Fiestas en Mil Palmeras 2022


Procesión de la Virgen de la Alegría (en distintos años).

Un clásico del verano y las fiestas, por barrios, de nuestro segundo municipio: Pilar de la Horadada (Alicante). Costumbrismo local, como lo son las fiestas de Getxo, según sus barrios. Muchos detalles cambian, pero es una ciclo que se repite (y del que somos testigos) desde 1988, cuando comenzamos a veranear en Mil Palmeras. 

Actuaciones musicales. Ensayo del Grupo Musical “Los Happys”.
Castillo de fuegos artificiales.
Otros posts sobre AlicanTerapia, fiestas en Mil Palmeras,...

Premios AUVE 2022, copatrocinados por AEDIVE y Movilidad Eléctrica

Trofeos de los Premios AUVE 2022
Algunos de los 12 trofeos, 5 para ganadores y 7 para finalistas, de la Primera Edición Premios AUVE.

En este año 2022, AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos), presentará y entregará en el VEM del 16 al 18 deseptiembre 2022 en la Plaza de Colón de Madrid, los primeros Premios AUVE. Esta convocatoria ha contado con el copatrocinio de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) y del portal de información Movilidad Eléctrica.

Esta iniciativa por parte de AUVE tiene como misión la distinción y promoción de aquellos proyectos socialmente relevantes para el desarrollo de una movilidad más sostenible y eficiente.

Se trata de visibilizar y reconocer las mejores prácticas en los distintos apartados de tecnología, productos, organizaciones y personas que han actuado en pro de la movilidad eléctrica, la transición energética, la gestión de la movilidad en las ciudades y el diseño de un transporte más solidario, inclusivo, eficiente y flexible.

Este primer año de los premios queremos destacar con un Premio Honorífico a Fernando Muñiz Olalla, fundador de la web ForoEV, que junto con otros usuarios y usuarias de la web, personas pioneras de la movilidad eléctrica en España, lanzaron lo que hoy es AUVE. Esta distinción quiere reconocer su precursora labor. Además del Premio Honorífico, en esta primera edición solamente hay cuatro categorías. 

Serán las 4.800 personas asociadas a AUVE quienes elegirán entre las siguientes candidaturas finalistas, que se enumeran en orden alfabético, tras haber sido elegidas por la Junta y Consejo Directivo de AUVE.

Premio Honorífico 2022

Fernando Muñiz Olalla, fundador de la web ForoEV.

Mejor APP de Movilidad Sostenible

  • ABRP. Por ser una de las APP más precisas para la simulación de un trayecto en un VE, con actualizaciones constantes de puntos de recargas, tipos de vehículos, etc.
  • ElectroMaps. Por ser una de las APP más utilizadas por los usuarios, con comentarios actualizados, posibilidad de reservar, ver disponibilidad, etc.

Mejor infraestructura de recarga

Mejor comunicación en prensa digital

  • Albert Fábrega. Un reportero de motor, que desde hace poco habla también de la movilidad eléctrica, mostrando sus ventajas y sus inconvenientes, de una manera muy didáctica y amena.
  • Saúl López. Un referente pionero de la movilidad eléctrica, habiendo comenzado hace ya más de 6 años desde Noruega en español. Nos ha ido contando sus venturas y desventuras.
  • (Todos eléctricos) Lars Hoffmann. Es un canal de pruebas de vehículos eléctricos, donde también encuentras noticias y novedades, opiniones y vídeos, con rigor y humor.

Quedada AUVE (con Club Tesla) en Torre Loizaga

Mejor Institución autonómica o provincial

  • Cabildo de Gran Canaria. El Cabildo de Gran Canaria ha impulsado el concepto EcoIsla con varios frentes: 1º Ayudas al autoconsumo particular e instalación en sus edificios propios; 2º Red de recarga insular, dotando en cada municipio un punto doble lento más 4 rápidos distribuidos por la isla, ampliables en breve, mediante convenios con ayuntamientos para integrar los suyos en dicha red; 3º Ayudas a la compra de vehículos de movilidad personal, siendo estas ayudas ampliables a coches, de no ser por la incompatibilidad del MOVES3; 4º Adquisición de flota propia eléctrica institucional, con 11 vehículos más 2 del Consejo Insular de la Energía. Todo este empuje, propicia que Gran Canaria sea la isla con mayor número de vehículos eléctricos por habitante en el archipiélago.
  • Diputación de Badajoz. El Plan de Movilidad de Vehículos Eléctricos en Municipios (MOVEM) ha supuesto una inversión de 7 millones de euros. Seis millones se destinan para la adquisición de los vehículos eléctricos (uno para cada municipio de la provincia) y el resto para la creación de la red inteligente de puntos de recarga en toda la provincia de Badajoz. No existen precedentes de programas provinciales de impulso similares en nuestro país, por lo que el desarrollo de los mismos ha situado a la provincia de Badajoz a la cabeza en la gestión de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos con un ámbito interurbano. Vídeo de presentación.
  • Instituto Catalán de la Energía (ICAEN). Ha desarrollado una gran labor para facilitar la movilidad eléctrica en toda Catalunya. Creó un grupo de trabajo con fabricantes y entidades afines a la movilidad sostenible, entre ellas fue invitada y participó la propia AUVE. Se concretó en la instalación de puntos de recarga, varios de ellos de carga rápida repartidos por la geografía catalana. Es un plan a 4 -5 años con una inversión de cerca de 5 millones de €, que permitía la carga gratuita durante este periodo (aunque, ha pasado el plazo, todavía siguen siendo gratis). A partir de las solicitudes de instalación de puntos de recarga por parte de administraciones (ayuntamientos, AMB, Generalitat) que cedían el espacio y facilitaban su instalación. Se pudo filtrar y priorizar en función de su ubicación y capilaridad. Su canal YouTube.

Desvirtualización de la Junta de AUVE

Hace poco más de un mes que el 9 de junio de 2022 se constituyó la tercera Junta de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos). Somos un equipo de diez personas repartidas por toda la geografía de España. Las reuniones y consejos, con las decenas de delegados, colaboradores y asesores se suceden casi diariamente, pero de forma virtual. También hemos ido coincidiendo de modo presencial en diferentes encuentros a lo largo de la historia de AUVE.

En los siete años de AUVE, la única convocatoria de Encuentro Presencial de Delegaciones se produjo por invitación de (la ya extinta) EnerTrip. Fue el fin de semana del 20 de mayo de 2019 en las Casas de Ea-Astei en Ea (Bizkaia). Entre otros, participó Miguel Zarzuela, actual Vocal de Legislación.

Ahora, en una nueva etapa, con una renovada y ampliada composición de los equipos, recogiendo el legado anterior, requiere un proceso de desvirtualización de la Junta, programado y exhaustivo. Para ello, iremos estableciendo lugares y fechas de coincidencia, para invitar a las personas asociadas en AUVE a encontrarse con quienes representamos -por el momento- a esta gran organización.

Los primeros encuentros son los siguientes:
Encuentro de Salvador Ejarque y Mikel Agirregabiria en Getxo
Gorka, JuanMa, Carmen, Maribel, Iratxe y Mikel. Desvirtualización de la Junta de AUVE. 17-07-22Presidente y Vicepresidente de AUVE, y consortes. Mikel, Carmen, Maribel y José Manuel.
  • Lunes 18 de julio de 2022, hacia las 11:00 en el Domicilio Social de AUVE, Gran Vía de Don Diego López de Haro, 77, 1º IZQ, 48011 Bilbao. Asistentes confirmados: Anfitriona y Vocal de Reclamaciones en AUVE, Anastasia Lorenzo; Vicepresidente de AUVE, Juan Manuel Moya y Presidente Mikel Agirregabiria. Acudirán también Gorka Retes, Delegado de Bizkaia y el Subdelegado Néstor Lázaro (si bien finalmente no pudo acudir).
Reunión de #AUVE  @AsociacionAUVE  en su sede. Letras AUVE en lenguaje de signos internacional.
Reunión de #AUVE @AsociacionAUVE en su sede nacional en Bilbao. Delegado de #Bizkaia, Juntera de Reclamaciones, Presidente y Vicepresidente. Expresan en lenguaje de signos internacional. las letras de AUVE.
Conferencia en Opengune del 30º Euskal Encounter, Vehículos eléctricos: ¿Solamente para frikis o solución universal?
Encuentro en el #EE30 y en Zaragoza. Desvirtualización de miembros de AUVE: Miguel Zarzuela, Vocal de Legislación y Delegado de Huesca y Aragón; Armando Ansón, Delegado de Zaragoza, Carmen de la Sen y Mikel Agirregabiria, Presidente.
  • También estamos programando un calendario que pronto anunciaremos, con otras desvirtualizaciones entre Zaragoza y Teruel, o en Cataluña, quizá pasando por Huesca, con Albert Sagarra, Vocal de Eventos,... También están en cartera, otras citas en Alicante-Murcia, Madrid-VEM, Canarias,... El objetivo es ir estrechando lazos interpersonales,... 
Junta AUVE, Secretario, Presidente, Tesorero, Delegado Madrid y Vicepresidente
Microvídeo del Encuentro en la sede de AUVE.
Álbum creciente de estos encuentros para desvirtualizarnos.

77ª edición del Circuito Internacional de Getxo


Grabación de la salida de la 77ª edición del Circuito Internacional de Getxo.  

La localidad vizcaína de Getxo acoge este domingo 31 de julio la que será la LXXVII edición del Circuito de Getxo, Memorial Hermanos Otxoa. En esta ocasión la salida se dará en Bilbao, desde la explanada del Museo Guggenheim a las 12:00h para finalizar en Getxo tras recorrer 196,5 km. 

La prueba servirá como campo de pruebas al arranque del Tour de Francia 2023 que tendrá en lugar en Bilbao con una dura etapa inicial. Por lo tanto, además de la salida en el Guggenheim, la última vuelta llegará este año hasta Larrabetzu para enlazar con los últimos 35 km del recorrido de la 1ª etapa del Tour de Francia de 2023. 

Un año más celebraremos el Circuito de Getxo, carrera internacional para ciclistas profesionales que este año llega a su 77ª edición. Este año contaremos con una participación de lujo: 8 escuadras WorldTour,  9 ProContis y 6 continentales.
77ª edición del Circuito Internacional de Getxo
Álbum de imágenes.

El impacto del vehículo eléctrico en las urbes, evento de El Confidencial


Organizado por El Confidencial se ha celebrado este miércoles 27 de julio, desde las 10:00, el segundo encuentro del ciclo 'Descarbonizar ciudades', un evento sobre "El impacto del vehículo eléctrico en las urbes" para reflexionar sobre la descarbonización, uno de los retos más urgentes para frenar los efectos del calentamiento global, y las nuevas formas de movilidad compartida y eléctrica. 

El periodista de El Confidencial Juan Cruz ha sido el encargado de moderar este foro en el que han participado María José Rallo del Olmo, secretaria general de Transportes y Movilidad; Rafael del Río, director técnico de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE)Cristina Mateo, vicedecana de la escuela de Arquitectura y Diseño de IE University, e Iván Maura, director de Desarrollo de Negocio de Silence.

Muy oportuna la descripción de la situación actual, en palabras del representante de AEDIVE, Rafael del Río, en su primera intervención (minuto 17:46), desmintiendo bulos sobre Puntos de Recarga Públicos (PDR) y otros, más delante, sobre incendios de Vehículos Eléctricos: 
  • España ocupa la 13ª posición europea en ventas de VE (eléctricos puros e híbridos enchufables).
  • España ocupa la 8ª posición europea en infraestructuras pública de recarga.
  • España ocupa la 5ª posición europea en PDR de potencia alta o recarga rápida.
  • España ocupa la 3ª posición europea en ubicaciones de PDR.
Nos hubiera gustado participar como AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos), trasladando la perspectiva ciudadana, en este foro organizado de la mano de Silence. La irrupción de nuevas formas de movilidad compartida y eléctrica ha sido una de las primeras respuestas a esa rápida adaptación: aliviar los problemas de congestión, de salud y de una creciente concienciación por el cuidado del medioambiente. 

Ese éxito de la nueva movilidad sostenible, facilitado por el uso sencillo de la tecnología, está contribuyendo a que los ciudadanos demanden mejores servicios de vehículos, compatibles con un transporte público también alineado con los objetivos de descarbonización de la década, a planes urbanos sostenibles y a un nuevo modelo de tráfico que garantice la seguridad vial y la movilidad 100% renovable. 
El evento anterior de este ciclo, La descarbonización de la movilidad urbana. En la primera mesa de debate sobre 'La descarbonización de la movilidad urbana' han participado Valvanera Ulargui, directora de la Oficina Española Cambio Climático; Joaquín López Vallés, director del Departamento de Promoción de la Competencia en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); Lola Ortiz, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; Luis Martí, secretario general del Grupo Español para el Crecimiento Verde y director de Regulación de Acciona, y Carlos Bravo, consultor en la organización Transport & Environment.

Conferencia en Opengune del 30º Euskal Encounter, "Vehículos eléctricos: ¿Solamente para frikis o solución universal?"


Un resumen (con una errata) y un debate -el más visitado y comentado en TikTok de todo el 30º Euskal Encounter.
@euskalencounter Vehículos eléctricos: ¿Solamente para frikis o solución universal? Mikel Agirregabiria, presidente de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos) y miembro del Club Tesla España nos habla de los cuatro puntos clave que defienden la movilidad eléctrica.#lanparty #tesla #euskalencounter #EE30 #tecnologia #techlover #cocheelectrico #cocheselectricos #future ♬ sonido original - Euskal Encounter
Algunas primeras reacciones,... Pronto una crónica del evento. Anuncio en la web oficial del 30º Euskal Encounter
Presentación de apoyo (en elaboración)

Por invitación de Tesla estaré en el Opengune del 30º Euskal Encounter en el Bilbao Exhibition Center (BEC) el sábado  23 de julio de 2022 a las 20:00 horas con acceso gratuito para el público. Actuaré en representación de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos), donde he sido Delegado de Bizkaia y del País Vasco, y pronto desde el 9 de Junio de 2022 Presidente AUVE de España

Será una conferencia para los propios y multitudinarios asistentes del Euskal Encounter y público en general, desmitificando con datos irrefutables las profusas falsas noticias promovidas por intereses económicos  recalcitrantes sobre la movilidad eléctrica.

De modo ameno y descriptivo, con datos recientes y solventes, se explicará la tendencia acelerada que ya ha aceptado hasta la industria automotriz hacia el paradigma EACSY (eléctrico, autónomo, conectado, compartido y actualizado), a pesar de sus inversiones pasadas en motores de combustión que les aboca a la inercia, así como la decidida e irreversible elección de los potenciales compradores de vehículos presentes y futuros.
Conferencia en Opengune del 30º Euskal Encounter, "Vehículos eléctricos: ¿Solamente para frikis o solución universal?"
Se desmentirá con humor los burdos tópicos reiterados, que van desde “si llueve y se moja el coche a baterías qué pasa”, pasando por “los riesgos de incendio” y riéndonos del “si todo el vecindario recarga a la noche, saltarían los fusibles”. También se negará las falsas alternativas de los híbridos (que solamente suman desventajas, sean recargables o “auto-recargables”), del hidrógeno para transporte no pesado, y otras argucias de gas o electrificación que no tiene ningún futuro.

Se concluirá con el panorama actual de opciones y retos del día a día de la movilidad eléctrica desde la perspectiva usuaria. Por último, se mostrará el rápido cronograma de transición que nos espera en apenas 8 ó 10 años, tanto por evolución de la oferta-demanda como por legislación para preservar la salud y sostenibilidad del planeta y de la humanidad.
30º Euskal Encounter, 30EE 
Álbum de imágenes del 30º Euskal Encounter.
Otra reciente conferencia sobre el Futuro de la Movilidad Eléctrica.
Conferencia en Opengune del 30º Euskal Encounter, "Vehículos eléctricos: ¿Solamente para frikis o solución universal?"
Fotos nuestras en previos Euskal Encounters.
  Posts previos sobre la Euskal Encounter en años anteriores.
Algunas crónicas, como la de Radio Popular, CiberSur,...
Hashtags: #EE30 #EuskalEncounter #EuskalEncounter30 #30EE #EKParty #BEC