Agur, ETA, betirako (Para siempre, adiós)


Hoy, esta noche, muchas personas que vivimos y amamos en el País Vasco estamos sobrecogidos, nuevamente por una esperanza que parece más sólida que en otras ocasiones frustradas. En plena tarde de otoño ha amanecido una primavera luminosa, donde la violencia no tiene ya cabida.

Han transcurrido muchos años, demasiados. Muchos siempre repudiamos toda fórmula que comportase víctimas, incluso en plena dictadura. Hemos recorrido miles de kilómetros pidiendo la paz, llevando en la solapa el lazo azul, con continuos gestos por la paz.

Quienes peinamos canas pedimos que nuestros hijos e hijas no llegasen a saber de los cruentos zarpazos de la violencia en nuestras calles, en nuestros municipios. No pudo ser. Vimos con pena cómo una nueva generación sufría el desgarro del terror, con sus múltiples secuelas. Con el primer nieto, suplicamos que no llegase a esa edad de la razón en la cual habría de aprender que la anacrónica violencia aún persistía.

Ojalá lo hayamos logrado. Y si así ha sido, que nadie dude que ha sido nuestro anhelo de paz quien lo ha conseguido. Mucha buena gente, de todas partes, ha logrado lo que parecía imposible. Construir la paz, y que sea absoluta, definitiva, irrebatible, e imposible de arrebatar ahora que ya, al fin, es nuestra.
No se acompaña de ninguna imagen soez, ni fantasmagórica del pasado, sino de un vídeo de una canción de 1967 de The Beatles que aseguraba que lo único que necesitamos es amor.
Posteriormente se actualizó con las portadas del día después. En Francia no fue noticia de portada,...

Re-aprender a re-aprender


1. Somos seres nacidos para aprender, de forma continua, hasta que -al dejar de hacerlo- comenzamos a morir. Porque dejar de aprender es comenzar a morir. Aprender a aprender es, por tanto, aprender a vivir. Más aún, es aprender a convivir; aprender a compartir; aprender a perdurar; aprender a sobrevivir... incluso tras nuestra propia muerte. Sólo estamos vivos mientras aprendemos y dejamos de vivir si cesa nuestro aprendizaje:Únicamente hay un estado de no aprendizaje: PM (post mortem). Por tanto, no existe competencia más básica en nuestro currículo que la de aprender a aprender.

2. Aprender a aprender debe partir de una premisa que facilita el aprendizaje y favorece la vida: Aprender es gratificante en sí mismo. De ahí que sea tan esencial que todo el alumnado logre descubrir por vivencia propia que el aprendizaje es la actividad humana más deliciosa y placentera. Por ello hemos de crear un nuevo derecho educativo, superior al de la mera escolarización. Todo el alumnado tiene el derecho al éxito en su educación. Ello significa que el sistema educativo y cada comunidad escolar (profesorado, familias y resto del alumnado) deben buscar la potencialidad y singularidad de cada ser humano en crecimiento,...

3. Hemos de perfeccionar el proceso de aprender. Reflexionar sobre el modo de aprender exige analizar el meta-aprendizaje, lo que está más allá del aprendizaje basado en aspectos afectivos y sociales adicionales a los propiamente cognitivos. Ello implica comprender la profundidad de lo que se remueve y se activa cuando se aprende,... y cuando se des-aprende o se re-aprende. Consecuentemente, aprender a aprender es una competencia educativa inicial, propia de las etapas infantil y primaria. Pero pronto aparece la necesidad de repensar sobre lo aprendido, comprender con mayor hondura y reaprender lo que creíamos sabido. El mismo aprender a reaprender se ve sometido a esta mejora y, más pronto que tarde, conviene reaprender a reaprender. Las etapas del aprendizaje quedan, así pues, en aprender, aprender a aprender, aprender a reaprender y, finalmente, reaprender a reaprender.


Más entradas sobre el "aprender a aprender",...
Texto preparado para la inauguración del curso "Aprender a aprender", que hoy se imparte en Galdakao (Bizkaia) a cargo de Elena Martín Ortega. Su excelente exposición puede seguirse con cuatro vídeos de la primera parte de su intervención (, , y ).




1. Ikastea dugu helburu amaren sabeletik sortu ginenez geroztik, eta eten gabe jarraitu beharra daukagu zeregin eder horretan, harik eta ikasteari utzita hiltzen hasi arte. Izan ere, ikasteari uztea da hiltzen hastea. Ikasten ikastea da, hortaz, bizitzen ikastea. Are gehiago, elkarrekin bizitzen ikastea da; partekatzen ikastea; irauten ikastea; bizirauten ikastea... baita gure heriotzaren beraren ostean ere. Horrenbestez, ez dago gaitasun oinarrizkoagorik gure curriculumean ikasten ikastea baino.
2. Ikasten ikasteak premisa bat du abiapuntu, ikasten erraztu eta bizitzaren alde egiten duena: Ikastea atsegin emaile da berez. Horren harira da hain funtsezkoa ikasle guztiek lortu dezaten euren bizipenez aurkitzea ikaskuntza dela giza ekintzarik goxo zein atsegingarriena. Hori dela eta sortu behar dugu beste hezkuntza eskubide bat. Ikasle guztiek eskubidea dute arrakastarako hezkuntzan. Horrek esan nahi du ezen hezkuntza sistemak eta eskola-elkarte bakoitzak (irakasleak, familiak eta gainerako ikasleak) bilatu behar dutela hasiz doan giza izaki bakoitzaren ahalmen eta berezitasuna,...
3. Hobetu beharra daukagu ikasteko prozesua. Ikasteko moduari buruz hausnarrean jarduteak eskatzen du meta-ikaskuntza aztertzeko, ikaskuntzatik haratago dagoena hain zuzen. Horrek berekin darama ulertzea eragin eta bizkortzen denaren sakontasuna ikasten denean,... eta desikasi edo berrikasten denean. Horren ororen ondorioz, ikasten ikastea da hasierako hezkuntza gaitasun, haur eta lehen etapetan batik bat. Baina laster agertzen da berriro gogoan erabili beharra ikasitakoa, sakonago ulertu eta berriro ikasi jakintzat geneukana. Berrikasten ikastea bera dago hobekuntza honen mende, eta lehenago berandu baino komeni da berrikasten berrikastea. Beraz, ikaskuntzaren etapak honela geratzen dira: ikasi, ikasten ikasi, berrikasten ikasi eta, azkenik, berrikasten berrikasi.

Sarean sartu / Enrédate, mujer

Enredate-mujer
La Asociación de Bloggers de Getxo ‘Getxoblog’ ha organizado durante los meses de noviembre y diciembre una serie de talleres gratuitos que tienen como objetivo fomentar el uso y el buen uso de las redes sociales entre las mujeres de Getxo. Estos talleres serán impartidos por la Junta Directiva de la asociación y por expertos en la materia…

SAREAN SARTU / ENRÉDATE, MUJER

LUGAR: Polideportivo de Fadura y Antiguo Instituto de Aiboa
FECHA: 4 y 18 de noviembre y 2 y 16 de diciembre.HORA: 20:00 a 21:00.

Talleres gratuitos para fomentar el uso y el buen uso de las redes sociales entre LAS MUJERES DEL MUNICIPIO DE GETXO. Para más información: 620 237 036.

PROGRAMA, siempre en horario de 20:00 a 21:00:
4 de noviembre
, en el Polideportivo de Fadura. Charla: ¿Por qué necesitan las redes sociales las mujeres?
18 de noviembre
, en el Antiguo Instituto de Fadura. Taller: Acércate y rompe moldes.
2 de diciembre
, en el Antiguo instituto de Fadura. Taller: ¡Cuidado! Tu huella digital es importante.
16 de diciembre
, en el Antiguo instituto de Aiboa. Twitter Coffee Fusion

El cartel es obra de Ana Belén Llorente de Pablo. Participaremos en la primera conferencia, la del 4 de noviembre. Seguiremos informando.

XIII Tertulia Bilbaina, nuevamente sobre salud

De izquierda a derecha: @agirregabiria @rubengp @raquel_br @inakietxe @nkn63 @rolalde @etxanobe @imurua @otxolua en la XIII #tertuliabilbaina .
XIII Tertulia Bilbaina con temas sanitarios
Hemos celebrado la décimo tercera de las Tertulias Bilbainas, la primera de este tercer "curso" tras la habitual comida anual de antes del verano. Nos hemos reunido para hablar de salud y sanidad (que no son lo mismo), que no es lo mismo, en nuestro rincón de la champañería À Votre Santé, y ha sido una de las más nutridas convocatorias.

Han participado:
Ha sido una conversación amena, extensa (de las más dilatadas con toda la asistencia) donde hemos aprendido mucho y hemos constatado la madurez creciente de la blogosfera sanitaria vasca, que parece ampliarse y consolidarse de modo muy notable. Se ha hablado de la sanidad híbrida (véase el vídeo central preparado por Raquel, ante la cercanía de los "Hybrid Days"), en la que han intervenido con eventos cercanos los tertulianos sanitarios presentes, y de otros muchos temas.

En ocasiones la jerga médica nos ha sorprendido, pero nos han facilitado las claves para interpretar conceptos (extensibles a otros ámbitos) como la prevención primaria o cuaternaria, la etapa o estado precontemplativo,...


La doctora Nekane Murga nos ha formado para reconocer una parada cardio-respiratoria e, incluso en caso de apuro, practicar un masaje de urgencia para aguardar la ayuda inmediata que hay que pedir al 112. Hemos recorrido diversas temáticas adicionales, incluido el tema del momento de cómo afecta o puede afectar la crisis en la atención sanitaria.

Post a completar. Otras crónicas de Rafa, "Los 2.0 practicando el 1.0", de Iñaki Murua con ¿Está sana la tertulia?, del blog oficial, La Tertulia con buena salud, ...
13ª Tertulia Bilbaina, sobre Sanidad
Fotos nuestras de esta Tertulia (presentadas sobre esta línea). Otros posts sobre estas Tertulias Bilbainas,... Blog común de las Tertulias Bilbainas.

Tertulia en Perfiles, magazine de Candela Radio

Invitados por Hans Hoffmann Gutiérrez, véase su blog, estuvimos junto a su colaboradora, Maine Postiglioni en el programa "Perfiles" (ver su página en Facebook) de Radio Candela (candelaradio.fm), que emite para toda Bizkaia tratando temas de solidaridad e interculturalidad para la mejor acogida de familias foráneas.

Estuvimos con los conductores del programa acompañados por los contertulios Xabier Legarreta Gabilondo (Director del Area de Igualdad y Ciudadanía de la Diputación Foral de Bizkaia) , Juan Mari Zulaika (Vocal de Educación y Euskera de la Federación de AA.VV. de Bilbao), y quien suscribe, Mikel Agirregabiria Agirre.

Conectamos inicialmente con Roberto Arizmendi, de la Euskal Etxea de la Patagonia y Director de la película en formato de docudrama "¡GORA VASCO!" (ver una secuencia). Merece la pena leer un blog dedicado a este "Vasco de la carretilla": vascodelacarretilla.blogspot.com. Relata la historia del navarro Guillermo Larregui, quien recorrió miles de kilómetros a través de toda la Argentina empujando su inseparable carretilla. En la segunda parte se repasó la entrevista a Jordi Esteva, escritor y fotógrafo, autor entre otros de "Los Árabes del Mar" y "Socotra, la Isla de los Genios".
invitados-4
El debate fue muy enriquecedor desde perspectivas complementarias, destcando el papel central de la educación y el valor de la igualdad como elemento constructor de futuro. Finalmente abordamos algún titular de prensa de actualidad sobre la paz que casi acariciamos, esperando que no sea otra oportunidad frustada.

Este Magazín Radial Intercultural se emite desde Candela Radio, 91.4 del dial FM los martes de 16:00 a 18:00 desde el Centro Cultural Chileno "Pablo Neruda" de Bilbao y que cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia. Se puede escuchar vía Internet en www.candelaradio.fm/candela_jm.

Todos los audios ya emitidos,
de cada uno de los programas pueden oírse en el blog
hanshoffmann.wordpress.com del responsable del programa, Hans Hoffmann.
Miguel Angel Puentes, Director, y un técnico de Candela RadioEnlace
Nuestros microvídeos (, y ) que grabamos y algunas fotos (como la anexada sobre estas líneas en la que aparecen de izquierda a derecha, Miguel Angel Puentes y John Domínguez, Directores de Candela Radio.
Vale la pena ver y oír el post oficial sobre esta tertulia: "PERFILES, día 18 de octubre 2011. Audios, fotografías y comentarios" en el blog de Hans Hoffmann.

Impresiones de nuestro primer ESET FIMP en Gijón

Ha sido este ESET FIMP 2011 una gran experiencia, tan rica en detalles que no los podremos relatar como se merecen. Convivir en un mismo y excelente Hotel Silken Ciudad de Gijón (Asturias) ha sido causa decisiva para favorecer el contacto tan múltiple como productivo. Empezando con el desayuno que improvisamos antes de nuestra Mesa de Evolución Política en Internet Meeting Point, entre Marilín Gonzalo, , Antoni Gutiérrez-Rubí , Yuri Morejón , Pilar Portero @pilarportero y, quien suscribe, Mikel Agirregabiria , además de Carmen.

La comida del mismo día, a la que también nos hemos referido en alguno de los otros posts sobre FIMP, fue otra nueva oportunidad de abrir o estrechar lazos cono otros nodos humanos del planeta blogosférico. En este caso, Carmen y yo compartimos mantel (véase en esta foto borrosa) con Yuri Morejón , Alfonso Alcántara , Juan Pérez Torralbo , (estos dos últimos activos promotores ovetenses).

Los ratos libres, la cafetería, la cena o el paseo hasta el Restaurante Tierra Astur fueron otras ocasiones para conversar. Las desvirtualizaciones con todo el who is who de Internet ha sido masiva, a pesar de nuestra timidez natural y discreción cultivada. Muy amables han sido, por acercarse ellos a este humilde relator, Guillermo Carvajal creador de nuestro admirado blog "La brújula verde", o el gran Miguel Artime @Maikelnaiblog a quien hemos visto en acción tanto en Amazings en Bilbao como en Gijón, su entorno natural...

De la blogosfera vasca, era nuestro buen amigo y admirado periodista Luis Alfonso Gámez quien formaba parte del núcleo duro de estos
# bloggers que no se pierden una... Con él tratamos sobre la idea que pronto trataremos en el III Encuentro de GetxoBlog, sobre los objetivos de una posible Asociación de Bloggers Vascos (que contamos en un inmediato post siguiente). Una de las metas sería crear un evento tipo EBE o FIMP en Bilbao a fin de entrar en este selecto circuito.
Los dos vídeos corresponde a la cena final Internet & Sidra en el Restaurante Tierra Astur, anexado arriba, y a nuestra exposición en la Mesa de Evolución Política en Internet Meeting Point (grabación inferior). Más posts sobre ESET FIMP Gijón.

Problema en 3G al actualizar a iOS 5.0 el el iPhone

Concretamente desde un Apple iPhone 4 y con el operador Euskatel tras pasar a la versión iOS 5.0, gratuita, hemos perdido el acceso vía 3G, que también sin coste alguno ofrece Euskatel para sus clientes de telefonía fija. Esta esperada y novedosa actualización representa un paso radical que exige un buen rato para completarse, en nuestro caso casi 65 minutos. El resultado es que reinstala el sistema operativo desde cero y luego se transfieren todas las aplicaciones previas. Pero, parece y en nuestro caso ha sido así, que olvida la configuración anterior de la red de datos móviles.

Llamando al servicio de averías, local y muy eficaz, en el 1718 simplemente nos han recordado algo que Apple no ha previsto (o que, según parece, no ofrece ni como aviso, ni como opción) en esta gran actualización. Se trata de recordar la configuración de acceso propia del operador. Simplemente se trata en AJUSTES, ir a GENERAL y en el apartado de RED, activar 3G, también Datos Móviles e Itinerancia de Datos, indicando en la RED DE DATOS MÓVILES que el Punto de Acceso es internet.euskaltel.mobi (todo en minúsculas), el Nombre de Usuario es CLIENTE (en mayúsculas) y la Contraseña es EUSKALTEL (todo en mayúsculas). Este problema es similar al que sucedió con el paso a iOS 4.0. En este post del momento se recuerdan para los principales operadores la configuración APN que se borra en algunos terminales con esta re-instalación para la nueva versión iOS 5.0. Adjuntamos la tabla aludida en el post citado.

Operador APN Usuario Clave
APN Vodafone ac.vodafone.es vodafone vodafone
APN Orange internet orange orange
APN Yoigo internet [vacío] [vacío]
APN Simyo gprs-service.com [vacío] [vacío]
APN Jazztel jazzinternet [vacío] [vacío]
APN Másmovil internetmas [vacío] [vacío]
APN Pepephone gprsmov.pepephone.com [vacío] [vacío]
APN Euskaltel internet.euskaltel.mobi CLIENTE EUSKALTEL
APN Telecable internet.telecable.es telecable telecable
APN Ono internet.ono.com [vacío] [vacío]
APN R internet.mundo-r.com [vacío] [vacío]
APN Carrefour CARREFOURINTERNET [vacío] [vacío]
APN T-Mobile epc.tmobile.com [vacío] [vacío]

Izinker, Creatividad Aplicada e Innovación




Nos hemos reunido con Fernando Alonso Alonso, Director de Izinker, Creatividad Aplicada e Innovación. Se trata de una empresa generada por un equipo experimentado en el ámbito de la creatividad. Supone un apoyo para aquellas organizaciones que deseen innovar a través de la creatividad, sensibilizando, formando y asesorando a los líderes de dichas organizaciones, utilizando metodologías contrastadas. Fernando Alonso nos ha presentado su empresa, su trayectoria y una de los herramientas estrella: IZINKING (ver este link).

Este método, que probaremos con un selecto equipo educativo, permite realizar un ejercicio creativo completo sin necesidad de que los integrantes del equipo tengan que estar físicamente presentes. Todo mediante un elaborado formato de juego, para “aprender jugando”. Pronto haremos público el grupo de siete educadores de varias latitudes que, incluido Fernando Alonso, "jugaremos una partida" en una fecha próxima: el jueves 17 de noviembre de 2011.

La imagen anexada a la derecha, que se amplía con un clic, proviene del blog loeline.wordpress.com, y forma parte de la presentación de IZINKING que hemos visto.


Más información en la web oficial, Izinker.com, y en la sede de Izinker, en Avda. Otaola, 20, 20600 Eibar, Gipuzkoa, o en los teléfonos 943 108 293, ó 616 274 571. Se adjuntan dos vídeos alusivos a esta innovadora empresa. Más posts sobre Izinking.