Mostrando las entradas para la consulta "espíritu blogger" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "espíritu blogger" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Seniors en la era digital: APPs para personas mayores (o no), conferencia en BBK Sasoiko

Seniors en la era digital: APPs para mayores. CONFERENCIA de Mikel Agirregabiria en BBK Sasoiko --------- CONFERENCIA POSPUESTA POR CORONAVIRUS --------
Seniors en la era digital: APPs para personas mayores (o no), conferencia en BBK SasoikoMuy pronto incluiremos completa la presentación de apoyo en este post.

Se pospone CORONAVIRUS hasta fecha que ya se anunciará El próximo lunes 16 de marzo de 2020 os invitamos a participar gratuitamente y hasta llenar el aforo en un nuevo Diálogo Abierto que propone BBK Sasoiko, sobre Seniors en la era digital: APPs para personas mayores (o no).  En esta ocasión la presentación y el debate serán a cargo de quien suscribe. 

Así me han presentado: Mikel Agirregabiria Agirre es Físico, Educador, Experto en Innovación Disruptiva, Foros de Sociedad Civil, Movilidad Eléctrica con TESLA, Turismo Sostenible, Voluntariado, Blogger… Jubilado pero no retirado. Físico teórico. Estudios avanzados de Informática e Ingeniería Industrial. Ha sido Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales en la UPV-EHU y Director de Formación en EITB (Radio Televisión Vasca) durante ocho años. Su periplo por la administración vasca abarca cuatro Departamentos: Educación, Cultura, Presidencia e Industria. Autor de numerosas publicaciones, ponencias, programas y obras, sobre Tecnología y Educación. Activo e influyente blogger, fundador de Ikasbloggers, presidente de GetxoBlog y promotor deBlogEu, Premio honorífico 2014 de Internet&Euskadi.

El objetivo de este diálogo es mostrar que las personas mayores son perfectas para mantenerse plenamente conectadas con la sociedad gracias a la tecnología digital, pudiendo gozar de su mucho tiempo libre, sus ganas de seguir vivir viviendo informados y aportando. Así mantendrán su pasión por seguir aprendiendo sobre todo aquello que les interese. Son un target idóneo para dirigir o colaborar en iniciativas y proyectos de todo tipo. Tal vez primero haya que completar su formación en algunos aspectos de la era digital, pues con esa competencia aprovecharemos toda la sabiduría que han acumulado.

Seniors en la era digital: APPs para mayores
Miren Olabarri lo ha resumido así: "Hay muchas personas de edad avanzada que no tienen miedo a seguir aprendiendo, a seguir estando activos, y a ofrecer a la sociedad su experiencia. Sin embargo, otras muchas, tienen miedo a lo desconocido o pocas ganas de aprender algo nuevo. ¿Es preciso evitar que la gran brecha digital acabe aislando a las personas mayores? Mostrar Internet de manera más atractiva a los mayores puede ser una vía ara que conozcan las ventajas que les puede aportar su uso. 

Para ello es preciso: 
- Formar en el uso de internet. Cada vez hay más cursos formativos para adultos. Entidades, ayuntamientos, asociaciones, etc., están volcándose en este aspecto. 
- Adaptar los ordenadores y dispositivos a sus hábitos. Igual que se adaptaron teléfonos con letras grandes u ordenadores para niños con letras, colores y sonidos adecuados, deberían adaptarse más ordenadores y dispositivos para el uso de los mayores. 
- Mostrar el beneficio de usar internet. Las ventajas de poder buscar información o estar en contacto más rápidamente con otras personas a cualquier hora del día. 

Hay muchas aplicaciones que pueden facilitarnos la vida, y esto no excluye a las personas mayores. Estas son algunas de sus ventajas: Mayor vida social, mejora de la autonomía, control de la salud, de la medicación y de la alimentación, televisiones y canales adaptados a los gustos personales, contratación de viajes, información, formación… Apps que al mismo tiempo, enriquecen y activan la mente. Las personas mayores no deben quedarse aislados por la tecnología, tienen mucho tiempo libre, ganas de seguir viviendo, y de aprender. Son un target perfecto para dirigir iniciativas y proyectos de todo tipo. Tal vez primero haya que formarles en algunos aspectos, pero no debemos desechar su sabiduría. Ya sea por influencia de nietos, hijos, o por un espíritu que no para de rejuvenecer, tanto las aplicaciones móviles como las redes sociales, cada vez son más utilizadas por el colectivo senior. El objetivo de este diálogo es hablar de la situación de los seniors y el uso que hacen y pueden hacer de la tecnología".
Una conferencia anterior sobre la misma temática ante Bizidun en Durango.
 
Noveno Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y vir­tuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito. 

Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).

Hashtag: #BBKsasoikoWeb Oficial de BBK Sasoiko
Web oficiosa de quienes actuamos BBK Sasoiko: www.sasoikotarrak.eu.

Presentación de IREKIA

Hoy lunes, 25 de enero de 2009 se ha celebrado el acto de presentación y apertura de la nueva web IREKIA con la presencia del Lehendakari Patxi López. Habiendo sido invitado personalmente a este evento junto a multitud de bloggers amigos "elegidos para la gloria", nos hemos acercado a conocer en directo y de primera mano esta nueva iniciativa de Gobierno Abierto / Open Government.
La convocatoria señalaba: "Irekia es la herramienta que nace con el objetivo de abrir un diálogo constante y permanente entre el Ejecutivo y la ciudadanía. A través de ella se podrán conocer las actuaciones, planes e intenciones del gobierno, opinar sobre las mismas desde el origen de su gestación y por supuesto hacer llegar a los agentes del Gobierno todas aquellas ideas, propuestas o reflexiones individuales y colectivas de todos los vascos y vascas. Se pretende a través de Irekia conseguir una Administración más transparente y participativa a la vez que un trabajo colaborativo ciudadanos-gobierno. Se trata por lo tanto de una página que siempre estará en continuo cambio y evolución y en la que te invitamos a colaborar desde su nacimiento en beta".
Una primera impresión tras el encuentro es positiva por la intencionalidad del proyecto de abrir la política, el gobierno y la administración a la ciudadanía. Por supuesto que todo estará entreverado por búsqueda de popularidad y de rédito partidista, pero esto es algo inevitable de la política... hasta la fecha. No obstante, desde nuestra sensibilidad "políRica" nos ha resultado conciliadora, dando la palabra a la ciudadanía, sin prepotencia de los partidos, charlando en un plano de igualdad bloggers con varios consejeros y consejeras,... El interesante debate en Twitter, que puede verse abajo:

Correcto el espíritu de pedir participación y ser conscientes desde el Gobierno que la colaboración sólo de logra desde la percepción que vea sus frutos, y reconociendo que será un camino largo donde habremos de aprender juntos.
El formato nos ha parecido acertado a quienes lo hemos comentado, muy informal, cercano y amable, con presencia plural (como denotaban las cien diferentes sillas, si bien que eran limitadas por el aforo), buscando y favoreciendo el encuentro de muchas amistades blogueras que nos hemos reencontrado en el evento. Nos ha gustado algo que debiera ser común, pero que todavía es muy infrecuente: la exposición simultánea del tuiteo (no siempre favorable, como debe ser) junto a los ponente, el wifi libre, la posibilidad abierta a los invitados de preguntar improvisadamente al gobierno, el hecho de publicitar el coste del evento desde la misma organización,...
Anécdotas varias: Antes de empezar ha sido casi divertido ver cómo los periodistas convencionales parecían algo desconcertados por la presencia de tanto blogger y por el formato que podía tomar la mixtura. El espectáculo inicial, de danza en una coreografía de siete minutos (los primeros del vídeo superior), sonaba a algo déjà vu... en Think Gaur, pero es que todo está convergiendo y las emociones se trabajan mejor desde la música y las luces deslizantes que desde los discursos que recuerdan viejas arengas. ¡Ah, como alguien ha aclarado! No nos hemos sentado cerca del Lehendakari López, sino que él se ha sentado delante nuestro... sin la menor planificación nuestra, aunque hemos aprovechado para solicitarle la próxima cita con 11minutu. Ha habido hasta un souvenir de Irekia en la despedida, que sí funciona (después de leer algún comentario)... Abajo: El juego final con las letras gigantes...

Nuestras fotos y vídeo. Foto de la izquierda de Josu Garro. Crónica oficial. Post en elaboración, que será completado en las próximas horas. Muchas presencias y algunas ausencias, que hemos echado en falta,... Thooby, Mak, José (del Moral -autor de "el listazo", Pérez,...), Txetxu, Iker, Idoia, Ricardo, Nati, Luis Alfonso, Igor, Juan Karlos, Iñigo Merino,... Hemos reencontrado a un joven amigo de hace muchos años, JoseRa, autor de las fotos movidas pero comprometedoras y hemos desvirtualizado a Jorge Gdel Arco (@JorgeGDelArco).
Quienes están interesados en temas como #Irekia que no olviden dos citas inmediatas de Politika 2.0: Sábado 30-1-2010 en Getxo, II Cita GetxoBlog con Alberto Ortiz de Zarate (Alorza) y viernes 5-2-2010 en Bilbao, Planificando 2010 desde Politika 2.0.
Primeras crónicas:
Sigue un segundo análisis en el post siguiente de este blog.

Conferencia de Martin Varsavsky en Getxo

De acuerdo con la convocatoria, demos disfrutado con una conferencia de Martín Varsavsky, quien tras su  ponencia en Sherpa Summit Bilbao (ver un microvídeo grabado hacia las 14:30, no adjuntado en este post), ha acudido  alas 18.00 al nuevo Getxo Elkartegia (c/ Ogoño, 1, Las Arenas, Getxo) a disertar sobre “El desafío que tiene Europa para competir en tecnología; las diferencias entre crear empresas en EEUU o en Europa”.

Presentado por Begoña Rueda, en presencia del Alcalde Getxo Imanol Landa, del equipo FON de Getxo y de un público que llenaba la sala, Martín Varsavsky ha expuesto con agilidad su visión bien contrastada de las ventajas e inconvenientes de Europa y EE.UU., tanto desde la perspectiva empresarial como de ciudadanía.

Le hemos planteado la pregunta final (minuto 4:19 de esta sexta grabación), sobre el aprendizaje como una actividad que puede ser el centro de futuros servicios vía Internet. Amablemente, también ha accedido a una foto con quien suscribe, y que le considera un genuino blogger de referencia, por su sabiduría y por ese espíritu de compartir incluso detalles de su entorno vital, familiar,... que dan credibilidad a su persona.
Martin Varsavsky en Getxo
Avanzamos un listado de reproducción con 6 vídeos (arriba con toda la conferencia).
Martin Varsavsky en Getxo
Álbum con 28 fotografías de la conferencia en Getxo.
Más entradas con la etiqueta FON o sobre Martin Varsavsky.

Hautagaua 2011: Otra noche electoral blogger

Hautagaua del 1 de marzo de 2009, Elecciones Autonómicas
Cuando el grupo vasco de bloggers de Politika 2.0 estaba más activo, y pronto hablaremos de las razones de que se haya ralentizado su marcha, organizamos con ocasión de las autonómicas vascas multitud de eventos que no hemos sabido materializar en las actuales elecciones municipales y forales del 22 de mayo de 2011. Pero hay una actividad que sí podremos repetir, quizá la de menor calado: Hautagaua, una reunión física de bloggers vascos en el área social de la cafetería de la sede de EITB la misma noche de resultados, el domingo 22 de mayo desde las 19:00 y hasta que el cuerpo aguante y Twitter no desfallezca,...

Con la ayuda de Lontzo Sainz (responsable de networking de eitb.com) que nos invitó a repetir, el auxilio del nuevo colectivo HAMAR de bloggers vascos que escriben sobre política, y la concurrencia de quienes se apunten con un simple comentario aquí, o editando el wiki de HAMAR donde figura el LISTADO DE ASISTENTES, o con un correo electrónico a agirregabiria(arroba)gmail.com.

EITB nos facilitará la conexión a Internet, unas mesas de comedor para la convivencia y algunos refrescos con algo de picar para mantener el cuerpo y el espíritu a la altura de las circunstancias. Con Lontzo acordamos mejorar el escenario concreto dentro de la sede, y esta vez estaremos en un espacio más social, no en medio de la redacción multiplataforma que suele estar en ebullición en esas horas.

Hashtags para el debate en Twitter: #22mEuskadi, #m22.

La imagen superior, y el carrusel inferior de imágenes, corresponden al álbum de Hautagaua 2009 en la noche electoral del domingo 1 de marzo de 2009.

Actualización a 22-5-2011 en EITB.COM: En euskara ha sido la propia comunidad la que ha adoptado en las últimas horas el "hastag" o "etiqueta" que permitirá seguir la conversación durante la noche. Corto, conciso y original, como mandan los cánones: #m22 (Abreviatura de Maiatzak 22). La posibilidad de #hauteskundeak se ha dejado de lado por su excesiva longitud.

En castellano, desde eitb.com se va a proponer #elecciones22m a la comunidad "tuitera" más cercana. La intención es buscar algo contextualizado y con sentido, a pesar de su longitud, pero obteniendo el menor "ruido" posible al cruzar decenas de miles de conversaciones con otros "hastag" más populares como #22m o simplemente #elecciones.

Tanto #m22 como #elecciones22m serán la etiquetas que se proponen a toda la comunidad tuitera, entre los que se encuentran la veintena de blogeros que vivirán la noche electoral en la sede de EITB en Bilbao.

Se trata de la segunda convocatoria de estas características que lleva adelante eitb.com. La primera fue hace dos años en las elecciones autonómicas a través del grupo Politika 2.0. Ahora se ha realizado doble convocatoria conjunto, integrando la comunidad que blogea tanto en euskara como en castellano.

Reflejos blogosféricos de la política mundana

Siendo una oportunidad al celebrarse en Bilbao, y sin seguir el prudente consejo de Sergio Monge sobre el cuidado al acudir a homenajes o saraos, con el mejor espíritu informativo, pluralista y participativo hemos acudido a la entrega del II Premio Enrique Padrós. Es otorgado por el influyente colectivo Las Ideas al Mejor Blog Político, y ha tenido lugar en el Gran Hotel Domine de Bilbao. La primera edición del pasado año fue ganada por Guillermo Fernández Vara (Presidente de la Junta de Extremadura) y el periodista Enrique Meneses, en las dos respectivas categorías correspondientes al "Mejor blog de un político en activo" y al "Mejor blog político de un 'no profesional' de la política".
En esta ocasión, los premiados (véase en la foto anexa) han sido Patxi López y Manuel Rico (de Periodismo incendiario al blog colectivo Trinchera Digital), quienes han recogido sus galardones personalmente de manos del ganador de la primera edición Guillermo Fernández Vara y de Juan Carlos Martínez Gaunas, director de El Correo (aunque creo que muy discretamente le ha sustituido Luis Alfonso Gámez, autor del blog Magonia, y que se me había presentado antes con gran cortesía).
Escenario comedido, ajustado, con un gran letrero de fondo que mostraba alguna errata ortográfica en euskara (el insólito "2º saria" de la foto),... posiblemente atribuible a las prisas. Distribuido con una zona derecha reservada a los bloggers de Las Ideas, y otros agentes más políticos mayoritariamente del ámbito del PSE... a la izquierda del atril. Entre los varios parlamentarios actuales, hemos reconocido y saludado a la blogger Idoia Mendia,... siempre afectuosa y del grupo de Politika 2.0, así como al concejal bloguero Alfonso Gil, Mertxe Agundez, Andoni Unzalu (con quien hemos cruzado unas palabras),... Entre los reconocidos blogueros, finalmente hemos departido en persona con Netoratón (que hoy tiene su blog atacado y sin servicio),... También nuestra Loretahur (que no participa en Politika 2.0), Alorza (único miembro común de Las Ideas y de Politika 2.0 según él mismo aseguró, aunque le corrige Maripuchi que también comparte esta doble pertenencia), Ana Concejo (¡gracias por tu simpático acercamiento!), Pablo Solana, Carlos Hidalgo, Pablo Pando (¡gracias por el saludo!), el citado César Calderón que se ha emocionado visiblemente al recordar al desaparecido Enrique Padrós, San Tiago, Goyo Tovar, César Ramos, Ruth Carrasco, Josean Donaire (con quien ya coincidimos en la reunión del Parlamento Vasco), Fátima Ramírez, Nagore de los Ríos,... También parece que, previamente, se había organizado una comida privada con los "más íntimos" (incluidos otros Aprendices como Jaio, Txipi,...), que ha sido reseñada en Facebook por César Calderón. En todo caso, y me matiza Mak, los Aprendices siempre participan a título individual ;-) ... Todo esto sucedió, antes de empezar el acto público. Los presentadores y ponentes han tratado todos de no citar a Obama, pero sólo Alorza lo ha conseguido, y a medias porque ha recalcado que... no lo mencionaba (léase su discurso completo). Tampoco ha faltado la referencia a mi amigo -y que sería también un digno merecedor de este premio (en mi opinión que no cuenta hasta que entre en el colectivo Las Ideas) - Iñaki Anasagasti (minuto 35' del vídeo), en referencia a algún post previo en el que Anasagasti sí elogiaba a Txema Oleaga, con quien también hemos podido departir. Para hacerse una idea exacta del encuentro lo mejor es ver el vídeo adjunto (pronto), que contiene todas las intervenciones, pero creemos que ha imperado el ambiente bloguero más que el político, aunque algún candidato... no ha podido dejar de hacer campaña (es que... ¡cómo son!). También, hemos comprendido por qué el grupo organizador se llama Las Ideas, al comprobar que no había canapés, ni nada material para acompañar el evento. En todo caso, hemos concluido con unas cervezas en la cafetería y sin más hemos quedado los del equipo local para mañana tarde fijar la identidad metapolítica de Politika 2.0 tras una comida de hermandad en Zubiarte. cada vez considero más necesario un encuentro-debate ante bloggers de las principales candidaturas y con sus primeras figuras,... pero de esto hablaremos más adelante.
Foto final del grupo de Aprendices y Politika 2.0 con el político ganador: Lorena, M@k, Ricardo, Jorge (por encima de tod@s), Txetxu, Miguel Luis, Noemí, Alberto (se le ve poco), Patxi López, Josu, Alfonso, Thooby y Mikel. También han estado otros que no aparecen en la foto como Roberto, Iñaki Murua,... Otras fotos, más relato y vídeos. Otras crónicas, aunque serán incontables: Cristina Juesas o Maripuchi (que me ha reconocido, yo soy un desastre, y saludado muy amablemente), Makgregory, Txetxu Barandiaran, Erikenea, César Calderón, Miguel Luis Vidal, Alorza,... Pido disculpas a tod@s l@s twitters que se me han presentado y que nunca hubiese reconocido. [Un podcast de la presentación por Alorza puede oírse en Enredados].

I Borrador con posibles temas de antes de 2010

Este es un primer post con la etiqueta BORRADOR. Hacemos público ideas y temas que barajamos, antes de 2010, para escribir posibles proyectos. No es descartable que algunos vean la luz. Aunque se publica el 4 de enero de 2025, se sitúa en el cronograma del blog en el 31 de diciembre de 2010. 

La imagen superior pertenece al interesante Blog de la Convi(vencia), cuya lectura recomendamos. 2009-06-07 La madurez es... 

Metamorfosis y metampsicosis inducidas por Internet

De entrada conviene distinguir entre los términos de metamorfosis y metampsicosis, antes de enlazarlas con los efectos derivados del fenómeno de Internet.

transmutación de cuerpos,... y almas
Una metanoia
necesita una metamorfosis..., o tal vez habría que pensar en la metempsicosis: volver a empezar desde cero en esto del e-learning.

Cuatro tipos de actitudes
Con la edad algunos hemos entendido lo que la inteligencia no nos permitió aprender antes: Que las personas somos o, mejor, nos comportamos de forma muy diferente. Por ejemplo, nos sorprende el carácter optimista o pesimista de algunos, y no descubrimos en qué clave radica tal proceder. Al final, con lo que parece pura lógica, comprendemos que generalmente optimista es quien ha recorrido una trayectoria vital en la que le ha ido bien,...

Repóker de influyentes bloggers vascos 2-9-09
El ciberespacio ama los listados que enumeran y categorizan. Tras recibir algunas sugerencias, nos animamos a proponer un meme: ¿Cuáles son cinco bloggers vascos más influyentes? Esta misma definición debe ser matizada: Se busca que su dimensión blogger haya decuplicado su influencia en ámbitos variados de la vida pública de Euskadi. Por ello, se excluyen a políticos cuyo protagonismo social es tan grande que su sombra blogosférica sólo puede apoyar u obscurecer ligeramente: Patxi LópezIñigo UrkulluJosu ErkorekaIdoia Mendia,... Son políticos de primera fila que se refuerzan más o menos con sus blogs, pero su influencia social deriva de su condición política. Únicamente Iñaki Anasagasti, en activo y de larga trayectoria en comunicación podría figurar en la lista, pero su monotemática le penaliza. También se descartan bloggers nacidos en Euskadi, pero cuya vida profesional se ubica fuera del País Vasco, como César Calderón, el NetoRatón 2.0 nacido en Bermeo.

Como elementos definitorios de la clasificación se buscan fuentes que derivan de rankings en blogs y en microblogging, presencia referencial en Google, participación en asociaciones de bloggers (tipo Aprendices que agrupa a muchos de los más relevantes), así como la calidad y cantidad de amistades en redes tipo FacebookLinkedIn,...
  • Julen Iturbe-Ormaetxe. Bilbao (1964), consultor y profesor en Mondragon Unibertsitatea. Quiero aprender algo más de utilidades en torno al blog. Puedo compartir mi experiencia con el blog desde marzo de 2005 y ciertos aspectos más psicológicos o sociales en torno al blog, sobre todo debido a la tesis doctoral que tengo entre manos.
  • Alorza, nacido como Alberto Ortiz de Zárate en Bilbao, 1964. Psicólogo, funcionario interino, bloguero. Coeditor del blog Administraciones en red, que conversa sobre la administración pública. Experto en la vida y obra de Xabier Patricio Pérez, más conocido como Gato Pérez.
  • Mikel Agirregabiria, Bilbao (1953), residente en Getxo, educador (en excedencia como Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales en la EHU-UPV), físico y museólogo, trabaja de nuevo en Innovación Educativa en el Departamento de Educación tras haber pasado por cuatro Consejerías del Gobierno Vasco (Educación, Cultura, Presidencia e Industria), habiendo sido también Director de Formación en EITB (Radio televisión Vasca) durante ocho años. Escribe un blog desde el primer día del siglo XXI, 1-1-2001, primero en web con largos artículos publicados en prensa escrita (en muchos los diarios en lengua castellana de Europa y América), y luego en Blogger. Cofundador del blog colectivo zibereskola.blogspot.com dedicado a la educación digital vasca. Le puedes encontrar en Tumblr + Twitter +Twitxr + Plurk + Flickr + Wiki (con el CV).
En el TOP10 deberían aparecer mujeres tan representativas como
Lorena Fernández a.k.a. Loretahur. Bilbao (1982), licenciada en Informática, trabajo como administradora de sistemas en la Universidad de Deusto e impulsando el uso de las TIC's y la web 2.0 en la docencia. De forma paralela colaboro en la plataforma de creación de blogs Nireblog (disponible en más de 50 idiomas). Mi bitácora personal, con la que llevo en la blogosfera desde 2005, es El Blog de Loretahur. Pero, como buen "culo inquieto", dispongo de otros spin-off's, comoSilencioAprendiendo CSS, ...
Nati de la Puerta. Abuela in pectore, Doctora en Historia Económica, Editora, en-red-ando desde que el Mar Muerto estaba aún enfermo, dispuesta a contar lo poco que sabe a cambio de un txuskito de información. Eso de "poco" no es humildad, es la certeza de que nos movemos sobre la punta de un iceberg... como con casi todo. En mis ratos libres mareo la perdiz aquípor aquíy aquí. Lo demás ya lo iréis descubriendo.
Noemí Pastor. http://boquitaspintadasnp.blogspot.com (Portugalete 1963). Novata perdida, licenciada en Filosofía y Letras, me gano la vida como traductora. Tengo ese humilde blogsito en el que escribo de las novelas que leo, las pelis que veo y otras cositas que me interesan.
José Gregorio del Sol Cobos. 1978. Bloguero desde noviembre de 2004.

Jose A. Del Moral El 06 de septiembre a las 14:38
A ver qué te parece esta lista:
1. Pablo Garaizar, "Txipi".
2. Iñaki Anasagasti.
3. César Calderón, "Netoratón".
4. Iñigo Urkullu.
5. Miguel Cuesta, "Dirson".
6. Luistxo Fernández (Sustatu)
7. José Antonio Pérez (Mi mesa cojea)
8. Josu Erkoreka.
9. Santiago González.
10. Patxi López.










Hermano Mayor, un programa televisivo... y educativo 1-8-09
La serie Hermano Mayor de Cuatro es una alternativa y un claro ejemplo de como podrian ser las cosas. Programas educativos como estos me parecen geniales, y ojala las teles dejen de pensar tanto en el dinero y hagan cosas como estas que hacen tan bien a toda la sociedad.

Toda esta introduccion viene a colacion porque quiero hablaros de otra persona que tambien esta haciendo mucho por otros, y como a mi, dudo que se lo reconozcan, ni le den premios, me estoy refiriendo a Pedro García Aguado, un ex deportista de elite que decidió, tras una vida llena de problemas con el alcohol y las drogas, curarse y ayudar a otros a curarse.

Su programa de tv que emiten en Cuatro es una de esas joyitas que no deberian de pasar desapercibida y que deberia de enseñarse en los institutos. A esto es a lo que me referia cuando el sistema educativo deberia de cambiar, deberian de dejar las matematicas un poquito y tratar de educar a los chavales a como convivir con los demas, a solucionar los problemas familiares y de pareja, y a que vean los serios peligros de la droga. El programa dedicado a un chaval enganchado a los porros fue brillante, ojala se enseñe en institutos y colegios. Lo que mas hay hoy en dia es desinformacion e ignorancia, la mayoria de los chavales no leen, estan inmersos en el mundo audiovisual. Leer un libro les recuerda a tener que estudiar y a nadie le gusta estudiar, porque sigue todo como estaba hace siglos, ha evolucionado poquisimo el sistema educativo y el ocio se ha disparado. ¿Por que no meten mas videos en clase, hasta incluso concursos o gente que realmente sepa lo que es el espectaculo en los colegios? no digo que las clases se conviertan en un clon de Tele5, pero si que cambien las formas, el rollo ese del profesor hablando a la clase mientras todos toman apuntes y luego hace un examen que consiste en escribir lo que ha dicho es totalmente caduco, pero no se ha cambiado porque los cambios conllevan un riesgo que nadie esta dispuesto a asumir.

Cartas al futuro... de uno mismo 21-2-10 
Escribir los objetivos que buscaremos en el futuro es un buen método para motivarnos y trabajar con denuedo por ellos. La redacción de estas misivas suele remitirse a fechas cercanas, de uno a diez años desde el presente.
Hoy nos referimos a cartas hacia un futuro más lejano, que dejaremos en un buzón secreto que siempre llevaremos cuando nos cambiemos de casa o de ciudad. Son consejos para recibir cuando cambie nuestra situación. Cuando somos hijos nos escribiremos para cuando seamos padres, o cuando seamos nietos para cuando lleguemos a ser abuelos. A los 20 años nos retrataremos sobre qué y cómo deseamos vivir a los 40, 60 u 80 años. Nos diremos cómo evitar algunos errores que vemos en nuestros antepasados y, ante todo, cómo emular a los más sabios que hemos conocido entre nuestros familiares mayores.
Por ejemplo, nos diremos para cuando seamos ancianos: Déjate cuidar, delega lo accesorio, mantén lo esencial, la relación con tus familiares y tus amistades, disfruta de la vida,...

Olores, colores y sabores de la vida 11-2-09
Olores, colores, dolores y sabores de la vida.
Cuando anochece los colores se van al cine, los dolores desaparecen y los olores se refugian en los sueños.
De gustos y de colores no hay que discutir. Tampoco de
Los defectos son como los olores: los nota más la persona de al lado que el que los lleva. Proverbio véneto.
Si estás enamorado, te basta con olor una rosa, si eres un grosero, entras y destruyes el jardín. Proverbio árabe.
Puesto que tenemos pincel y colores, pintemos el paraíso y entremos en él.
Olor de bosque, olor de mar, olor de tierra mojada, olor de paz.
Flor, Olor, calor, valor, temblor, motor, honor, ardor, pudor, verdor,

Paseo por Getxo, la Ría de Hierro 14-3-09
'Objetivo Euskadi'
Entre los múltiples recorridos por Getxo, hemos elegido el trayecto costero que va desde El Puente Colgante en el barrio de Areeta (Las Arenas) hasta el Puerto Viejo en el barrio de Algorta.
Folleto Getxo
Cargueras y sirgueras
Cuando arribaban necesitaban descargar y transbordar las mercancías a gabarras que llegarían a los muelles del centro de Bilbao arrastradas mediante tracción humana por el conocido «camino de sirga» a lo largo de la margen derecha.
La dinastía de los Ybarra
Bernardo Estornés Lasa - Enciclopedia Auñamendi
y Neguri ( Ciudad de Invierno ) en 1858 y 1903,
Los lemanes
Los problemas ocasionados por la llamada “barra”, es decir, los arenales que se formaban en la desembocadura de la ría a la altura de Getxo y Portugalete, hacían necesario contar con un
práctico a bordo para entrar en el puerto de Bilbao.
Esta tarea correspondía a los antiguos lemanes, gentes de Getxo, Portugalete, Zierbena y Santurtzi.
Las lanchas de lemanaje de las cuatro cofradías montaban guardia en espera de divisar las velas
de algún navío en el horizonte. Una vez avistado el barco, se dirigían hacia él en reñida competencia
ya que el piloto lemán que primero lo abordase sería el encargado de guiarlo al puerto. Una vez el
lemán a bordo, el barco se dirigía al canal de entrada de la ría o bien al fondeadero del Abra en
espera del momento en que pudiera cruzar la barra, pues ésta sólo era practicable desde 2 horas antes
de la pleamar hasta 2 horas después.

Militancia política: De la 1.0 a la 2.0   Borrador del 24-1-10
Tendencias educativas para el siglo XXI 27-9-13
http://villaves56.blogspot.com.es/2013/09/10-tendencias-educativas-para-el-siglo.html#.UkPiGH-TJc4
http://www.pinterest.com/lbcards/education/
http://villaves56.blogspot.com.es/2013/09/10-tendencias-educativas-para-el-siglo.html#.UkUn5n-TJc5

Elvis se pone a bailar a los 100.000 Km 23-11-09

¿Recuerdan el famoso spot televisivo de Audi, el elegido por el público como mejor anuncio del año 2001, con el famoso muñeco de Elvis Presley que NO se movía al cambiar de marchas mientras sonaba "King of the road" porque circulaba en un Audi dotado con el sistema Multitronic de cambio progresivo de marchas? Dos años más tarde, en 2003 nosotros compramos un Audi Multitronic y todo fue estupendo, excepto los costosos mantenimientos siempre en el mismo Servicio Oficial.
El martes 17-11-2009 hablamos con el Servicio de Atención al Cliente de Audi902 454 575, con Ramiro Amedo que se interesa y pide un día para hablar con el Servicio Alzaga de Bilbao.
El problema de Audi es que, quizá, fabrique buenos coches, pero no sabe fabricar buenos mecánicos. Si se puede albergar serias dudas sobre su capacidad de sustituir un filtro y el aceite especial, ¿qué no habría de temerse tras un cambio integral de toda la caja de cambios integrada en el bastidor?

http://www.vagclub.com/forum/showthread.php?t=24536
http://www.auto-matic.es/castellano/contacto.html

#audi #multitronic #problems
Carta abierta al Presidente de Audi España Juan M. Baselga http://bit.ly/5JV8AK #audi #multitronic #problemas
Open Letter to President of Audi Spain Juan M. Baselga http://ping.fm/k6WYx #audi #multitronic #problems
Lettre ouverte au président de Audi Espagne http://ping.fm/Au14n #audi #multitronic #problèmes
Offener Brief an den Präsidenten des Audi Spanien http://ping.fm/2Qduo #audi #multitronic #Probleme

Necesitamos apoyos en Meneame http://ping.fm/Jockx #audi #multitronic #problemas Carta abierta al Presidente de Audi
Grupo Facebook http://www.facebook.com/inbox/#/group.php?gid=332327850231
Leioa Audi
Automatic 916444422

Otros titulares:
Audi: publicidad, diez; mecánica, cero patatero.
Tengo más ética que Audi: me niego a vender material averiado.
Anteriormente, entre 1989 y 1997 cuando viajaba diariamente un mínimo de 120 km, tuvimos un Renault 21 automático, con una caja de cambios ZF (creo recordar) con un funcionamiento impecable en los más de 200.000 km que recorrió. La edad se notó en detalles del motor, pero la caja automática estuvo impecable durante
Audi España ni del Concesionario Alzaga.
Su sistema de variador multitronic es, sencillamente, el mejor compendio de fallos mecánicos que jamás haya ideado el ser humano; sencillamente desastroso... Algunas de las múltiples referencias negativas en Internet: ¡Multitronic, maldito seas!FALLOS CAMBIO MULTITRONICTirones del MultitronicMultitronic A4 Problemas/Denuncia a AUDI, Asociarnos para denunciar a AUDIAudi A6: problemas Multitronic¿Es fiable Audi?; y muchos casos más sólo buscando en castellano,...

Seguiremos informando de este culebrón... hasta que Audi o el concesionario Alzaga tengan alguna "atención con el cliente" y se hagan cargo de esta deficiencia de diseño y/o de mantenimiento.
Creación de un Grupo en Facebook de damnificados por la caja de cambios Multitronic de Audi.

Amistades evanescentes
Amistad no sólo virtual... pero también virtual. Tras aparecer en 150 listas de Twitter, llegó el día de crear nuestra propia lista (y dejar de aprovecharme de las de otros). Dado que casi todas las temáticas estaban bien atendidas, nos decidimos por crear una LISTA de AMISTADES de verdad, desvirtualizadas en alguna oportunidad.

Twitter... analógico ...en ventanas, con mensajes cortos, de denuncia, de alcance corto, pero efectivo

Escuela Google
Visita a Ideateka de ZiberEskola
Entorno de trabajo de futuro
Profesiogramas no sólo para fábricas, sino para un mundo con empresas tipo Google
La importancia de que en formato ACEX se pueda innovar
Mis recuerdos de la EATP (ZX-81,…)
Acelerado por vacaciones...
Baños de agua, de sol, de gente,...
"La amistad es animal de compañía, no de rebaño". Plutarco de Queronea

Conceptos básicos de Alfabetización Ecológica 21-6-12
La alfabetización ecológica (Alfabetatze ekologikoa)
  1. Biocentrismo (Biozentrismoa) contrapuesto al teocentrismo y al antropocentrismo.
  2. Sistema (Sistema).
  3. Globalización (Globalizazioa).
  4. Huella ecológica (Aztarna ekologikoa).
  5. Biodiversidad (Biodibertsitatea).
  6. Deuda ecológica (Zor ekologikoa). La "Ecological debt"
  7. Sostenibilidad (Iraunkortasuna).
  8. Biomímesis (Biomimesia).
  9. Ekología - Economía (Ekologia - Ekonomia).
  10. Equidad (Ekitatea).
1. EKOSISTEMA
2. INGURUMENA
3. INGURUMENAREN KRISIA
4. KONPLEXUTASUNA
5. GARAPENA ETA GARAPEN BIDEA DAUDEN HERRIAK
6. IPAR-HEGOA
7. KLIMA ALDAKETA
8. TEKNOLOGIA ETA BIOTEKNOLOGIA
9. LURRAREN GUTUNA ETA BIZITZAREN ALDEKO MANIFESTUA
10. INGURUMEN HEZKUNTZA

Menos lucha política y más pacto democrático
La polépica (política épica) sigue campando a sus anchas con partidos belicosos que buscan su identidad por el antagonismo y la oposición a los demás. El resultado es una sociedad fragmentada y fratricida,

"Padres helicóptero" sobrevuelan para proteger a su prole

Brotes verdes educativos
Entrevistas a alumnado, profesorado, familias, expertos y administración educativa.
Buscamos la verdad, las ideas para mejorar, la lucidez que descubra lo que no funciona y que apunta soluciones...

¿Qué es el zen y el haiku para ti?

Bilbainadas: Olimpiadas, Bilboogle,...
http://www.fiestasdebilbao.com/bilboogle.php

El efecto outsider en las elecciones vascas
Llamemos outsider al elemento que se distingue por mantenerse en la periferia de su grupo natural. En política
Frena el rumor
"Los jóvenes abaratan el mercado laboral porque al no tener cargas familiares y porque aceptan condiciones muy degradadas",...
Fotos gratis... si estás en : Hoy nos pasearemos por el Muelle de Las Arenas
Frank Ponti y sus siete principios...
¡NO leas este blog!
Adolescencia y trabajo http://www.lagranepoca.com/articles/2009/08/20/3536.html
http://efemerides20.com/
Botavara y Villa de Bilbao
GetxoFON: Getxo primer municipio FON

Maestr@s en Secundaria, www.childrensillustrators.com Childrens Illustrators, Aficionados frente a profesionales,