Escena de la segunda temporada de El Ala Oeste de la Casa Blanca (episodio 17). La contestación final de la becaria es ejemplar. Visto en Tic-Tac.
Entrevista de Amaia Santana para "Escuela"

Un mes después de las Elecciones Vascas

- ¿Qué fue de los blogs y las webs donde se animaba a opinar y a sugerir nuevas propuestas para ampliar los ámbitos de decisión y para que la clase política compartiese el poder?
- Tras el reparto de puestos parlamentarios, ¿queda algún partido con interés por aceptar ideas sobre cómo debería gobernarse tras interpretar lo dicho por las urnas y en una etapa como la actual?
- ¿Las listas cerradas que los distintos partidos tejieron desde los aparatos, aún en el caso de quienes han sido elegidos por el electorado, son quienes mejor pueden representar a la formación correspondiente en el papel atribuido (gobierno, apoyo al gobierno, oposición,...)?
- Los foros de interlocución y de apoyo a las distintas candidaturas, ¿han terminado su función al haber recogido votos y escaños, y ya se pueden ir olvidando hasta dentro de cuatro años?
- ¿Todas aquellas redes ciudadanas que buscaban lo mejor de lo común de nuestra sociedad y una nueva forma más constructiva y lírica de hacer política eran sólo un bluf propagandístico?
- ¿Quedan aún personas animosas y con una pizca de políRica que busquen analizar ahora más que nunca cómo se está desarrollando esta fase de constitución de un nuevo gobierno o sobre el papel de la oposición?
- ¿Seguimos haciendo política entre todos o nos desentendemos? ¿Les seguimos dejando que hagan lo que quieran los políticos y luego les echamos la culpa de todo lo que salga mal?
El destino siempre te encontrará...

-¡Sálvame! En el mercado encontré a la Muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza. Esta noche, por milagro, quisiera estar en Ispahán.
El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe encuentra a la Muerte y le pregunta:
-Esta mañana ¿por qué hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?
-No fue un gesto de amenaza -le responde- sino un gesto de sorpresa. Pues lo veía lejos de Ispahán esta mañana y debo tomarlo esta noche en Ispahán.
Jean Cocteau, Le grand écart, El gesto de la Muerte,1923 (texto tomado de Ciudad Seva).
El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe encuentra a la Muerte y le pregunta:
-Esta mañana ¿por qué hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?
-No fue un gesto de amenaza -le responde- sino un gesto de sorpresa. Pues lo veía lejos de Ispahán esta mañana y debo tomarlo esta noche en Ispahán.
A favor de Luces 24 horas

Elbira Zipitria: Pionera educativa

Todas eran ikastolas promovidas por las andereños (maestras) que realizaron sus prácticas con Elbira. Las ikastolas fundadas en aquellos años en San Sebastián no tenían nombre, ni siquiera legalidad; en su clandestinidad se ocultaban bajo la apariencia de academias particulares. Elbira impartía sus clases en el salón de su casa, sentada en el suelo. Cabe destacar la escasez de material, ya que no había libros redactados en euskara, por lo que se empleaban los editados antes de la guerra, complementados por copias mecanografiadas para uso de los estudiantes.
A partir del curso 1968-69 fue necesario contar con la Cartilla de Escolaridad, que estos centros no podían emitir. Así que se tomó la decisión de fundar la Ikastola Orixe, designando al párroco de la iglesia de Santa María, de San Sebastián como titular. La legalización llegó en 1970.
En 1984, el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, creó un premio anual para experiencias pedagógicas realizadas en centros educativos vascos de nivel no universitario, en homenaje a dos pioneras de la pedagogía vasca: Elbira Zipitria y Miren Karmele Alzueta. [Fuente: EuskoNews sobre Elvira Cipitria (grafía castellanizada)]
Memes peligrosos
Daniel Dennet, filósofo de la ciencia, expone en TED Talks con subtítulos sobre algunos riesgos de la globalización en la transmisión de ideas que puede ser tóxicas en otros contextos.
Autocrítica... de la ciudadanía
Quienes pedimos nuevas formas de hacer política, de creer y crear una genuina políRica, partimos de la firme creencia de que tal cambio empieza... por nosotros mismos, por quienes ejercemos la política como ciudadanos, militantes y electores. Pedir y exigir a los "políticos" un sustancial cambio en su forma de actuar, sólo puede ser verosímil y alcanzable cuando la participación en la que creemos se base en nuestra propia responsabilidad como conciudadanos comprometidos y cabales. Estos dos vídeos, arriba dedicado al pueblo argentino y abajo al pueblo mexicano, son válidos con sus debidas adaptaciones a nuestra realidad.
"Después de este mensaje, francamente he pensado en buscar al responsable. No para castigarle sino para exigirle, sí, exigirle que mejore su comportamiento y que no se haga el inocente. He decidido buscar al responsable de que... el mundo esté mal. Y estoy seguro de que lo voy a encontrar esta noche cuando... me vea en el espejo. Ahí estará. No necesito buscarlo en otro lado. Y le voy a exigir, le voy a suplicar si es necesario,... que me ayude a hacer un mundo mejor". [Recogidos de eBlog y en Crítica publicaron ambos textos completos].
"Después de este mensaje, francamente he pensado en buscar al responsable. No para castigarle sino para exigirle, sí, exigirle que mejore su comportamiento y que no se haga el inocente. He decidido buscar al responsable de que... el mundo esté mal. Y estoy seguro de que lo voy a encontrar esta noche cuando... me vea en el espejo. Ahí estará. No necesito buscarlo en otro lado. Y le voy a exigir, le voy a suplicar si es necesario,... que me ayude a hacer un mundo mejor". [Recogidos de eBlog y en Crítica publicaron ambos textos completos].
Suscribirse a:
Entradas (Atom)