Grupo-Taller de Inclusión Digital

Convocados por la Dirección de Innovación y Sociedad de la Información del Departamento de Industria, cuya Directora Elena Gutiérrez aparece en el vídeo superior dando la bienvenida, nos hemos reunido en el Parque Tecnológico de Álava diversos representantes de diferentes Departamentos e Instituciones para tratar el tema de los retos de la "Inclusión Digital". Ha sido un interesante encuentro interdisciplinar de responsables gubernamentales interesados desde distintas responsabilidades en extender a la totalidad de la ciudadanía las posibilidades que la tecnología digital ofrece para el desarrollo personal, social y profesional. Sin ánimo alguno de imposición, las propuestas han barajado múltiples estrategias para dar a conocer las ventajas y reconocer los riesgos de lo virtual tan presente en nuestro tiempo a los numerosos perfiles posibles (por edad, formación, interés, actitud,...).
Ha sido reseñable la sintonía detectada sobre realidades paralelas y la gran coincidencia en un diagnóstico común, así como en las fórmulas de mejora (generalización del acceso con equipos ultraportátiles, banda ancha -de verdad- en espacios públicos, proseguir la formación en entornos naturales y a través de la red, la trascendencia de contar con colaboradores-cooperantes que actúen como dinamizadores digitales, la colaboración interinstitucional respondiendo a demandas ciudadanas, la potencialidad imparables de las redes sociales y digitales, el rol de la educación desde edades tempranas y en la educación de personas adultas,...
La jornada, muy bien estructurada por Ana Vitorica y conducida por los dos ponentes (Juanjo Goñi, Consultor - Dinamizador de Ibermática en el vídeo anterior y Beatriz Moral, Investigadora antropóloga de FARAPI en el vídeo siguiente) y coordinadores de mesas, así como el ulterior work café y las dos iniciativas analizadas (la de inmediato lanzamiento de MetaPosta con el conocido anuncio en YouTube de e-Boks y la dilatada experiencia de KZgunea) han sido provechosos para detectar caminos, establecer puentes y tender mallas que serán de gran interés en un futuro inmediato. La comida final y la tertulia derivada han cerrado una jornada intensiva de la que sólo nos queda esperar una pronta continuación vía redes sociales y próximos encuentros presenciales. A la espera de las conclusiones finales (en 4 diapositivas y 5 cuadros sintéticos), que se han avanzado en algunos esquemas. Fotos (66) y vídeos (, , ,... pronto más) del encuentro.
Relación de participantes: 1 Iñaki Suárez, SPRI, Dpto Sociedad de la Información; 2 Javier Múgica, SPRI, Dpto Sociedad de la Información; 3 Txomin Alkorta, Director del Proyecto KZGUNEA; 4 Txaro Diaz de Cerio, Educación, Aprendizaje permanente; 5 Mikel Agirregabiria, Educación, Innovación Educativa Bizkaia; 6 Ana Molina, Justicia, Responsable informatica; 7 José Luis Barrena, Agricultura, Responsable innovación; 8 Begoña Pecharoman, FARAPI, Investigadora; 9 Beatriz Moral, FARAPI, Investigadora: 10 Juanjo Goñi, Ibermática, Consultor - Dinamizador; 11 Ana Vitorica, Industria, Coordinadora Plan Euskadi en la Sociedad de la Información; 12 José Luis Guinea, Responsable del Servicio KZGUNEA; 13 Iker Bilbao, Itsasmendikoi, Responsable Mendinet; 14 Eva, Cultura, Plan Vasco de la Cultura; 15 Martin Solaun, Sanidad, Responsable Informática EJIE; 16 Elena Gutiérrez, Industria, Directora Innovación y Sociedad de la Información; 17 Irune Barbero, IVAP, Responsable Formación On-line; 18 Arrate Martínez de Gereñu, Turismo/Consumo, Responsable Consumo; 19 Mikel Ballesteros, Medio Ambiente, Responsable sistema IKSeeM; 20 Francisca Pulgar, Cultura, Responsable Bibliotecas; 21 Joseba Laucirika, Educación, Asesor Tic Berritzegune; 22 Ángel Rodríguez Abad, Emakunde, Responsable programas de género; 23 Iñaki Ortiz, OMA, Responsable proyecto (y su propia crónica de este evento); 24 Mariano Villareal, Transporte, Responsable Informática; 26 Araceli Diaz de Lezana, Cultura, Responsable planificación lingüística; 28 Itziar Etxebarria, Empleo, Responsable Formación On-line para el Empleo; 29 Elena Revilla,...

Post en elaboración que será completado próximamente.

Derechos y Deberes del Alumnado Vasco

Interesante campaña divulgativa sobre tan esenciales valores educativos. Destaca el mensaje final que solicita la máxima colaboración entre las familias y el profesorado.
Derechos y Deberes Del Alumnado Vasco Derechos y Deberes Del Alumnado Vasco.

Ultraportátiles y wikis en el CEP Juan Bautista Zabala


Hemos sido testigos de un posible uso de lo que podría representar la distribución de un ultraportátil por alumno/a de Enseñanza Primaria en el CEP Juan Bautista Zabala. Su portal wiki, zabawiki, nos conduce a los wikis creados por los distintos niveles desde 3º hasta 6º de Primaria. Incluso en el patio y en tiempo de recreo, adicionalmente al uso en las aulas, el profesor Iñaki (que aparece en las fotos junto a Mari José, la Directora, y nuestro colega ikasblogger Miguel Luis, asesor de Berritzegune) dispone de equipos que son utilizados con conexión wifi para crear un diccionario infantil colectivo ZabaHiztegi (muy creativos y en euskara), además de para otras actividades más lúdicas cuando se han cumplimentado algunos ejercicios didácticos. En las fotos inferiores pueden apreciarse el interés que despiertan estos recursos digitales entre los escolares, que demuestran su precocidad manejando con soltura wikis con una herramienta de aprendizaje cotidiana. [Se puede advertir que si las redes sociales (como el Tuenti) ya están siendo utilizadas para la interrelación, convendría explotar su inmenso potencial de aprendizaje]

Retos de las Políticas Públicas (Ararteko)

Jornadas-Ararteko Jornadas-Ararteko Mikel Agirregabiria

Con ocasión de los veinte años cumplidos, la Institución del Ararteko (Defensoría del Pueblo u Ombudsman del País Vasco) ha organizado unas interesantes Jornadas por el sobre "Los retos de las políticas públicas en una democracia avanzada" para los días 19, 20, 21 y 22 de Mayo de 2009 en el Palacio Euskalduna de Bilbao con el programa adjuntado.

A través de nuestro buen amigo David de Ugarte se nos solicita el apoyo de bloggers interesados que puedan contribuir a mejorar la comunicación y cobertura mediática de este evento, que podría coadyuvar al avance de una democracia 2.0 más polírica. Aunque sea un poco tarde, se trata de contactar con blogueros interesados a fin de conectarles con el equipo dinamizador del Ararteko para facilitar su presencia activa y con su contribución lograr el máximo eco mediático que merece este meritorio proyecto.

Polírica en el relevo gubernamental vasco

El cambio de color en el Gobierno Vasco es, especialmente, una oportunidad para la políRica. Una ocasión única para toda la ciudadanía y para los representantes políticos de todo el espectro, pero sobre todo para los dos grandes y tradicionales partidos del País Vasco:
  • Para los ganadores en votos y escaños, una inmejorable cita para demostrar que se puede construir país desde la oposición (sí porque legislativamente la oposición puede construir mucho) y que se puede aspirar a ser un partido que representa a gran parte de la ciudadanía allí donde corresponde estar, en función de las circunstancias por polémicas que sean.
  • Para quienes van a gobernar en minoría, un reto para acreditar lo prometido en la campaña, probando si es posible superar aquello de que "predicar no es lo mismo que dar trigo" en un coyuntura delicada.
El electorado más sabio está harto de frentes, que quizá todavía se han visualizado demasiado en la propia sesión de investidura. El enfrentamiento constante ha tenido demasiado recorrido y hoy tampoco cabe albergar muchas esperanzas vistos los votos por bloques. Pero sí se han vislumbrado algunos detalles políricos:
  • La felicitación y el reconocimiento "al otro", tanto por parte del Lehendakari Ibarretxe como del Lehendakari López, como la que se produjo en el relevo de la Presidencia del Parlamento.
  • La retirada política voluntaria de un líder como Juan José Ibarretxe, como lo hizo no hace mucho tiempo Josu Jon Imaz. La política debe ser una etapa en la vida de las personas, no un destino permanente (punto 8º de nuestra declaración de polírica).
Hoy recordábamos las recientes entrevistas de "Hamaika minutu" que realizamos recientemente (con una diferencia de tres horas) a dos Lehendakaris el último día de la campaña electoral. En sus respectivas respuestas, donde buscábamos palabras políricas, se adivinaba un cambio de ciclo. Así lo determinaron las urnas y todo el contexto que rodea el voto popular. Esperemos que la nueva realidad sea positiva, pero no para uno u otro partido, sino para el conjunto de la sociedad vasca. Confiamos que la polírica avance y permita una mejor comunicación entre electorado y la clase política, de forma que ésta última entienda que está al servicio de aquella. Sólo así se escuchará con nitidez lo que quiere el pueblo vasco: paz ante todo, educación de calidad y con equidad, sanidad universal, empleo digno, identidad y solidaridad,... [A modo de recordatorio incluimos los vídeos de las dos citadas entrevistas, que ya parecen historia cuando apanas han dos meses...]

Getxoblog: Nueva etiqueta de Getxo

Nos hemos reunido con el Alcalde de Getxo y blogger, Imanol Landa, y Urtzi Altube para recabar el apoyo institucional para el I Encuentro de "Bloggers de Getxo" a celebrar el próximo domingo 14 de junio de 2009. Estamos ultimando los detalles de organización para el espectáculo que será fotografiado en el Puente Colgante a las 12:00 y la reunión posterior. Por el momento, nos urge recabar más inscripciones en el Grupo de Facebook y más confirmaciones en el evento programado. Pronto facilitaremos más detalles... Por el momento hemos decidido establecer la etiqueta (tag) 'getxoblog' como indicativa de la marca asociada al municipio de Getxo en la blogosfera, para su generalización como señal de blogger residente en Getxo (o alrededores), o de visitante que aprecia a nuestra localidad.[En la foto de Urtzi, Mikel Agirregabiria, Imanol Landa y Ricardo Ibarra]

Woka Euskadi

woka_euskadi21

Uso (y abuso) de mi amistad con el Consultor Artesano para (re)transmitir su post. Ya me suscribí Woka Euskadi una vez que supe que habría una versión virtual, porque creo que estaré lejos esos días. En síntesis, Julen nos cuenta...

Woka es una evolución natural de la metodología de world café impulsado por Innobasque. A partir de un documento de partida sobre la actual crisis, han conseguido que más de 120 organizaciones creen encuentros con la metodología de world café para discutir propuestas en torno al asunto. Será el próximo 18 de mayo. Como se puede comprobar, han abierto blog específico para seguir el asunto y también el correspondiente canal en twitter. Además de lopresencial, se va a celebrar un woka virtual que formará parte de la reflexión. En él participa el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación País Vasco ya que quieren celebrar el día de Internet (17 de mayo) con esta iniciativa.

La propuesta que hemos aceptado nos compromete a...

  1. Publicar un post en nuestro blog que responda a la pregunta de woka euskadi -todavía por concretar, pero que girará en torno a la crisis- y etiquetarla como “wokaeuskadi09″.
  2. Comentar en los grupos de Innobasque de Facebook y Linkedin (se abrirán conversaciones específicas para ello).
  3. Enviar un correo con nuestra aportación a wokaeuskadi@gmail.com
  4. Twittear con la etiqueta #wokaeuskadi09

Eventos educativos del 4 al 10 de mayo de 2009

Martes 5 de mayo de 2009

Entrevista con Imanol Landa, Alcalde de Getxo, preparatoria del I Encuentro de Bloggers de Getxo. Alcaldía en el Ayuntamiento de Getxo.

Miércoles 6 de mayo de 2009

Mañana: Encuentro con la Asociación Bilbao Metropoli-30, con el apoyo de bizkaia:xede (iniciativa de la Diputación Foral de Bizkaia), con el objetivo de elaborar un índice de creatividad, que sea capaz de medir la capacidad innovadora y creativa en el Territorio Histórico de Bizkaia. Colaboración especial de Charles Landry, experto internacional en temas de innovación y creatividad.
Tarde: Primera entrevista pedalógica a Tontxu Campos. Servicios centrales del Gobierno Vasco en Lakua (Vitoria-Gasteiz).

Jueves 7 de mayo de 2009

Neuromarketing: Nuevas fronteras de la investigación de mercados. De 10.00 a 12.45 en el Edificio Central - Parque Tecnológico de Álava - Miñano.

Jueves y viernes, 7 y 8 de mayo de 2009

VIII. Jornadas de experiencias de innovación educativa de Gipuzkoa. Palacio de Miramar - San Sebastián.

Sábado, 9 de mayo de 2009

Fase central de las Olimpíadas Matemáticas en Bizkaia. IES Miguel de Unamuno. Bilbao.

Domingo 10 de mayo de 2009

Nos reuniremos en el primer Desayuno de Politika 2.0 en un txoko de Barakaldo. Crónica posterior.

Museo de Automóviles "Torre Loizaga"

Al fin, tras un viaje breve pero algo escabroso en su trayecto final, hemos visitado este Museo de Automóviles "Torre Loizaga", ubicado en el reconstruido Castillo de Concejuelo, en el municipio vizcaíno de Galdames.

Contiene la mayor colección de vehículos (y mejor y única con todos los modelos) Rolls Royce del mundo. De planta rectangular y remate almenado, esta fortaleza del siglo XIV custodia más de 75 coches de todas las épocas, de los que 43 corresponden a la legendaria marca británica.

Corresponden a todos los modelos de Rolls-Royce hasta que la marca fue adquirida por BMW en 1998. Hasta un total de 75 vehículos completan la colección de coches antiguos del mundo, con exclusivos modelos de firmas míticas como Hispano-Suiza, Ford, Ferrari, Jaguar, Lamborghini, Mercedes, Cadillac,... mantenidas en perfecto estado de conservación.

Repartidos en seis pabellones (1º vídeo y fotos, 2º vídeo y fotos, 3º vídeo y fotos, 4º vídeo, otro y fotos, 5º vídeo y fotos y 6º vídeo y fotos), la muestra recorre los últimos cien años de la historia del automóvil de lujo. Una variopinta selección de modelos compite en las tres primeras salas por atraer la atención del visitante. En la primera sala se dan cita varios Fiat, Ford, Renault y Cadillac de principios del siglo XX; en la segunda sala sorprende el contraste de un camión de bomberos inglés de 1936 rodeado de una docena de deportivos Porsche, BMW, Mercedes, Lancia y Aston Martin; en la tercera, un Ferrari Testarrossa y un Lamborghini introducen al visitante en el mundo de los vehículos exclusivos.

Las tres estancias restantes acogen la colección de Rolls Royce: dieciséis modelos de las décadas de los 50, 60, 70 y 80; otros dieciséis fabricados en los años 20 y 30 –junto con un ‘Phantom IV’ de 1955, que perteneció al emir de Kuwait y del que sólo quedan 17 unidades en el mundo– (parte final del vídeo adjunto); y, finalmente, nueve ‘Silver Ghost’ que rondan el siglo de vida. En definitiva, un homenaje al ‘glamour’ en el que el paisaje encartado aporta su granito de arena: no en vano, los altos montes y frondosos bosques que abrigan la Torre de Loizaga componen una de las más hermosas estampas de la región. Abierto los domingos y festivos, de 10:00 a 15:00, con un precio de 6 € (niños y jubilados, 3 euros). Más información en el teléfono 946801356 y en la web oficial, www.torreloizaga.com. [Se adjunta abajo una reducida selección de fotos.]

Draga de succión "Cristóbal Colón" botada en el Nervión

Draga Cristóbal Colón
Algunas otras veces (desde su botadura) nos hemos referido a esta draga, la mayor del mundo que se construye en La Naval de Sestao. Hoy, camino de nuestra excursión, nos ha retrasado el paso bajo el Puente Colgante, pero nos ha ofrecido el bello espectáculo de su inmensidad. 

Muchas fotos, varios vídeos cortos y dos largos ( abajo y ). Foto superior, y otras de la serie, de Aitor Agirregabiria. Se recomienda ver la presentación inferior de vídeos y fotos a pantalla completa pulsando en el icono de las cuatro flechas.
Draga de succión "Cristóbal Colón"
Vídeo desde la barquilla del Puente Colgante tras el paso de la Draga.
Draga de succión "Cristóbal Colón" en el Nervión

Marisa, de Nacho Vigalondo

Las múltiples personalidades demuestran que no cambian las cosas: cambiamos nosotros. No es sorprendente que la experiencia nos sirva de tan poco provecho; como cambiamos cada día, eso que llamamos experiencia es la experiencia de otro que dejamos de ser.

Un blog es como un cometa...

... lo que se ve es su cola. Un blog lo construyen quienes lo siguen, quienes lo leen, quienes lo comentan. Estas personas marcan la altura de un blog, su dimensión, su profundidad y su alcance. Nada reconforta más a quienes escriben un blog que sentirse leídos, discutidos, compartidos, referenciados o sindicados. Por eso, esperan vuestros comentarios... [A falta de cometas fotografiados, para ilustrar incluimos arriba aviones sobre Getxo, y algunos con estelas...]

Dispositivo denominado "Sexto Sentido"

Presentado por Pattie Maes, Doctora en Ciencias de la Computación e investigadora del área de Interfaces Fluidas del MIT Media Lab, en la conferencia de TED (Technology, Entertainment, Design) del 4 de febrero de 2009 en Longbeach, California. Este sistema de bajo coste, diseñado e implementado por el alumno de la Dra. Maes, Pranav Mistry, es capaz de proyectar una interfaz en cualquier superficie y permite al usuario interactuar con ella utilizando ademanes naturales. Además es capaz de reconocer cualquier objeto y devolver información relevante sobre el mismo. Vía: Comunidad Pensamiento Imaginactivo.

Entrevistas PedaLógicas

Sin entrar en el debate de lo pedagógico o lo antipedagógico, lo cierto es que la educación debe nutrirse de toda la sabiduría pedagógica y de lo que, si nos lo permiten con un neologismo, denominaremos experiencia pedaLógica. Sin abundar ahora en lo que iremos desarrollando en próximos posts como "movimiento pedalógico", estos días venideros viviremos un nuevo relevo en el Gobierno Vasco, y por ello en los máximos responsables políticos de la administración educativa.

Quienes ya éramos docentes en la era predemocrática, tras la aprobación del Estatuto de Gernika asistimos en abril de 1980 al inicio de la nueva etapa de Gobierno Vasco como funcionarios (primero en la universidad y luego en la propia administración vasca), habiendo sido testigos directos de las diferentes etapas vividas (ininterrumpidamente desde septiembre de 1975).

El Departamento de Educación, luego de Educación y Cultura, y desde hace lustros de Educación, Universidades e Investigación, ha pasado por ocho legislaturas y nueve Consejeros (incluida una Consejera y también parece que lo será la décima) en estos 29 años transcurridos. Han dirigido la enseñanza vasca tres partidos distintos, PNV, PSE y EA, con un reparto de 7, 8 y 14 años respectivamente, antes de que previsiblemente la nueva Consejera Isabel Celaá Diéguez añada más tiempo al PSE. El área educativa ha conocido cambios drásticos en partidos, consejeros y equipos, a veces, incluso cuando repetía el mismo partido.

Por lo que hoy es Educación, Universidades e Investigación han pasado Pedro Miguel Etxenike Landiribar (Consejero de Educación desde abril 1980 hasta abril 1983, cuando asume Educación y Cultura de 1983 hasta febrero de 1984), Juan Urrutia Elejalde (nueve meses en 1984) y Juan Churruca Arellano (enero 1985 - marzo 1987), del PNV. Posteriormente, estuvo 8 años gestionada por el PSE con José Ramón Recalde Díez (marzo 1987- septiembre 1991) y Fernando Buesa Blanco (septiembre 1991 - enero 1995). El último periodo de 14 años de EA con Inaxio Oliveri Albisu (enero 1995 - 2001), Sabin Intxaurraga Mendibil (cuatro meses en 2001), Anjeles Iztueta Azkue (2001 - 2005) y "Tontxu" Campos Granados (2005-2009).

Dado que el próximo abril se cumplirán 30 años de autogobierno con diez máximos gestores, en una reunión de Ikasbloggers planteamos realizar una entrevista individualizada con cada uno de ellos. En el caso de Fernado Buesa, asesinado por el terrorismo junto a su escolta el 22-2-2000, esta entrevista que solicitaríamos sería con algunos de sus colaboradores más próximos.

Con algún paralelismo sólo en formato con 11minutu, pero de forma independiente en este caso los componentes de un equipo de Ikasbloggers trataremos de concertar las entrevista con un cuestionario que mantendrá elementos comunes. Nos gustaría que las primeras personas fuesen de los equipos saliente y entrante. Hemos cerrado un encuentro para el próximo miércoles (6-5-2009) en Lakua con "Tontxu" Campos al borde del final de su mandato, e intentaremos proseguir con Isabel Celaá tan pronto como fuera posible. Repasaremos aspectos desde lo personal hasta lo general, el pasado, presente y futuro, así como lo digital en nuestro sistema educativo. Pronto daremos cuentas de estas entrevistas pedalógicas, que desde la mejor intención de la polírica tratan de iluminar las mejores decisiones de mejora pedagógica.

Getxo festivo y nublado

Diez fotos HDR y un vídeo de hoy en Las Arenas (Getxo). Más fotos HDR (>240) de nuestras fotos subidas a Flickr (más de 35.000 pero sólo un tercio son públicas) y que ya totalizan más de 45.000 visitas.

Parodia de Twitter... que tuitearemos


Certera Mafalda y genial Quino, su autor

Mafalda: ¡Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno! ¿No será acaso que esta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida? ¿Y si en vez de planear tanto voláramos un poco más alto? Tenemos hombres de principios, lástima que nunca los dejen pasar del principio.
Felipe: La voluntad debe ser la única cosa en el mundo que cuando está desinflada necesita que la pinchen. No dejes para mañana lo que tengas que hacer hoy...; desde mañana mismo empiezo... Hasta mis debilidades son más fuertes que yo.
Manolito: Nadie puede amasar una fortuna sin hacer harina a los demás. Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice que interés te pagan.
Libertad: Comienza tu día con una sonrisa, verás lo divertido que es ir por ahí desentonando con todo el mundo. ¡Hoy hay que pensar en la revolución social, no en tomar helados!
Susanita: No es cuestión de herir susceptibilidades, sino de matarlas. No creo que Associated Press, Reuter o Ansa sepan todavía lo de mis zapatos nuevos,...
Miguelito: La vida no debiera echarlo a uno de la niñez, sin antes conseguirle un buen puesto en la juventud. ¿Desde cuándo los entusiastas tenemos que dar soluciones? Yo, lo que quiero que me salga bien es la vida.

6º Encuentro de Ikasbloggers en Erandio


Hoy hemos celebrado una nueva reunión con este programa de Ikasbloggers, por segunda vez en el EFPS Ategorri-Tartanga (Erandio). Algunas conclusiones y materiales de trabajo (pronto). Fotos y vídeo. Otras crónicas: Josu Garro (on line), Ricardo Ibarra, Miguel Luis Vidal, Berta Martínez, Joseba Lauzirika (en Zibereskola). De ahí recogemos un resumen a continuación,...
- Comenzamos con el tema de redes sociales en educación, Miguel Luis Vidal hace la introducción.
- A las 17,30 Charo Fernández y Lourdes Barroso en videoconferencia. Experiencias en centros utilizando Ning.
- ZirIKTeroak nos cuentan su experiencia en las Ikastolas.
- Consensuamos la sesión de Ikasblogak del 29 de junio de 2009. Enrique Arce nos presenta el posible programa, ponentes, horario, intendencia,...
- Pilar Etxebarria presenta una propuesta de Guía de recursos Ikasbloggers para trabajar la competencia digital en el aula
- Mikel Agirregabiria introduce una reflexión y un urgente proyecto de trabajo sobre un ¿inminente? OLPC en nuestro entorno escolar...Laptop bat ikasle bakoitzeko o Microportátiles en aula.

Remake del Arenas Club de Fútbol

Doble imagen del Arenas Club de Fútbol con el equipo que ganó la Copa al FC Barcelona en 1919 y un remake noventa años después con la plantilla actual estando jugadores en las mismas posiciones. Obsérvese en la imagen presente, el nuevo equipamiento con la camiseta diseñada por el artista vasco Darío Urzay.

Prestik 2009, Salón de Formación y Empleo

Prestik'09, Salón de Formación y Empleo organizado por los Departamentos de Empleo y Formación, Innovación y Promoción Económica y Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, se está celebrando en el Palacio Euskalduna, durante los días 29 y 30 de abril 2009. Este encuentro, que comenzará a las 11.00 horas, contará con la presencia de algunas de las empresas, instituciones y centros formativos más importantes de la Comunidad autónoma vasca. Entre ellas, destacan Lan Ekintza, Fundación Gaztelanbidean-BBK, Diputación Foral de Bizkaia, EHU/UPV, Bultz-Lan Consulting, Cámara de Comercio de Bilbao, Universidad de Deusto, Corporación Tecnalia, Grupo Eulen, Euskaltel, Idom o Mondragon Unibertsitatea. Informaremos del evento... [Actualización: Aunque conversamos con muchos de quienes acudieron, no pudimos acercarnos al Salón, por lo que no aportamos material gráfico ni crónica]
PRESTIK_2009 PRESTIK_2009 Mikel Agirregabiria

Cultura libre en todos los soportes físicos

Los textos lo dicen todo: "Vídeos gratis, música gratis, Internet gratis, libros gratis",... Cultura y educación de acceso gratuito, todo muy cerca de tu casa,... ¿dónde? Respuesta: En cualquier biblioteca. Vía de la imagen: Deakialli DocuMental.

Homenaje a Javier Ortiz

Javier Ortiz ha fallecido la pasada madrugada. Era un donostiarra blogger y periodista, entre otras muchas facetas como las que caracterizan a un hombre bueno con un alma grande e independiente.
Fue genial hasta en el detalle final: Para evitar que “cualquier gacetillero inútil” arruinara su muerte “con una necrológica burocrática y de circunstancias”, escribió su propio obituario (que redactó en 24 de enero de 2007). Seguramente sus razones fueron más vitalistas y generosas: facilitar el trabajo en las redacciones y brindarnos su última lección magistral de "buen humor" y de "síntesis final" a sus apenados lectores para guiar lo que nos quede de tránsito. Toda la comunidad blogger y periodista está de luto.
Hoy es el día de un único post, porque en estas horas nadie debiera publicar nada, excepto preparar cada cual su propio obituario y linkar la bella despedida del maestro Javier Ortiz en su declaración de principios: "Sueño con Jamaica". ¡Descansa en paz, amigo, la próxima vez que nos veamos casi estaremos a tu altura!
[También se puede enviar a sus allegados un mensaje de ánimo a través de un comentario amable en su post postrero]

Presentación de Absentismo Escolar

Dentro de la anual Jornada sobre Absentismo Escolar, que ya anunciamos, me ha correspondido sustituir al Delegado de Educación antes de la interesante Conferencia de José Luis Corzo. He improvisado alguna reflexión a partir de unas notas del evento.

José Luis Corzo nos habla de educación...

José Luis Corzo es un escolapio teólogo, autor de una gran obra en temática educativa y pastoral. Dentro de la anual Jornada sobre Absentismo Escolar, que ya anunciamos, ha impartido la conferencia central. Firme defensor del sacerdote y pedagogo Padre Lorenzo Milani y de la Escuela de Barbania (vídeo en castellano). En el País Vasco, un centro inspirado en la Didáctica Milani puede ser, salvando distancias de edad del alumnado, contextualizado a nuestra realidad y con la actualización correspondiente, la Fundación Peñascal que impulsó entre otros Juan Bedialauneta, que nos ha acompañado en la conferencia. Siguiendo una dialéctica de despliegue de una tesis y su antítesis, resolviendo la contradicción a través de la formulación de una síntesis final (conclusión), en proceso estratégico que no concluye. La síntesis se constituye en nueva tesis y se contrapone a nueva antítesis; sin destruirse pero si complementándose mutuamente. Resultó, por las antítesis, muy llamativa su honda y sentida exposición. Puede verse y escucharse íntegramente en los vídeos adjuntos , (su conferencia inicial en dos fragmentos) y (coloquio), donde ha aportado muchas ideas revulsivas y sugerido fuentes valiosas. Fotos del evento. Como primer avance, los vídeos de calidad y duración tardan en subirse a Internet, presentamos un vídeo final con una anécdota personal. En ella se muestran concentradamente las claves para orientar a un "alumno difícil" en un momento de riesgo de "deserción escolar". Esta primera crónica será ampliada y completada pronto.

Texto completo de la conferencia.

La educación en 2020 según Microsoft


Vídeo futurista subtitulado.

Un poco de chocolate, película rodada en Getxo

"Un poco de chocolate" es un film reciente, 2008, de Aitzol Aramaio adaptado sobre un relato del escritor getxoztarra Unai Elorriaga. Recorre diversos parajes del Puerto Viejo (centro de la historia), en Algorta, pero con escenas en Las Arenas, Andra Mari,...
Relata una entrañable historia de humanidad, con juventud y madurez, y amor hasta la muerte. Destaca la interpretación de los protagonistas (Héctor Alterio, Daniel Brühl, Julieta Serrano,...) y la belleza de la donostiarra Bárbara Goenaga (ver una entrevista con ella). Muestra cómo se pueden sumar soledades (cuatro solitarios unidos por las casualidades de la vida), recomponer historias familiares de jóvenes y ancianos, superar le pérdida de seres queridos, rodearse de ellos, aunque ya no existan para los demás (en la foto superior, cuatro personajes son doblemente imaginarios). También demuestra la felicidad del las cosas sencillas (como un trozo de chocolate), de un oficio por sencillo que sea (carpintero) o de una afición (pintura, música), de un recorrido vital (con escuela, guerra, un breve tramo de felicidad y el ocaso), de cómo apoyarse en los recuerdos, de porqué siempre hay retos pendidentes, aunque sean subir siete escalones de la iglesia de San Nicolás de Bari, en Algorta, como si fuera la ascensión al K2. Web oficial: www.unpocodechocolate.com.

[Los pequeños cólicos que me han dado un domingo muy casero y cinéfilo. Y me han llevado a una conclusión: Hemos de apoyar el cine propio, con el talento y la calidad de que seamos capaces, pero no dejar de contar nuestras realidades, por triviales y cotidianas que sean]

La buena nueva, una película dominical

"La buena nueva" es un film de Helena Taberna basada en hechos reales, que puede ser orientativa en los momentos de zozobra que la Iglesia ha vivido y vive. Muestra, en un desarrollo cinematográfico aceptable aunque con concesiones, un ejemplo del mensaje cristiano del joven párroco, diferenciado del discurso contemporizador la jerarquía eclesiástica. Todo ello, en plena barbarie de una "guerra civil". El cura con su primer destino en un imaginario pueblo navarro (Leiza en el rodaje), tras una estancia en Roma, traslada con claridad algunas sentencias cristianas, plenamente válidas en la actualidad: "La religión sirve para vivir con esperanza", "Conmigo (el cura) no cuente para [hacer] guerras", y "Podemos evitar que les maten [a las víctimas de la violencia, de antes o de ahora] otra vez con el olvido". Trailer. Abajo, el primero de siete vídeos (, , , , , y ) con escenas consecutivas, que se enlazan en YouTube.

Ya es domingo...


Domingo, domingo, día de pingo.

La única solución educativa para este país...

Después de 34 años dedicado a la docencia, creo haber descubierto la fórmula para convertirnos en referentes mundiales de la Educación.

Las familias poseen un tesoro cuyo potencial desconocen. Los progenitores están dispuestos a hacer todo tipo de sacrificios por el bien de su prole, confiando en su capacidad de ser protagonistas del éxito. Saben que el entrenamiento les convertirá en líderes admirados en el mundo entero. Los medios de comunicación ayudan con información continua sobre quienes supieron alcanzar la excelencia y que son los modelos para la infancia y la juventud.

¿No parece verosímil lo expuesto? ¿Cuál es el truco para lograrlo? Bastaría convertir al estudio… en un deporte más o, mejor aún, en el deporte-emperador (por encima del deporte-rey). De entrada, cumple la definición de deporte: “Toda aquella actividad que se caracteriza por tener un requerimiento físico, estar institucionalizado, requerir competición con uno mismo o con los demás y mantener un conjunto de reglas perfectamente definidas”. El aprendizaje es muy duro física y psíquicamente, está fuertemente organizado, exige una gimnasia diaria para competir con uno mismo y con los demás en un marco muy bien reglado.

Si los mayores pusiesen el mismo empeño en la educación que en destacar en deportes, el alumnado progresaría muchísimo más rápido. Los esfuerzos de las familias se orientarían a que practiquen (el estudio) en los ratos libres de tardes, fines de de semana y verano. Toda la prensa y la televisión dedicaría más de la mitad de sus espacios a informar del avance, de quienes sobresalen, cuánto ganan,… Los hijos verían a sus padres leer todos los días sobre los héroes de este nuevo deporte y sobre sus equipos. Hasta las cadenas basura emitirían anuncios de cómo desarrollar “musculatura mental” con raros aparatos (libros y cosas así). Una ventaja colateral sería que, al unificar Educación y Deporte, algún presidente se interesaría por ello y por su selección nacional.

Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2009/solucion.doc

Hay mucho... Pagafantas

¿Qué es un pagafantas? ¿Resta algo de creatividad en el cine?

Mente y corazón presentes en los libros

Hemos aprendido contigo
que sólo transmiten pasión
un gran libro o un noble amigo,
cuando alcanzan el corazón.
Poema eneasílabo dedicado a nuestro buen amigo Txetxu Barandiarán, al cumplirse mañana cinco años desde que surgió su referencial blog convalor.blogia.com, ahora trasladado a su nueva ubicación en opinionconvalor.nireblog.com y con un nuevo retoño en elogiodelalibreria.nireblog.com.
[Actualización: El resultado de la amistad que despliega Txetxu Barandiarán]

Entrevista de Amaia Santana para "Escuela"

Hace unos días fui entrevistado por Amaia Santana, de la revista "Escuela", de ámbito estatal pero sólo en papel. El pasado 23 de abril apareció la página completa que dedican a la entrevista. Se adjunta en el PDF superior. Amaia Santana ha sido la mejor entrevistadora que nunca haya visto, conociendo a fondo mi blog (que es como mi biografía) y detectando lo que han sido mis grandes trucos personales (pantalón de la suerte,...) o mis pasiones profesionales (kIDEAk,...). La conversación derivó por muchos ámbitos, que Amaia Santana ha sabido conducir y sintetizar en su artículo. Si hay una idea que destaca es la urgencia es disponer de un ordenador ultraportátil de uso universal por todo el alumnado, con las debidas condiciones para su explotación (conectividad, formación docente y discente, materiales curriculares, seguridad, mantenimiento...). Aconsejo su lectura en tamaño grande.