Mostrando las entradas para la consulta san fermín ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta san fermín ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Avería Tesla "Estado detectado con controlador de vehículo"

AXA, 0 - TESLA, 10
Este post ha sido reescrito varias veces. Este texto inicial es el que mejor recoge lo sucedido, a medida que hemos ido teniendo más información. Ordenado cronológicamente, día exacto, hora aproximada:

V 4-7-25 11:00 Al llegar al Tesla para hacer un pequeño viaje aparece la Alerta Tesla "Estado detectado con controlador de vehículo". Pida cita a un Service Center (SC, en adelante). El coche funcionaba por lo que hicimos el viaje. Había fallado la CENTRALITA DELANTERA (foto), una de las 4 que tiene, que iba a destruir la batería de 12 V, nueva después de reponerla hace 7 meses. Tesla nos da cita en el SC de Alicante el 31 de julio y en Valencia el 13 de agosto.

L 7-7-25 12:00 Sin saber que la avería era tan grave, pasamos un fin de semana tranquilos sin usar el coche. El lunes deja de emitir a la APP, y comprobamos al acudir al garaje cerrado pero a nivel de calle que el Tesla ni se abre, ni responde. Llamamos al Seguro AXA, que en pocas horas envía una primera grúa (que no puede sacar el coche por traer solamente 2 carritos de ruedas). No había ninguna necesidad de tanta urgencia, porque el coche estaba correctamente aparcado en su parcela. Primer fallo de AXA, que ya sabía que el destino era el SC de Valencia y que se necesitaría un camión plataforma para llevarlo hacia allí, que nos dio cita para el martes 15 a las 15 horas.

M 8-7-25 9:00 AXA envía dos grúas, y con los 4 carritos se llevan al Tesla a un depósito provisional en Murcia (todavía más lejos de Valencia). Después de unas 15 llamadas al desastroso call center, varias de más de 30 minutos de duración (foto), no hacen nada hasta el siguiente martes,... mientras el Tesla acumulaba polvo y calor en un descampado (en lugar de seguir en su garaje cerrado).

M 15-7-25 10:00. AXA envía un cuarta grúa, incapaz de transportar el Tesla. Alguien nos apunta que a menudo el gruista sabe que no podrá hacer el traslado, pero como le pagan igual hace un viaje de una hora o más, llega y verifica que ha sido en balde, y se vuelve,... Eso sí facturando a AXA y haciendo perder el tiempo al cliente. Finalmente AXA entiende que debe dedicar un camión plataforma que lleve el Tesla a Valencia (algo que pudo haber hecho 8 días antes), con esa quinta grúa que debió haber sido la primera y última. Hacia las 15:00 llega al depósito y traslada al Tesla hasta Almansa, para entregarlo en el SC Valencia a primera hora del miércoles 16 de julio.

X 16-7-25 10:30. Al de 10 días naturales y más de 7 laborables se entrega el Tesla. Afortunadamente el Service Center acomete la reparación de modo inmediato, un 10 para Tesla, y al acabar la jornada nos comunica que podemos recogerlo esa misma tarde hacia las 18:00 horas. Como estamos al sur de Alicante, posponemos unas horas el viaje.

J 17-7-25 12:00. Podemos recoger nuestro Tesla reparado, limpiado y recargado (ver detalle de la operación). El coste de la avería asciende a unos 700€ (aparte aprovechamos la ocasión para hacer un mantenimiento del Aire Acondicionado). Si bien inicialmente nos cobran la batería de 12V destruida por el fallo previo de la centralita frontal, al reclamar nos descuentan 151,5 € de inmediato porque estaba lógicamente en garantía. 

Conclusiones: Nuestro Tesla de febrero de 2019 ha sufrido una primera avería, que Tesla a pesar de las pésimas fechas ha sabido solventar con rapidez. El Seguro AXA no tiene un protocolo afinado para el transporte en estos casos, lo que ha generado un grave retraso y mucha incomodidad. Por último, el tema de las comunicaciones. Tesla responde con cierta agilidad, pero sólo a través de la APP y no hay forma de hablar en persona. Solamente cuando estuvo reparado recibimos una llamada, desde un número oculto, para asegurarse de la fecha de recogida. No es mala idea situar algún AirTag en el coche para trackear (foto) su ubicación, cuando el Tesla no tiene alimentación eléctrica. 

---------------- Redacciones anteriores ------------

Todo comienza con una alerta Tesla el viernes 4-7-25, indicando "Estado detectado con controlador de vehículo". Se podía conducir, con piloto automático, y sin más diferencia que la retención regenerativa había disminuido de nivel, pero se cambió desde el panel.
 
Este "controlador de vehículo", CENTRALITA DELANTERA (foto), que agota y funde la batería de 12V. Por lo que sí comenzó a producir más anomalías en la madrugada siguiente, tras ese viaje de unos 20 kilómetros en condiciones normales. El primer efecto fue que la batería de bajo voltaje (la común de 12 V) parecía descargada, con lo que no cargó de noche del domingo el coche, y apareció muerto el lunes sin nada de batería para abrirlo,...

[Ampliación sobre esta avería, cuya "trócola" exactamente dice en su críptico lenguajeEstados del cliente: Alertas - Facilidad de conducción - Estado detectado con controlador de vehículo. Corrección: Diagnosis: Low Voltage Circuit Integrity Check 1.00 110.00 110.00 0.00 21.00% 110.00. Corrección: Module - Body Controller - Front (Dual Motor). 1.32 110.00 145.20 0.00 21.00% 145.20 (Non-Heat Pump) (Remove & Replace) - Remove and Replace. Piezas sustituidas o añadidas. ASSEMBLY FRONT CONTROLLER COIL SUSPENSION (1118182-12-K) 1.00 285.74 285.74 0.00 21.00% 285.74. Corrección: Diagnosis: High Voltage Circuit Integrity Check.]

Nuestro "Tresla", nombre propio de este Model 3, es uno más de la familia. Nos resultó conmovedor verlo como una piedra. Tuvimos que realizarle un masaje directo para abrir el frunk (maletero delantero) con un booster en los electrodos escondidos de perno delantero de remolque (foto), de ahí acceder a la batería común y aplicarle voltaje (foto),... Con ello y la tarjeta NFC de Tesla pudimos abrir las puertas izquierdas, pero no el maletero trasero, ni desconectar el conector de recarga.

Tesla no es un país o una marca para gente poco innovadora,... Con ayuda de Internet, los gruistas no sabían ni por dónde empezar, y los consejos por WhatsApp de un experto amigo de tiempos AUVE como Fernando Pina, hemos podido acceder como un butronero de 72 años al maletero por los asientos traseros abatidos, abrir el portón manualmente y tirar del cordón oculto en la tapicería de desbloqueo del cargador. Esto de modo muy resumido, para no aburrir.

Todo muy fácil, cuando se ha sobrevivido a la experiencia. Con todo ello y el envío del coche, gracias a cuatro carros de ruedas (foto), comienza la segunda etapa de esta odisea a cargo del Seguro AXA, que iremos valorando cuando en ¿8 días laborables? entreguen el coche en el SC de Valencia, a 250 km. 

--------- Texto anterior del lunes 7-7-25 ----------

Tesla “muerto”, por fallo de batería casi nueva de 12 V. Actualización a 7-7-25 San Fermín: Amanece con la batería de 12 Voltios muerta, de modo que el Tesla ni se abre, ni se desconecta del cargador, ni se mueve obviamente. Ahora se trata de saber si la marca Tesla se hace cargo de esa batería de 12V nueva (que hace 8 meses se puso en el SC de Iurreta-Bizkaia), así como de los gastos de envío a casa de un Ranger o del desplazamiento en grúa hasta el SC de Alicante o de Valencia.

Desde el SC de Valencia, a 250 km de distancia, han descartado el Ranger, y el SC de Alicante. De modo que estamos tratando de desconectar el cargador, para proceder a un traslado en grúa. Los presupuestos, que han sido tres consecutivos han sido de 500, 600 y el último de 1.167,02€, además de los traslados y viajes. Seguimos a la espera de su resolución,... 
--------- Texto anterior del viernes 4-7-25 ----------
Tesla es siempre una sorpresa, normalmente agradable. Como que se auto-diagnostica el mismo vehículo de cualquier avería antes de que su conductor haya notado nada. Eso sucedió antes de ayer. 

A mediodía del primer viernes de julio, nada menos que el 4 de julio en USA, comienzo de vacaciones, nos ha saltado al llegar al Tesla Model 3 (muchos posts) de febrero de 2019 una Alerta Tesla que reza "Estado detectado con controlador de vehículo". Sin previo aviso en la excelente APP de Tesla. Mala hora y pésima fecha, siendo día no laborable en el Service Center (SC) más cercano, el de Alicante.

Teníamos urgencia en un viaje relativamente cercano, que hemos podido hacer sin más alertas. Puestos en contacto con el Servicio Tesla a través de la APP, tras varias varias "conversaciones" vía APP y dos llamadas telefónicas, nos remiten a que lo tratemos con el SC de Alicante el lunes (luego nos remitieron al SC de Valencia).

En Internet, incluso en los foros Telegram y WhatsApp, aparecen pocas noticias ni en castellano, ni en inglés. Hemos podido vislumbrar un preocupante  VCFRONT_a552 - Condition detected with a vehicle controller. Sería relativo a que su vehículo ha detectado un estado que requiere la inspección del líquido de la transmisión. Indica lo que hay que hacer: Se recomienda que programe una cita en el SC.

Hoy, domingo, parece que se ha vuelto loco el Tesla, lanzando mensajes de puertas abiertas, batería de 12 voltios en mal estado (ver en este otro post del 12 de noviembre de 2024),.. Esto apuntaría a una alerta VCFRONT_a447,... 

Seguiremos informando en las próximas horas. Las revisiones en un eléctrico puro (BEV) son muy pocas y concretas: Líquido de frenos ( humedad ), Neumáticos ( desgastes ), Suspensiones, Líquido limpias ( reposición ), Escobillas ( desgastes ), Engrases ejes y elementos de dirección, Filtro y/o gas del aire acondicionado del habitáculo. Cuando toque cambiar batería de alto voltaje (400V) se recicla o se reutiliza en usos menos intensivos.
Álbum creciente de imágenes,...

I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao

I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Álbum con primeras 668 imágenes y 26 primeros vídeos del evento
Noticias en DEIA tras la jornada (28-3-22), el mismo día y el previo 26-3-22.
Gracias a Andrea Valle e Iker Merodio.

Ante todo, hemos de agradecer a quienes han podido acercar y acompañarnos en este Primer Encuentro que organizamos desde AUVE Bizkaia. La gratitud se extiende a quienes lo han hecho posible: En primer lugar al Director del Itsasmuseum Bilbao, Jon Ruigómez, y a sus especialistas en organización como Andrea Gorostiaga y a la cicerone Izaskun por su acompañamiento en la visita guiada. Sin olvidar a la Cafetería anexa, donde bajo el personal y el propio Carlos Romero "Charlie" nos ha permitido degustar sus "gabarras" de excelente pizza (noticia posterior).

También al Ayuntamiento de Bilbao por todos los permisos concedidos con una celeridad máxima y, muy especialmente, a su Policía Municipal de Bilbao que nos ha brindado una maravillosa Ruta Silenciosa por el centro de Bilbao con una profesionalidad insuperable a cargo de varios efectivos al frente y cerrando el convoy, así como en los cruces y rotondas con más circulación (véase en estos vídeos).

Todo esto no sería posible sin el voluntarismo de todo el equipo, de Bizkaia y de fuera, de AUVE. Sin poder citar a todos, hemos de destacar al anterior Delegado de Bizkaia, Koldo Duarte (aunque hoy no haya podido acompañarnos), a Gorka Retes (Subdelegado de Bizkaia, cuyas magníficas 256 fotos podemos ver en este enlace), al Delegado de Madrid y esposa, Jose David Garcia de Miguel y Laura, un equipo con niños pequeños que se ha desplazado para traernos materiales, conocimiento y alegría, al Delegado de Navarra, Fermín Aldaz,...

Sobre todo, es preciso citar a un grandísimo equipo de AUVE Bizkaia de labor histórica, sin quienes nada hubiera sido posible,... En orden al azar, porque imprescindibles lo son todos, mencionaremos a personajes como Carlos Berjano Noya y su mítico Nissan Leaf 2012 (creador de Electronautas), el incombustible Javier Gómez Zueco, el incombustible Jonatan Prado del Campo que siempre trae algún regalo, Carlos García-Gáfaro,...
I Encuentro AUVEbizkaia ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Grandes descubrimientos de este I Encuentro de Vehículos Eléctricos han sido Andoni e Izaro Paredes, padre e hija -futura física-, venidos desde Zumarraga; Manuel Jesús y Jon Ortega, padre e hijo, propietario y conductor desde sus 15 años del sorprendente Citröen AMI (que ha sido uno de los éxitos de la cita),...

Especial mención de honor merecen los taxistas con vehículos eléctricos. Entre ellos, por destacar un trío de Bilbao, son de obligada mención, Luis Alberto Varona, el primer viajero solidario para recoger refugiados ucranianos JuanJo Fernández Rebollar e Iker Abrisqueta (foto de grupo, al final de todo en San Mamés). Además de otros compañeros que se suman a los 58 taxistas eléctricos de Bilbao en Erandio,...

Con más o menos historial cronológico en VE, pero con inmenso futuro, destacan nuestros "viejos" colegas y esforzados conversos como José Carlos "Joseba" Lauzirika, Mikel Urkijo Santa Cruz, Sebas Álvarez o Txus Ganzabal (aunque no hayamos podido contar con él y su "histórico" Renault Kangoo Z.E.). Otros colectivos también nos han acompañado, con miembros relevantes como Ángel Vadillo de la Asociación 5 de Octubre, gracias por las fotos, Isaura Martínez De Arenaza de BBK Sasoiko o Jorge García Cámara de SECOT.

Algún Aprendiz sabio como Ugutz Txopitea, con tantas aventuras previas, que se ha acercado, comentaba después "Ayer se volvió a confirmar que lo físico supera en muchos aspectos a lo virtual, durante unas horas pude tocar y sentir mucho más que en decenas de vídeos de YouTube y sitios web del motor". Otros amigos se han acercado a colaborar como motorista en el convoy, como Ricardo Ibarra y Ana, con el único vehículo con tubo de escape y ha sido el desafortunado que ha pinchado, demostrando que hoy era día de los electrones.
I Encuentro AUVEbizkaia ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Por último, pero esencial, queremos hacer un reconocimiento especial a los pioneros concesionarios que apuestan por la movilidad sostenible, con vehículos eléctricos puros. Siendo clamorosas las ausencias, que por vergüenza ajena no citaremos, entre quienes se han adelantado son meritorias las apuestas que recomendamos de Motocicletas Rieju Nuuk, que han hecho en silencio un trabajo excelente en la Ruta Silenciosa (hasta el final, foto); Grupo Meuri que con Juan Antonio Rabasot y Mikel Ortigosa a la cabeza han desplazado hasta cinco vehículos muy competitivos, incluyente los necesarios vehículos industriales de reparto en la última milla; Automóviles Galindo con su Cupra Born; Renault AutoNervión con el eficiente Dacia Spring,...

Crónica a completar en los próximos días. Presentación previa.

I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao

Desde AUVE Bizkaia queremos invitarte al I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao. Será un Encuentro Anual al inicio de la primavera que celebraremos en algún lugar de Bizkaia, organizado por AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos). Será una oportunidad para conocer toda la creciente gama de marcas y modelos de vehículos, coches y motos, eléctricos puros.

Este I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia, organizado por la Delegación en Bizkaia de AUVE, será en Itsasmuseum Bilbao el domingo 27 de marzo de 11 a 17 horas. Estará abierto al público con acceso libre. Quienes nos visiten podrán conversar no solamente con vendedores, sino con usuarios de Vehículos Eléctricos que llevamos muchos años comprobando sus grandes ventajas. Además podrán visitar gratuitamente el Itsasmuseum, por cortesía de su Dirección, en una visita guiada entre las 15 y 16 horas.
Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Si desean usuarios o concesionarios exponer sus vehículos eléctricos, coches o motocicletas, póngase en contacto urgentemente con nosotros en delegado_bizkaia@auve.orgPara acceder en coche a la ZONA DE EXPOSICIÓN o al PARKING DE VE, es preciso cumplimentar este formulario

La prensa y los medios de comunicación también están invitados para contrastar perspectivas e informar a la ciudadanía. Hacia las 16:00 horas iniciaremos ESTA RUTA SILENCIOSA por el centro de la Villa de Bilbao escoltados por la Policía Municipal de Bilbao y varios de los 70 taxis eléctricos de la capital de Bizkaia, para comprobar cómo será nuestra capital en pocos años, sin ruido ni contaminación.
Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Habrá una gran variedad de marcas y modelos de coches, motocicletas y vehículos industriales, con precios de venta desde los 7.200€. Ordenados alfabéticamente, ya están inscritos estos vehículos 100% eléctricos, que no emiten ni ruido ni contaminación: Citröen (AMI, Ë-Berlingo), Cupra Born, Dacia Spring, DFSK Seres 3, Hyundai (Ioniq 5, Kona), Invicta (Electric D2S 17 kWh M1, Eidola Van, Metro Van), Kia (e-Niro, EV6), Mazda MX-30, Motos Rieju Nuuk, Nissan Leaf, Opel Mokka-e, Peugeot e-2008Renault (Zoe, Kangoo ZE), Seat Mii, Tesla (Model Y, Model 3, Model S),...

FORMULARIO RESERVA de PARKING para USUARIOS AUVE con VEHÍCULOS ELÉCTRICOS PUROS
I Encuentro #AUVEbizkaia #ElectricBizkaia de AUVE en Itsasmuseum Bilbao
Álbum de imágenes desde la preparación.
Hashtags: #AUVEbizkaia / #ElectricBizkaia. Post de convocatoria.

Vuelta a Euskal Herria, 7 Capitales y 2 Estados, en vehículo eléctrico y un fin de semana

LAS FECHAS Y EL PROGRAMA DEFINITIVOS
 SE CONCRETARÁN EL 1 DE MARZO DE 2020
abriéndose el formulario de inscripción en es fecha.
Más detalles fueron concretados en el XI Encuentro Anual GetxoBlog.
  Vuelta a Euskal Herria, 7 Capitales y 2 Estados, en vehículo eléctrico y un fin de semana
Hemos planificado esta eBira para un fin de semana, de viernes a mediodía a domingo noche, para recorrer las siete capitales de Euskal Herria, partiendo de Bilbao y viajando en vehículos eléctricos. En total serían unos 530 km recorridos en 7,5 horas. La fecha a confirmar cuando se acerque, en función de la meteorología, sería el último fin de semana de marzo, del viernes 27 al domingo 29 de marzo de 2020
Vuelta a Euskal Herria, 7 Capitales y 2 Estados, en vehículo eléctrico y un fin de semana
Quedan muchos aspectos por concretar, comenzando con las fechas, puntos de encuentro, hoteles,...  Un avance dell programa sería el siguiente, jornada a jornada:
  1. Viernes. Salida de Bilbao-Bilbo, paso por Vitoria-Gasteiz y llegada a Iruña-Pamplona donde cenaríamos y pernoctaríamos. Así visitaremos los Territorios Históricos de Bizkaia, Araba y Nafarroa. Trayecto de la jornada de unos 170 km en menos de dos horas, aparte de las paradas.
  2. Sábado. Salida de Iruña-Pamplona, paso por Donibane Garazi - Saint-Jean-Pied-De-Port, visita a Maule Lextarre - Mauleón Licharre y llegaba a Baiona-Bayonne. Cena y noche en Bayonne o Biarritz. Habremos visitado las capitales de Nafarroa Beherea, Zuberoa y Lapurdi. Trayecto de 210 km en unas tres horas.
  3. Domingo. Salida de Baiona-Bayonne, visita y comida en Donostia-San Sebastián y llegada a Bilbao-Bilbo. Pasaremos por los Territorios Históricos de Lapurdi, Gipuzkoa y Bizkaia. Trayecto del día de 170 km en menos de dos horas.
Otros puntos intermedios de concentración serán Roncesvalles, Biarritz, Hondarribia,...
Vuelta a Euskal Herria, 7 Capitales y 2 Estados, en vehículo eléctrico y un fin de semana
Necesitamos, con ayuda de AUVE, que grupos locales en cada capital organicen los detalles de punto de concentración, permisos, aviso a prensa,... para fijar definitivamente calendario y horario. Los PDR también convendría asegurarlos, mejor con algún patrocinio si fuera posible (quizá con apoyo de IBIL, Repsol, Iberdrola,...). 

En Pamplona-Iruña el coordinador local, gracias a su ofrecimiento, será Fermín Aldez Ariz, que nos organizará la llegada y cena de grupo y recomendará hoteles y PDR. En Baiona-Bayonne también contaremos con apoyo local para permisos,... 
 
Trayecto en Google MapsRuta en ABRP.
Hashtags: #EHtourBEV / #eBira.

I Congreso Internacional Ciudadanía Digital


Los próximos días 20, 21 y 22 de mayo tendrá lugar en Palacio de Congresos del Kursaal de Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa) el I Congreso Internacional Ciudadanía Digital (web oficial). Más información en el Grupo en Facebook (lo sentimos pero nuestro tope de 5.000 amistades nos impide sumarnos como fans, aunque lo recomendamos activamente) . También puede hallarse más información en el ciberespcio con el hashtag (etiqueta) #CICD.

Dentro del interesante y extenso programa, tomaremos parte el jueves 20 de mayo a las 18:00 – 19:30 en la Mesa Redonda: “Transmisión de valores y capacitación en el contexto digital”, moderada por Carlos Gurpegui (Coordinador del Programa Pantallas Sanas del Gobierno de Aragón) y junto con:
  • Ararteko. Fermín Barceló, Director de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia
  • Educación. Mikel Agirregabiria, blogger, educador y cofundador de ZiberEskola e Ikasbloggers
  • Fundetec. Lourdes Iglesias, gerente de proyectos
  • Diariovasco.com. Verónica Vieites, community manager
  • People & Videogames. Carlos González, fundador
  • Eskola 2.0. Isidro Vidal, asesor TIC.
El epígrafe general es perfecto, "Ciudadanía Digital ", aunque el subtítulo"CIBERBULLYING Y OTROS RETOS DE INTERNET PARA EL MENOR EN LA ESCUELA Y LA FAMILIA" ya parece sobredimensionar los riesgos, al destacarlos con su mención explícita frente a las inmensas oportunidades no enunciadas que promueve el advenimiento de la era digital para la infancia y juventud contemporáneas. Algunos hubiésemos preferido un mayor énfasis sobre la ciber-salud (cyber wellness) o educación digital, al igual que de tras la invención de la imprenta se olvidaron de sus inconvenientes. Una segunda lectura del programa ofrece una pauta más equilibrada e idónea, con valiosas innovaciones como los animasodios o las inter-actividades-cuidadanas.Recomendamos navegar por la cuidada y bien documentada web oficial con distintos apartados informativos del evento, para disfrutarlo presencial o virtualmente.
Prometemos una detallada crónica de la jornada a la que acudiremos (la inaugural), esperamos veros por allí y nos ayudaría contar con vuestras aportaciones que transmitiríamos con gran rigor y cuidado sobre tan oportuna convocatoria y, particularmente, sobre “Transmisión de valores y capacitación en el contexto digital”. ¿Algo que opinar al respecto? ¿PorTwitter, en los comentarios, mediante e-mail directo,...?

Por un San Fermín sin dolor... ni humano ni animal


Tras una nueva muerte en los Sanfermines, volvemos a declararnos pacifistas y sin aceptar el sufrimiento de ninguna especia viva, con especial respeto a la vida humana. Aunque somos vascos, nos gusta la fiesta navarra y hasta hemos corrido encierros de niños en Tudela, desde que tenemos uso de razón no comprendemos que una tradición a conservar sea... tan salvaje. La cultura, la tradición, la humanidad deben de aprender de la historia. Hemos repetido muchas veces nuestra negativa al maltrato de los animales, la última vez el pasado día anterior a San Fermín, como lo prueba este registro en Twitter con una horripilante foto.
Hoy, tras la brutalidad de la muerte por diversión (?), hemos de declarar nuestra posición contraria ante el espectáculo de los toros. Somos cada día más quienes detestamos la muerte gratuita, la sangre (humana o animal) derramada por un supuesto "arte". Podemos respetar fórmulas de rejoneo, con el baile de caballos y toros, pero sin banderillas, sin rejones, sin la cruel tortura y la muerte sangrienta. Los encierros y el toreo con muerte exhibidos en las calles o en una plaza son primitivos, bestiales e indignos de seres humanos contemporáneos.¿Apreciamos la tauromaquia como un hecho cultural relevante durante siglos, pero cuándo aprenderemos del Gernika donde Picasso expresó el dolor de personas y animales? [El vídeo en 3D permite visualizar y destacar detalles de las figuras humanas y animales que, de otro modo, quizá pasarían desapercibidos.]

Elbira Zipitria: Pionera educativa

Elbira Zipitria, fundadora de la red de ikastolas, nació el 28 de mayo de 1906 en Zumaia, pero pasó buena parte de su niñez en Lazkao, hasta que con 16 años se trasladó a Donostia. Allí estudió Magisterio, y con 20 años comenzó a trabajar como profesora de la ikastola de Miguel Muñoa, en la Parte Vieja. La llegada de la guerra civil en 1936 la obligó a escapar, motivo por el cual en 1939 partió de Sara a Donibane Lohitzune, localidad en la que vivió hasta su regreso a San Sebastián en 1942. En 1946, habiendo conseguido agrupar unos cuantos estudiantes, trasladó su docencia al número 26 de la calle Fermín Calbetón de la capital guipuzcoana. Pronto se vio en la necesidad de solicitar ayuda externa, debido al aumento de pupilos. Elbira sumó a la profesora Itziar Arzelus, de modo que en el curso 1950-51 Itziar empezó a impartir clases a los jóvenes de 3 y 4 años, mientras que Elbira se ocupaba de los mayores de 5. Posteriormente, como practicantes se incorporaron en 1952-53 Karmele Esnal y Jone Forkada. En 1955, alquilaron un local en la calle Pedro Egaña. En 1956 Mari Karmen Mitxelena estuvo de prácticas con Elbira, y abrió una ikastola en el puerto de San Sebastián; en 1957 fue Carmen Lasarte quien estuvo con Elbira, abriendo después otro centro en la casa que poseía en la calle Angel; en 1960 se puso en marcha la ikastola de Pasaia; en 1961 la de la calle Campanario; en 1962 la ikastola Urumea de Hernani,… y así sucesivamente.
Todas eran ikastolas promovidas por las andereños (maestras) que realizaron sus prácticas con Elbira. Las ikastolas fundadas en aquellos años en San Sebastián no tenían nombre, ni siquiera legalidad; en su clandestinidad se ocultaban bajo la apariencia de academias particulares. Elbira impartía sus clases en el salón de su casa, sentada en el suelo. Cabe destacar la escasez de material, ya que no había libros redactados en euskara, por lo que se empleaban los editados antes de la guerra, complementados por copias mecanografiadas para uso de los estudiantes.
A partir del curso 1968-69 fue necesario contar con la Cartilla de Escolaridad, que estos centros no podían emitir. Así que se tomó la decisión de fundar la Ikastola Orixe, designando al
párroco de la iglesia de Santa María, de San Sebastián como titular. La legalización llegó en 1970.
En 1984, el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, creó un premio anual para experiencias pedagógicas realizadas en centros educativos vascos de nivel no universitario, en homenaje a dos pioneras de la pedagogía vasca: Elbira Zipitria y Miren Karmele Alzueta. [Fuente: EuskoNews sobre Elvira Cipitria (grafía castellanizada)]