¿Vale la pena votar para Europa?


Creemos que SÍ. Siempre que haya ocasión de votar, de hacer llegar nuestra decisión para gestionar lo común, lo público, hemos de ejercitar el derecho a las urnas. Aunque quienes se presentan lo hagan tan mal... como lo han hecho en estas elecciones al Parlamento Europeo.
Por un lado, asoma -y demasiado- lo más ultra y contrario a Europa que se pueda imaginar. Sorprende (casi escandaliza) que las Elecciones Europeas sean la mejor plataforma para reaparecer quienes más se oponen a la idea de una Europa unida. Los detractores de Europa más obsoletos y patrioteros con propuestas de volver a las monedas nacionales y demás antiguallas se despliegan (véanse algunas de las fotos superiores tomadas en Francia) y parecen mejorar su representación,... por el absentismo de los demás.
Por otro lado, los habituales partidos se dedican a venderse a sí mismos sólo con descalificaciones a sus directos oponentes, más que a hacernos soñar con una Europa más enlazada como ciertamente desea su ciudadanía continental. Los partidos evitan indicar con quienes se sumarán en Estrasburgo, e incluso con quienes se suman dentro de cada Estado. Parecen unas elecciones locales... con los mismos mensajes. Tampoco se puede votar a partidos de otras latitudes (europeas), aunque se esté eligiendo el Parlamento Europeo.
Y la decepción aún es mayor por la deplorable videocracia simplona, cansina y que trata como idiota al electorado, como denuncia Nacho de la Fuente en La Huella Digital, con quien no puedo estar más de acuerdo. Vídeos como el de abajo, por no entrar en el duelo del bipartidismo que se autoalimenta, denotan el nivel del debate de la alienación en el que nos quieren sumir.
Con todo, parece que Euskadi está más cerca de Europa (no sólo en lo geográfico) y, al menos, muchos de los candidatos posibles son vascos. Para ayudar a una libre decisión, convendría recordar la correlación de siglas políticas entre PP y Partido Popular Europeo-Demócratas Europeos (PPE-DDE), PSOE y Partido Socialista Europeo (PSE), o entre Partido Nacionalista Vasco (PNV), Convergència Democràtica de Catalunya (en CIU) y Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa (ALDE), tercer grupo de la Eurocámara,... y así hasta los siete grupos europeos que se pueden observar en la web del EuroParlamento (cuya lectura recomendamos):
PPE-DEGrupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) y de los Demócratas Europeos

PSEGrupo Socialista en el Parlamento Europeo


ALDE/ADLEGrupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa



UENGrupo Unión por la Europa de las Naciones


Verdes/ALEGrupo de los Verdes/Alianza Libre Europea

GUE-NGLGrupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica
IND/DEMGrupo Independencia/Democracia

Este post forma parte del Festival de blogs sobre las elecciones europeas.

Heyzap para incrustar juegos en blogs

Heyzap.com permite embeber multitud de juegos muy populares en nuetro blog. A modo de ejemplo hemos incluido un mahjongg, aunque recomendamos más el ajedrez on line.

De Politika 2.0... (mayúsculas) a política real (minúsculas)

La blogosfera se mueve vertiginosamente. No ha transcurrido ni medio año desde que se creó el grupo de Politika 2.0 e hicimos esta crónica, entre otras crónicas de este cita "fundacional" como las de Idoia Mendia, Alberto Ortiz de Zarate e Iñaki Ortiz,... En la nueva legislatura autonómica, muchos de bloggers como los citados o la también presente Nagore de los Ríos (recientemente designada Directora de comunicación de Multimedia e Internet Lehendakaritza - Presidencia del Gobierno Vasco-) han asumido puestos directivos de gran responsabilidad para la e-democracia, como los dos de hoy mismo en las Direcciones de Modernización de la Administración y de Atención a la Ciudadanía que son Iñaki Ortiz y Alberto Ortiz de Zárate designados por Idoia Mendia, la nueva Consejera de Justicia y Administración Pública.
Aquel viernes como hoy, 7 de noviembre pasado, entre los nombres propuestos sugerí el de politikook, que no prosperó por parecer -quizá- poco "metapolítico". Pero el ambiente, con varias parlamentarias de diferentes partidos auguraba "poder real", que se ha confirmado en puestos de gobierno y de oposición. Lo más propio de nuestra idea de políRica sería que aquel ambiente informal de colaboración recíproca y aprendizaje continuo prosiga en el siempre proceloso océano de la política real (hoy mismo en el cierre de otra campaña electoral).
Con todo, las responsabilidades asumidas para democratizar nuestra sociedad siguen siendo de todas las personas que allí nos reunimos: Algunas en el gobierno como cargos, otras en el parlamento como oposición y de todas como ciudadanía activa que busca un mundo mejor. ¡Que la {fuerza / suerte / esfuerzo / inteligencia / altura de miras} nos acompañe! La foto superior y el vídeo inferior con las presentaciones de quienes asistimos son de aquel evento, tan cercano y tan lejano.

Twitter es portada de Time

Twitter aparece en TIME. Y Alianzo lanza su Ranking de Twitter. Y estamos bien situados entre los del País Vasco. ¡Todo en 140 caracteres!

Fiesta de la Escuela Pública Vasca

Bergara acogerá este domingo la 18ª edición de la Fiesta de la Escuela Pública Vasca, bajo el lema «Obatu Euskal Eskola Publikoari». Programa en formato PDF. Se ofrecerán actividades culturales propias y de diversos países dirigidas, como «reflejo de la convivencia intercultural» de la red pública vasca, a fin de proyectar valores de «integración, pluralidad y apertura». La inauguración oficial comenzará a las 11.00 en San Martin Eskola.

La calle es salud...

... decían las abuelas de antes. Y sobre todo, si el paseo es por Getxo con una tarde como la de hoy. Fotos HDR tomadas con una Canon EOS 450D (prestada por Fotos Samar mientras reparan la Canon PowerShot G9 que se nos estropeó el lunes).

Las Matemáticas en el ojo público

Interesante conferencia que se celebrará el día 18 de junio a las 19:00 horas en el Auditorio del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Las Matemáticas en el ojo público: La historia de Perelman y la conjetura de Poincaré. Web oficial para inscripción.

El Arte de Presentar... en Donostia

Interesante curso sobre presentaciones, que nos interesaría mucho, pero al que nos será imposible acudir... aunque seguiremos recomendándolo. Datos extraídos de su web: "El próximo 16 de junio, el Arte de Presentar visitará San Sebastián en una jornada de formación promovida y organizada por el Centro de Investigación Cooperativa en Nanociencias (CIC nanoGUNE) y la Agencia nanoBasque. La jornada consistirá en un curso de asistencia gratuita de seis horas de duración sobre cómo planificar, estructurar, diseñar y exponer presentaciones",...

¡El eterno Ahora de la soledad!

No es la soledad lo que espanta, sino las voces que la pueblan. Víctor Hugo
La soledad es una exasperación ontológica de nuestro ser. Se es más de lo necesario. Y el mundo, menos. Emile M. Ciorán
La soledad no significa estar solo. Noël Pierce Coward
Es en la soledad cuando estamos menos solos. Lord Byron
No encontré jamás un compañero más sociable que la soledad. H. D. Thoreau
El secreto de la soledad es que no existe soledad. Joseph Cook
El valiente no conoce la soledad. Proverbio ruso
La soledad es la suerte de todos los espíritus extraordinarios. Schopenhauer
Puede adquirirse todo en la soledad, excepto el carácter. Stendhal
La soledad es tan necesaria a la imaginación, como la sociedad es saludable para la educación del carácter. James Russell Lowell
La soledad es muy hermosa... cuando se tiene alguien a quien decírselo. Gustavo Adolfo Bécquer

Pixton: Generador de cómics

Pixton.com es un sencillo pero potente creador de cómics en minutos. A modo de ejemplo, hemos incluido un caso.

Antes muerta que sencilla...

... parece pensar esta chica al ir a comprar algunas cosillas al super.

Politika 2.0 por 2ª vez en el Parlamento Vasco

Hemos acudido a la cita del Parlamento Vasco quienes hemos podido orillar todo lo laboral por unas horas, pero no han podido estar Iñaki Ortiz, Iñaki Murua, Nati de la Puerta, Alberto Ortiz de Zárate, Ricardo Ibarra, José del Moral, Josu Garro, Idoia Llano, Silvia Muriel,... Tras un saludo oficial de la Presidenta Arantza Quiroga, se ha pasado a un sala donde se ha producido el encuentro de casi dos horas con este programa. Ha sido una reunión amable, cronometrada en el tiempo, pero suficiente para restablecer la labor iniciada con Izaskun Bilbao en la primera reunión del 13 de septiembre pasado. Tras el relevo de la nueva Legislatura, se prosigue las tareas de colaboración entre la máxima institución de la democracia y una modesto grupo de bloggers agrupados en Politika 2.0.

La asistencia se ha presentado en el vídeo superior y la secuencia de intervenciones ha sido la siguiente: Iratxe ha presentado la identidad del grupo; Mak ha resumido quiénes somos y qué hacemos; Mikel ha insistido en la declaración en pro de la políRica; Jorge ha improvisado (a falta de wifi) con lo que fue la primera edición y repasado el cumplimiento de los “deberes pendientes”; Zubi, en vídeo desde Nicaragua, ha apuntado posibles y urgentes mejoras en la web del parlamento; Cristina ha presentado el curso de verano con destacados ponentes y gentes de la política como Idoia Mendia e Izaskun Bilbao.
La propia Arantza Quiroga ha concluido con un resumen de su favorable impresión al final del encuentro, con un breve turno final de sugerencias, como invitar a la Presidenta y al conjunto de representantes parlamentarios a alguna de nuestras reuniones off line. Se ha tuiteato la sesión, como estaba previsto, con hashtag #plkplv2. Otras crónicas: Mak,...

Con la etiqueta #plkplv2, algunas fotos (la foto superior y algunas otras son de Oihana Alberdi) y vídeos (ronda, polírica y cierre). La asistencia inicial en la foto de salutación: Juan Carlos Castaño (Parlamentario del PP), Mak Makygregor, Oihana Alberdi, Joseangel Rodriguez, Marta Sauca, Juan Karlos Pérez, Arantza Quiroga (Presidenta del Parlamento Vasco, PP), Javier Urkiaga, Cristina Juesas, Mikel Agirregabiria , Chile Logela, Jorge de la Herrán, José Luis Salgado Arias..

PolíRica en el parlamento Vasco (bis)


Ha cambiado el grupo, no el aula (Parlamento Vasco) y con nuevos miembros en Politika 2.0 hemos considerado oportuno repetir la primera lección de políRica, así que enlazamos con el post anterior en presentación y vídeo.
Polirica 20 0906A continuación, en un siguiente post publicaremos la crónica, fotos y vídeos. Abajo, dos posibles logotipo de políRica, ambos obra de nuestro buen amigo Josu Garro.

Politika 2.0 vuelve al Parlamento Vasco

Mañana, 1 de junio de 2009, el grupo de Politika 2.0 ha vuelto a ser citado en el Parlamento Vasco, ahora por la nueva Presidente Arantza Quiroga. La asistencia inscrita y el programa pueden verse en nuestra wiki. Cada convocatoria es distinta (crónica de la anterior), han sucedido muchos acontecimientos en pocos meses (incluido un cambio de gobierno), pero nuestro mensaje de apuesta por la políRica se repetirá (ver abajo). Nuestro mensaje sobre el concepto de políRica se ha desarrollado desde entonces y repetido en todos estos posts. Hemos señalado las trazas de la polírica en plena y reñida campaña electoral y destacado claves de la política lírica.
Prometemos crónica, fotos y vídeo del evento de mañana tan pronto como sea posible. Se podrá seguir algo del evento a través de Twitter, con el hashtag #plkplv2. Como avance, se adjunta el vídeo de Makgregory con nuestra presentación del pasado 13 de septiembre de 2008...

Bendita crisis creativa

La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias... Sin crisis no hay desafios, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis... no hay mérito. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Albert Einstein. Fuente: Alex.
Texto: [No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar ’superado’.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla. ]

Elecciones Europeas 2009: Mitin del PNV

Hemos acudido al (¿único?) mitin organizado en Getxo en toda esta campaña de las Elecciones Europeas 2009. Ha sido a las 19:00 de una tarde soleada en la Plaza de las Escuelas de Las Arenas. Sólo dos intervenciones: De nuestra polírica Izaskun Bilbao (vídeo) y de Iñigo Urkullu (vídeo). Nos ha gustado que se ha hablado de paz y de derechos humanos. Que se ha apostado por desarrollo económico... acompañado de desarrollo social. Incluso remontándose al primer Lehendakari José Antonio Agirre y de su proyecto social materializado en Chocolate Chobil, de añejo recuerdo. Se ha pedido que Europa nos ayude a reconstruir afectos (pura polírica) para construir la paz. Se ha reconocido lo que debe ser el papel del "político": quien da la cara para representar y servir a quienes le han elegido.
Izaskun ha concluido señalando que hay que "humanizar la política, acercándonos a la sociedad con transparencia, compartiendo y corresponsabilizando a la gente, pidiendo su participación y compromiso, simplificando nuestros lenguajes (políticos), favoreciendo los nuevos liderazgos (incluidos los propios de las mujeres, junto al de los hombres), aprender con humildad de quienes hacen las cosas mejor que nosotros, porque es la única forma de avanzar, y tenemos que arriesgar para transformar a mejor la sociedad, y pensando no en el partido, sino en la sociedad a la que sirve",... Algunas fotos del acto, incluido nuestro breve saludo a Izaskun Bilbao.

Homenaje a Juan Carlos Onetti

Hace quince años que perdimos a Juan Carlos Onetti. Sólo un recuerdo y algunas de sus citas:
  • "El escritor no desempeña ninguna tarea de importancia social."
  • "Era muy niño cuando descubrí que la gente se moría. Eso no lo he olvidado nunca; siempre está presente en mí."
  • "Escribir bien no es algo que el auténtico escritor se propone. Le es tan inevitable como su cara y su conducta."
  • "La literatura es mentir bien la verdad."
  • "Todos coinciden en que mi obra no es más que un largo, empecinado, a veces inexplicable plagio de Faulkner. Tal vez el amor se parezca a esto. Por otra parte, he comprobado que esta clasificación es cómoda y alivia."
  • "Y la vida es uno mismo, y uno mismo son los otros."
  • "Ya dije mucho y varias veces que escribir es un acto de amor. Y sin eufemismo."

Se pospone el Encuentro de "Bloggers de Getxo..."

El encuentro de "Bloggers de Getxo... y alrededores" se pospone hasta después del verano, hasta un domingo con marea baja con marea baja a mediodía de finales de septiembre o primeros de octubre de 2009... probablemente el 11 de octubre de 2009.
Por el momento, se convoca a una reunión preparatoria a todas las personas interesadas en una sala de reuniones del Aula de Cultura de Villamonte (c/(Villamonte, A-8, mapa) el jueves 11 de junio a las 19:00.
Se trata de ultimar
el programa para la cita junto al Puente Colgante del I Encuentro a celebrar tras el verano de 2009 con un espectáculo que será fotografiado desde el aire y con una foto panorámica a las 12:00 y la reunión posterior en el cercano Conservatorio "Andrés Isasi". Por el momento, nos urge recabar más inscripciones en el Grupo de Facebook.

Louvre: El museo más visitado del mundo

El Mouseo del Louvre (otras fotos) permite filmar y fotografiar todas sus estancias y obras. El vídeo es de una reciente visita (más vídeos en Blip (taxi) y en Flickr).

Pizarra inteligente SMARTs new Touch Recognition de 2009

Pizarra inteligente SMARTs new Touch Recognition de 2009. 

Con la particularidad de que se puede dibujar, se puede mover crear objetos virtuales de la pizarra, pero su apuesta interactiva del proyector puede distinguir el dedo, palma o incluso puño. Esta nueva pizarra inteligente de SmartTech viene con este tipo de capacidad. En realidad, puede escribir con un lápiz y mover objetos con los dedos luego borrarlo con la palma de su mano y las aplicaciones que ustedes puedan imaginarse en el futuro,... 
 
Post que estuvo en borrador desde el 29-5-2009. 
Recuperado retrospectivamente doce años después.

Entrevista para "Escuela Naval"

Los geniales componentes de "Escuela Naval" han presentado la síntesis en cuatro vídeos de aquella larga reunión que mantuvimos recientemente (post1 -post2). Recomiendan verlo en grande, en el canal de youtube. Han seleccionado estos cuatro temas extractados...
Ultraportátiles para todo el alumnado
Alumnado digital y profesorado analógico
¿Qué es la Polírica (frente a la polépica)?
Pactos educativos.

Entrevista educativa a Martín Varsavsky


Uno de nuestros máximos referentes mundiales de la blogosfera en castellano (y en inglés), Martín Varsavsky, habla para el portal.educ.ar. Esperemos verle, en persona, algún día en Getxo o en Bilbao...

IV Encuentro de Edublogs... en Getxo

Los próximos días 2,3 y 4 de julio se celebrará el IV Envuentro de Edublogs en el IES Julio Caro Baroja de Getxo, tras recorrer un periplo por Roa en 2006, Ayerbe en 2007 y Santiago en 2008.

Toda la información, incluido el formulario de inscripción, se puede encontra en la web del encuentro.

Simultáneamente se ha puesto en marcha la iniciativa-meme ¡Mándanos tu puente! Se enviará la foto de un puente preferido con un mensaje de correo electrónico con la imagen como adjunto a men05tear2blog@photos.flickr.com. Lo que se escriba como asunto del mensaje será lo que aparecerá como título de la entrada del blog en el que se cargará y lo que se cite en el cuerpo del mensaje aparecerá como contenido de la entrada del blog. Ya pueden verse los primeros puentes enviados en: encuentroedublogsgetxo.blogspot.com o en la siguiente dirección de Flickr: www.flickr.com/photos/37788219@N03/. [Abajo puede verse nuestra foto (entre otras posibles) de participación en la iniciativa]

Juntos... es más bonito


La publicidad sabe ser creativa y T-Mobile en el Reino Unido emulando a Improv Everywhere ha sabido crear una alucinante campaña. Reunieron a más de 13.500 personas en la Plaza de Trafalgar en Londres para crear un video promocional de dicha operadora telefónica. Con la supuesta meta de bailar algo similar a T-Mobile Dance, las personas congregadas se encontraron con la sorpresa que en lugar de bailar cantarían la mítica Hey Jude de Beatles. Vía: Alt1040. Y abajo, la misma canción cantada por uno solo y pequeñín, pero tiene su gracia. Y más versiones, desde la original hasta ésta con un simple papel...

Crónica de la comida sobre LBIB

Ha sido una reunión rápida pero provechosa con toda la asistencia confirmada. Hoy se han tratado casi en exclusiva temas educativos, y se ha avanzado en el diseño del primer documento-base sobre todos los elementos a prever ante la distribución de ultraportátiles entre el alumnado. La redacción actual se adjunta abajo, pero el debate sigue abierto en lbib.wikispaces.com. Documento-base (estadio borrador a 27-5-2009)
  1. Consideramos oportuna la distribución de ordenadores con carácter universal para el alumnado de Enseñanza Básica (Primaria y Secundaria obligatoria) a partir de los 8 años (Segundo Ciclo de Primaria).
  2. En la distribución de equipos se seguirá un doble despliegue por nivel y mediante una red de centros piloto que hayan acreditado una experiencia previa de aprovechamiento didáctico de los recursos digitales para el desarrollo de las competencias educativas. Se podría aprovechar como red inicial la creada en torno al Modelo de Centro TIC, aunque sin olvidar otras experiencias también muy ricas fuera del mismo.
  3. Los microordenadores sería de libre disposición a título personal por el alumnado, que se responsabilizaría de su cuidado y aprovechamiento de acuerdo con unas normas de libre aceptación.
  4. Recomendamos equipos ultraportátiles robustos, de bajo coste, con pantallas de 9-10 pulgadas y un peso inferior a un kilogramo.
  5. Las lenguas oficiales, con una especial protección para la más minoritaria en el ciberespacio, permitirán al alumnado trabajar en el idioma de su preferencia, pudiendo conmutar hacia otras lenguas de aprendizaje.
  6. Dispondrían de un sistema operativo dual (Ubuntu y Windows XP) para facilitar la máxima operatividad a todo tipo de usuarios.
  7. El software de base permitirá el trabajo on y off line.
  8. El software incorporado, tipo Open Office y Google Docs, estará orientado al uso educativo de las potencialidades de las nuevas tecnologías.
  9. Se daría preferencia al trabajo on-line residiendo toda la información generada en el ciberespacio a fin de salvaguardar todo el trabajo generado, aún en el caso de pérdida del equipo o de rotura de sus unidades de almacenamiento.
  10. Se establecerían los niveles de competencia digital según las distintas etapas escolares.
  11. Esos niveles de competencia digital, que también afectarán al profesorado, se verán reflejados en los niveles del Modelo de Centro TIC.
  12. La conectividad de los espacios educativos se reforzaría considerablemente para asegurar el caudal necesario del uso intensivo que se propone, en todo el área con soluciones inalámbricas y un enchufe eléctrico por puesto escolar.
  13. El mantenimiento de este ingente parque de ultraportátiles quedaría regulado con la sustitución inmediata de los equipos, si la incidencia está debidamente justificada.
  14. La generación de contenidos curriculares se dirigiría preferentemente hacia modelos tipo Wikipedia, promoviéndose las aportaciones preferenciales en los idiomas oficiales.
  15. Se establecerán acuerdos con las editoriales educativas y con colectivos de generación de contenidos curriculares para una digitalización urgente, moderna y adaptada al medio de un currículo por competencias.
  16. Se buscará un sistema rápido y atendido para que el profesorado, generador de actividades didácticas, pueda colocar y compartir todo tipo de actividades para uso directo en el aula (Moodle, webquest, Hot Potatoes, ...)
  17. Un único portal educativo canalizará toda la estructura de acceso a los recursos didácticos, tutoriales, de gestión y de apoyo discente y a las familias, favoreciéndose la personalización de los interfaces de interrelación con los diferentes colectivos en función de su edad, competencia digital,...
  18. El profesorado implicado en los niveles correspondientes sería objeto de una doble iniciativa para la dotación de sus propios equipos (similares o no al del alumnado) y para su perfeccionamiento didáctico con estas materias.
  19. Las familias del alumnado dotado dispondrían de formación opcional para conectar en red a alumnado, profesorado, familias y administración educativa.
  20. Las redes sociales (tipo Facebook o Ning) serán elementos esenciales para la actuación conjunta en grupos naturales y metagrupos de intereses del alumnado, familias, profesorado y servicios de apoyo.
  21. Todas estas especificaciones serán objeto de un análisis y revisión continuos para acomodarlos a las nuevas realidades emergentes.
  22. Para ello sería conveniente la creación de un grupo que, convenientemente dotado de infraestructura y a tiempo parcial o total, haga el seguimiento, atienda los repositorios, documente el material,...
  23. El objetivo fundamental será la integración de lo digital como un recurso más de los procesos de aprendizaje-enseñanza, con la intención principal de extender en lo personal y en lo colectivo los espacios y tiempos de formación permanente de toda la ciudadanía desde la infancia en períodos no lectivos, así como el trabajo conjunto y compartido de creación intelectual para una mejor participación y convivencia cívica.

Comida abierta en el Restaurante Botavara

Se acerca el verano y se anuncia el final de la jornada partida. A modo de despedida, y ante algunas urgencias y en medio de otras propuestas (BBB,...), se convoca una comida abierta a todo el mundo blogger, para especialmente dirigida al conjunto de Aprendices e Ikasbloggers (actuales o futuros) y con una apremiante tarea para el subgrupo de LBIB (Laptop Bat Ikasle Bakoitzeko, un ordenador para todo el alumnado) . Inscripciones en wikispaces.
Será mañana, miércoles 27 de mayo de 2009, de 13:30 a 15:00 en el Restaurante Botavara, del Hotel Abba, c/ Rodríguez Arias, 66 de Bilbao (mapa). Menú tertuliano:
Lamentando la inevitable ausencia de quienes trabajan lejos o en ese horario, y el adelanto sobre la idea inicial de otro día más habitual (que ha debido modificarse por problemas de agenda de última hora), parece que los primeros confirmados son Miguel Luis Vidal, Enrique Arce, Josi Sierra, Iñaki Murua, Isidro Vidal, Berta Martínez, Mikel Agirregabiria,... (Se han excusado Josu Orbe, Joseba Lauzirika, Raimundo Rubio, Ricardo Ibarra, Elvira González,...)
¿Alguien más se anima? Para apuntarse, basta demostrar interés por la web 2.0 y ganas de aprender entre todos. Incluir un comentario basta para reservar plaza... o ir directamente y encontrarnos allí, en la mesa más ruidosa del comedor. Para contar con las muchas personas que no podrán acudir presencialmente, si es posible se tuiteará con la clave #botavara (<- con un clic se ven los resultados) lo principal del debate, esperando recibir sus aportaciones.

Robots autoconscientes...


Conferencia de Hod Lipson (ingeniero de Robótica y director del Laboratorio de Síntesis Computacional de la Universidad de Cornell) en TED 2007. Resulta muy interesante sobre cómo la vida artificial puede reproducir aspectos similares con la creatividad humana. Vía: Fogonazos. Las mejores conferencias TED subtituladas (ya hay 35 charlas traducidas).

Creación de inteligencia colectiva

Hiroshi Tasaka es un filósofo, ingeniero y profesor de las Universidad de Tama, fundador del Sophia Bank y autor de numerosos libros sobre gestión del trabajo, estrategia de negocios, los modelos de cambio social y la revolución Web 2.0 (vía: Profe de Filo).
Un ejemplo de búsqueda de la sabiduría compartida conversando con diferentes personas expertas fue la reciente iniciativa para medir el Índice de Creatividad de Bizkaia (post reciente), bajo la coordinación de Charles Landry y organizado por Bilbao Metropoli-30, cuyas conclusiones finales pueden verse en este link y que se adjuntan abajo.Conclusiones Índice de Creatividad de Bizkaia Conclusiones Índice de Creatividad de Bizkaia Mikel Agirregabiria

Berriak: Nuevo periódico de Elorrieta-Erreka Mari

Periodico Elorrieta 01 Web Periodico Elorrieta 01 Web Mikel Agirregabiria
El siempre dinámico centro de Formación Profesional Elorrieta-Erreka Mari de Bilbao ha lanzado una nueva publicación en una fecha señalada, cuyo texto completo puede verse arriba. Además, han tenido la amabilidad de incluir una breve entrevista conmigo (ver arriba en la página 9, o abajo ampliado) en su número de lanzamiento. En ella, defiendo la necesidad de adoptar medidas urgentes para promover una educación que asegure la competencia digital del alumnado, extienda los tiempos y espacios de aprendizaje con el uso intensivo e inclusivo de recursos digitales de la red de redes. La entrevista completa remitida puede leerse en este link.

Marcianos en Rennes (Space Invaders)

En Bilbao ya teníamos descubiertos muchos Space Invaders, por lo que nos sorprendió descubrir de modo fortuito uno en Rennes. En Flickr descubrimos otro más, y diferente, en Rennes... Son los célebres marcianos del mítico videojuego "Space Invaders" (desarrollado en 1978 por Toshiro Nishikado). Otras fotos de la céntrica calle donde lo descubrimos y en otros lugares de Rennes. Más sobre el tema en un post anterior.

Tecnología y educación...


Es un binomio imbatible la educación con una fuerte motivación interna y apoyada con la tecnología puntera y accesible que se ofrece en Internet. Hoy, para iniciar una semana con fuerza y futuro, dos vídeos descubiertos en las lecturas apresuradas de las últimas horas que hemos reseñado en nuestro Plurk. Arriba, vía Adelat, un vídeo desde Colombia que debieran ver todo alumnado de cualquier país del mundo cada mañana,... Abajo, vía Berta, otro país - Costa Rica - que se suma al proyecto de un portátil por escolar (OLPC ó LBIB).

Lo esencial de París...

Aparte los casos de trasbordo en los aeropuertos, esta semana pasada ha sido para mí la quinta visita a la ciudad que es el primer destino turístico del mundo. A modo de recomendación, lo indispensable, que como mínimo ha de dedicarse un día por elemento, es la terna de:
  • El París desde las alturas con la Torre Eiffel (fotos), el barrio elevado de Montmartre con Basílica del Sacré Cœur (fotos), ...:
  • El París sobre el Sena (fotos) desde los 37 puentes que lo cruzan (31 de los cuales puentes viarios, 4 pasarelas, 2 puentes exclusivamente ferroviarios y 32 iluminados); y
  • El París cultural de sus museos, con el Louvre (fotos) y otros muchos museos (se dice que más que días de un año).
[Este post actúa a modo de cierre de esta semana, pero seguiremos en los días siguientes incorporando fotos y vídeos recientes de Francia en Flickr, Blip,...]
Panoramica desde el Arco del Triunfo

Nos gusta Francia porque...

... la gente lee libros en sus numerosos y cuidados parques, donde se respetan las zonas de césped que no se pueden pisar en plazos alternativos. Y porque todo el mundo saluda con un "Bonjour" para empezar, porque se habla sin gritar, y porque no se fuma en el interior de ningún establecimiento,... Por esas y por muchas razones más nos encanta Francia.

Viaje de vuelta a Getxo desde Rennes

Foto de la venida a Rennes (en la wikipedia); ahora iremos en sentido contrario. Pronto algunas fotos del viaje.