Mostrando las entradas para la consulta polépica ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta polépica ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Palabras-maleta, como polírica y polépica

Las palabras maleta” constituyen un procedimiento o recurso literario atribuido a Lewis Carroll, autor de "Alicia a través del espejo". Se forman nuevas palabras a partir de la suma de otras dos.

Una palabra maletín​ o palabra maleta​ (traducción del inglés portmanteau word o simplemente portmanteau​) es una palabra que mezcla el sonido y el significado de otras dos palabras, como flexoso, que según Humpty Dumpty en "Alicia a través del espejo" es una mezcla entre flexible y viscoso.

Una palabra maletín es un tipo particular de acrónimo, que es la fusión de dos palabras como en el caso de ofimática, que es la fusión de oficina e informática. Sin embargo en una palabra maletín se fusionan no solo los sonidos sino también los significados. Una palabra maletín también es un tipo de contracción, pero la contracción es equivalente a usar las dos palabras en su forma completa, como "a el" es equivalente a "al".

Algunas, de las muchísimas, palabras maletín son las siguientes:
  • Neción.- País de necios.
  • Ciberdespacio.- Acceso a Internet que sufren la mayoría de usuarios.
  • Matemágico.- Dícese del problema de aritmética que se resuelve solo.
  • Empresaurio.- Persona que contrata, dirige y explota obreros de forma insaciable.
De nuestra propia cosecha, oportunas también en este momento, son algunas palabras maletín como:

Igor Calzada ante el Grupo Vasco del Club de Roma


Vídeo de la presentación inicial, seguido de la grabación del debate tras la comida (que fue en conversación abierta de todos los comensales). Gracias a Pedro Ruiz Aldasoro que lo grabó, en el minuto 1:02:00 del segundo vídeo planteamos a doble pregunta a Igor Calzada, donde lo que interesa es la respuesta del ponente (aunque un inoportuno cambio de batería o tarjeta impide ver y oír que Igor Calzada no confía -por ahora- en la capacidad de la sociedad civil para implicar más y mejor a la clase política en un debate abierto con las redes de ciudadanía).

De acuerdo con la convocatoria, hemos disfrutado con la conferencia del el Dr. Igor Calzada Mujika sobre "Ongietorria Euskal Hiria. Construyendo una Ciudad-Región Vasca". Ha sido una valiosa reflexión sobre la política escrita en mayúsculas, superando la visión de los partidos políticos en su dialéctica cortoplacista. Entres los asistentes estábamos Jon Arrieta Mardaras (quien ha presentado al ponente, ver en esta imagen), Joseba Charterina, José Angel Icaza Arregui, José Luis Jiménez Brea, Alfonso Martinez Cearra, Pedro Ruiz Aldasoro, Javier Salcedo Eguia (padre), Gregorio Uribechebarria, Javier Velasco, Olga Villa, Jose Mª Larramendi, Asier Alea, Karmele Barandiaran, y quien suscribe Mikel Agirregabiria Agirre.
Igor Calzada ante el Grupo Vasco del Club de Roma
Con una cuidada identidad digital, Igor Calzada es un perfecto blogger con un bien estructurado blog y una presencia actualizada en todas las principales redes sociales, como Linkedin, Twitter, Facebook, YouTube, Flickr, Instagram,... Siempre fácilmente localizable como icalzada.

Igor Calzada sabe replantear viejas preguntas que llevan al enquistamiento en posiciones cerradas, y desde datos objetivos de nuestra realidad (con sus puntos fuertes y otros menos brillantes) proponer fórmulas de avance conjunto desde la complejidad de nuestra sociedad y en esta época que requiere abrir nuevos cauces de entendimiento.

"Euskal Hiria" ("la ciudad-región vasca") como aportación entre "Euskal Herria" (el pueblo vasco) y "Euskal Harria" (la piedra vasca). Toda la conferencia rezuma ese cóctel de esencia cultural y lingüística euskeldun, junto a grandes referencias contemporáneas de otras lenguas y latitudes. Lo que Igor Calzada sintetiza parafraseando a Joseba Sarrionandia, desde Euskal Hiria: "Han izanik, hona naiz" (Estando allí, aquí estoy). Esa necesaria perspectiva de "desde dentro hacia fuera, desde fuera hacia dentro".

Su exposición inicial ha sido un exponente muy valioso de lo que hemos definido y defendido como polírica, o política lírica. Casi perfecta la equiparación entre su "atizo o matizo" con nuestro binomio "polépica vs polírica". También compartimos su ácida crítica y poca esperanza sobre la partitocracia que nos rodea. Brillante y polírica su cita final, en el último minuto sobre la necesidad de que nos sintamos orgullosos no sólo de nuestro pasado, sino especialmente de nuestro futuro: "De qué nos sirve estar orgullosos de nuestro pasado si no luchamos por estarlo también de nuestro futuro".
Cierre de la conferencia de Igor Calzada
La diapositiva de cierre (sobre estas líneas, y con enlace a la obra adjuntada al final del post) nos muestra algunos debates o tendencias en formato de Trendings Topics sobre los que avanzar en las redes ciudadanas. No son conclusiones, son cuestiones que reordenan, que resitúan, que reabren situaciones bloqueadas por distintas razones (intereses, inercias,...).

Las claves de las propuestas de Igor Calzada nos parecen inspiradoras porque buscan la objetividad del diagnóstico (somos un país de segunda división, en lo cuantitativo, o Bilbao como global magnet de la Euskal Hiria), pragmatismo y eclecticismo en las soluciones (no hay que posicionarse entre incineración o puerta a puerta, sino combinar ambas propuestas, o lo rural y urbano fusionados en un rurban), e innovación social (repensemos la administración espagueti local-foral-autómica-central-europea o que entre Estado y Autonomía busquemos nuevas fórmulas en la Europa de hoy),...
Álbum de imágenes. Los dos vídeos completos anexados al inicio y tres micrograbaciones en HD del inicio (, y , que se pueden ver bajo estas líneas). Más posts sobre el Grupo Vasco del Club de Roma y otras muchas imágenes de estos encuentros.




Quizá lo más recomendable sea descargar y leer Euskal Hiria Book
(disponible en euskara, inglés y castellano):
Crónica del mismo ponente, Igor Calzada, en su blog.

Crónica del III Encuentro GetxoBlog



III Encuentro Anual de GetxoBlog
Hoy hemos vivido un III Encuentro Anual de GetxoBlog. El tiempo atmosférico, incluida alerta en Getxo, no animaba a acudir por lo que ha sido singularmente meritoria (casi heroica) la presencia de todas y todos los ponentes programados (alguna como Maite Goñi con un largo viaje bajo el diluvio), y la asistencia congregada en esta tercera convocatoria. Muchas caras conocidas, algunas con la máxima fidelidad a la trabajosa andadura de GetxoBlog, que siempre ha contado con el apoyo sostenido del Ayuntamiento de Getxo, y de su Alcalde, pero minimizando (casi a cero) la petición de ayuda económica, por lo que casi todas sus actividades son gratuitas y basadas en el voluntariado de la Asociación, que merece una enumeración detenida que pronto haremos (en un detenido post con imágenes).


El III Encuentro Anual constaba de tres partes diferenciadas: La primera con la inauguración y bienvenida del Alcalde blogger de Getxo, Imanol Landa, cuya presencia, una vez más, denota que es nuestro más firme aval porque siempre nos ha acompañado en nuestros eventos principales, como en los tres Encuentros anuales y los dos Días de Internet celebrados. Tras su alocución, ver en vídeo inicial parte de la Junta de GetxoBlog, con Alexander Mendez (Tesorería), Gloria Marzo (Secretaría) y, quien suscribe, Mikel Agirregabiria, hemos completado una breve presentación de las actividades pasadas y futuras de la Asociación Bloggers de Getxo... y alrededores.



Ha seguido la Mesa de Política 2.0 ante las Elecciones Generales 2011, bajo la experimentada labor de moderación a cargo de Ricardo Ibarra (Erikenea). Han intervenido Luis Hermosa del PP, Agustín Ruiz Estívariz del PSE-EE, Josu Andoni Begoña de EAJ-PNV, Asier Gómez (Ashet) de Bildu y Aitor Urresti, @Mugatik de EQUO.

La designación de estos portavoces correspondió a sus respectivas formaciones políticas, y desde la organización de este III Encuentro Anual nos pareció un excelente reparto. Son políticos de ámbito municipal (de Getxo, Loiu, Bilbao) junto al representante de EQUO (que ya ha superado la fase de Proyecto EQUO). Agustín y Josu Andoni participan en muchas de las acciones clave de GetxoBlog, varias sólo en el último año. Luis es un contertulio habitual que varias veces ha debatido sobre política en foros como la Tertulia Bilbaina. Y Ashet y @Mugatik son conocidos y reconocidos en la blogosfera vasca. Es cierto que la próxima convocatoria del 20N de 2011 es a Elecciones Generales, pero muchos bloggers confiamos más en la capacidad de regeneración desde la política local. Además, algunos -y esto es una opinión personal- preferimos políticos que son profesores o informáticos en activo y simultáneamente actúan como genuinos representantes de una política más participativa.

Toda la argumentación ha transcurrido en un tono muy amable, constructivo y políRico, término citado en más de una ocasión y derivado del neologismo política líRica o políRica. Incluso Agustín Ruiz Estívariz @agusgetxo, lo ha contrapuesto oportunamente con el de la polépica, lo que merece un bono adicional por incorporar estos conceptos por parte de cargos públicos electos.

La Mesa ha transcurrido más centrada en lo 2.0, y en la creciente influencia de las Redes Sociales, que en lo partidista. Se produjo más un cruce de perspectivas, desde cómo se gestionan esos Social Media, que una baldía discusión sobre programas electorales que no era el objeto del debate. Por razones de tiempo, quizá faltó la prevista oportunidad de dar la palabra al público, que lamentamos porque nos consta que hubiesen podido aportar enfoques complementarios.

No habiendo podido escuchar la parte final, por simultaneidad con la coordinación de quienes participábamos a continuación, os remitimos a un relato complementario del Ricardo Ibarra sobre esta Mesa.



Por último, un Panel de Bloggers Vanguardistas del País Vasco con el objetivo de debatir sobre la oportunidad, conveniencia y finalidades de crear - si así se acuerda posteriormente- una Asociaciación Vasca de Bloggers - Euskadiko Blogarien Elkartea. El vídeo no es íntegro, por un fallo técnico que nos ha impedido grabar la media hora final, aunque sí hemos grabado desde el mismo escenario la ronda final de síntesis del Panel (embebido bajo estas líneas).


Perfectamente moderada por Lucía Martínez Odriozola, Presidenta de la Asociación Vasca de Periodistas. Hemos intervenido según el orden alfabético del nombre Ana Santos de Eventosfera, Idoia Llano de los Colabora en red, Iñigo Merino, alumnado - emprendedor en Etxanobe, Juan Ignacio Pérez Iglesias de EHUsfera, Lontzo Sainz de Networking en eitb.com, Maite Goñi de Euskal Jakintza, Mikel Agirregabiria de GetxoBlog y Rafael Olalde de la blogosfera sanitaria (Reflexiones,...).

El debate, abierto a la cualificada concurrencia, sin distingo entre escenario y patio porque las personas y los asientos éramos intercambiables, ha caminado como cabía esperar con opiniones muy valiosas pero bien diferenciadas. Quizá, como alguien comentaba después, parecía más unas reflexiones que bien pudieran haber sido realizadas fuera de una conferencia donde se aprecia más los temas generales, pero era una meta de GetxoBlog que fuese grabado y público estas primeras aproximaciones a un proyecto mancomunado.

Como cabía esperar en 90' apenas se han establecido algunas líneas para proseguir, abrir mucho más y profundizar sobre qué razones y para qué convendría formalizar tal asociación. Una proposición efectiva ha partido de Juan Ignacio Pérez Iglesias para canalizar el debate por Twitter, con la etiqueta #Blogeu a sugerencia de Lontzo Sainz. Ha habido acuerdo general sobre ello, si bien atinadamente Ana Santos nos recordaba que no toda la blogosfera vasca usa Twitter, de modo que simultáneamente habría de ponerse en marcha y en paralelo un wiki (ya hemos dispuesto blogeu.wikispaces.com) o documento compartido para facilitar u enriquecer este proyecto.

Álbum de 128 fotografías, muchas tomadas por Marilu Pérez y otras por Carmen de la Sen, mostradas bajo estas líneas en una presentación.




Vídeos completos incrustados de la inauguración del Alcalde y presentación del ejercicio por GetxoBlog, Mesa de Política 2.0 y el último Panel de Bloggers Vanguardistas para definir la conveniencia de crear una Asociación Vasca de Bloggers. Y otros en alta resolución, de corta duración: con parte de la presentación en euskara y castellano del Alcalde Imanol Landa, y otros de la Mesa Final sobre cómo avanzar hacia una Asociación Vasca de Bloggers, debate que se ha acordado seguir en Twitter con la etiqueta #Blogeu con una intervención de Lontzo Sainz , presentación de Maite Goñi , Rafael Olalde con la blogosfera sanitaria , Idoia Llano, Mikel Ortiz de Etxebarria y Gloria Marzo ya en el debate , con la palabra de Teresa García Oviedo y la ronda final de síntesis del Panel de Bloggers Vanguardistas .









Más entradas sobre el III Encuentro Anual de GetxoBlog.
El debate en Twitter con el hashtag #GetxoBlog, que ha sido trending topic local. Se ha emitido por streaming en www.livestream.com/getxoblog, gracias a Euskaltel y al buen hacer y equipamiento personal de Josu Garro, @otxolua (quien con el retraso de la sesión ha sido multado por la OTA local, así que colaboraremos en este pago). Otras entradas sobre los anteriores Encuentros GetxoBlog. Más información en la wiki oficial de GetxoBlog y en getxoblog.org.

A vueltas con La Vuelta...

Igor Antón al frente de La Vuelta por Bilbao
Igor Antón ha conseguido en Bilbao la primera victoria de Euskaltel en La Vuelta. Entre evento y evento, hemos grabado en su primer paso por la capital el vertiginoso paso de los cuatro escapados (foto superior y otras), entre ellos Gorka Verdugo -un segundo ciclista de Euskaltel junto a Marzio Bruseghin y Aleksandr Dyachenko. Los cuatro ciclistas de cabeza eran seguidos por el pelotón (grabado en el vídeo inferior).

Sigue una breve valoración de la mezcolanza deportivo - política, más en clave de polépica que de políRica. Parte de la premisa de que no somos muy aficionados a los deportes, ni siquiera como espectador, exceptuando el emperador de los deportes. No obstante, desde nuestra perspectiva fotográfica, reconocemos la vistosidad de estos espectáculos (de todos ellos).

Lo mejor del deporte es todo aquello que fomenta el fair play (juego limpio) y el esfuerzo individual y colectivo. Lo peor, hacer trampas para ganar a toda costa y ejercer el amor a unos colores malentendiéndolo como odio hacia otros.

El deporte, por calar profundamente en muchas personas, ha sido y es manipulado por el politiqueo del bajo instinto, mezclándose de mala manera. En ocasiones, y por desgracia, tampoco el periodismo especializado -en deporte o en política- ha ayudado nada por enaltecer las virtudes de una competición sana y repudiar absolutamente a quienes desde lo deportivo demuestran su incultura, bajeza y violencia.

La vuelta de La Vuelta, en nuestra modesta y particular opinión, ha demostrado que queda mucho camino por recorrer,... pero que se ha avanzado algo. La manipulación de una prueba deportiva, como se supone que es, ha sido manifiesta, por parte de intolerantes... de ambos bandos. Incluso se han manifestado entre comentaristas debatiendo sobre galgos y podencos, o sobre Ertzaintza (no ertzaina, por favor) o Guardia Civil. No obstante, la sangre no ha llegado al río, y eso -literalmente- ya es un progreso.

La identificación libre con unos colores (como el naranja de Euskaltel), y todas las personas las tenemos, debiera ser interpretada en sentido humano y positivo, apreciando especialmente a quienes participan en debates o competiciones como ese espectro de diversos códigos cromáticos. Todo ser humano aficionado al ciclismo, por ejemplo, prefiere conversar con otros aficionados al mismo deporte, sean o sean de su equipo (sería demasiado aburrido coincidir). Lo mismo debiera suceder en la política, donde cualquier persona interesada por esta materia habría de preferir el debate con quienes participan de su misma afición.

Hoy ha sido un viernes repleto de espectáculos, que hemos podido fotografiar desde el mediodía. En Bilbao, junto con Josu Garro @, en las cercanías del Museo Marítimo Ría de Bilbao (MMRB), hemos grabado unas espectaculares imágenes del Galeón La Pepa (que ya puede verse en esta entrada) y de la Escultura de Luz (que hemos publicamos contando con el permiso de su autora Esther Pizarro), además del paso de La Vuelta. Por la tarde-noche, el ambiente festivo en las calles de las Arenas nos ha permitido testimoniar la Jornada nocturna del comercio en Getxo.

Otras crónicas de Josu Orbe (con una gran foto), Julen Iturbe-Ormaetxe,...

El coraje de sabernos imperfectos

Una esperanzadora conferencia TED de Brene Brown (web oficial), una especialista en investigar la conexión humana, sobre la aceptación de la propia vulnerabilidad, re-interpretando una crisis como un despertar espiritual.
Su tesis
: Aceptar nuestras vulnerabilidades nos abre el camino de la ternura, de la felicidad, de la creatividad, de la pertenencia, del amor, de sentirnos capaces y generosos,...
Su conclusión
: No dejemos adormecer nuestros sentimientos para ocultar o ignorar aquellos que nos frustran, porque perderemos toda la sensibilidad dado que no es posible apagar las emociones selectivamente. Si yugulamos el miedo, desaparecerá también la gratitud, la dicha,...
Su corolario: Incluso en la política ha desparecido la narración y el diálogo, sólo quedan los reproches y las culpas (exactamente lo que definimos en su día como polépica). Un mensaje enteramente coincidente con nuestra propuesta de políRica.
Su consejo: Como progenitores (o educadores) hemos de decir a los más pequeños que nadie es perfecto, pero que todos estamos dotados para luchar, esforzarnos y mejorarnos. Con una generación educada así, se acabarán los problemas de la humanidad.

Más conferencias TED subtituladas.

Reflexionando ante unas elecciones diferentes

Día de Reflexión: 21M2011
Hoy es el día de la . Ahora mismo, los temas del momento en Twitter son #reflexion, #elfindelmundo y #perosasol. Esta última semana, desde el , los virales han sido , , , , , , ,, #globalcamp, , , , , , , #sinpartidos, #sinbanderas,... y webs frescas como democraciarealya.es, tomalaplaza.net, spanishrevolution.es, yeswecamp.org, juventudsinfuturo.net, nolesvotes.com,... Creemos que unas elecciones cercanas, municipales o forales, pueden actuar como regeneradoras de la vieja política.

Desde HAMAR y desde GetxoBlog hemos analizado en la medida de nuestros escasos recursos la campaña de algunos de quienes se presentan el 22M a estas elecciones municipales y forales. Ahora, a título personal, queremos dejar un simple testimonio de cómo hemos vivido y en qué hemos cambiado por los acontecimientos externos.

En primer lugar, y antes de desatarse el , por nuestra parte ya habíamos decidido no acudir a actos monopartidistas por ser monocolores, monotemáticos y, en definitiva, una sucesión de monólogos monótonos. Nunca más, ni de paso, permaneceremos ante eventos de un solo partido, con sólo sus partidarios y afines, únicamente congregados a fin de demostrar que son muchos ante los caducos medios de comunicación de masas. Resultan demasiado polépicos (de política épica) por su semejanza con situaciones militares, como mostrar la fuerza de un "ejército propio", sin el menor ánimo de entablar un diálogo con otras "formaciones", ni siquiera de atraer a interesados indecisos. Como dijimos en Twitter: "Para estas campañas electorales tan inútiles, ¿por qué no las reducimos a un día y damos dos semanas de reflexión?".

Algún partido podría innovar con convocatorias donde se invite a otros partidos para conversar en un tono abierto, dando la palabra a la audiencia. O congregar para algo útil, algo festivo donde se pueda cuestionar, debatir o aportar algunas propuestas con los candidatos, y mejor si se puede contrastar entre diferentes opciones partidistas para valorar su diferente escucha y receptividad. También interesaría entrevistas con unos analistas plurales, amables pero críticos, no limitados por los intereses de los medios que representan.

Las campañas decimonónicas como la que hemos vivido son insufribles, tratando de "vender" siglas con sistemas antidiluvianos y agresivos como los coches con megafonía, un modo de publicidad grosero prohibido en Europa y que a algunos nos recuerda a los "afiladores ambulantes", aunque era más agradable la música de sus silbatos o chiflos. Por no citar a blogosferas haciendo de altavoces, aunque esto parece haberse superado... a costa de acallarlas por miedo a no controlarlas en todas sus dimensiones. El efecto Obama está olvidado, y seguimos esperando a Godot...

Ya es imprescindible reconocer la validez de las blogosferas propias,... y atender a la blogosfera general que tiene mucho que decir y lo hace vía Twitter con micromensajes y vía blogs exigiendo el paso de una democracia representativa (mal entendida y a la que apenas se le permite opinar una vez cada cuatro o cinco años) a una democracia más participativa que siempre es consultada.

El momento que vivimos requiere nuevas formas de hacer política. Los graves problemas económicos, sociales, culturales,... que acucian a nuestra sociedad no podrán ser solventados con la vieja forma de hacer política. Hace años sugerimos que necesitábamos mutar de la imperante y obsoleta política épica (polépica) hacia una política lírica (políRica) propia de un siglo XXI donde la red de redes permite el empoderamiento de la ciudadanía sin intermediarios olvidadizos.

Corren malos tiempos para la (po)líRica, pero la juventud, la esperanza de toda sociedad, parece despertar tras haberse comida la manzana envenenada del bienestar que parecía creciente y sin costes. Nosotros también nos sumamos a la , esa que está descolocando a la clase política que no quiere renunciar a sus privilegios.

Mañana HAY QUE VOTAR, algo, no en blanco ni en nulo que premia la concentración de poder que genera más prepotencia de la casta política. Quienes creemos en la políRica somos plurales y tenemos preferencias diversas, pero una exigencia común también. O las cúpulas se desintegran, se abre el debate interno... y externo, o no acompañaremos a partidos hasta el fin de su historia por la negativa a evolucionar de quienes detentan la dirección de modo no participativo.

Una perspectiva políRica no teme, sino que mantiene una preferencia por realidades sociales complejas, sin duopolios ni oligopolios partitocráticos, más aún sin pensamos con mentalidad blogger (¿alguien se imagina un mundo tecnológico sólo con IBM y Hewlett-Packard? como hace 40 años). Necesitamos un modo Google de hacer políRica. Las partidos llamados a crecer son aquellos que saben agrupar a otros en escenarios multipartidistas, pero no gobernando como compartimentos estancos a modo de feudos adyacentes donde se actúa sin control ajeno.

Los partidos políticos se juegan su última oportunidad. Ante una demanda de no hemos visto ni un solo dirigente que haya analizado este fenómeno con un rigor mínimo. Más bien ha habido quienes aún se han desacreditado más arrimando el ascua a su sardina, sin entender nada de lo está pasando y que ya no se contiene. Los políticos no lo entienden, pero sí gentes sabias indignadas como José Luis Sampedro (cuyo vídeo antecede a estas líneas) y otros como Stéphane Hessel (con el vídeo final anexado con una entrevista).


I Borrador con posibles temas de antes de 2010

Este es un primer post con la etiqueta BORRADOR. Hacemos público ideas y temas que barajamos, antes de 2010, para escribir posibles proyectos. No es descartable que algunos vean la luz. Aunque se publica el 4 de enero de 2025, se sitúa en el cronograma del blog en el 31 de diciembre de 2010. 

La imagen superior pertenece al interesante Blog de la Convi(vencia), cuya lectura recomendamos. 2009-06-07 La madurez es... 

Metamorfosis y metampsicosis inducidas por Internet

De entrada conviene distinguir entre los términos de metamorfosis y metampsicosis, antes de enlazarlas con los efectos derivados del fenómeno de Internet.

transmutación de cuerpos,... y almas
Una metanoia
necesita una metamorfosis..., o tal vez habría que pensar en la metempsicosis: volver a empezar desde cero en esto del e-learning.

Cuatro tipos de actitudes
Con la edad algunos hemos entendido lo que la inteligencia no nos permitió aprender antes: Que las personas somos o, mejor, nos comportamos de forma muy diferente. Por ejemplo, nos sorprende el carácter optimista o pesimista de algunos, y no descubrimos en qué clave radica tal proceder. Al final, con lo que parece pura lógica, comprendemos que generalmente optimista es quien ha recorrido una trayectoria vital en la que le ha ido bien,...

Repóker de influyentes bloggers vascos 2-9-09
El ciberespacio ama los listados que enumeran y categorizan. Tras recibir algunas sugerencias, nos animamos a proponer un meme: ¿Cuáles son cinco bloggers vascos más influyentes? Esta misma definición debe ser matizada: Se busca que su dimensión blogger haya decuplicado su influencia en ámbitos variados de la vida pública de Euskadi. Por ello, se excluyen a políticos cuyo protagonismo social es tan grande que su sombra blogosférica sólo puede apoyar u obscurecer ligeramente: Patxi LópezIñigo UrkulluJosu ErkorekaIdoia Mendia,... Son políticos de primera fila que se refuerzan más o menos con sus blogs, pero su influencia social deriva de su condición política. Únicamente Iñaki Anasagasti, en activo y de larga trayectoria en comunicación podría figurar en la lista, pero su monotemática le penaliza. También se descartan bloggers nacidos en Euskadi, pero cuya vida profesional se ubica fuera del País Vasco, como César Calderón, el NetoRatón 2.0 nacido en Bermeo.

Como elementos definitorios de la clasificación se buscan fuentes que derivan de rankings en blogs y en microblogging, presencia referencial en Google, participación en asociaciones de bloggers (tipo Aprendices que agrupa a muchos de los más relevantes), así como la calidad y cantidad de amistades en redes tipo FacebookLinkedIn,...
  • Julen Iturbe-Ormaetxe. Bilbao (1964), consultor y profesor en Mondragon Unibertsitatea. Quiero aprender algo más de utilidades en torno al blog. Puedo compartir mi experiencia con el blog desde marzo de 2005 y ciertos aspectos más psicológicos o sociales en torno al blog, sobre todo debido a la tesis doctoral que tengo entre manos.
  • Alorza, nacido como Alberto Ortiz de Zárate en Bilbao, 1964. Psicólogo, funcionario interino, bloguero. Coeditor del blog Administraciones en red, que conversa sobre la administración pública. Experto en la vida y obra de Xabier Patricio Pérez, más conocido como Gato Pérez.
  • Mikel Agirregabiria, Bilbao (1953), residente en Getxo, educador (en excedencia como Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales en la EHU-UPV), físico y museólogo, trabaja de nuevo en Innovación Educativa en el Departamento de Educación tras haber pasado por cuatro Consejerías del Gobierno Vasco (Educación, Cultura, Presidencia e Industria), habiendo sido también Director de Formación en EITB (Radio televisión Vasca) durante ocho años. Escribe un blog desde el primer día del siglo XXI, 1-1-2001, primero en web con largos artículos publicados en prensa escrita (en muchos los diarios en lengua castellana de Europa y América), y luego en Blogger. Cofundador del blog colectivo zibereskola.blogspot.com dedicado a la educación digital vasca. Le puedes encontrar en Tumblr + Twitter +Twitxr + Plurk + Flickr + Wiki (con el CV).
En el TOP10 deberían aparecer mujeres tan representativas como
Lorena Fernández a.k.a. Loretahur. Bilbao (1982), licenciada en Informática, trabajo como administradora de sistemas en la Universidad de Deusto e impulsando el uso de las TIC's y la web 2.0 en la docencia. De forma paralela colaboro en la plataforma de creación de blogs Nireblog (disponible en más de 50 idiomas). Mi bitácora personal, con la que llevo en la blogosfera desde 2005, es El Blog de Loretahur. Pero, como buen "culo inquieto", dispongo de otros spin-off's, comoSilencioAprendiendo CSS, ...
Nati de la Puerta. Abuela in pectore, Doctora en Historia Económica, Editora, en-red-ando desde que el Mar Muerto estaba aún enfermo, dispuesta a contar lo poco que sabe a cambio de un txuskito de información. Eso de "poco" no es humildad, es la certeza de que nos movemos sobre la punta de un iceberg... como con casi todo. En mis ratos libres mareo la perdiz aquípor aquíy aquí. Lo demás ya lo iréis descubriendo.
Noemí Pastor. http://boquitaspintadasnp.blogspot.com (Portugalete 1963). Novata perdida, licenciada en Filosofía y Letras, me gano la vida como traductora. Tengo ese humilde blogsito en el que escribo de las novelas que leo, las pelis que veo y otras cositas que me interesan.
José Gregorio del Sol Cobos. 1978. Bloguero desde noviembre de 2004.

Jose A. Del Moral El 06 de septiembre a las 14:38
A ver qué te parece esta lista:
1. Pablo Garaizar, "Txipi".
2. Iñaki Anasagasti.
3. César Calderón, "Netoratón".
4. Iñigo Urkullu.
5. Miguel Cuesta, "Dirson".
6. Luistxo Fernández (Sustatu)
7. José Antonio Pérez (Mi mesa cojea)
8. Josu Erkoreka.
9. Santiago González.
10. Patxi López.










Hermano Mayor, un programa televisivo... y educativo 1-8-09
La serie Hermano Mayor de Cuatro es una alternativa y un claro ejemplo de como podrian ser las cosas. Programas educativos como estos me parecen geniales, y ojala las teles dejen de pensar tanto en el dinero y hagan cosas como estas que hacen tan bien a toda la sociedad.

Toda esta introduccion viene a colacion porque quiero hablaros de otra persona que tambien esta haciendo mucho por otros, y como a mi, dudo que se lo reconozcan, ni le den premios, me estoy refiriendo a Pedro García Aguado, un ex deportista de elite que decidió, tras una vida llena de problemas con el alcohol y las drogas, curarse y ayudar a otros a curarse.

Su programa de tv que emiten en Cuatro es una de esas joyitas que no deberian de pasar desapercibida y que deberia de enseñarse en los institutos. A esto es a lo que me referia cuando el sistema educativo deberia de cambiar, deberian de dejar las matematicas un poquito y tratar de educar a los chavales a como convivir con los demas, a solucionar los problemas familiares y de pareja, y a que vean los serios peligros de la droga. El programa dedicado a un chaval enganchado a los porros fue brillante, ojala se enseñe en institutos y colegios. Lo que mas hay hoy en dia es desinformacion e ignorancia, la mayoria de los chavales no leen, estan inmersos en el mundo audiovisual. Leer un libro les recuerda a tener que estudiar y a nadie le gusta estudiar, porque sigue todo como estaba hace siglos, ha evolucionado poquisimo el sistema educativo y el ocio se ha disparado. ¿Por que no meten mas videos en clase, hasta incluso concursos o gente que realmente sepa lo que es el espectaculo en los colegios? no digo que las clases se conviertan en un clon de Tele5, pero si que cambien las formas, el rollo ese del profesor hablando a la clase mientras todos toman apuntes y luego hace un examen que consiste en escribir lo que ha dicho es totalmente caduco, pero no se ha cambiado porque los cambios conllevan un riesgo que nadie esta dispuesto a asumir.

Cartas al futuro... de uno mismo 21-2-10 
Escribir los objetivos que buscaremos en el futuro es un buen método para motivarnos y trabajar con denuedo por ellos. La redacción de estas misivas suele remitirse a fechas cercanas, de uno a diez años desde el presente.
Hoy nos referimos a cartas hacia un futuro más lejano, que dejaremos en un buzón secreto que siempre llevaremos cuando nos cambiemos de casa o de ciudad. Son consejos para recibir cuando cambie nuestra situación. Cuando somos hijos nos escribiremos para cuando seamos padres, o cuando seamos nietos para cuando lleguemos a ser abuelos. A los 20 años nos retrataremos sobre qué y cómo deseamos vivir a los 40, 60 u 80 años. Nos diremos cómo evitar algunos errores que vemos en nuestros antepasados y, ante todo, cómo emular a los más sabios que hemos conocido entre nuestros familiares mayores.
Por ejemplo, nos diremos para cuando seamos ancianos: Déjate cuidar, delega lo accesorio, mantén lo esencial, la relación con tus familiares y tus amistades, disfruta de la vida,...

Olores, colores y sabores de la vida 11-2-09
Olores, colores, dolores y sabores de la vida.
Cuando anochece los colores se van al cine, los dolores desaparecen y los olores se refugian en los sueños.
De gustos y de colores no hay que discutir. Tampoco de
Los defectos son como los olores: los nota más la persona de al lado que el que los lleva. Proverbio véneto.
Si estás enamorado, te basta con olor una rosa, si eres un grosero, entras y destruyes el jardín. Proverbio árabe.
Puesto que tenemos pincel y colores, pintemos el paraíso y entremos en él.
Olor de bosque, olor de mar, olor de tierra mojada, olor de paz.
Flor, Olor, calor, valor, temblor, motor, honor, ardor, pudor, verdor,

Paseo por Getxo, la Ría de Hierro 14-3-09
'Objetivo Euskadi'
Entre los múltiples recorridos por Getxo, hemos elegido el trayecto costero que va desde El Puente Colgante en el barrio de Areeta (Las Arenas) hasta el Puerto Viejo en el barrio de Algorta.
Folleto Getxo
Cargueras y sirgueras
Cuando arribaban necesitaban descargar y transbordar las mercancías a gabarras que llegarían a los muelles del centro de Bilbao arrastradas mediante tracción humana por el conocido «camino de sirga» a lo largo de la margen derecha.
La dinastía de los Ybarra
Bernardo Estornés Lasa - Enciclopedia Auñamendi
y Neguri ( Ciudad de Invierno ) en 1858 y 1903,
Los lemanes
Los problemas ocasionados por la llamada “barra”, es decir, los arenales que se formaban en la desembocadura de la ría a la altura de Getxo y Portugalete, hacían necesario contar con un
práctico a bordo para entrar en el puerto de Bilbao.
Esta tarea correspondía a los antiguos lemanes, gentes de Getxo, Portugalete, Zierbena y Santurtzi.
Las lanchas de lemanaje de las cuatro cofradías montaban guardia en espera de divisar las velas
de algún navío en el horizonte. Una vez avistado el barco, se dirigían hacia él en reñida competencia
ya que el piloto lemán que primero lo abordase sería el encargado de guiarlo al puerto. Una vez el
lemán a bordo, el barco se dirigía al canal de entrada de la ría o bien al fondeadero del Abra en
espera del momento en que pudiera cruzar la barra, pues ésta sólo era practicable desde 2 horas antes
de la pleamar hasta 2 horas después.

Militancia política: De la 1.0 a la 2.0   Borrador del 24-1-10
Tendencias educativas para el siglo XXI 27-9-13
http://villaves56.blogspot.com.es/2013/09/10-tendencias-educativas-para-el-siglo.html#.UkPiGH-TJc4
http://www.pinterest.com/lbcards/education/
http://villaves56.blogspot.com.es/2013/09/10-tendencias-educativas-para-el-siglo.html#.UkUn5n-TJc5

Elvis se pone a bailar a los 100.000 Km 23-11-09

¿Recuerdan el famoso spot televisivo de Audi, el elegido por el público como mejor anuncio del año 2001, con el famoso muñeco de Elvis Presley que NO se movía al cambiar de marchas mientras sonaba "King of the road" porque circulaba en un Audi dotado con el sistema Multitronic de cambio progresivo de marchas? Dos años más tarde, en 2003 nosotros compramos un Audi Multitronic y todo fue estupendo, excepto los costosos mantenimientos siempre en el mismo Servicio Oficial.
El martes 17-11-2009 hablamos con el Servicio de Atención al Cliente de Audi902 454 575, con Ramiro Amedo que se interesa y pide un día para hablar con el Servicio Alzaga de Bilbao.
El problema de Audi es que, quizá, fabrique buenos coches, pero no sabe fabricar buenos mecánicos. Si se puede albergar serias dudas sobre su capacidad de sustituir un filtro y el aceite especial, ¿qué no habría de temerse tras un cambio integral de toda la caja de cambios integrada en el bastidor?

http://www.vagclub.com/forum/showthread.php?t=24536
http://www.auto-matic.es/castellano/contacto.html

#audi #multitronic #problems
Carta abierta al Presidente de Audi España Juan M. Baselga http://bit.ly/5JV8AK #audi #multitronic #problemas
Open Letter to President of Audi Spain Juan M. Baselga http://ping.fm/k6WYx #audi #multitronic #problems
Lettre ouverte au président de Audi Espagne http://ping.fm/Au14n #audi #multitronic #problèmes
Offener Brief an den Präsidenten des Audi Spanien http://ping.fm/2Qduo #audi #multitronic #Probleme

Necesitamos apoyos en Meneame http://ping.fm/Jockx #audi #multitronic #problemas Carta abierta al Presidente de Audi
Grupo Facebook http://www.facebook.com/inbox/#/group.php?gid=332327850231
Leioa Audi
Automatic 916444422

Otros titulares:
Audi: publicidad, diez; mecánica, cero patatero.
Tengo más ética que Audi: me niego a vender material averiado.
Anteriormente, entre 1989 y 1997 cuando viajaba diariamente un mínimo de 120 km, tuvimos un Renault 21 automático, con una caja de cambios ZF (creo recordar) con un funcionamiento impecable en los más de 200.000 km que recorrió. La edad se notó en detalles del motor, pero la caja automática estuvo impecable durante
Audi España ni del Concesionario Alzaga.
Su sistema de variador multitronic es, sencillamente, el mejor compendio de fallos mecánicos que jamás haya ideado el ser humano; sencillamente desastroso... Algunas de las múltiples referencias negativas en Internet: ¡Multitronic, maldito seas!FALLOS CAMBIO MULTITRONICTirones del MultitronicMultitronic A4 Problemas/Denuncia a AUDI, Asociarnos para denunciar a AUDIAudi A6: problemas Multitronic¿Es fiable Audi?; y muchos casos más sólo buscando en castellano,...

Seguiremos informando de este culebrón... hasta que Audi o el concesionario Alzaga tengan alguna "atención con el cliente" y se hagan cargo de esta deficiencia de diseño y/o de mantenimiento.
Creación de un Grupo en Facebook de damnificados por la caja de cambios Multitronic de Audi.

Amistades evanescentes
Amistad no sólo virtual... pero también virtual. Tras aparecer en 150 listas de Twitter, llegó el día de crear nuestra propia lista (y dejar de aprovecharme de las de otros). Dado que casi todas las temáticas estaban bien atendidas, nos decidimos por crear una LISTA de AMISTADES de verdad, desvirtualizadas en alguna oportunidad.

Twitter... analógico ...en ventanas, con mensajes cortos, de denuncia, de alcance corto, pero efectivo

Escuela Google
Visita a Ideateka de ZiberEskola
Entorno de trabajo de futuro
Profesiogramas no sólo para fábricas, sino para un mundo con empresas tipo Google
La importancia de que en formato ACEX se pueda innovar
Mis recuerdos de la EATP (ZX-81,…)
Acelerado por vacaciones...
Baños de agua, de sol, de gente,...
"La amistad es animal de compañía, no de rebaño". Plutarco de Queronea

Conceptos básicos de Alfabetización Ecológica 21-6-12
La alfabetización ecológica (Alfabetatze ekologikoa)
  1. Biocentrismo (Biozentrismoa) contrapuesto al teocentrismo y al antropocentrismo.
  2. Sistema (Sistema).
  3. Globalización (Globalizazioa).
  4. Huella ecológica (Aztarna ekologikoa).
  5. Biodiversidad (Biodibertsitatea).
  6. Deuda ecológica (Zor ekologikoa). La "Ecological debt"
  7. Sostenibilidad (Iraunkortasuna).
  8. Biomímesis (Biomimesia).
  9. Ekología - Economía (Ekologia - Ekonomia).
  10. Equidad (Ekitatea).
1. EKOSISTEMA
2. INGURUMENA
3. INGURUMENAREN KRISIA
4. KONPLEXUTASUNA
5. GARAPENA ETA GARAPEN BIDEA DAUDEN HERRIAK
6. IPAR-HEGOA
7. KLIMA ALDAKETA
8. TEKNOLOGIA ETA BIOTEKNOLOGIA
9. LURRAREN GUTUNA ETA BIZITZAREN ALDEKO MANIFESTUA
10. INGURUMEN HEZKUNTZA

Menos lucha política y más pacto democrático
La polépica (política épica) sigue campando a sus anchas con partidos belicosos que buscan su identidad por el antagonismo y la oposición a los demás. El resultado es una sociedad fragmentada y fratricida,

"Padres helicóptero" sobrevuelan para proteger a su prole

Brotes verdes educativos
Entrevistas a alumnado, profesorado, familias, expertos y administración educativa.
Buscamos la verdad, las ideas para mejorar, la lucidez que descubra lo que no funciona y que apunta soluciones...

¿Qué es el zen y el haiku para ti?

Bilbainadas: Olimpiadas, Bilboogle,...
http://www.fiestasdebilbao.com/bilboogle.php

El efecto outsider en las elecciones vascas
Llamemos outsider al elemento que se distingue por mantenerse en la periferia de su grupo natural. En política
Frena el rumor
"Los jóvenes abaratan el mercado laboral porque al no tener cargas familiares y porque aceptan condiciones muy degradadas",...
Fotos gratis... si estás en : Hoy nos pasearemos por el Muelle de Las Arenas
Frank Ponti y sus siete principios...
¡NO leas este blog!
Adolescencia y trabajo http://www.lagranepoca.com/articles/2009/08/20/3536.html
http://efemerides20.com/
Botavara y Villa de Bilbao
GetxoFON: Getxo primer municipio FON

Maestr@s en Secundaria, www.childrensillustrators.com Childrens Illustrators, Aficionados frente a profesionales,