Your dopamine levels from reading a book
— Alex & Books 📚 (@AlexAndBooks_) March 9, 2025
vs.
Your dopamine levels from scrolling social media pic.twitter.com/jYkVdRbELT
Semillas de papel: Canal YouTube que no puedes dejar de gozar
El eterno retorno de Nietzsche: ¿Vivirías tu vida una y otra vez?"
El eterno retorno es una de las ideas filosóficas más profundas y desafiantes de Friedrich Nietzsche. Se menciona en varias de sus obras, especialmente en Así habló Zaratustra y La gaya ciencia. Ese primer libro, Así habló Zaratustra, marcó mi juventud junto con otras obras. Cuando era la encarnación que de debatía entre la tormentosa melancolía de Dostoievski (posts) y el eterno retorno de Nietzsche (posts). Daría una fortuna por encontrar en algún camarote, si no ha sido reciclado, aquel ejemplar que estuvo conmigo en mis 21 meses de "mili".
¿Qué significa el eterno retorno o la perenne recurrencia? Es la idea de que el universo y nuestra vida se repiten eternamente en un ciclo infinito. Todo lo que hacemos, cada decisión y cada momento, se repetirá una y otra vez, sin fin.
Interpretaciones del eterno retorno:
- Cosmológica: Algunos lo han entendido como una teoría física: si el tiempo es infinito y la materia finita, entonces todo lo que existe terminará por repetirse.
- Existencial y ética: Nietzsche lo presenta como una prueba de fuego para la vida: ¿vivirías tu vida exactamente igual una y otra vez por toda la eternidad? Si la respuesta es "sí", significa que estás viviendo con autenticidad y plenitud. Si la respuesta es "no", deberías reconsiderar cómo vives.
En resumen, el eterno retorno no es solo una hipótesis cósmica, sino un desafío filosófico que nos plantea Friedrich Nietzsche: vivir de tal manera que desees repetir cada instante eternamente. Por el momento, mi respuesta a la gran pregunta sigue siendo,... "Sí".
La física del eterno retorno: ineluctable en tanto teorema es que el universo se repetirá a sí mismo. Cumpliendo la profecía de aquel demonio [ein Dämon] del que Nietzsche nos advierte en La gaya ciencia, la física demuestra que volverás a vivir tu vida una y otra vez. [Hilo] pic.twitter.com/V6p1FP62OL
— Gaston Giribet (@GastonGiribet) September 12, 2023
“Although some commentators have tried recently to convince us that Nietzsche's doctrine of return was later dislodged and swept aside by his doctrine of will to power, we'd reply by demonstrating that the doctrine of will to power springs from nowhere else than eternal return, pic.twitter.com/auTy5hmsiF
— Überkierkegaard (@UberKierk) December 18, 2023
Telómeros y telomerasa: las claves del alargamiento de la vida
La telomerasa es una enzima que mantiene y alarga los telómeros, que son las secuencias repetitivas de ADN en los extremos de los cromosomas. Su función es evitar el acortamiento progresivo de los telómeros durante la división celular, lo que ayuda a las células a conservar su estabilidad genética.
Aplicaciones de la telomerasa:
1º Biología del envejecimiento: La activación de la telomerasa podría retrasar el envejecimiento celular y prolongar la vida útil de las células. Estudios buscan su uso en terapias antienvejecimiento.
2º Cáncer: La mayoría de las células cancerosas activan la telomerasa para volverse "inmortales". Se investigan inhibidores de la telomerasa como tratamiento contra el cáncer.
3º Medicina regenerativa: Puede usarse para extender la vida útil de células madre y mejorar terapias celulares. Tiene potencial en la regeneración de tejidos dañados.
4º Diagnóstico de enfermedades: La actividad de la telomerasa puede ser un biomarcador para detectar ciertos tipos de cáncer y enfermedades degenerativas.
En resumen, la telomerasa es clave en el equilibrio entre el envejecimiento y el cáncer, y su estudio ofrece grandes oportunidades en medicina y biotecnología.
Ha venido al podcast María Blasco, bióloga molecular especializada en el estudio de los telómeros y la telomerasa en el envejecimiento y el cáncer. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y le ha valido numerosos premios y distinciones.
— Lo que tú digas (@LQTDradio) March 13, 2025
👉 https://t.co/mImfE6QFE3 pic.twitter.com/OVt8wrItbI
Punto de Feynman en el número Pi
Aquí repetimos el número π con 1000 decimales: 3.1415926535 8979323846 2643383279 5028841971 6939937510 5820974944 5923078164 0628620899 8628034825 3421170679 8214808651 3282306647 0938446095 5058223172 5359408128 4811174502 8410270193 8521105559 6446229489 5493038196 4428810975 6659334461 2847564823 3786783165 2712019091 4564856692 3460348610 4543266482 1339360726 0249141273 7245870066 0631558817 4881520920 9628292540 9171536436 7892590360 0113305305 4882046652 1384146951 9415116094 3305727036 5759591953 0921861173 8193261179 3105118548 0744623799 6274956735 1885752724 8912279381 8301194912 9833673362 4406566430 8602139494 6395224737 1907021798 6094370277 0539217176 2931767523 8467481846 7669405132 0005681271 4526356082 7785771342 7577896091 7363717872 1468440901 2249534301 4654958537 1050792279 6892589235 4201995611 2129021960 8640344181 5981362977 4771309960 5187072113 4999999837 2978049951 0597317328 1609631859 5024459455 3469083026 4252230825 3344685035 2619311881 7101000313 7838752886 5875332083 8142061717 7669147303 5982534904 2875546873 1159562863 8823537875 9375195778 1857780532 1712268066 1300192787 6611195909 216420199...
— Un día como hoy en 1879, nace Albert Einstein.
— Somos Cosmos (@InformaCosmos) March 14, 2025
— Un día como hoy en 2018, muere el profesor Hawking.
Curiosamente ambos fallecieron a la edad de 76 años. pic.twitter.com/P843Wb0ea3
Hoy es un día redondo. El mes 3, día 14. Día de Pi. pic.twitter.com/YELEGjFcDj
— Mar Verdejo Coto (@verdejomar) March 14, 2025
Happy Pi Day my friends pic.twitter.com/t9Zh5DfNCA
— World of Engineering (@engineers_feed) March 14, 2025
f you have a pizza with radius "z" and thickness "a", its volume is Pi(z•z)a. 😋 Happy Pi Day! pic.twitter.com/BhPKw8idxN
— Math Lady Hazel 🇦🇷 (@mathladyhazel) March 14, 2025
Hoy es Día de Pi, un loco número irracional del cual se ha logrado calcular más de 22 billones de decimales: https://t.co/oHd1tciFjf#PiDay pic.twitter.com/WZS4dMdNeT
— Algarabía Digital (@algarabia) March 14, 2017
Cuando las élites se pelean, las sociedades colapsan
Turchin (@Peter_Turchin), reconocido por su trabajo en cliodinámica —el estudio de las grandes dinámicas históricas—, se basa en datos de diez mil años de actividad humana para explorar las causas de la desintegración política.
El autor sostiene que cuando el poder se concentra excesivamente en las élites, aumenta la desigualdad económica, lo que provoca que los ricos se enriquezcan más y los pobres se empobrezcan. Este desequilibrio lleva a una saturación de aspirantes a la élite y a una creciente frustración hacia la clase dirigente, fenómeno que Turchin denomina "bomba de la riqueza" goteando hacia arriba.
Este proceso ha conducido al colapso de estados en diversas épocas y lugares, como la China imperial, la Francia medieval y los Estados Unidos antes de la Guerra de Secesión, y, según el autor, está ocurriendo en la actualidad.
Turchin argumenta que el estudio de la cliodinámica puede ayudar a comprender y posiblemente evitar estas crisis, ofreciendo una perspectiva sobre si aún es posible cambiar el rumbo de la historia.
Post nuestro de 2021 sobre cliodinámica
Quién es Peter Turchin, el Nostradamus de la historia que hace diez años ya predijo que 2020 sería atroz https://t.co/u3rd1u7p1s pic.twitter.com/tVG8TUZE7n
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) December 7, 2021
Peter Turchin, académico: “La competencia entre las élites allana el camino a crisis graves” - La Tercera https://t.co/CAjWeKDij7 pic.twitter.com/hfKA9F4xUm
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) December 8, 2021
Turchin, who helped develop an area of study known as “cliodynamics,” which attempts to scientifically quantify how history moves forward, predicted in 2010 the US would see a significant uptick in political violence by 2020.https://t.co/tc120oO63A
— Zachary Meisel (@z_meisel) December 30, 2024
Antonio Turiel: Voz crítica sobre la sostenibilidad energética
Aunque resulte polémico (en particular con la movilidad sostenible), Antonio Turiel es una voz que resulta imprescindible e ineludible para formarse sobre el difícil futuro desafiante de la energía (es decir, de la vida, de la economía, de la demografía,...). Nos gusta porque trata de aportar una perspectiva física, termodinámica cuando habla de procesos cuasiestáticos, por ejemplo. Quizá, tras tantos años de divulgación (a la par que sobreexposición) a contracorriente de los medios mainstream dominantes, en ocasiones podría soslayar ciertos resabios de ironía coloquial y guasa resiliente cuando se alerta de la apocalipsis.
Antonio Turiel Martínez es un físico español, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la divulgación científica y en la investigación sobre la sostenibilidad y el colapso energético. Se ha destacado por su postura crítica respecto al modelo energético actual y la necesidad de transitar hacia formas más sostenibles de producción y consumo de energía.
Antonio Turiel es autor del blog en español "The Oil Crash", donde publica artículos que abordan temas como el pico del petróleo, la crisis energética, el cambio climático y las consecuencias sociales y económicas de la dependencia de los combustibles fósiles. Su enfoque combina la física con aspectos sociales y políticos relacionados con la energía.
Su libro "El futuro de Europa" es un análisis sobre los retos y oportunidades que enfrenta Europa en el contexto actual, marcado por crisis económicas, sociales y medioambientales. Antonio Turiel aborda temas como el cambio climático, la dependencia energética, la sostenibilidad, y cómo estos aspectos impactan en la cohesión y estabilidad de la Unión Europea. Turiel argumenta que Europa necesita adoptar un enfoque más proactivo y solidario para enfrentar estos desafíos, promoviendo políticas que prioricen la sostenibilidad y el bienestar social. Además, enfatiza la importancia de la transición hacia energías renovables y la reducción de la dependencia de recursos externos.
El autor también discute la fragmentación política y social dentro de Europa, sugiriendo que una mayor integración y cooperación son esenciales para crear un futuro más resiliente y equitativo para todos los ciudadanos europeos. En resumen, el libro es una llamada a la acción para repensar el modelo de desarrollo y fomentar una Europa más unida y sostenible.
En su obra, Antonio Turiel defiende la necesidad de un cambio en el paradigma energético, resaltando que la actual dependencia de los combustibles fósiles no es sostenible a largo plazo. También ha participado en conferencias y debates sobre estos temas, promoviendo la conciencia sobre la urgencia de adoptar políticas más responsables en relación con la energía y el medio ambiente.
🎙️Antonio Turiel (@amturiel): «Estamos en un proceso de declive energético y material inevitable, que viene dado por la #geología y la termodinámica». #EntrevistasEthichttps://t.co/gUwbArzrb3
— Ethic (@Ethic_) May 27, 2024
Terry Pratchett: Maestro de la fantasía que transformó el humor
Terry Pratchett (ver en otros posts) fue un autor británico conocido por su prolífica obra en el género de la fantasía, especialmente por su serie de novelas ambientadas en el Mundodisco (Discworld), una tierra ficticia llena de humor y sátira. Nació el 28 de abril de 1948 y falleció el 12 de marzo de 2015. A lo largo de su carrera, Pratchett escribió más de 40 novelas y recibió numerosos premios por su contribución a la literatura.
Aquí hay algunas citas memorables de Terry Pratchett:
1. "La vida es un problema de elección. Pero es sorprendente lo que uno puede aprender de las malas decisiones."
2. "Los libros son una forma especial de conocimiento. Contienen las experiencias de toda la humanidad."
3. “Una mentira puede dar la vuelta al mundo antes de que la verdad tenga tiempo a ponerse las botas.”
4. “La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial.”
5. "No hay nada como un buen día de gelato."
6. "Los seres humanos son un poco como pingüinos: siempre se agrupan para estar juntos, pero en la profundidad del océano son igualmente solos."
7. "La realidad es la forma más suave de decirlo."
Diez años sin Terry #Pratchett: El Maestro de la Fantasía que Transformó el Humor Literario con el #Mundodisco https://t.co/klZpYBEq8D pic.twitter.com/2vgz74ue9m
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) March 13, 2025
📢 Hoy se han cumplido diez años de la muerte de Terry Pratchett y queremos contaros una de sus anécdotas de juventud directamente relacionada con Tolkien. Selerkála De Ogg se marca este articulazo para la web. https://t.co/ReSAXmpD6V
— S.Tolkien Española (@SocTolkien) March 12, 2025
"La nueva Guerra Fría" entre USA y China que define el siglo XXI
En su libro "La nueva Guerra Fría: Cómo la disputa entre EE.UU. y China dará forma a nuestro siglo", Robin Niblett analiza la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China, sugiriendo que estamos inmersos en una nueva Guerra Fría. A lo largo de la obra, Niblett identifica diez características distintivas de este conflicto contemporáneo y propone cinco estrategias para afrontarlo eficazmente.
Sir Robin Niblett (@RobinNiblett) es un destacado experto británico en relaciones internacionales. Nació el 20 de agosto de 1961 y se formó en el New College de Oxford, donde obtuvo una licenciatura en Lenguas Modernas y posteriormente completó un MPhil y un DPhil en Relaciones Internacionales.Entre 2007 y 2022, Niblett fue director y director ejecutivo de Chatham House (Royal Institute of International Affairs), liderando la institución durante su centenario y supervisando una significativa expansión en su investigación y producción. Antes de eso, de 2001 a 2006, se desempeñó como vicepresidente ejecutivo en el Center for Strategic and International Studies (CSIS) en Washington D.C., donde también dirigió el Programa de Europa y la Iniciativa para una Asociación Transatlántica Renovada.
Además, Robin Niblett ha sido asesor especial de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Comunes desde 2015 y miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano. En reconocimiento a sus contribuciones, fue nombrado Compañero de la Orden de San Miguel y San Jorge (CMG) en 2015 y ascendido a Caballero Comandante (KCMG) en 2022 por sus servicios a las relaciones internacionales y la política exterior británica.
In Trump’s ‘flood the zone’ approach to governing, one of the most important battles is over his efforts to remove judicial oversight of executive action, even if mandated by Congress. See👇for the latest via @nytimeshttps://t.co/uIAYFvNEWV via
— Robin Niblett (@RobinNiblett) March 2, 2025
Este buen ensayo de Robin Niblett ayuda mucho a reflexionar sobre los tiempos que vienen. Tiempos de una nueva guerra fría, de cuya existencia es difícil dudar ya, pero todavía en sus albores. Una guerra menos binaria que la anterior, más compleja, con muchos países distintos (el pic.twitter.com/TbTlBgwvjO
— Lluís Viguera (@LluisViguera) February 2, 2025