El bien y el mal en Getxo
Hace una hora, todos los noticieros estaban en Getxo...

Nuestro primer World Cafe (el de Radio Euskadi)

Comienzo del World Cafe de Radio Euskadi from Mikel Agirregabiria on Vimeo.
World Cafe de Radio Euskadi
Ha sido una fiesta de la amistad, de la opinión y de los sentidos, en todas sus dimensiones. Hasta el Café Baqué estaba inmejorable. Una reunión de mil tertulianos, de todas las edades y procedencias, hablando del pasado, del presente y del futuro. Me ha correspondido dinamizar la mesa 82, donde hemos coincidido Txaro, Dolores, Carmen y Pilar (1ª mesa), seguidos de Teresa, Mª Jesús, Rosa y Ramón (2ªmesa) y Juani, Raúl, Juani (sí, dos Juanis no familiares) y Aritz (3ª mesa). Los temas debatidos han recorrido la evolución de la familia, la educación, la salud, la sociedad, medios de comunicación,...
Los participantes han aportado multitud de ideas, a veces desde posiciones muy próximas y otras desde perspectivas divergentes. En 90 minutos de debate, no ha aparecido ni una sola palabra dedicada a nada político, acaso por discreción o -simplemente- porque no está tan presente en las vidas cotidianas como algunos creen. Todas las personas han comentado lo mejor y lo peor desde 1093 hasta la actualidad: Quizá las personas mayores lamentaban la pérdida del aprecio hacia la tercer edad, y el menor respeto de algunos jóvenes; por el contrario, apreciaban la mejora en educación, salud y bienestar general. Los más jóvenes o de mediana edad han valorado desfavorablemente la menor exigencia de las familias para con sus hijos y el menor sentido de familia, y han apreciado los oportunidades que brinda la informática y la telefonía, así como la ventaja de una mayor oferta formativa durante gran parte de la vida. Las mujeres han observado el avance en igualdad, pero han remarcado que aún resta un largo camino para que el progreso no se interpreta como la adopción de un rol dominante (masculino) entre las mujeres de referencia social. Todos han estado de acuerdo en que los cambios están fuertemente vinculados, porque las familias han de responder a los retos laborales (incorporación plena de la mujer al trabajo fuera del hogar, con doble jornada en muchos casos), a una globalización de empleo que aleja a los miembros de la familia para dispersarlos en el mundo, con un mayor flujo migratorio en doble sentido,... Como síntesis, han valorado muy bien el encuentro propiciado por Radio Euskadi, señalando que en este tiempo de la comunicación falta, a menudo, un espacio de trato interpersonal, cercano, cálido y familiar.
Ha sido un lugar de encuentro con viejos amigos, algunos que no veíamos desde hace años. Por ejemplo, hemos conocido a las pequeñas Alazne y Ane, de Joseba y Arantza. También ha sido un lugar de reencuentro de bloggers y aprendices (que ahora pueden demostrar que nos tienen sindicados comentando este post y, sobre todo, las fotos correspondientes para completar nombres). Otras 102 fotos (en una presentación). Foto panorámica, ampliada. Abajo, un vídeo acelerado de cuatro horas condensadas en once minutos. Otros vídeos, pronto. Este post se irá completando en las horas siguientes...

Click To Play
Vídeo de primeras impresiones con Javier Vizcaíno y sus colegas.
Fotos HDR, como la de abajo.
Otras crónicas de: Javier Vizcaíno, Lorena, Iñaki, Julen, Kanif, Iturri, Eztabai (Mikel), Jaio, Alberto, Galder, Josi,... [2º análisis nuestro]
Technorati tags: World Cafe, eitb, Radio Euskadi
Los participantes han aportado multitud de ideas, a veces desde posiciones muy próximas y otras desde perspectivas divergentes. En 90 minutos de debate, no ha aparecido ni una sola palabra dedicada a nada político, acaso por discreción o -simplemente- porque no está tan presente en las vidas cotidianas como algunos creen. Todas las personas han comentado lo mejor y lo peor desde 1093 hasta la actualidad: Quizá las personas mayores lamentaban la pérdida del aprecio hacia la tercer edad, y el menor respeto de algunos jóvenes; por el contrario, apreciaban la mejora en educación, salud y bienestar general. Los más jóvenes o de mediana edad han valorado desfavorablemente la menor exigencia de las familias para con sus hijos y el menor sentido de familia, y han apreciado los oportunidades que brinda la informática y la telefonía, así como la ventaja de una mayor oferta formativa durante gran parte de la vida. Las mujeres han observado el avance en igualdad, pero han remarcado que aún resta un largo camino para que el progreso no se interpreta como la adopción de un rol dominante (masculino) entre las mujeres de referencia social. Todos han estado de acuerdo en que los cambios están fuertemente vinculados, porque las familias han de responder a los retos laborales (incorporación plena de la mujer al trabajo fuera del hogar, con doble jornada en muchos casos), a una globalización de empleo que aleja a los miembros de la familia para dispersarlos en el mundo, con un mayor flujo migratorio en doble sentido,... Como síntesis, han valorado muy bien el encuentro propiciado por Radio Euskadi, señalando que en este tiempo de la comunicación falta, a menudo, un espacio de trato interpersonal, cercano, cálido y familiar.
Ha sido un lugar de encuentro con viejos amigos, algunos que no veíamos desde hace años. Por ejemplo, hemos conocido a las pequeñas Alazne y Ane, de Joseba y Arantza. También ha sido un lugar de reencuentro de bloggers y aprendices (que ahora pueden demostrar que nos tienen sindicados comentando este post y, sobre todo, las fotos correspondientes para completar nombres). Otras 102 fotos (en una presentación). Foto panorámica, ampliada. Abajo, un vídeo acelerado de cuatro horas condensadas en once minutos. Otros vídeos, pronto. Este post se irá completando en las horas siguientes...
Click To Play
Vídeo de primeras impresiones con Javier Vizcaíno y sus colegas.

Technorati tags: World Cafe, eitb, Radio Euskadi
Mañana, World Café de Radio Euskadi

Read this doc on Scribd: World Cafe Radio Euskadi
El Día de Internet... de los últimos años

Siguiendo una iniciativa y meme de M@k, se nos pide recordar lo que aparecía en nuestros blogs los días diecisiete de mayo de los años anteriores. De los blogs que suscribo, el de Mikel Exprés es demasiado reciente y no ha cumplido un año; y en Twitter, que sí ha cumplido un año, aquel día 17 no se publicó nada. Menos en Twitxr. En el blog colectivo ZiberEskola, sí se publicó aquel día, pero firmado por otros coautores. Nos queda, este blog principal y más antiguo. Al escribir este renglón, no sé cuál será la situación exacta,pero espero alguna(s) reseña(s) en esta fecha. Por orden decreciente...
17-5-2007: Cuatro reseñas, Magisterio es majestad, demostrando que MAESTRO es más que ministro; Encuentro próximo en BLOGAK 2.0; Gracias a la vida, de Violeta Parra, letra y música, y Libros dedicados: Hoy vas a entrar en mi pasado.
17-5-2006: Un post simple, casi una cita, sobre Preguntas sin respuesta... en Google.
17-5-2005: Escribiendo en Internet, con música de Bob Dylan.
17-5-2004: Un extenso artículo sobre violencia de género, Hombre ma(ltra)ta mujer.
17-5-2003: Una simple pero maravillosa foto, Atardeceres.
17-5-2002: Una foto, una cita y una canción (y un link, que ha quedado obsoleto), Los besos son como las cerezas: uno lleva a otro.
17-5-2000: 17 de mayo: El día de Internet. [Es preciso comentar, que este blog en formato Blogger no tiene tanta antigüedad, y los posts primeros proceden de una web 1.0, que todavía puede verse en mikel.agirregabiria.net, desde 2001. El año 2000 de este blog se ha reservado para conmemoraciones que nos recuerden fechas a celebrar durante todo el año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)