En esta ocasión, el sábado 30 de noviembre de 2019 en el SuperCargador de Zaragoza, con apenas un 7% de batería a la llegada, hemos recargado a 139 kW (incluso a 140 kW, que no hemos fotografiado). En la imagen de la pantalla puede verse que equivale a cargar en una hora lo suficiente para recorrer 910 km (si la velocidad de recarga no disminuyese y si la energía en kWh cupiesen en la batería).
En los SuC de Tesla, donde no hemos coincidido en los últimos meses, la máxima potencia anterior era de 120 kW, desde que llegó a Europa en febrero de 2019. Ahora, teóricamente y en condiciones óptimas de nivel de batería, temperatura,... se podrían alcanzar hasta 150 kW.
Nuestro anterior récord, que trataremos de superar el próximo lunes 9 de diciembre en Ugaldebieta (Bizkaia), era 138 kW en el Ultracargador de Lopidana (Vitoria-Gasteiz). Ambos con tecnología IBIL son de Repsol (ver varios posts relativos a estas primeras inauguraciones).
Este viaje desde Getxo a Benidorm, incluso hasta Pilar de la Horadada (ya junto a la provincia de Murcia), lo hemos hecho saltándonos algún SuC, como el de Valencia (que suele estar muy concurrido y con sólo 6 stalls). El truco salir con un 90% de batería desde casa, recargar en el SuC de Zaragoza y pernoctar en Teruel (con un cargador a 11 kW y algún "entendido").
Actualización a 8-12-19: En el viaje de vuelta y en el mismo SuC de Zaragoza, en el primer post logramos 142 kW de recarga. Foto que lo demuestra a continuación.
---------------------- Crónica arriba y programa debajo------------------------------
El próximo jueves 28 de noviembre de 2019 acudiremos a la entrega de los Premios BUBER Sariak. Esta 17º edición Internet &Euskadi Buber Sariak, promovidos por la Asociación Internet & Euskadi se celebrará el 28 de noviembre de 2019 a las 18:30 en la Sala Oteiza (Bizkaia Aretoa)de Bilbao. Se celebra conjuntamente con las conferencias Datorrena 2020 con entrada gratuita, previa inscripción.
De acuerdo alreglamento, las bases publicadas en Internet & Euskadi, quedan establecidas las siguientes áreas tecnológicas donde han sido presentados los proyectos, aplicaciones o páginas web relacionados con las categorías de cultura y euskera, software libre, mujer y tecnología, juventud, senior, industria 4.0, participación ciudadana y el único proyecto que no se votará de forma pública, que es el que elige la propia junta de Internet &Euskadi como un premio honorífico (galardón que tuvieron a bien concederme sorpresivamente en 2014).
Previamente, en Datorrena 2020 contaremos con las ponencias de:
“¿Es el fin de Internet?”Por Maitane Valdecantos, Socia de Audens especializada en Propiedad Intelectual y Derecho digital. Abogada de EHGEP GUIONISTAS- EUSKO GIDOIGILEAK. Jefa de estudios la Escuela de Práctica Jurídica del Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia y profesora en diversas Universidades y centros como la Universidad de Mondragón o la Universidad de Deusto. Vocal de la Junta Directiva de ENATIC (Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC), y miembro de DENAE (Asociación Española de Derecho del Entretenimiento). Miembro del consejo especializado de la revista Actualidad Civil de Wolters Kluwer en la sección de Derecho digital, en la que escribe sobre temas relacionados con la Propiedad Intelectual.
"El software libre, innovación y ciberseguridad". Por Iker Sagasti Markinaes Ingeniero Superior en Telecomunicaciones e Ingeniero Técnico Industrial con especialidad en Electrónica Industrial por la Universidad de Deusto, completó su formación con diversos seminarios técnicos y de gestión de empresa. Joven emprendedor, es socio fundador y director gerente de la empresa Irontec Internet y Sistemas sobre GNU/Linux, una de las empresas más importantes y referentes del sector a nivel nacional. Miembro de la junta directiva y fundador de ESLE, la asociación de empresas de Software Libre de Euskadi, entidad que promueve el impulso y divulgación del uso del software libre en todos los ámbitos de la sociedad. Evangelizador del software abierto ha impartido decenas de conferencias y cursos de formación en torno a las ventajas de dicha tecnología y modelos de negocio subyacentes por todo el mundo.
"Internet y la realidad milennial". Por Uxue Mancisidores Entrepreneurship & Innovation student at Mondragon University - Project Developer KAUA Junior Company
Estas son las webs finalistas sobre las que el jurado seleccionará tres y la ganadora en cada categoría que se darán a conocer durante el evento del jueves 28/11/2019 en Bilbao:
Hoy acudiremos a los reconocimientos a las mejores iniciativas digitales que organiza el periódico DEIA. Siempre estaremos en deuda con estos galardones, desde que en la Tercera Edición esta modesta bitácora recibió el PREMIO AL MEJOR BLOG VASCO.
Este año, que es el séptimo, se centra en el mundo del gaming, lo que ha sido todo un reto.Aprenderemos al inicio con una conferencia de Sabino San Vicente, el mejor conocedor de ese mundo a nivel de Euskadi.
Sabino San Vicentedespués se incorporará a una mesa redonda junto a Yas Goiburu (3D artist), Julen Zaballa (periodista e historiador del mundo del videojuego, creador de la web: videojuegosvascos.com) y Álex Robleño (ex jugador profesional de e-sports, entrenador de equipos y asesor de empresas que quieran introducirse en este mundo).
Y finalmente terminaremos con una charla de Jon Cortazar, de Relevo Games, que tiene un nuevo juego a punto, con conciencia social, y sigue siendo el que mejor cuenta en Euskadi su gran experiencia como desarrollador de videojuegos.
Once años de andadura obliga a repensar en un cambio de ciclo, en un Encuentro Anual más original que nunca. Original en su doble acepción de innovador y con la esencia del origen. Barajamos la idea de reunir a todas aquellas personas que nos han acompañado en este periplo, de dar voz a quienes han hecho posible esta andadura, a bloggers nuevos y de siempre que siguen en la brecha de publicar algo más que tuits,...
En esta ocasión el lema es "111 bloggers de 2019 debatiendo en la red sobre sostenibilidad, educación y envejecimiento activo". Las ponencias analizarán cómo han ido ido evolucionando los blogs y la comunicación en Internet en la última década, y qué nos espera en el futuro próximo ya medio plazo.
Este post es el Programa DEFINITIVO, en el que aún incluimos la presentación de continuidad del evento pasado al inicio. Premiaremos a colectivos bloggers decisivos en nuestro entorno, que siguen marcando el camino,... Serán premiados, en cierta medida en un homenaje a nuestros y nuestras colegas, que simultáneamente nos solapamos al pertenecer a APRENDICES, INTERNET&EUSKADI, eCivisy los agentes internos de GETXOBLOG. Siguiendo el compromiso de la novena edición, a propuesta de JonJo Agirre, desde 2018 hay una categoría reservada para blogs en euskera, GetxoBlog SU Saria, que inauguró el pasado año Iñaki Murua Anzola, autor de Botxotik Ziberespaziora y de Ikasle eta Irakasle. Repetimos con la oportunidad de los Blogs que quieren presentarse en sociedad en cinco minutos, al final de cada una de las mesas y por orden de inscripción. El año pasado fueron Zona-Beta, por Jorge González;Conoce Bibao con Esme, por Esmeralda Hernando López; el casoKomunika.info por Joseba Andoni Etxebarria Gangoiti,... Para este edición los blogs interesados pueden escribir un Mensaje Directo a @agirregabiria o un e-mail a mikel(arroba)agirregabiria.net . La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),...
9:15 Apertura de BiscayTIK. Llegada Vehículos Eléctricos Etiqueta CERO, de diferentes marcas como Tesla Model 3, Renault Zoe Neo, Nissan Leaf 2019,... convocados por la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, AUVEBizkaia.
---------------- Actualización tras la celebración del evento----------------------
Acudiremos a la próxima conferencia-debate que ha organizado el Grupo Vasco del Club de Romapara el viernes 22 de noviembre de 2019, en La Sociedad Bilbaina, a las 14,00h, impartida por Jorge Arévalo Turrillas, Viceconsejero de Formación Profesional del Gobierno Vasco.
La exposición se va a centrar en el desarrollo y avance de la nueva Formación Profesional que se está llevando a cabo en el País Vasco. La importancia de estar preparados para dar respuesta a la evolución de la tecnológica y la digitalización, así como al avance de los sistemas inteligentes, nos obliga a transformar la Formación Profesional hacia un nuevo modelo disruptivo, tanto desde el contexto de la propia formación y aprendizaje como de la transformación de los propios centros de Formación Profesional..
El donostiarra Jorge Arévalofue Viceconsejero de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente del Gobierno Vasco desde Octubre de 2001, hasta Octubre de 2005.
Asesor del Director General de Formación Profesional del Ministerio de Educación entre 2008 y 2011. Colaboró con la Comisión de Economía y Competitividad del Senado de España en 2012 y también con la Comisión de Educación del Congreso en temas de Educación en 2013.
Actualmente es Viceconsejero de Formación Profesional del Gobierno Vasco desde Diciembre de 2012 hasta la actualidad.
Redactor y ponente de la Ley Vasca de Formación Profesional
Responsable de cuatro de los cinco planes de Formación Profesional aprobados por el Gobierno Vasco.
Redactor de la Agenda Estratégica de Formación Profesional del País Vasco.
Miembro del Consejo Gral de Formación Profesional
Presidente de la Comisión Permanente del Consejo Vasco de FP
Vocal del Consejo de Coordinación de la Enseñanza pública Universitaria del País Vasco.
Miembro del Consejo de Dirección del Instituto Vasco de Consumo.
Representante del Gobierno Vasco en el Consejo Vasco de Inclusión Social.
---------------------Crónica tras el evento arriba, y anuncio previo abajo ----------------------
El próximo lunes, 18 de noviembre de 2019, aprenderemos y debatiremos con la conferencia “El valor del ocio en los nuevos modelos de envejecimiento activo: Retos y tensiones” con el Fernando Bayón Martín(Bilbao, 1971). Doctor en Filosofía por la Universidad de Deusto, Fernando Bayón Martín, es Director del Instituto de Estudios de Ocio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Su línea de investigación es la construcción narrativa de la identidad europea en la Modernidad tardía, en el cruce de filosofía y literatura. Entre sus publicaciones, los libros "Filosofía y Leyenda: variaciones sobre la última modernidad (de Tolstói a Musil) y "La prohibición del amor. Sujeto, cultura y forma artística en Thomas Mann", ambos en Anthropos. Fue director científico de la Fundación Argibide para la promoción de la salud mental.
Tercer Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y virtuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito.
Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).
Je t'écris pour te dire que je ne reviendrai pas de la guerre. S'il te plaît, ne pleure pas, sois forte. Le dernier assaut m'a coûté mon pied gauche et ma blessure s'est infectée. Les médecins disent qu'il ne me reste que quelques jours à vivre. Quand cette lettre te parviendra, je serai peut-être déjà mort. Je vais te raconter comment j'ai été blessé.
Il y a trois jours, nos généraux nous ont ordonné d'attaquer. Ce fut une boucherie absolument inutile. Au début, nous étions vingt mille. Après avoir passé les barbelés, nous n'étions plus que quinze mille environ. C'est à ce moment-là que je fus touché. Un obus tomba pas très loin de moi et un morceau m'arracha le pied gauche. Je perdis connaissance et je ne me réveillai qu'un jour plus tard, dans une tente d'infirmerie. Plus tard, j'appris que parmi les vingt mille soldats qui étaient partis à l'assaut, seuls cinq mille avaient pu survivre grâce à un repli demandé par le Général Pétain. Dans ta dernière lettre, tu m'as dit que tu étais enceinte depuis ma permission d'il y a deux mois. Quand notre enfant naîtra, tu lui diras que son père est mort en héros pour la France. Et surtout, fais en sorte à ce qu'il n'aille jamais dans l'armée pour qu'il ne meure pas bêtement comme moi. Je t'aime, j'espère qu'on se reverra dans un autre monde, je te remercie pour tous les merveilleux moments que tu m'as fait passer, je t'aimerai toujours. Adieu Soldat Charles Guinant (ver una traducción al español)
« Ma chérie,
Je t’écris pour te dire que je ne reviendrai pas de la guerre. S’il te plaît, ne pleure pas, sois forte. Le dernier assaut m’a coûté mon pied gauche et ma blessure s’est infectée. Les médecins disent qu’il ne me reste que quelques jours à vivre. » 🇫🇷 pic.twitter.com/aTWSQ6JVC1