diez mil pasos mínimos diarios.
Como conclusión, y tras unos días con síndrome de abstinencia digital, hemos comprobado que la cobertura de Internet móvil ha ido mejorando (al tiempo que se ha abaratado su coste), incluso en esta Semana Santa de clima excelente como hacía años no recordábamos (y aforo masivo en las zonas turísticas, aunque no sea equivalente a los días álgidos del verano). No se aprecia demasiado la pérdida de velocidad, por la baja latencia del 3G, a pesar  ausencia de 4G en estas zonas alejadas de las capitales.

Dos millardos de estudiantes en TED-Ed Clubs


Recoger ideas de jóvenes y niños es una constante actual, para estimular la creatividad y para encontrar soluciones a los problemas reales desde enfoques más imaginativos. La captación de sugerencias y de inspiración precoz se produce a escala de comunidades, Estados, instituciones o corporaciones o del mundo entero.

Hay muchas convocatorias diversas, como Gazte Irekia en la Comunidad Autónoma del País Vasco y, pronto hablaremos de Think Big Schools de Telefónica Fundación (ya en su tercera edición en varios continentes), pero la globalización planetaria y fenómenos mundiales como Facebook hacen que las redes no se detengan en frontera alguna. Incluso, añadiríamos, la dimensión mundial parece que añade interés para la concurrencia juvenil.

TED-Ed Clubs, ed.ted.com/clubs, abre la puerta del planeta entero. Aspira a alcanza a los dos mil millones de estudiantes del mundo, la  tercera parte de la humanidad. En grupos de jóvenes de cualquier centro, con el objetivo de estimular y difundir las mejores ideas estudiantiles de todo el mundo. Abierto a alumnado de edades comprendidas entre los 8 y 18 años, cada club contará con un máximo de 50 estudiantes y un facilitador / docente. Si un club prefiere sobrepasar los 50 miembros, habrá de incorporar un facilitador adicional.
Toda la información en TED-Ed Clubs. Esta iniciativa proviene de ed.ted.com, la faceta educativa de TED, que cuenta con socios como YouTube y expertos de la talla de Aaron Sams, Jackie Bezos, John Hunter, Jonathan Bergmann (Flipped Learning Network), Ken Robinson, Melinda French Gate o Salman Khan. En ed.ted.com pueden hallarse lecciones, series, comunidad y, ahora, la sección de Clubs.

El elemento, obra de Ken Robinson

Hay muchos sitios web de donde descargar el libro completo en PDF, "El elemento", de Ken Robinson. Y mejor adquirirlo de modo legal, vía Internet (7,55€) o en cualquier librería.

La educación ha de lograr que cada ser humano se encuentre en "su elemento" (o "como pez en el agua"), aquello que le motiva internamente. Como dice Sir Ken Robinson: "Descubrir tu pasión lo cambia todo".

Así se inicia el libro, con esta historia: «Una niña estaba en clase de dibujo. Ella tenía seis años y estaba en la parte de atrás de la clase, dibujando, y la profesora contó que esta niña casi nunca prestaba atención, pero en esta clase de dibujo sí. La profesora estaba fascinada y se acercó a ella y dijo, “¿qué estas dibujando?, y la niña dijo, “Estoy dibujando a Dios”. Y la profesora dijo, “pero nadie sabe cómo mes Dios”. Y la niña dijo, “Lo van a saber en un minuto”. »

Atención a la cita final una cita de Aleksandr Solzhenitsyn que dice así: “Si quieres cambiar el mundo, ¿por quién empiezas? ¿Por ti, o por los demás? Creo que si empezamos por nosotros mismos y hacemos las cosas que necesitamos hacer y llegamos a ser la mejor persona que podamos llegar a ser, tenemos más oportunidades de cambiar el mundo para bien”.

Si nos excusan, hoy no habrá más post que esta recomendación. Hemos de repasar el libro,... y su ilustración inicial (ver a la izquierda), con el relato de la habilidad infantil de Bart Conner.

“Ha llegado el momento de reinventar la educación”, entrevista en Tiching

 
Ayer se publicó una entrevista que Tiching nos hizo antes del verano de 2013, editada bajo el oportuno título de “Ha llegado el momento de reinventar la educación”. Tiching (es.tiching.com/) es una  una red social dirigida a la comunidad docente y un buscador online especializado en contenidos educativos escolares. La plataforma, que ya cuenta con más de 125.000 usuarios adheridos y más de 100.000 contenidos educativos registrados, está presente en España, México, Chile, Perú, Argentina y Colombia. 

En aquel momento abrieron una nueva sección de entrevistas en su reconocido blogblog.tiching.com, en el que quieren compartir con su amplia comunidad un apartado de opiniones con personajes relevantes del mundo de la enseñanza y la educación. 

Es un honor compartir esta sección con personalidades como Mitchel ResnickRoger SchankHoward Gardner, Ken RobinsonFrancesco TonucciDolors Reig.,...

Tiching ha creado una red donde docentes y discentes se encuentran. Incluso el alumnado  menor de 14 años ya pueden unirse con la supervisión de un adulto, a partir de julio de 2013.  La plataforma cuenta con la colaboración de 300 editoriales que vuelcan en la plataforma diferentes tipos de materiales.

Os recomendamos leer y comentar nuestra entrevista en Tiching“Ha llegado el momento de reinventar la educación”.

Nueva educación en Redes con Eduard Punset


Redes Nº 77 (2011): Crear hoy las escuelas de mañana con Richard Gerver, SEK,...
Inmejorable la anécdota final de “¿Cómo sería tu vida si fueses una tortuga?”, para ejemplificar cómo se aprende desde lo que se conoce, desde lo que  interesa, conectando, por supuesto, con el juego. En comentarios pueden destacarse lo más relevante de estos vídeos,... 

Redes Nº 157: El aprendizaje social y emocional con Howard Gardner.

Redes Nº 114: De las inteligencias múltiples a la educación personalizada con Howard Gardner.

 Redes Nº 87: El sistema educativo es anacrónico con Ken Robinson.

Redes Nº 75: No me molestes, mamá, estoy aprendiendo con Marc Prensky.
Redes Nº 64: La revolución educativa con Robert Roeser.
 Redes Nº 49: Educar Para Fabricar Ciudadanos.

Todo esto y mucho más en Redes, uno de los pocos programas de TV que valen la pena.

Buenas Ideas TED - Revolucionando la escuela (1º y 2º)

Acabamos de ver, hoy domingo 13 de octubre de 2013, este programa: Buenas Ideas TED - Revolucionando la escuela, y buscamos en "TVE a la carta  el programa, pero aún no está disponible. Sí lo está el anterior emitido la semana pasada, que adjuntamos arriba. En el vídeo anexado, se entrevista a Alejandro Gándara, escritor y director de la Escuela de Humanidades, se ha comentado una de las célebres charlas en TED del famoso educador Ken Robinson.

Excelente programa presentado por Xosé Castro y dirigido por: Miguel Castro. Muestra, según indican en su web, "el mundo de las relaciones personales, profesionales, laborales; la forma en la que tecnología, diseño y ciencia, están transformando nuestras vidas; la manera en la que expresamos las emociones y cómo influyen en nuestro quehacer cotidiano... todas estas formas de visualizar el caminar de los seres humanos sobre nuestro planeta".

Actualización (a final del día con el programa de hoy) y con Jordi Adell y Sugata Mitra (pulsando en estos nombres se pueden ver otras entradas): 

Recomendable este nuevo foro: 'Buenas Ideas TED', que se basa en emisiones de TED, muchas de las cuales hemos recogido en numerosas entradas etiquetadas como TED.

Nueva cultura educativa, por Ken Robinson


Humor, ironía y mucha sabiduría sobre la educación que merecemos.
Sus recetas son atención a la diversidad y cultivo de la curiosidad y la creatividad.
Defensa del arte como área curricular a cuidar y del profesorado como clave del éxito.
Una loa al aprendizaje, poniendo a la enseñanza y a la evaluación en su sitio.
Bella metáfora del "valle de la muerte" como propuesta de cambio de paradigma educativo.

Transcripción en español de la conferencia por Sonia M. Blanco
Más posts con Ken Robinson, y otras entradas sobre TED.

Lo esencial de Sir Ken Robinson...

Enlace
Ante la cita del próximo lunes 27 de junio de 2011 en Ikasblogak, hemos revisado algunas grabaciones muy difundidas sobre el cambio del paradigma educativo. Un referente mundial en la materia es Sir Ken Robinson (web oficial), un experto muy citado en nuestro blog. A modo de síntesis, hemos recogido tres vídeos ya clásicos que nos podrían iluminar en la transición hacia una reducación o sarezkuntza.


Estos vídeos corresponden a varias conferencias TED de 2010 y 2006. La grabación primera y la central, Bring on the learning revolution! (¡A iniciar la revolución del aprendizaje!), muestran en ponencia y esquema el modelo propuesto por Ken Robinson. Repetidamente se señala que la creatividad se aprende (o se podría aprender en la escuela) igual que se aprende a leer. La archiconocida conferencia sobre "Cómo la escuela mata a la creatividad", anexada abajo procede de TED 2006 (también está subtitulada en euskara).

Educación infantil con Astrid Manger

Este viernes 18 de marzo de 2011 nos hemos reunido con Astrid Hatland Manger, una experta en Educación Infantil de Noruega, dentro del programa de su visita a Bilbao y Barakaldo. Junto con Cristina Elorza Ibáñez de Gauna (ISEI-IVEI), Loli Talaván (Directora del BG04), Pilar Ojanguren y María del Carmen Fernández Pacheco (ambas Asesoras de Educación Infantil y Primaria del BG01) , Lourdes Díez Romero (Asesora de Infantil-Primaria del BG06) y quien suscribe, Mikel Agirregabiria, estuvimos charlando en la Delegación de Educación de Bizkaia con la inestimable ayuda de John Etxeandia (Asesor del BG10) en funciones de intérprete avezado.

Estamos preparando una síntesis con las ideas conversadas, que servirán para unas próximas Jornadas sobre Educación Infantil y Primaria. Por el momento, avanzamos los dos vídeos (arriba una grabación con la exposición de Astrid Manger sobre lo que denominan la "Educación Preescolar" en Noruega, y abajo con un vídeo con la exposición muy reducida de la situación en el País Vasco).

Astrid Hatland Manger

También tomamos algunas fotos de la reunión, aunque las más interesantes serían las de las visitas cursadas a centros educativos de Bilbao y Barakaldo, en un recorrido en el que no pudimos acompañar a esta especialista con una visión preclara de la educación crítica de los primeros años de vida.

Su concepto de "ciudadanía infantil", desde el primer día de vida de cada bebé y el concepto expandido de la "democracia desde el nacimiento" son ideas-eje para una educación en las etapas más determinantes del aprendizaje de todo ser humano. Básicamente su mensaje fundamental insiste en que entendamos y tratemos a cada niña o niño como una persona plena, escuchando todo lo que pueden aportar a la sociedad desde el primer minuto de existencia.

Quienes hemos vivido la dicha de la docencia, y/o la de la maternidad o la paternidad, o la de disfrutar de ser "progenitores de progenitores" no podemos estar más de acuerdo con esta tesis. Experiencia educativas y ciudadanas antiguas y recientes (como la de Kfé Innovación Getxo #kfe03 u otras con BM30) nos demuestran fehacientemente cómo la visión infantil desde edades muy tempranas nos pueden y han de ayudar decisivamente a construir el futuro (de la educación o de las metrópolis,...).

El encuentro fue muy rico en ideas y conceptos que trabajaremos para mejorar nuestra educación infantil. Se reivindicó el papel esencial de las abuelos y los abuelos en este etapa inicial y decisiva, así como la implicación máxima de los progenitores de modo que esta colaboración sea máxima en edades mayores de su prole. También fue una loa al juego, como actividad inherente de la infancia, generadora de los más fértiles aprendizajes,... durante toda la vida, incluida la fase adulta. Así mismo, se destacó el inmenso valor de la educación no formal, en los entornos sociales, familiares o de barrio, en consonancia con los valores transmitidos en los centros de educación infantil.

Se resaltó el cuidado de los escenarios de aula, ricos en materiales didácticos y referencias significativas, que no encierre sino que enlace con la vida exterior, con los entornos cercanos que van expandiendo el cosmos conocidos por este alumnado ávido de estímulos externos. Disfrutamos con la obra infantil en forma de dibujos preclaros de la realidad, sumamente valiosos para el conjunto de la sociedad que ha de revalorizar al máximo estas precoces visiones del mundo. Al respecto, también se mencionó el poder de recursos digitales de reciente aparición o popularización como las tabletas tipo iPad para potenciar estas formas de expresión artística desde los primeros años de vida.
Adjuntamos las presentaciones utilizadas: las diapositivas de Astrid Manger en inglés, y las nuestras en castellano y en inglés. También surgió en el debate ulterior un reconocimiento a la labor de Ken Robinson (como el adjuntado abajo), de quien hemos tratado con amplitud en este blog. [Versión en noruego, traducción automatizada: Tidlig utdanning med Astrid Manger]

El propósito de la educación es... #purposedES

Queremos animar a participar en una iniciativa de origen británico, pero extendida al mundo en castellano, del colectivo purposed.org.uk/es. En Twitter se etiqueta con y está alcanzando una gran difusión.

Para participar de modo simple pero efectivo, una primera aportación puede ser tuitear un mensaje con el siguiente encabezamiento: " El propósito de la educación es",... Por ejemplo, nuestro tuit inicial ha sido: El propósito de la educación es VIVIR. El día que no aprendes algo valioso, empiezas a morir.

Su web apunta: "Vamos a iniciar un debate que nadie pueda ignorar. Somos una organización no partidista, un grupo de personas sin vinculación política o institucional -más allá de nuestro compromiso con la escuela- que tienen como objetivo dar impulso a un debate en torno a la pregunta: ¿Cuál es el propósito de la educación? Con un plan de 3 años, una serie de campañas y un boletín semanal nuestra intención es dar la posibilidad a las personas de poder involucrarse e iniciar el cambio por ellos y ellas mismas, en su familia, su barrio, su ciudad y su país".

Entre los primeros en implicarse se encuentran referentes educativos como Jordi Adell, Juan José Calderón (eraser), Gregorio Toribio, Josu Garro, Ismael Peña, Salomón Rivero, Linda Castañeda, José Luis Cabello, Fernando Trujillo, David Alvarez, Jose Luis Castillo, Víctor Cuevas, Esperanza Román, Isabel Ferrer, Lola Urbano, María Montero, Nico de Alba y María Barceló,... y esperamos que muy pronto mucha más educadoras y educadores.

Nos hemos comprometido con uno de sus promotores, Jaime Olmos Piñar (@olmillos), quien junto a Francesc Llorens (@francescllorens), Diego García (@diegogg) e Isabel Gutiérrez (@isabelgp) componen el grupo creador, a participar directamente escribiendo un post de 500 palabras sobre el proposito de la educación. La fecha de publicación será el próximo 2 de abril de 2011 y a seguir los comentarios durante ese día.

en español también está en Facebbok y en .

I Borrador con posibles temas de antes de 2010

Este es un primer post con la etiqueta BORRADOR. Hacemos público ideas y temas que barajamos, antes de 2010, para escribir posibles proyectos. No es descartable que algunos vean la luz. Aunque se publica el 4 de enero de 2025, se sitúa en el cronograma del blog en el 31 de diciembre de 2010. 

La imagen superior pertenece al interesante Blog de la Convi(vencia), cuya lectura recomendamos. 2009-06-07 La madurez es... 

Metamorfosis y metampsicosis inducidas por Internet

De entrada conviene distinguir entre los términos de metamorfosis y metampsicosis, antes de enlazarlas con los efectos derivados del fenómeno de Internet.

transmutación de cuerpos,... y almas
Una metanoia
necesita una metamorfosis..., o tal vez habría que pensar en la metempsicosis: volver a empezar desde cero en esto del e-learning.

Cuatro tipos de actitudes
Con la edad algunos hemos entendido lo que la inteligencia no nos permitió aprender antes: Que las personas somos o, mejor, nos comportamos de forma muy diferente. Por ejemplo, nos sorprende el carácter optimista o pesimista de algunos, y no descubrimos en qué clave radica tal proceder. Al final, con lo que parece pura lógica, comprendemos que generalmente optimista es quien ha recorrido una trayectoria vital en la que le ha ido bien,...

Repóker de influyentes bloggers vascos 2-9-09
El ciberespacio ama los listados que enumeran y categorizan. Tras recibir algunas sugerencias, nos animamos a proponer un meme: ¿Cuáles son cinco bloggers vascos más influyentes? Esta misma definición debe ser matizada: Se busca que su dimensión blogger haya decuplicado su influencia en ámbitos variados de la vida pública de Euskadi. Por ello, se excluyen a políticos cuyo protagonismo social es tan grande que su sombra blogosférica sólo puede apoyar u obscurecer ligeramente: Patxi LópezIñigo UrkulluJosu ErkorekaIdoia Mendia,... Son políticos de primera fila que se refuerzan más o menos con sus blogs, pero su influencia social deriva de su condición política. Únicamente Iñaki Anasagasti, en activo y de larga trayectoria en comunicación podría figurar en la lista, pero su monotemática le penaliza. También se descartan bloggers nacidos en Euskadi, pero cuya vida profesional se ubica fuera del País Vasco, como César Calderón, el NetoRatón 2.0 nacido en Bermeo.

Como elementos definitorios de la clasificación se buscan fuentes que derivan de rankings en blogs y en microblogging, presencia referencial en Google, participación en asociaciones de bloggers (tipo Aprendices que agrupa a muchos de los más relevantes), así como la calidad y cantidad de amistades en redes tipo FacebookLinkedIn,...
  • Julen Iturbe-Ormaetxe. Bilbao (1964), consultor y profesor en Mondragon Unibertsitatea. Quiero aprender algo más de utilidades en torno al blog. Puedo compartir mi experiencia con el blog desde marzo de 2005 y ciertos aspectos más psicológicos o sociales en torno al blog, sobre todo debido a la tesis doctoral que tengo entre manos.
  • Alorza, nacido como Alberto Ortiz de Zárate en Bilbao, 1964. Psicólogo, funcionario interino, bloguero. Coeditor del blog Administraciones en red, que conversa sobre la administración pública. Experto en la vida y obra de Xabier Patricio Pérez, más conocido como Gato Pérez.
  • Mikel Agirregabiria, Bilbao (1953), residente en Getxo, educador (en excedencia como Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales en la EHU-UPV), físico y museólogo, trabaja de nuevo en Innovación Educativa en el Departamento de Educación tras haber pasado por cuatro Consejerías del Gobierno Vasco (Educación, Cultura, Presidencia e Industria), habiendo sido también Director de Formación en EITB (Radio televisión Vasca) durante ocho años. Escribe un blog desde el primer día del siglo XXI, 1-1-2001, primero en web con largos artículos publicados en prensa escrita (en muchos los diarios en lengua castellana de Europa y América), y luego en Blogger. Cofundador del blog colectivo zibereskola.blogspot.com dedicado a la educación digital vasca. Le puedes encontrar en Tumblr + Twitter +Twitxr + Plurk + Flickr + Wiki (con el CV).
En el TOP10 deberían aparecer mujeres tan representativas como
Lorena Fernández a.k.a. Loretahur. Bilbao (1982), licenciada en Informática, trabajo como administradora de sistemas en la Universidad de Deusto e impulsando el uso de las TIC's y la web 2.0 en la docencia. De forma paralela colaboro en la plataforma de creación de blogs Nireblog (disponible en más de 50 idiomas). Mi bitácora personal, con la que llevo en la blogosfera desde 2005, es El Blog de Loretahur. Pero, como buen "culo inquieto", dispongo de otros spin-off's, comoSilencioAprendiendo CSS, ...
Nati de la Puerta. Abuela in pectore, Doctora en Historia Económica, Editora, en-red-ando desde que el Mar Muerto estaba aún enfermo, dispuesta a contar lo poco que sabe a cambio de un txuskito de información. Eso de "poco" no es humildad, es la certeza de que nos movemos sobre la punta de un iceberg... como con casi todo. En mis ratos libres mareo la perdiz aquípor aquíy aquí. Lo demás ya lo iréis descubriendo.
Noemí Pastor. http://boquitaspintadasnp.blogspot.com (Portugalete 1963). Novata perdida, licenciada en Filosofía y Letras, me gano la vida como traductora. Tengo ese humilde blogsito en el que escribo de las novelas que leo, las pelis que veo y otras cositas que me interesan.
José Gregorio del Sol Cobos. 1978. Bloguero desde noviembre de 2004.

Jose A. Del Moral El 06 de septiembre a las 14:38
A ver qué te parece esta lista:
1. Pablo Garaizar, "Txipi".
2. Iñaki Anasagasti.
3. César Calderón, "Netoratón".
4. Iñigo Urkullu.
5. Miguel Cuesta, "Dirson".
6. Luistxo Fernández (Sustatu)
7. José Antonio Pérez (Mi mesa cojea)
8. Josu Erkoreka.
9. Santiago González.
10. Patxi López.










Hermano Mayor, un programa televisivo... y educativo 1-8-09
La serie Hermano Mayor de Cuatro es una alternativa y un claro ejemplo de como podrian ser las cosas. Programas educativos como estos me parecen geniales, y ojala las teles dejen de pensar tanto en el dinero y hagan cosas como estas que hacen tan bien a toda la sociedad.

Toda esta introduccion viene a colacion porque quiero hablaros de otra persona que tambien esta haciendo mucho por otros, y como a mi, dudo que se lo reconozcan, ni le den premios, me estoy refiriendo a Pedro García Aguado, un ex deportista de elite que decidió, tras una vida llena de problemas con el alcohol y las drogas, curarse y ayudar a otros a curarse.

Su programa de tv que emiten en Cuatro es una de esas joyitas que no deberian de pasar desapercibida y que deberia de enseñarse en los institutos. A esto es a lo que me referia cuando el sistema educativo deberia de cambiar, deberian de dejar las matematicas un poquito y tratar de educar a los chavales a como convivir con los demas, a solucionar los problemas familiares y de pareja, y a que vean los serios peligros de la droga. El programa dedicado a un chaval enganchado a los porros fue brillante, ojala se enseñe en institutos y colegios. Lo que mas hay hoy en dia es desinformacion e ignorancia, la mayoria de los chavales no leen, estan inmersos en el mundo audiovisual. Leer un libro les recuerda a tener que estudiar y a nadie le gusta estudiar, porque sigue todo como estaba hace siglos, ha evolucionado poquisimo el sistema educativo y el ocio se ha disparado. ¿Por que no meten mas videos en clase, hasta incluso concursos o gente que realmente sepa lo que es el espectaculo en los colegios? no digo que las clases se conviertan en un clon de Tele5, pero si que cambien las formas, el rollo ese del profesor hablando a la clase mientras todos toman apuntes y luego hace un examen que consiste en escribir lo que ha dicho es totalmente caduco, pero no se ha cambiado porque los cambios conllevan un riesgo que nadie esta dispuesto a asumir.

Cartas al futuro... de uno mismo 21-2-10 
Escribir los objetivos que buscaremos en el futuro es un buen método para motivarnos y trabajar con denuedo por ellos. La redacción de estas misivas suele remitirse a fechas cercanas, de uno a diez años desde el presente.
Hoy nos referimos a cartas hacia un futuro más lejano, que dejaremos en un buzón secreto que siempre llevaremos cuando nos cambiemos de casa o de ciudad. Son consejos para recibir cuando cambie nuestra situación. Cuando somos hijos nos escribiremos para cuando seamos padres, o cuando seamos nietos para cuando lleguemos a ser abuelos. A los 20 años nos retrataremos sobre qué y cómo deseamos vivir a los 40, 60 u 80 años. Nos diremos cómo evitar algunos errores que vemos en nuestros antepasados y, ante todo, cómo emular a los más sabios que hemos conocido entre nuestros familiares mayores.
Por ejemplo, nos diremos para cuando seamos ancianos: Déjate cuidar, delega lo accesorio, mantén lo esencial, la relación con tus familiares y tus amistades, disfruta de la vida,...

Olores, colores y sabores de la vida 11-2-09
Olores, colores, dolores y sabores de la vida.
Cuando anochece los colores se van al cine, los dolores desaparecen y los olores se refugian en los sueños.
De gustos y de colores no hay que discutir. Tampoco de
Los defectos son como los olores: los nota más la persona de al lado que el que los lleva. Proverbio véneto.
Si estás enamorado, te basta con olor una rosa, si eres un grosero, entras y destruyes el jardín. Proverbio árabe.
Puesto que tenemos pincel y colores, pintemos el paraíso y entremos en él.
Olor de bosque, olor de mar, olor de tierra mojada, olor de paz.
Flor, Olor, calor, valor, temblor, motor, honor, ardor, pudor, verdor,

Paseo por Getxo, la Ría de Hierro 14-3-09
'Objetivo Euskadi'
Entre los múltiples recorridos por Getxo, hemos elegido el trayecto costero que va desde El Puente Colgante en el barrio de Areeta (Las Arenas) hasta el Puerto Viejo en el barrio de Algorta.
Folleto Getxo
Cargueras y sirgueras
Cuando arribaban necesitaban descargar y transbordar las mercancías a gabarras que llegarían a los muelles del centro de Bilbao arrastradas mediante tracción humana por el conocido «camino de sirga» a lo largo de la margen derecha.
La dinastía de los Ybarra
Bernardo Estornés Lasa - Enciclopedia Auñamendi
y Neguri ( Ciudad de Invierno ) en 1858 y 1903,
Los lemanes
Los problemas ocasionados por la llamada “barra”, es decir, los arenales que se formaban en la desembocadura de la ría a la altura de Getxo y Portugalete, hacían necesario contar con un
práctico a bordo para entrar en el puerto de Bilbao.
Esta tarea correspondía a los antiguos lemanes, gentes de Getxo, Portugalete, Zierbena y Santurtzi.
Las lanchas de lemanaje de las cuatro cofradías montaban guardia en espera de divisar las velas
de algún navío en el horizonte. Una vez avistado el barco, se dirigían hacia él en reñida competencia
ya que el piloto lemán que primero lo abordase sería el encargado de guiarlo al puerto. Una vez el
lemán a bordo, el barco se dirigía al canal de entrada de la ría o bien al fondeadero del Abra en
espera del momento en que pudiera cruzar la barra, pues ésta sólo era practicable desde 2 horas antes
de la pleamar hasta 2 horas después.

Militancia política: De la 1.0 a la 2.0   Borrador del 24-1-10
Tendencias educativas para el siglo XXI 27-9-13
http://villaves56.blogspot.com.es/2013/09/10-tendencias-educativas-para-el-siglo.html#.UkPiGH-TJc4
http://www.pinterest.com/lbcards/education/
http://villaves56.blogspot.com.es/2013/09/10-tendencias-educativas-para-el-siglo.html#.UkUn5n-TJc5

Elvis se pone a bailar a los 100.000 Km 23-11-09

¿Recuerdan el famoso spot televisivo de Audi, el elegido por el público como mejor anuncio del año 2001, con el famoso muñeco de Elvis Presley que NO se movía al cambiar de marchas mientras sonaba "King of the road" porque circulaba en un Audi dotado con el sistema Multitronic de cambio progresivo de marchas? Dos años más tarde, en 2003 nosotros compramos un Audi Multitronic y todo fue estupendo, excepto los costosos mantenimientos siempre en el mismo Servicio Oficial.
El martes 17-11-2009 hablamos con el Servicio de Atención al Cliente de Audi902 454 575, con Ramiro Amedo que se interesa y pide un día para hablar con el Servicio Alzaga de Bilbao.
El problema de Audi es que, quizá, fabrique buenos coches, pero no sabe fabricar buenos mecánicos. Si se puede albergar serias dudas sobre su capacidad de sustituir un filtro y el aceite especial, ¿qué no habría de temerse tras un cambio integral de toda la caja de cambios integrada en el bastidor?

http://www.vagclub.com/forum/showthread.php?t=24536
http://www.auto-matic.es/castellano/contacto.html

#audi #multitronic #problems
Carta abierta al Presidente de Audi España Juan M. Baselga http://bit.ly/5JV8AK #audi #multitronic #problemas
Open Letter to President of Audi Spain Juan M. Baselga http://ping.fm/k6WYx #audi #multitronic #problems
Lettre ouverte au président de Audi Espagne http://ping.fm/Au14n #audi #multitronic #problèmes
Offener Brief an den Präsidenten des Audi Spanien http://ping.fm/2Qduo #audi #multitronic #Probleme

Necesitamos apoyos en Meneame http://ping.fm/Jockx #audi #multitronic #problemas Carta abierta al Presidente de Audi
Grupo Facebook http://www.facebook.com/inbox/#/group.php?gid=332327850231
Leioa Audi
Automatic 916444422

Otros titulares:
Audi: publicidad, diez; mecánica, cero patatero.
Tengo más ética que Audi: me niego a vender material averiado.
Anteriormente, entre 1989 y 1997 cuando viajaba diariamente un mínimo de 120 km, tuvimos un Renault 21 automático, con una caja de cambios ZF (creo recordar) con un funcionamiento impecable en los más de 200.000 km que recorrió. La edad se notó en detalles del motor, pero la caja automática estuvo impecable durante
Audi España ni del Concesionario Alzaga.
Su sistema de variador multitronic es, sencillamente, el mejor compendio de fallos mecánicos que jamás haya ideado el ser humano; sencillamente desastroso... Algunas de las múltiples referencias negativas en Internet: ¡Multitronic, maldito seas!FALLOS CAMBIO MULTITRONICTirones del MultitronicMultitronic A4 Problemas/Denuncia a AUDI, Asociarnos para denunciar a AUDIAudi A6: problemas Multitronic¿Es fiable Audi?; y muchos casos más sólo buscando en castellano,...

Seguiremos informando de este culebrón... hasta que Audi o el concesionario Alzaga tengan alguna "atención con el cliente" y se hagan cargo de esta deficiencia de diseño y/o de mantenimiento.
Creación de un Grupo en Facebook de damnificados por la caja de cambios Multitronic de Audi.

Amistades evanescentes
Amistad no sólo virtual... pero también virtual. Tras aparecer en 150 listas de Twitter, llegó el día de crear nuestra propia lista (y dejar de aprovecharme de las de otros). Dado que casi todas las temáticas estaban bien atendidas, nos decidimos por crear una LISTA de AMISTADES de verdad, desvirtualizadas en alguna oportunidad.

Twitter... analógico ...en ventanas, con mensajes cortos, de denuncia, de alcance corto, pero efectivo

Escuela Google
Visita a Ideateka de ZiberEskola
Entorno de trabajo de futuro
Profesiogramas no sólo para fábricas, sino para un mundo con empresas tipo Google
La importancia de que en formato ACEX se pueda innovar
Mis recuerdos de la EATP (ZX-81,…)
Acelerado por vacaciones...
Baños de agua, de sol, de gente,...
"La amistad es animal de compañía, no de rebaño". Plutarco de Queronea

Conceptos básicos de Alfabetización Ecológica 21-6-12
La alfabetización ecológica (Alfabetatze ekologikoa)
  1. Biocentrismo (Biozentrismoa) contrapuesto al teocentrismo y al antropocentrismo.
  2. Sistema (Sistema).
  3. Globalización (Globalizazioa).
  4. Huella ecológica (Aztarna ekologikoa).
  5. Biodiversidad (Biodibertsitatea).
  6. Deuda ecológica (Zor ekologikoa). La "Ecological debt"
  7. Sostenibilidad (Iraunkortasuna).
  8. Biomímesis (Biomimesia).
  9. Ekología - Economía (Ekologia - Ekonomia).
  10. Equidad (Ekitatea).
1. EKOSISTEMA
2. INGURUMENA
3. INGURUMENAREN KRISIA
4. KONPLEXUTASUNA
5. GARAPENA ETA GARAPEN BIDEA DAUDEN HERRIAK
6. IPAR-HEGOA
7. KLIMA ALDAKETA
8. TEKNOLOGIA ETA BIOTEKNOLOGIA
9. LURRAREN GUTUNA ETA BIZITZAREN ALDEKO MANIFESTUA
10. INGURUMEN HEZKUNTZA

Menos lucha política y más pacto democrático
La polépica (política épica) sigue campando a sus anchas con partidos belicosos que buscan su identidad por el antagonismo y la oposición a los demás. El resultado es una sociedad fragmentada y fratricida,

"Padres helicóptero" sobrevuelan para proteger a su prole

Brotes verdes educativos
Entrevistas a alumnado, profesorado, familias, expertos y administración educativa.
Buscamos la verdad, las ideas para mejorar, la lucidez que descubra lo que no funciona y que apunta soluciones...

¿Qué es el zen y el haiku para ti?

Bilbainadas: Olimpiadas, Bilboogle,...
http://www.fiestasdebilbao.com/bilboogle.php

El efecto outsider en las elecciones vascas
Llamemos outsider al elemento que se distingue por mantenerse en la periferia de su grupo natural. En política
Frena el rumor
"Los jóvenes abaratan el mercado laboral porque al no tener cargas familiares y porque aceptan condiciones muy degradadas",...
Fotos gratis... si estás en : Hoy nos pasearemos por el Muelle de Las Arenas
Frank Ponti y sus siete principios...
¡NO leas este blog!
Adolescencia y trabajo http://www.lagranepoca.com/articles/2009/08/20/3536.html
http://efemerides20.com/
Botavara y Villa de Bilbao
GetxoFON: Getxo primer municipio FON

Maestr@s en Secundaria, www.childrensillustrators.com Childrens Illustrators, Aficionados frente a profesionales,