Proyectos de Gratitud (1º de la Serie GRECIA)

Hay muchos proyectos comunitarios que podemos realizar para fomentar el agradecimiento en nuestro entorno. Así alcanzaremos una mirada apreciativa sobre nuestra vida. La gratitud puede tener numerosos beneficios tanto a nivel individual como colectivo en una comunidad: Fortalecimiento de vínculos, promoción de la empatía, generación de un ciclo positivo, estímulo de la colaboración y mejora del bienestar emocional. 

Al enfocarnos en las cosas positivas y expresar agradecimiento, cultivamos una actitud más optimista y reducimos el estrés y la ansiedad todo lo cual mejora las opciones de longevidad. Aquí os compartimos algunos modelos que encontramos para trabajar la serie etiquetada con GRECIA, G de Gratitud (y seguirán Relax, Ejercicio, Conexión, Ikigai y Alimentación):

  • Proyecto Gratitud Pallars: Este proyecto en Pallars (provincia de Lérida) es un buen modelo porque tiene como objetivo devolver a la naturaleza, al paisaje y al territorio toda la felicidad que nos brindan. Busca reforzar los vínculos entre las personas —locales y visitantes— y los valores del territorio a través de propuestas de protección de la naturaleza y de recuperación del patrimonio. 
  • Programas de Voluntariado: Los programas de voluntariado pueden ser una excelente manera de expresar gratitud hacia la ciudad. Los voluntarios pueden participar en diversas actividades, como la limpieza de parques, la plantación de árboles, la ayuda en refugios de animales, entre otros. Todo el Trabajo comunitario implica involucrarse en acciones voluntarias que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables o desfavorecidas. Podemos colaborar con organizaciones como Cáritas, Oxfam Intermón, Cruz Roja, Unicef o cualquier otra entidad que trabaje por causas sociales.
  • Reconocimiento al Trabajo en Equipo: Mostrar gratitud en un proyecto es una forma de reconocer que, aunque cada persona tiene una responsabilidad específica, cada aporte es necesario para alcanzar el éxito. 
  • Cartas de Agradecimiento a Instituciones y Empresas: Las cartas de agradecimiento pueden ser una excelente manera de fomentar relaciones duraderas con entidades o empresas, manifestar el aprecio que se siente por el trabajo de una compañía, aumentar la motivación de los colaboradores o generar buenas referencias. 
  • Huellas de amor: Rescate y adopción de animales en situación de calle. Este proyecto busca darle un hogar y una familia a los animales abandonados, así como concientizar a la comunidad sobre la importancia de cuidarlos y respetarlos. Puedes organizar actividades como talleres, campañas, rifas o eventos para recaudar fondos y recursos para este proyecto.
  • Cambiando vidas un libro a la vez: Promoción de la lectura y la escritura entre los niños y jóvenes. Este proyecto pretende estimular el hábito lector y el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes, así como compartir historias inspiradoras y motivadoras. Podemos realizar actividades como talleres, clubes, ferias o concursos literarios para difundir este proyecto.
  • Aprendizaje basado en proyectos comunitarios: Desarrollo de competencias transversales mediante la resolución de problemas reales. Este proyecto consiste en plantear una problemática o tema de interés para los alumnos, que deben investigar, analizar, crear y presentar una solución innovadora y colaborativa. Podemos elegir un problema relacionado con el medio ambiente, la salud, la educación o cualquier otro ámbito social que te preocupe.

Esperemos que estos ejemplos os hayan sido útiles e interesantes. Recordad que el agradecimiento es una actitud que se cultiva con el tiempo y con las pequeñas gestos cotidianas. Os invitamos a practicarlo cada día con las personas que te rodean y con las cosas que tienes. Así podremos contribuir a crear un mundo más feliz y armonioso. 😊


Algunos tuits sobre el agradecimiento. El primero muestra la cultura de gratitud en Japón: Los niños dan las gracias al conductor del vehículo que se detuvo y les permitió cruzar la calle.

Seis grupos de proyectos para GetxoLong (preserie GRECIA)

Con ayuda de ChatGPT recopilamos una serie previa de proyectos comunitarios para los seis apartados del acrónimo GRECIA. En los próximos días seguirán posts más elaborados y específicos para cada categoría. 

1G Proyectos que trabajen la Gratitud (post adicional). Aquí te presento algunos proyectos que podrían interesarte:


2R Proyectos que te ayuden a vivir más lentamente y reducir el estrés. Aquí te presento algunos proyectos que podrían interesarte:

3E Proyectos que fomenten el ejercicio diario en la ciudadanía. Aquí te presento algunos proyectos que podrían interesarte:

4C La soledad no deseada es un problema creciente en todo el mundo, y hay muchos proyectos que buscan conectar a las personas y prevenir la soledad. Aquí hay algunos ejemplos:

  1. Champaign to end lonelinessUn proyecto internacional en el Reino Unido que busca acabar con la soledad no deseadaLa campaña trabaja para aumentar la conciencia sobre la soledad y promover la conexión social.
  2. Mirada Activa: Un proyecto en Bilbao que busca prevenir la soledad y el aislamiento social entre las personas mayoresEl proyecto se centra en la promoción de la actividad física y la participación en actividades sociales.

  3. Siempre Acompañados: Un proyecto de la Obra Social la Caixa que busca prevenir la soledad no deseada entre las personas mayoresEl proyecto se centra en la creación de redes de apoyo social y la promoción de la actividad física y la participación en actividades sociales.


4C2 Proyectos que conecten a la ciudadanía con la naturaleza. Aquí te presento algunos proyectos que podrían interesarte:

5I Proyectos que trasladen a la ciudadanía el concepto de Ikigai. El Ikigai es un concepto japonés que se refiere a la razón de ser o propósito de vida. Aquí te presento algunos proyectos que podrían interesarte:

6A Proyectos que fomenten una alimentación saludable en la ciudadanía. Aquí te presento algunos proyectos que podrían interesarte:

2024, el año de las gafas de Realidad Mixta

Google Glass en educación
Hace diez años, en 2014 cuando se comercializaron en USA, ya probamos las pioneras Google Glass como se puede ver en la imagen inicial. Nunca bajó su precio de los 1.500€, y eso sin apenas software porque con algunas aplicaciones llegaba como punto de partida a 2.500€ (véase post previo sobre estas gafas Google, que han dejado de comercializarse el año pasado 2023).  

Estas navidades hemos disfrutado de las gafas de realidad mixta Meta Quest 3 de Facebook (Meta), lanzadas el 10 de octubre de 2023 con un precio desde 550€. Y el próximo viernes 2 de febrero de 2024 saldrán la Apple Vision Pro en Estados Unidos (tuit final), con un coste de 3.500$. Además existen otras opciones, como las gafas de Microsoft HoloLens 2, desde 3.849€.

No hay duda de que el 2024 será el año de las gafas de Realidad Mixta (Realidad Virtual VR y, la mucho más sorprendente, Realidad Ampliada AR). Estas gafas permiten a los usuarios percibir objetos virtuales como parte del mundo real, abriendo un nuevo mundo de posibilidades para la creación de proyectos, el arte y las comunicaciones. Actualmente, esta tecnología se utiliza en áreas como la salud, las empresas y la educación. En resumen, las gafas de Realidad Mixta representan la unión perfecta del mundo real con el virtual, permitiendo a los usuarios interactuar de manera virtual con distintos objetos. 
Toda la familia y amigos hemos experimentado el abanico de escenarios que ofrece Meta Quest 3, Hemos visitado la estación espacial internacional, jugado con topo tipo de deportes reales o imaginarios (desde un ajedrez muy realista hasta la visita en nuestro salón de visitantes alienígenas, y paseado por lugares turísticos únicos como el Partenón. Divertido, casi adictivo, para trabajar en el perfecto entorno con nuestro ordenador de siempre,... casi imprescindible. 

Como resultado de esta impresión inicial, caben señalar varias reflexiones:
  • Es impresionante el avance producido en diez años, tanto por la calidad del producto, como de la inmersión conjunta de lo real y lo virtual, así como en el relativo abaratamiento de estas gafas.
  • Al igual que las aplicaciones de Inteligencia Artificial (AI), el coste de desarrollo del software específico para la realidad mixta se traslada al precio de uso intensivo, por lo que la gratuidad es mínima
  • Resulta fácil imaginar la innovación que representan estas gafas en ámbitos laborales, de aprendizaje, de información e, impresionante, entretenimiento. Resultan muy ergonómicas y aptas para todo tipo de cabezas, aunque todavía pueden resultar un poco voluminosas y pesadas para algunas personas.
  • Pronto, aunque no tan rápidamente como desearíamos, estos aún costosos artilugios serán de uso popular, universal y cotidiano para todo tipo de usuarios a partir de 8 ó 10 años. Pero falta escalar su producción para hacerlos más económicos, con más autonomía de batería y, lo más difícil, desarrollar mucho software para dar vida a sus ilimitadas aplicaciones (sin que el precio por programa se dispare).
Con las gafas de realidad mixta Meta Quest 3

El vehículo eléctrico más grande que se carga sólo la primera vez

Esta es una historia muy ilustrativa sobre la superioridad de los vehículos eléctricos, que hemos contado muchas veces en los últimos 5 años. El vehículo eléctrico más grande del mundo no necesita cargarse nunca, excepto en una primera y única ocasión. Todo gracias a la frenada regenerativa. Se trata de un camión volquete eDumper funciona eléctricamente e incluso suministra electricidad a la red pública, y nada menos que 77.000 kWh al año.

Este camión colosal fue creado por la empresa suiza Ciments Vigier SA en 2019. Trabaja en una cantera de Biel (Suiza), transportando en cada viaje unas 60 toneladas de cal y marga desde la zona minera a mayor altitud hasta un sistema de transporte a menor cota de altura. 

El eDumper sube hasta la mina descargado, con sus 50 toneladas de tara (incluidas las baterías de 4,5 toneladas). Al bajar con mucha carga de rocas, unas 110 toneladas (completamente cargado), la frenada regenerativa recarga sus baterías de litio de 600 kWh (equivalentes a 6 Tesla Model S). De modo que, aunque la regeneración no es del 100%, le sobran unos 200 kWh para volver a subir la empinada carretera con desniveles del 13%.

Este modo de funcionamiento puramente eléctrico no necesita energía, más que para el primer viaje de subida, ahorrándose la empresa más de 71.000 litros de diésel al año y evitando al planeta 185 toneladas de emisiones de CO. Dado que el  eDumper produce unos 200 kWh sobrantes en cada uno de los 20 viajes diarios, una vez deducida la energía de propulsión necesaria para el vehículo y el funcionamiento de los sistemas de refrigeración y de las bombas hidráulicas, el excedente anual de unos 77 mWh (que es otro beneficio del sistema al verterlo a la red eléctrica). 

Aunque el "milagro" se debe a la singularidad del recorrido fijo, recuperando gran parte de la energía potencial del mineral que se hace descender, este proceso funciona en todos los Vehículos Eléctricos a Batería (BEV) que recargamos al bajar un puerto, ganando batería y evitando desgaste de las pastillas de freno.
Fuente de la noticia. Este posts estaba en modo borrador desde 2020.

Mapamundi de personas célebres según su lugar de nacimiento


Más allá del omnipresente Google Maps, existen otros muchos servicios de mapas interactivos que procesan datos sobre multitud de temas y ayudan a ofrecer una visión global de lo que sucede en nuestro planeta desde diferentes perspectivas. Eso lo sabe bien Topi Tjukanov (no os perdáis otros increíbles mapas y su blog), un cartógrafo digital finlandés que trabaja en Mapbox, un proveedor de mapas online.

En esta URL, tjukanovt.github.io/notable-people, podemos encontrar un sorprendente y educativo mapamundi 3D de Personas Notables en la historia, utilizando datos de Morgane Laouenan et al. El mapa navegable muestra los lugares de nacimiento de las "personalidades más notables" de todo el mundo. Los datos se han procesado para mostrar sólo una persona por cada ubicación geográfica única con el rango de notabilidad más alto. 

Esta maravilla es el último producto geográfico realizado por Topi Tjukanov. Está inspirado por People Map of the U.S de The Pudding (similar pero solamente para EE.UU.). No hubiera sido posible sin la labor de Wikidata y Wikipedia.

En el menú se puede mostrar sólo las personas de una categoría específica como Cultura Descubrimientos y Ciencia, Liderazgo y Deportes y Juegos, así como los nombres de las localidades reales

Este mapa no está totalmente exento de errores, como ubicar al parisino Jean-Paul Sartre en... Bogotá, o al argentino Diego Maradona en... Barranquilla,... Localidades ambas de Colombia. Quizá esa sea la parte lúdica, la de encontrar errores manifiestos.

Did you know Freddie Mercury was born in Zanzibar and Barack Obama in Honolulu? Who is the most famous person from your home town?

La teoría de las botas (y móviles) sobre cómo lo barato sale caro



La Teoría de las Botas es una hipótesis económica que se popularizó en la novela del universo Mundodisco de 1993, “Hombres de Armas, escrita por el autor inglés Sir Terry Pratchett

El personaje Sam Vimes, capitán de la Guardia de la Ciudad ficticia de Ankh-Morpork, ilustra esta teoría con el ejemplo de las botas: Las personas que viven en la pobreza a menudo tienen que comprar productos baratos y de calidad inferior que deben reemplazarse repetidamente. A largo plazo, esto resulta más caro que haber comprado productos de mayor calidad desde el principio. 

Aquí está la reflexión sobre lo caro que es ser pobre: "La razón porque los ricos eran ricos, razonaba Vimes, era que se las arreglaban para gastar menos dinero". Por ejemplo: Él ganaba 38 dólares al mes más complementos. Un par de botas de cuero realmente buenas costaba 50$. Pero un par de botas, las que aguantaban más o menos bien durante una o dos estaciones y luego empezaban a llenarse de agua en cuanto cedía el cartón, costaban alrededor de 10$. Aquella era la clase de botas que Vimes compraba siempre, y las llevaba hasta que las suelas se quedaban tan delgadas que le era posible saber en qué lugar de Ankh-Morpork se encontraba durante una noche de niebla solo por el tacto de los adoquines. Pero el asunto era que las botas realmente buenas duraban años y años. 

Quien podía permitirse gastar 50$ disponía de un par de botas que seguirían manteniéndole los pies secos dentro de diez años, mientras que un pobre solo podía permitirse comprar botas baratas se habría gastado 100$ en botas durante el mismo tiempo y seguiría teniendo los pies mojados. 

Esta teoría ha sido citada en análisis de los precios de las botas, los precios de la gasolina y las condiciones económicas en el Reino Unido. En 2022, el activista y blogger británico Jack Monroe (foto adjunta) recibió permiso del patrimonio de Terry Pratchett para usar el nombre “Vimes Boots Index” (Índice de las Botas de Vimes) para un índice de precios que mediría el costo de los alimentos básicos más baratos.

Lo que antes eran botas, ahora son móviles tipo Sam Vimes, como los iPhone con su mínima obsolescencia y actualizaciones prolongadas,...