Prediciones electorales para el 20N de 2011

Para llevar una estimación a la noche electoral de bloggers en EITB y de modo simple, sin encuestas previas como hacen los periódicos... para avanzar más sus esperanzas que sus cálculos. Porque como José A. Pérez y Eneko Astigarraga avanzaban los supuestos e independientes medios de comunicación parecían calcos de sus lectores, de modo que Deia publicaba un sondeo encargado a CIES que da la victoria al PNV, El País se hacía eco del sondeo del CIS con victoria al PSE, Gara publica un estudio de Invesco dando vencedor a Amaiur y El Correo se hace eco del sondeo del Gobierno Vasco que da la victoria a… todos los anteriores junto al PP.

Aquí está nuestra predicción electoral para las Elecciones Generales del 20N de 2011, por Territorios Históricos de Euskadi (en negrita el pronóstico, y entre paréntesis algunas opciones):

Araba (4 en total): PP 2 (1), PSE 1, PNV 1 (0), Amaiur, 0 (1)
Bizkaia (8 en total): PNV 3 (2), PSE 2, PP 2, Amaiur 1 (2)
Gipuzkoa (6 en total): Amaiur 3 (2), PSE 2 (1), PNV 1, PP 0 (1)

EAE / CAV (18 en total): PNV 5 (4), PSE 5 (4), PP 4 (5), Amaiur 4 (5)

Nafarroa (5 en total): UPN/PP 3, PSN 1, Amaiur 1, Geroa Bai 0.

A nivel de Estado el PP ganará por mayoría absoluta, y el PSOE de Pérez Rubalcaba recordará al de Joaquín Almunia en 2000 con entre 120-130 diputados. Habrá subidas de algunos de los partidos restantes (especialmente de CiU e Izquierda Unida), incluidos algunas formaciones nuevas (Amaiur, Compromís, FAC Foro Asturias,...) que lograrán actas en el Congreso de los Diputados.
El microblogging paralelo mantenido en Twitter (,...) con ocasión del debate a dos candidatos (en unas elecciones no presidenciables) y a cinco principales partidos, demostró el escaso entusiasmo que generan los políticos entre la audiencia más cualificada. Circuló más la crítica con humor, el desapego extendido, entreverados con lemas de quienes querían arrimar el ascua a su sardina, bien defendiendo a sus partidos o bien criticando a los adversarios directos. Penoso y pesado el tono de ambas puestas en escena, y aún peor la falta del periodismo de altura entre los contertulios de RTVE que supuestamente analizaron los encuentros y que sólo demuestraron trabajar a sueldo de las diferentes formaciones.

Las imágenes que acompañan el post son del genial dibujante J. R. Mora (www.jrmora.com). ¡Ah, podéis dejar en comentarios vuestros pronósticos, coincidencias o discrepancias con esta "quiniela electoral"! Reconoceremos a quienes más acierten en la noche electoral de bloggers en EITB.

[Este post fue publicado el 14 de noviembre, y ha sido reubicado junto a su comprobación final]

Ciencia y desarrollo: Los dilemas a través del prisma de España

Atención: ¡Conferencia pospuesta por indisposición del ponente!Ciencia y desarrollo. Los dilemas a través del prisma de España
"Ciencia y desarrollo: Los dilemas a través del prisma de España" es el título de la ponencia que presentará D. Emilio Muñoz Ruiz, Profesor de Investigación “ad honorem” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Será una perspectiva inmejorable desde su amplia experiencia con etapas como Director General de Política Científica (1982-1986), Director General de Investigación Científica y Técnica (1986-1987), Secretario General del Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (1987-1988) y Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1988-1991).

Tras su exposición se debatirá sobre el papel de la Universidad en la génesis y difusión del conocimiento ante el Grupo Vasco del Club de Roma el próximo viernes, 25 de noviembre de 2011 de 13:30 a 17:30 horas en la Sociedad Bilbaína (calle Navarra, 1, Bilbao, mapa).

La síntesis de la conferencia, comida y sobremesa avanza: “La importancia del conocimiento científico en el desarrollo discurre por la historia de la humanidad con sus contradicciones en relación con el contexto. La evolución de la relación entre conocimiento científico y las aplicaciones tecnológicas muestra una trayectoria caracterizada por las aceleraciones. En España, la situación viene marcada por una serie de dilemas: conexión entre ciencia y tecnología, dificultades para acogerse a las revoluciones tecnológicas, relación público-privado, políticas de fomento y sus sobresaltos. En los últimos treinta años se han llevado a cabo importantes apuestas con resultados interesantes, pero no exentos de problemas motivados por la existencia de cuellos de botella. Se enunciarán algunos requisitos e instrumentos para orientar un cambio hacia la mejora de la situación.

La inscripción al debate y comida puede realizarse en la web oficial. Otros posts sobre el Grupo Vasco del Club de Roma. Informaremos del evento, acudiendo y reportando el máximo de información posible, incluida si fuera posible la grabación de la conferencia y el debate posterior a la comida.

Enrédate, mujer: Segunda conferencia


Enrédate, mujer: Curso en Getxo organizado por GetxoBlog

Recordatorio de que HOY es la SEGUNDA JORNADA de "Enrédate, mujer" (Sarean sartu). Curso organizado por GetxoBlog bajo la coordinación de Teresa García Oviedo, quien nos ha remitido esta nota.

El proyecto "Enrédate, mujer" ha arrancado y a buen ritmo. Las 40 mujeres asistentes a la charla ¿Por qué necesitan las redes sociales las mujeres?, celebrada el pasado 4 de noviembre de 2011 en el Polideportivo de Fadura e impartida por Mikel Agirregabiria y Gloria Marzo, mostraron un gran interés por conocer los "entresijos" y las "entretelas" de estos sistemas de comunicación y conocimiento compartido.

Así, hoy viernes, 18 de noviembre a las 19.30 en el Antiguo Instituto de Aiboa (Chopos Etorbidea, S/N, 48990 Getxo, ver mapa) con el apoyo profesional de Mónica Mediavilla, tendrá lugar el taller "Acércate y rompe moldes". Las participantes comenzarán a trastear con las redes sociales actuales y el aprendizaje de las herramientas se complementará con la sensibilización en enfoque de género; valor añadido que se aporta al proyecto.

Esperamos y deseamos que todas las participantes optimicen los resultados en sus ámbitos profesionales y de ocio y produzcan un efecto multiplicador en otras mujeres de su entorno. La imagen corresponde a la primera sesión teórica.

XIV Tertulia Bilbaina sobre Bilbainismo

De izquierda a derecha: Mikel Agirregabiria, Imanol Ormaechea, Iñaki Murua, Fernando Canales, Virginia Berasategui, Maider Barrondo, Josu Garro y Andrés Novo.
Mikel Agirregabiria, Imanol Ormaechea, Iñaki Murua, Fernando Canales, Virginia Berasategui,Maider Barrondo, Josu Garro, Andrés Novo
Hemos celebrado la décimo cuarta de las Tertulias Bilbainas, la segunda de este tercer "curso" este viernes 18 de noviembre de 2011. En esta ocasión nos hemos reunido para hablar de Bilbao con gente bilbaina, como Virginia Berasategui Luna, aunque suelen atribuirle otras localidades natales. Todo en nuestro habitual rincón de la champañería À Votre Santé, un poco más ruidoso durante alguna fase de la conversación.

Junto con Virginia Berasategui ha venido Andrés Novo de Innevento (Innsports, BilbaoTriathlon,...) la dual Maider Barrondo de feelingBilbao con @feelingbilbao @maibarrondo e Imanol Ormaechea de Tutto en Bilbao, @tuttoenbilbao. Y los cuatro habituales, Iñaki Murua @, Josu Garro @, Fernando Canales y quien suscribe, Mikel Agirregabiria @.

Hablamos del Botxo, largo y tendido sobre algunos eventos como el Triatlón de Bilbao, que organizó Andrés Novo con la presencia ganadora de Virginia Berasategui. Virginia, que no Cristina como parecen llamarla. La triatleta Berasategui se demostró como una gran comunicadora, derrochando energía y simpatía a partes iguales. Bilbaina, de pura cepa, cercana, culta, viajada,... además de una top ironwoman, farolina de Carnavales en 1998 y en el próximo mes, "ilustre de Bilbao" y, cuando pueda por agenda, perfecta pregonera de la Semana Grande Aste Nagusia. No dejamos de mencionar a Virginia aquel maillot que le diseñó Darío Urzay en una época heroica de ambos y una de cuyas muestras guardamos como un tesoro.

Maider Barrondo nos asombró con su capacidad de gestionar comunicación empresarial en la Vidriera multinacional Guardian Industries desde Llodio, su blog personal Feeling Bilbao y la joven maternidad con un encanto que transmite sosiego. Y demuestra amplia capacidad para seguir en gran medida la inconmensurable oferta de ocio de Bilbao. Incluso sus fans lectores le piden que anticipe la programación navideña,... ¡Ah, y también son ella y su marido entusiastas (como tantos bilbaínos) del tigre de Deusto!

Imanol Ormaechea, o Tutto en Bilbao, es un fichaje blogger a quien seguiremos involucrando en proyectos nacientes. Lo de Tutto no viene del italiano, sino de "sustituto" que no se quedó en "susti", sino en "tuto". Discreto, ha preferido estar en un segundo plano, pero con gran tirón en microblogging. Una promesa que trataremos de incorporar a nuevas iniciativas. ¡Ah, y mantiene más de un blog dedicado a ese peculiar minifundismo de las huertas en Bilbao.

Fernando Canales Etxanobe compartió sus sorpresa por la filtración ese mismo día de su presencia en Getxo. Será una propuesta complementaria de su Restaurante Etxanobe que dará un aire más gastronómico y turístico a la Playa de Ereaga, bajo la dirección de un gran chef, Javi Izarra, que también fue nuestro tertuliano. Será ese Tamarises renovado, seguro, un punto de encuentro de nuestra asociación GetxoBlog a partir de su reinauguración a primeros de marzo de 2012.

Álbum de nuestras fotos de esta Tertulia (presentadas sobre esta línea). Otros posts sobre estas Tertulias Bilbainas,... Blog común de las Tertulias Bilbainas. Otras crónicas de Iñaki Murua con Tejiendo redes en y desde Bilbao, de Maider Barrondo con Tertulia Bilbaina sobre Bilbao,...

Adicionalmente, se puede ver un reportaje sobre Virginia Berasategui y el mundo del triathlon a partir del minuto 14:45 en el blog oficial de la Tertulia Bilbaina.

Crónica de la Partida Izinking "Redes Sociales en Educación"

Acabamos de pasar un gran rato jugando una Partida Izinking. Queremos agradecer a Fernando Alonso, de Izinker, Creatividad Aplicada e Innovación, que nos brindó la posibilidad de probar esta herramienta de creatividad. Fijamos la fecha con demasiada antelación, y diversos viajes nos han impedido completar el equipo propuesto, en el que aceptaron participar Dolors Reig (que estaba entre Venezuela y Ecuador), Lorena Fernández (que venía de África) y Carlos Castaño (que se iba a México).

Finalmente, hemos participado Maite Goñi @euskaljakintza, Ainhoa Ezeiza , Juan José Calderón , Fernando Alonso y quien suscribe, Mikel Agirregabiria .

La herramienta nos ha gustado en la breve evaluación que hemos degustado esta noche. Realmente no habíamos ejecutado debidamente las fases previas del proceso, definiendo el problema, acotando el tema, concretando el análisis. Por todo ello, hemos propuesto un desafío demasiado complejo para la FASE de IDEACIÓN que es la que hemos experimentado. La falta de una infomación previa del método ha provocado que las ideas no se expresasen con el debido detalle, según las íbamos sugiriendo, recreando sobre las de los demás y apuntando en las etapas. Ello ha provocado que la síntesis final (leer bajo estas líneas) no se entienda demasiado bien.


Una coincidencia final de quienes hemos participado simultáneamente por Skype ha sido que el debate quedaba enriquecido con el diálogo verbal complementario, por lo que que podría completarse el chat incorporado con un canal de voz. También hemos comprobado que en estas comunicaciones síncronas multiusuario se producen ocasionales desconexiones, aunque Izinking recuperaba el contacto y permitía la incorporación tardía en la partida.

Hemos comentado, y trasladaremos a Fernando Alonso (Izinker), el interés que podría contener este tipo de aplicaciones de creatividad con alumnado de diferentes edades, desde Primaria hasta la Universidad. El programa está muy bien elaborado, ofrece más de 40 variantes según el azar de los dados, y explora diversas técnicas de innovación muy bien presentadas. Combinado con una hechura dinámica, bien adaptada a Internet, ofrece en conjunto un producto de interés donde se suma y potencia lo lúdico con lo efectivo en la búsqueda de soluciones a problemas de temática muy amplia.

Algunas imágenes de la aplicación y un vídeo inicial del arranque de la partida, que ha durado un poco más de una hora. Y el PDF de las conclusiones, generado inmediatamente por el programa. Algún tuiteo como #izinking.

Más posts sobre Izinking.

Partida Izinking sobre Redes Sociales en Educación

izinking3
Hoy, 16 de noviembre a las 20:00 jugaremos una partida creativa simultánea por Internet sobre "Redes Sociales en la Educación Obligatoria", gracias a Izinker, Creatividad Aplicada e Innovación.

Hemos invitado a un total de 7 ilustres participantes (máximo que permite esta herramienta), cuyos nombres esta noche desvelaremos, a jugar esta especie de "monopoly creativo", sobre una temática educativa.

Abordaremos la fase de ideación para obtener más partido a las redes sociales en la educación obligatoria. En la descripción del reto hemos indicado: "En la actualidad las redes sociales se usan casi exclusivamente para conocer y relacionarse entre personas. Por ello, vamos a realizar esta partida creativa para generar ideas sobre cómo podemos introducir y sacarle más partido a esas redes sociales porque sospechamos que permiten alcanzar muchos objetivos educativos".

Hacia las 19:50 nos conectaremos opcionalmente a través de Skype (el coordinador será Fernando Alonso con identificativo izinker.creatividad y yo mismo, agirregabiria también en Skype). A las 20:00 comenzará el encuentro en izinking.izinker.com con una duración de 40'. Más posts sobre Izinking.

ÚLTIMA HORA: Quizá tengamos una plaza disponible, porque Dolors Reig -que iba a participar- finalmente se encontrará viajando en ese momento,... ¿Alguien con experiencia y criterio en esta materia (redes sociales aplicadas a la educación) se anima a completar el grupo? Basta incluir la petición en un comentario y cerramos detalles.