
Esquema del Plan de Acción de AUVE para el 2022

PDR en aparcamientos públicos no residenciales, según Real Decreto-Ley 29/2021

En el Real Decreto-Ley 29/2021, de 21 de diciembre de 2021, se adoptan diversas medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables. Especialmente interesante, respecto a los PDR (Puntos de Recarga) es el Artículo 4 del Real Decreto-Ley 29/2021 sobre Dotaciones mínimas de recarga de vehículos eléctricos en aparcamientos adscritos a edificios de uso distintos al residencial o estacionamientos existentes no adscritos a edificios.
Antes del 1 de enero de 2023, todos los edificios de uso distinto al residencial privado que cuenten con una zona de uso aparcamiento con más de veinte plazas, ya sea en el interior o en un espacio exterior adscrito, así como en los estacionamientos existentes no adscritos a edificios con más de veinte plazas, deberán disponer de las siguientes dotaciones mínimas de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos:
– Con carácter general, se instalará una estación de recarga (PdR) por cada 40 plazas de aparcamiento o fracción, hasta 1.000 plazas, y una estación de recarga más por cada 100 plazas adicionales o fracción. Por ejemplo, el CC Megapark (Barakaldo) con 8.200 plazas en este año 2022 debe instalar hasta 97 PDR (25 por las mil primeras plazas + 72 por el resto). Parece que hasta TESLA instalará pronto un SuperCharger con 20 PdR en esta buena ubicación.
– En los edificios que sean titularidad de la Administración General del Estado o de los organismos públicos vinculados a ella o dependientes de la misma, se instalará una estación de recarga por cada 20 plazas de aparcamiento o fracción, hasta 500 plazas, y una estación de recarga más por cada 100 plazas adicionales o fracción.

Se excluye de estas obligaciones a los edificios protegidos oficialmente por ser parte de un entorno declarado o en razón de su particular valor arquitectónico o histórico, en la medida en que el cumplimiento de la exigencia pudiese alterar de manera inaceptable su carácter o aspecto, según determine la autoridad competente en materia de protección del patrimonio.
Esta infraestructura de recarga de vehículos eléctricos cumplirá con lo dispuesto en los reglamentos de seguridad industrial que le resulten de aplicación y en particular, para las instalaciones de baja tensión con el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico de baja tensión y en su Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 «Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos».
Las gasolineras también se verán afectadas, pues todas las estaciones de servicio con ventas anuales de mas de 10 millones de litros de combustible en 2019 deberán instalar un punto de recarga de al menos 150 kW en un plazo de 21 meses a contar desde esa fecha. Mientras que las que vendan más de 5 millones de litros deberán instalar uno de mínimo 50kW. En conjunto una medida que afecta a más de 1.000 estaciones de servicio en nuestro país, 200 de las primeras y 800 de las segundas.
Un objetivo muy ambicioso
Una medida que debería llevarnos a superar los 340.000 puntos de recarga en 2030, cifra estimada que necesita España para la completa electrificación.

Cumbre de la Movilidad Eléctrica y Sostenible en España 2022
Día 1: «Desafíos del sector privado en la descarbonización del transporte»
XXVI Día del Seat 600 en Euskadi a su paso por Getxo

Álbum de imágenes del XXVI Día del Seat 600 en Euskadi a su paso por Getxo.
El Seat 600 se fabricó entre los años 1957 y 1973, pero su huella sigue siendo muy profunda casi medio siglo después de que el último modelo tomara las calles. El XXVI Día del Seat 600 en Euskadi es una cita que organiza el Club Seat 600 de Bizkaia y que ha congregado a cerca de cuarenta turismos de este modelo. "Estamos muy contentos de poder volver a celebrar este día, puesto que, por la pandemia, llevábamos dos años sin poder hacerlo", aseguró Pilar Guardo, presidente del Club Seat 600 Bizkaia.
Algunos vídeos de su paso.
Leo en el blog a @agirregabiria : "XXVI Día del #Seat600 en Euskadi a su paso por Getxo" y me viene a la cabeza la canción de Moncho Alpuente 😁 https://t.co/iJzH5GwhYQhttps://t.co/brYVjcVkAm
— Iñaki Murua (@imurua) June 8, 2022
X Estropatada WOP (Walk On Project), Bilbao 12-6-22
El domingo 12 de junio de 2002 se celebrará la Décima Carrera Estropatada de WOPatos (que ya son biopatos), ¡que cumple diez años! Diez ediciones de un evento único en Bilbao: la gran carrera de nuestros patos geolocalizados surcando la ría y una fiesta increíble que ya es tradición para miles de familias que compran su ticket Estropatada y que suman horas de lucha para nuestro fin social: acabar con las enfermedades neurodegenerativas.
La Estropatada del 12 de junio será aún más especial. En esta web oficial de WOP (Walk On Project) y redes sociales iremos publicando todas las novedades.

Álbum de imágenes de la X Estropatada WOP (Walk On Project)
InTertulia 10ª sobre TRABAJO según las diferentes generaciones

Os esperamos en la X InTertulia:
Lunes, 30 de mayo de 2022 a las 21:00 en este YouTube.
Hashtags: #InTertulia / #TertuliaIntergeneracional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)