Homenaje a Alan Turing


El 7 de junio de 1954 trágicamente falleció Alan Turing, matemático británico, padre de la computación y la IA. Trabajó en descifrar los códigos nazis de la máquina Enigma

Como homenaje reproducimos, abajo en inglés. la deliciosa entrevista, muy británica, que le hicieron para reclutarle según la película "El Código Enigma o Descifrando Enigma".
Otros muchos posts nuestros sobre Alan Turing.

Michael Lennox Blake: Un modelo de resiliencia

Leed el tuit final del post, con la historia de estos dos amigos.

Hay muchas biografías de escritores y guionistas que son dignas de estudio. En próximos días publicaremos varias. Hoy comenzamos con Michael Blake, oscarizado guionista de "Bailando con lobos".

Michael Blake nació como Michael Lennox Webb en Fort Bragg, Carolina del Norte, y ahí conoció el ambiente militar, pues al ejército pertenecía su padre. El apellido Blake con el que firmaría sus escritos lo tomó de su madre. Él mismo trabajó en las fuerzas aéreas, aunque escribir le gustaba, y lo hizo en el periódico de la base donde estaba destinado. Estudió además en la Universidad de Nuevo México, aunque luego se matriculó en Berkeley en la Escuela de Cine de la Universidad de California. Allí hizo buenas migas con Jim Wilson, y con un entonces desconocido Kevin Costner

El primer  guión de Michael Blake llevado al cine fue Stacy's Knights (1983). Una cinta que pasó sin pena ni gloria, con Kevin Costner de protagonista. Blake no se desanimó, y siguió escribiendo guiones que nunca llegaban a ser producidos.

La suerte de Blake cambió cuando leyó el libro “Bury My Heart at Wounded Knee” de Dee Brown, que describía las penalidades sufridas por los nativos americanos a manos del hombre blanco. Tuvo la idea entonces de contar la historia de un soldado que sufre una transformación tras su contacto con los sioux. Cuando la compartió con su amigo Costner, no pudo recibir un consejo mejor: debía escribir una novela, y entonces quizá le tomarían en serio cara a una posible película. Dicho y hecho se puso a ello, aun a costa de empleos precarios e ir más que justo de dinero. 

El caso es que publicó el libro Bailando con lobos en 1988 y poco después sería el mismísimo Kevin Costner quien le diría que quería dirigir, producir y protagonizar la adaptación fílmica. La novela se vendió muy bien, la película supuso el renacimiento del que parecía un género muerto, el western, y al éxito de público acompañaron los premios, 7 Oscar, incluido el de mejor película, además del de mejor guión adaptado para Blake. 

Visto el buen resultado, Blake continuó su carrera como novelista, y publicó “Airman Mortensen” en 1991 e incluso una secuela de las aventuras del teniente Dunbar en "Bailando con lobos", “The Holy Road”, que no tendría la misma acogida. Delicado de salud –había tenido un linfoma y le habían hecho un doble bypass–, su corazón no resistió, y murió el 2 de mayo de 2015 a los 69 años. Le sobreviven su esposa y tres hijos, cuyos nombres de pila beben de las raíces indias de América.
Michael Lennox Blake, guinista, es un caso de resiliencia.

Los límites seguros y justos del Sistema Tierra


La estabilidad y resiliencia del sistema terrestre y el bienestar humano están inseparablemente vinculados, aunque sus interdependencias generalmente no se reconocen; en consecuencia, a menudo son tratados de forma independiente. Aquí, usamos modelos y evaluación de la literatura para cuantificar los Límites del Sistema Terrestre (ESB, Earth System Boundaries) seguros y justos para el clima, la biosfera, los ciclos del agua y los nutrientes, y los aerosoles a escala global y subglobal.

Proponemos ESB para mantener la resiliencia y la estabilidad del sistema de la Tierra (ESB seguros) y minimizar la exposición a daños significativos a los humanos por el cambio del sistema de la Tierra (una condición necesaria pero no suficiente para la justicia). El más estricto de los límites seguro o justo establece el ESB integrado seguro y justo. 

Nuestros hallazgos muestran que las consideraciones de justicia limitan los ESB integrados más que las consideraciones de seguridad para la carga de aerosoles climáticos y atmosféricos. Siete de los ocho ESB seguros y justos cuantificados a nivel mundial y al menos dos ESB regionales seguros y justos en más de la mitad de la superficie terrestre mundial ya se han superado. Proponemos que nuestra evaluación proporcione una base cuantitativa para salvaguardar los bienes comunes globales para todas las personas ahora y en el futuro.

Explicación de la imagen superior: Visualización de ESB seguros (rojo oscuro), ESB justos (NSH) (azul), casos donde los límites de seguridad y justicia (NSH) se alinean (verde) y estados globales actuales (iconos de la Tierra). Los ejes radiales se normalizan a ESB seguros. Los límites globales de estimación central o titular se trazan para respaldar la comparación con el estado global actual, pero enfatizamos que también hemos definido límites subglobales y múltiples niveles de probabilidad para muchos dominio. Sin embargo, para los aerosoles, mostramos los límites subglobales para comparar los límites seguros y justos. Para el nitrógeno, trazamos con una línea azul discontinua la cuantificación del límite del daño causado por el nitrato en las aguas subterráneas y observamos que el límite justo también debe incorporar consideraciones seguras a través de la eutrofización, lo que lleva a un límite seguro y justo más estricto. El acceso mínimo al agua, los alimentos, la energía y la infraestructura para todos los seres humanos (línea verde punteada) podría constituir la base de un 'corredor' seguro y justo (área llena de verde), pero no cuantificamos esta base aquí. 

110ª edición del Tour de France desde Bilbao y por toda Euskadi


Cambiamos planes de verano, porque exactamente en un mes, la 110ª edición del Tour de France arrancará en Bilbao, en el corazón del País Vasco, el sábado 1 de julio del 2023. No es la primera vez que el pelotón de la Grande Boucle se da cita en el País Vasco: en 1992, San Sebastián ya acogió un Grand Départ de la ronda francesa. 

Más allá de las incursiones en territorio español que se han llevado a cabo con motivo de algunas etapas pirenaicas con salida y meta en Francia, nueve ciudades españolas han acogido salidas o metas del Tour de France. Bilbao se convertirá en la 10ª en 2023 con una primera etapa en bucle en la ciudad. El recorrido de la segunda etapa también será íntegro en el País Vasco.
Serán tres días, del 1 al 3 de julio de 2023 que habrá que estar cerca del deporte por excelencia de las carreteras: el ciclismo. El primer día pasarán por Getxo, entre las 10:30 y las 15:00 horas, por debajo de nuestra terraza,... Un espectáculo que nadie puede perderse,... 

70 años de la conquista del Everest


Hoy, lunes del 29 de mayo de 2023, se cumple el 70º aniversario del primer ascenso a la cima por parte de Edmund Hillary y Tenzing Norgay. Quienes nacimos 56 días antes de la conquista del Everest, y otros muchos que vivimos aquella gesta de alcanzar la cima del Monte Everest, siempre celebraremos el Día Internacional del Everest, que se conmemora todos los años el 29 de mayo. Las generaciones siguientes se perdieron aquellos hitos de la historia que inspiraron nuestra infancia.

Hillary y Norgary fueron los primeros seres humanos en pisar la cima más alta del mundo y son recordados porque iban acompañados por un equipo conformado por 12 escaladores, 40 guías sherpas y 700 porteadores; la expedición cargó con siete toneladas de materiales, lo que permitió que de ahí en adelante se marcará un antes y un después de la montaña Everest. Esto desató una fuerte admiración hacía ellos. 

Los hijos del neozelandés Edmund Hillary y del nepalí Tenzing Norgay, que fueron grandes alpinistas de la época, presidieron este lunes en Nepal la celebración de la conquista histórica del Everest. Algo que hoy parece que se ha convertido en rutina. La montaña está ubicada en la cordillera Himalaya, en la frontera entre Nepal y China y que posee una altura de 8.848 metros sobre el nivel del mar.
Muy recomendable visitar esta web, everest70.com, preparada para la ocasión.  

Otros muchos posts nuestros donde hablamos del Everest

Twitter: #Everest70 Instagram: @everest70_ht 

Cubo CMY (Cyan, Magenta, Yellow)

Búho y Cubo CMY (Cyan, Magenta, Yellow)
Los Cubos CMY utilizan los tres colores primarios sustractivos: cian, magenta y amarillo (CMY, acrónimo en inglés, de Cyan-Magenta-Yellow). Se crean para ayudar a ver la vida y la luz a través de una lente diferente. Es un juguete verdaderamente único e interactivo, que puede proporcionar entretenimiento y aprendizaje durante horas. Apenas cuestan unos euros en venta online.

Son perfectos para comprender la composición sustractiva de colores que se restan del blanco o la luz. Cada par de caras opuestas del cubo translúcido está recubierta de un color sustractivos, cian, magenta o amarillo. Con cada giro de la geometría, estos colores aparentemente primarios se restan y transforman mágicamente en una variedad de colores. 

La mezcla de los colores primarios sustractivos da los siguientes colores secundarios o primarios aditivos (RGB, Rojo, Verde y Azul) en la síntesis sustractiva: 
  • Magenta + amarillo = Rojo. 
  • Amarillo + cian = Verde. 
  • Cian + magenta = Azul. 
  • Magenta + amarillo + cian = Negro. 
La suma de los tres colores primarios sustractivos origina el negro, porque retira los tres componentes de la luz. El color complementario o inverso de cada primario puede definirse como el opuesto a ese color, como el color que le falta para ser negro. Cian: su complementario es el Rojo. Magenta: su complementario es el Verde. Amarillo: su complementario es el Azul. Algo lógico, dado que la suma de Cian y Rojo (que es Magenta más Amarillo) es la suma de los tres colores básicos sustractivos y quitando sus tres componentes el resultado es cero, negro, ausencia de luz.
    Es más habitual la síntesis aditiva de los colores básicos, rojo, verde y azul (RGB, en inglés Red, Green y Blue). Porque son utilizados en los medios digitales y tecnología, como televisión, vídeo, fotografía, informática, internet. El blanco (luz) contiene todos los tres colores primarios aditivos, pero eso será otro post. El resto del espectro se logra con proporciones variables de los colores.
    Álbum de imágenes con el cubo CMY.