Mostrando las entradas para la consulta "javier vizcaíno" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "javier vizcaíno" ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Contraentrevista de DEIA y Grupo Noticias al Presidente de AUVE

Contraentrevista de DEIA al Presidente de AUVE

El cuestionario es obra de Javier Vizcaíno, @Javiviz, y la fotografía de José Mari Martínez "Bubu",  @bubujmmAgradecemos a Javier Vizcaíno sus palabras en la entradilla: "Desde que conozco a este getxotarra inquieto, siempre ha sido un adelantado en el uso de las novedades tecnológicas. Ahora, ya jubilado, preside AUVE, la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos".

Adjuntamos el texto completo, con las respuestas al cuestionario:

¿Recomendaría con los ojos cerrados a alguien que vaya a comprarse un coche hoy que opte por uno eléctrico?

Sí. He logrado convencer a mucha gente, que luego me lo ha agradecido. Desde AUVE, la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos que tengo el honor de presidir, invitamos a probar un rato o unos días cualquier Vehículo Eléctrico (VE) actual para comprender que son más ecológicos, más seguros, más potentes y, también, más económicos. Invitamos a sumarse gratuitamente a AUVE.org, una ONG de voluntariado, para recibir información desde la experiencia real.

¿Comprende que muchos pensemos que tanto la tecnología como las infraestructuras todavía tienen que mejorar bastante?

Quienes llevamos más de diez años con VE sabemos que estos tópicos dejaron de ser ciertos hace tiempo. La tecnología de los VE está muy asentada y las infraestructuras de recarga pública se despliegan más rápidamente que los VE.

Sin citar marcas, ¿en qué aspectos debe fijarse alguien que opte por un enchufable?

Además del Euro-Ncap de seguridad, lo esencial es la batería según las necesidades de viajar. A partir de 50 kWh la operatividad es total, para recorridos de cualquier distancia. En AUVE podrá conocer, por otros miembros, los puntos fuertes y débiles de cada marca y modelo, la atención recibida, los mejores seguros y compañías energéticas,…

¿Es tanto el ahorro? ¿Compensa con el gasto en mantenimiento o con la factura de reparaciones?

El ahorro es asombroso, especialmente en mantenimiento y ausencia de averías, pero también en la energía usada. Pregunten a usuarios muy viajeros, como nuestros taxistas.                 

¿Cuáles son los mitos que le toca desmentir con más frecuencia?

Son tan numerosos, casi todos los bulos que circulan, como falsos. Provienen o se repiten por quienes nunca han probado un VE. Tergiversados como que se incendian. Datos de los seguros: 61 y 139 veces menos que los de gasolina o los híbridos.

¿Tienen una estimación del número de propietarios de vehículos eléctricos en Euskal Herria?

Al finalizar el año 2022 había más de 20.000 VE en la CAPV y la CFN. Y a escala del Estado español más de 315.000. Los países europeos, nos superan notablemente. Incluso Portugal, con la tercera parte de ayudas y mejor renta, nos duplica en porcentajes de ventas de VE por una opinión publicada menos sesgada.

¿Está muy lejos el momento del sorpaso a los vehículos movidos por combustibles fósiles?

El VE ya es netamente superior en eficacia y simplicidad. La incógnita es cuando la ciudadanía rechazará el motor de combustión (incluso en los híbridos). Para ello hay que ofrecer ayudas directas para las gamas más asequibles. Por ejemplo, con reducciones del IVA de modo progresivo, para que el VE sea la primera opción para todas las familias.

¿La red eléctrica está preparada para ese momento?

Sí, y lo dice Red Eléctrica Española. Cuantos más millones de VE haya, tanto mejor para equilibrar oferta y demanda de energía eléctrica. Tampoco hay que cambiar la potencia de las tarifas domésticas para recargar quienes dispongan de garaje. Otra falsedad manifiesta.

Todas las administraciones dicen apostar por la movilidad sostenible. ¿Lo demuestran con hechos?

Muy pocas instituciones prueban con hechos esa apuesta. Nos gusta premiar a quienes sí demuestran un compromiso real. En Euskadi destacaría a Osakidetza con vehículos médicos y ambulancias eléctricas. También a Bilbao y Vitoria-Gasteiz, que hemos elegido como municipios donde celebraremos nuestro I Congreso AUVE a finales de marzo.

Enlace a la publicación en DEIA (PDF).

Contraentrevista en DEIA, Diario de Noticias, Noticias de Álava y Noticias de Gipuzkoa a Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE

Amigos premiados con el Ondas, Javier Vizcaíno...

... y su magnífico plantel de colaboradores, con buenos amigos míos como Julen Iturbe-Ormaetxe, Iratxe Molinuevo (quien me llamó para darme la buena nueva),... Además, reciben este Premio Ondas 2007 por la Innovación (radiofónica), tarea en la que muchos trabajamos desde hace tiempo (algunos hasta llevamos este 'palabro-fetiche' en las tarjetas de visita). Javier Vizcaíno (destacado blogger), a quien conozco hace años por mi estancia en EITB durante ocho años como 'Director de Formación', tuvo la amabilidad de invitarme a participar en este magnífico programa hace un año. Allí conocí su modo de elaborar este programa "Más que palabras" y a su equipo. "Cocidito madrileño" formaba parte de nuestra historia; este premio es otro reconocimiento más.

World Cafe de Radio Euskadi

Ha sido una fiesta de la amistad, de la opinión y de los sentidos, en todas sus dimensiones. Hasta el Café Baqué estaba inmejorable. Una reunión de mil tertulianos, de todas las edades y procedencias, hablando del pasado, del presente y del futuro. Me ha correspondido dinamizar la mesa 82, donde hemos coincidido Txaro, Dolores, Carmen y Pilar (1ª mesa), seguidos de Teresa, Mª Jesús, Rosa y Ramón (2ªmesa) y Juani, Raúl, Juani (sí, dos Juanis no familiares) y Aritz (3ª mesa). Los temas debatidos han recorrido la evolución de la familia, la educación, la salud, la sociedad, medios de comunicación,...
Los participantes han aportado multitud de ideas, a veces desde posiciones muy próximas y otras desde perspectivas divergentes. En 90 minutos de debate, no ha aparecido ni una sola palabra dedicada a nada político, acaso por discreción o -simplemente- porque no está tan presente en las vidas cotidianas como algunos creen. Todas las personas han comentado lo mejor y lo peor desde 1093 hasta la actualidad: Quizá las personas mayores lamentaban la pérdida del aprecio hacia la tercer edad, y el menor respeto de algunos jóvenes; por el contrario, apreciaban la mejora en educación, salud y bienestar general. Los más jóvenes o de mediana edad han valorado desfavorablemente la menor exigencia de las familias para con sus hijos y el menor sentido de familia, y han apreciado los oportunidades que brinda la informática y la telefonía, así como la ventaja de una mayor oferta formativa durante gran parte de la vida. Las mujeres han observado el avance en igualdad, pero han remarcado que aún resta un largo camino para que el progreso no se interpreta como la adopción de un rol dominante (masculino) entre las mujeres de referencia social. Todos han estado de acuerdo en que los cambios están fuertemente vinculados, porque las familias han de responder a los retos laborales (incorporación plena de la mujer al trabajo fuera del hogar, con doble jornada en muchos casos), a una globalización de empleo que aleja a los miembros de la familia para dispersarlos en el mundo, con un mayor flujo migratorio en doble sentido,... Como síntesis, han valorado muy bien el encuentro propiciado por Radio Euskadi, señalando que en este tiempo de la comunicación falta, a menudo, un espacio de trato interpersonal, cercano, cálido y familiar.

Ha sido un lugar de encuentro con viejos amigos, algunos que no veíamos desde hace años. Por ejemplo, hemos conocido a las pequeñas Alazne y Ane, de Joseba y Arantza. También ha sido un lugar de reencuentro de bloggers y aprendices (que ahora pueden demostrar que nos tienen sindicados comentando este post y, sobre todo, las fotos correspondientes para completar nombres). Otras 102 fotos (en una presentación). Foto panorámica, ampliada. Abajo, un vídeo acelerado de cuatro horas condensadas en once minutos. Otros vídeos, pronto. Este post se irá completando en las horas siguientes...
Video thumbnail. Click to play
Click To Play
Vídeo de primeras impresiones con Javier Vizcaíno y sus colegas.
Fotos HDR, como la de abajo. Otras crónicas de: Javier Vizcaíno, Lorena, Iñaki, Julen, Kanif, Iturri, Eztabai (Mikel), Jaio, Alberto, Galder, Josi,... [2º análisis nuestro]
Technorati tags: , ,

Crónica de urgencia de "Aurreko Eguna"

Hoy hemos celebrado el encuentro "Aurreko Eguna", que anunciamos hace días con el siguiente programa definitivo. Ha sido antecedido por una entrevista a un trío de los analistas catalanes que nos visitan estos días (de los 16 que estuvieron en Washington durante la elección de Obama) y a un trío nuestro (Iñaki Murua, Ricardo Ibarra y yo mismo) en el programa "Más que palabras" de Javier Vizcaíno en Radio Euskadi. En el mismo estudio nos hemos fotografiado con toda la comitiva catalana, y pronto incluiremos sus fotos. De momento, arriba aparece la genial caricatura que Josu Garro ha dibujado en minutos de mí mismo, Ricardo y Javier (de izquierda a derecha).
El encuentro ha sido interesante, vibrante, a ritmo rápido (moderado por Iñaki Murua y Luis Alfonso Gámez), con gran participación de invitados y componentes de Politika 2.0. Algunos de los primeros asistentes en llegar han cumplimentado el vídeo inferior ante nuestra intrépida Marta Sauca. Quizá había mucho programa, mucha gente que sabe de esto, muchas ganas de hablar en una sesión que se ha quedado corta. En los próximos días ampliaremos este post con vídeos de todo el evento, excepto la comida final donde se ha hablado de todo. Alguna fotos (más de 77) y vídeos (presentación, , , , , , y ) etiquetados con "aurreko eguna". [Esta crónica será ampliada próximamente]

Tercer grado de Escuela Naval

Los tres componentes del videoblog "Escuela Naval", Iñigo Merino, Endika Loizaga y Andoni Loizaga, nos han sometido a un duro interrogatorio bajo presión a varias personas en los últimos días. Hoy me han localizado en Getxo, y no he podido escapar en varias horas. Se trata de la participación de estos tres dinámicos y singulares alumnos del Colegio Urdaneta (y del sobresaliente profesor Josu Garro) en un proyecto de la 10ª Edición de "A navegar" de EducaRed de la Fundación Telefónica.
Una entrevista llevada con total profesionalidad, aunque con medios técnicos escasos suplidos con imaginación y entusiasmo desbordantes. Buen cuestionario muy personalizado, sobre lo que les interesa a ellos. Nos ha llevado un buen rato, pero ha sido ameno e instructivo. Hemos aprendido junto y hasta nos hemos reído, a veces a carcajadas, por la situación creada entre cortes, preguntas, respuestas y paso de conocidos bajo el ventanal. Venían de grabar a Javier Vizcaíno y tras una mañana de clases en Bachillerato.
Pocas veces se comprueba la inmensa iniciativa y la soltura que demuestran estos jóvenes. Saben lo que quieren, han aprendido a manejarse con las redes (humanas y tecnológicas) y acreditan una decidida soltura juvenil perfectamente compatible con madurez precoz y buena educación. Hoy nos han dado una inmensa lección de que hay que concederles la máxima confianza y dejarles con plena autonomía para seguir aprendiendo y creciendo con desafíos crecientes. Van a ganar todos los premios a los que se presenten si siguen trabajando con esta claridad de ideas y voluntad de trabajo. Ahora a esperar con impaciencia a que publiquen la edición final cuando puedan. De momento, nuestras fotos y un vídeo. Otras crónicas del Colegio Urdaneta.
[Actualización del 28-5-2009: Su POST, el resultado final en cuatro vídeos]

Arranque de la Semana de la Ciencia y la Tecnología

Un día tan intenso, ha finalizado de un modo insuperable en una emisora de radio (ayer también habíamos estado con el premiado Javier Vizcaíno de Radio Euskadi), divulgando la convocatoria con Azul Tejerina, y una intervención telefónica de Pedro Miguel Etxenike (reciente portada en la prestigiosa revista Nature, Presidente de Jakiunde y cuya biografía en euskera ha sido fruto del Concurso convocado para enriquecer esta enciclopedia libre en los ámbitos de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación). Por cierto, al finalizar el programa me encontré en la emisora con Lorena (Loretahur) de Aprendices (cuyo líder, Julen, colabora con el arriba citado programa de "Más que palabras") con lo que queda demostrado el poder de la red (¡perdón, según su invento ahora se llama 'sinergia macramental'!). Etiquetado en Technorati: .

Entrevista en Canal Sur Radio

Tuve una oportunidad en Radio Euskadi, con Javier Vizcaíno, de participar en estudio, a primeros del pasado septiembre. Fue una experiencia gratificante, pero no volvieron a pedir mi colaboración. En múltiples ocasiones, siempre localizado por este blog, he intervenido por teléfono con emisoras vascas y catalanas. También hice algunos pinitos con podcasting, exactamente en "Cabreados, nº 26".

Hoy, me han llamado de Canal Sur Radio, de Andalucía, para incluirme en una tertulia de tarde, con motivo de este post "Técnicas para amargarse". Ha sido muy divertido. 

Se puede escuchar a través del servicio gratuito blip.tv (link).

El meme de Juan Palomo

Vía Iñaki Murua (Botxotik Ziberespaziora) me llega este meme, surgido de Julen y traspasado por Javier Vizcaíno. Su origen es la "economía del cariño", con esas maravillosas gentes de Nirelandia que han lanzado este tipo de propaganda.
Se trata comentar de las cinco posesiones que no tienen valor objetivo, pero que son las que más valoro. Me parece un meme fácil, porque casi todo lo material que más aprecio dudo que tenga un valor para casi nadie más. Mis cinco ejemplos:
  1. Papeles antiguos, con dibujos de mis hijos cuando eran pequeños o viejas historias que acabarán en la papelera (y que por razones de espacio estoy pensado digitalizar -y no es una amenaza- en mi Flickr).
  2. Muchas fotos antiguas, la mayoría familiares, y algunas de proyectos muy queridos como kIDEAk con viejos y eternos amigos como quienes aparecen en esta foto que tenemos enmarcada (ahora en casa).
  3. Algunos libros dedicados por sus autores (pronto referenciaré algunos más en este blog), cuando se trata de amigos o personalidades que he tenido la suerte de conocer. Prefiero, con mucho, los de amistades que te dejan un recuerdo de por vida.
  4. Cierta sillas y tumbonas de plástico barato, que me proporcionan una paz inimaginable por el entorno de amistad y calidez que las rodea, y que echo de menos cuando no es verano...
  5. Mis onmipresentes gafas de presbicia, que se han hecho imprescindibles en los últimos años y que tengo repetidas por todas partes (y con las que aparezco en más y más fotos).
La última parte del meme es lanzarlo a otros seis blogs. Si Iñaki andaba tarde, en mi caso aún hay más peligro de repetir. Sugiero que sigan la estela de este meme mis mejores comentaristas:

World Café de Radio Euskadi

Con motivo del 25º aniversario, Radio Euskadi quiere compartir con la ciudadanía su opinión sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestra sociedad. Si quieres ser una de las MIL PERSONAS que, ante el Museo Guggenheim en una convocatoria tipo The World Cafe, conversen el próximo 13 de abril [Actualización: Ante la previsión de mal tiempo, se retrasa al domingo 18 de mayo]. APÚNTATE EN ESTA WEB. Allí nos encontraremos, porque seré uno de los 200 moderadores por invitación de Javier Vizcaíno de MQP... ¡Ah, hay café y regalos para todos los participantes!

World Cafe 2009 de EITB en Donostia


Tras el éxito de la primera convocatoria del World Cafe en Bilbao en 2008 junto al Museo Guggenheim (y cuyas fotos pueden verse arriba), EITB convoca este año 2009 una nueva reunión multitudinaria en la explanada el interior del Kursaal (Donostia - San Sebastián). Además han tenido el detalle de citar a este modesto blog entre las decenas de selectos dinamizadores de mesa durante la jornada. Un detalle del programa:
  • 9:00 Comienza el programa "Más Que Palabras", que se emite en directo desde la explanada del Kursaal.
  • 9:30 Salida de autobuses con dinamizadores y participantes desde Bilbao.
  • 10:30-11:00 Llegada de dinamizadores a la explanada del Kursaal.
  • 11:00 Llegada de participantes.
  • 11:30 Inicio del World Café. Distribución de cafés a cargo de Cafés Baqué y de pastas a cargo de Casa Ezeiza.
  • 13:30 Termina el World Café. Apertura de las carpas de Eusko Label y Coca Cola.
  • 13:45 Actuación musical.
  • 14:00 Termina "Más Que Palabras" que dirige el equipo de Javier Vizcaíno.

A favor de Irekia...

Esta semana se produjo un debate en la Twitteresfera en torno al programa que dirige Javier Vizcaíno, Más que palabras de Radio Euskadi, #mqpradioeuskadi. Me apunté a opinar a favor la iniciativa Irekia, y dado que sólo se dispondría de un minuto preferí redactar algunos de los aspectos a destacar, que son los que se recogen abajo. Hoy se ha emitido a las 9:30 de la mañana, con poco eco en Twitter. Tras la coordinadora Nagore de los Ríos, el minuto en contra, siempre constructivo, corrió a cuenta de Iker Merodio (quien lo ha contado en su blog, actualización). El último en presentar su minuto fue quien suscribe. Trataremos de conseguir la grabación, y mientras adjunto los aspectos reseñados. La foto alusiva tomada por Josu Garro corresponde a la Presentación de IREKIA.
  1. La iniciativa Irekia, al igual que otras anteriores como Konpondu, apunta en una buena dirección para mejorar la gobernanza de la cosa pública. Y por gobernanza entendemos lo que para los británicos es goverment, ese todo continuo de clase política más administración en sus distintos ámbitos.
  2. Los contenidos del portal Irekia están sujetos a una licencia Creative Commons salvo que se indique lo contrario. Además, la web está desarrollada usando software libre.
  3. Irekia demuestra signos de transparencia, como la misma nota de prensa donde se publicó el denostado coste de la herramienta y del acto para su presentación en público.
  4. La misma improvisación patente en el enlace entre Irekia y la Comunidad Vasca de Innovadores es una magnífica oportunidad para rehacer todo... entre todos, porque el acabado brilla por su ausencia,... como debe ser en una versión beta permanente.
  5. Irekia apuesta por abrir un diálogo ciudadano y comienza con la comunidad blogger, que no dejamos de ser un minoría muy reducida e hipercrítica, incluso hacia con quienes podamos simpatizarpolítica o instrumentalmente. Resulta muy grato que nos sigan consultando a quienes hemos fiscalizado el proyecto y seguiremos reprobando constructivamente muchos aspectos del mismo.
  6. En definitiva, Irekia es sólo (y nada menos que eso) otro hito más en el largo y proceloso camino de una nueva democracia más avanzada, donde el poder no se acumule en escasas manos de muy pocos partidos políticos.
  7. Por último, Irekia y otras iniciativas precedentes están remarcando una tendencia imparable que habrá de ser seguida por todas las instituciones que se precien, por todos los partidos políticos que busquen el apoyo electoral y por todos los liderazgos que deseen perdurar en el futuro.

Mañana, World Café de Radio Euskadi

Como ya está extensamente anunciado, también en este blog, mañana nos reuniremos en Abandoibarra, ante el Museo Guggenheim con este programa. Acudiremos Carmen y yo, entre un montón de Aprendices que vamos como dinamizadores o participantes por invitación de Javier Vizcaíno. Esperemos que el tiempo acompañe, pero en cualquier caso será una experiencia valiosa. Abajo, las orientaciones para los coordinadores de mesa...
Read this doc on Scribd: World Cafe Radio Euskadi

Relevo en el PNV

En Euskadi hemos desarrollado un caparazón especial para protegernos de la influencia de los algunos medios de comunicación, mayoritaria y ya descaradamente al servicio de los intereses más reaccionarios del PP, y por tanto muy alejados del sentir de la mayoría social vasca. Las radios de gran audiencia en España son el mejor “potrotipo” de cabalgar, tratando de domesticar la opinión pública del Estado, por medio del insulto desbocado al indómito vasco personalizado en las figuras e instituciones nacionalistas, desde su Lehendakari hasta la Iglesia vasca, desde el euskera hasta la universidad pública del País Vasco. La mejor prueba de que hemos “metabolizado” estos continuos ataques es, aparte de los resultados electorales del 13M de 2001 y 25M de 2003 que prueban nuestra inmunidad y el efecto boomerang de tanta basura, el éxito de publicaciones como el "Cocidito madrileño" de Javier Vizcaíno, que nos hace reír al escuchar las barbaridades y desinformaciones sobre todo lo vasco, quizá porque somos masoquistas o, seguramente, porque ya estamos “curados de espanto”. Esta receta también convendría transplantarla a ETB, con un programa de zapping con el “cocidito” televisivo.

El permanente tratamiento demagógico, irresponsable y frecuentemente delirante nos ha vacunado eficazmente contra las campañas de intoxicación que periódicamente se coordinan desde focos del PP, con escaso o nulo efecto sobre Euskadi, pero notable en el resto del Estado, como lo prueba la sumisión del actual PSOE que no ha sabido dejar de “chupar rueda” para evitar la aerodinámica resistencia mediática. Así le va, con éxitos parciales en Extremadura, en la Mancha y en La Coruña con fórmulas contrarias a las de Maragall y Elorza en Cataluña y en Donostia.

En el panorama vasco, mientras rogamos por la desaparición de la turbadora ETA, siguen las estridencias continuas desde las monocordes y crecientemente rebuscadas contextualizaciones de Otegi (que de éxito en éxito camina hacia la evaporación) hasta los lamentos jeremíacos de Mayor Oreja (cuyo jefe Aznar le anima a seguir perdiendo en Euskadi para llegar algún día al Olimpo de Madrid), pasando por alambicadas disquisiciones socialistas justificando la doble actuación pactista según la orilla del Ebro. Este rutinario soniquete, se ha visto desafinado por alguna novedad, perfectamente perceptible para el instinto del lector medio vasco. El pasado domingo y en singular entrevista de Amaia Fano en DEIA, el portavoz del PNV, Joseba Egibar, plantea dudas sobre el relevo de Xabier Arzalluz al frente del partido, previsto para el próximo enero.

Es razonable señalar que, la mayoría de vascos, nacionalistas de aquí o de allá, militantes o no de cualquier partido, saben que en EAJ-PNV existe una bicefalia, por Estatutos, y que esta doble cabecera, en el partido y en el gobierno, ha funcionado bien para la estabilidad gubernamental en Euskadi. Este sistema no es discutido, pero sí parece cuestionarse la sustitución que se aproxima del presidente del EBB, quien –no lo olvidemos- detenta la máxima autoridad dentro del partido. Aunque sea redundante, conviene recordar que el rumbo político lo establece la ejecutiva del partido, mientras que la gestión del Gobierno Vasco, en este momento apoyado y formado por tres partidos, es liderada por el Lehendakari. Así mismo, es evidente que para se articulen armónicamente las dos fuentes de poder, partido y gobierno, es preciso que ambos elementos dispongan de una fortaleza y de unas dotaciones humanas competentes para ejercer una profunda capacidad de análisis y de gestación de proyectos, que se concretarán a medio y largo plazo en el caso del partido y con la más cotidiana inmediatez para el gobierno, que funciona con acuerdos programáticos en el marco temporal de una legislatura.

La validez del tándem doble se ha acreditado recientemente con la presentación de la “Propuesta para la Convivencia”, sintetizando un plan del tripartito que, sin colmar las aspiraciones abertzales del PNV, ha introducido un debate en la sociedad vasca que puede permitir con posibilidades de éxito su aceptación en consulta popular en los próximos años, para abordar con naturalidad la normalización y pacificación de Euskadi, con un “estatus de libre adhesión con España”, formalmente similar a los modelos federales del Estado, que otros partidos propugnan en todo el continente. Ahora que la ministra de Exteriores nos alerta sobre la “fusión de Francia y Alemania”, quizás un lander vasco interestatal sería una buena solución para Euskadi en la venidera Europa unida.

En la centenaria historia del PNV, y en el devenir de Euskadi, los calendarios siempre han sido apretados e intensos. Pero la ciudadanía vasca ha sabido cumplir los plazos, y esperamos que nuestros dirigentes no nos hurten ninguna convocatoria. La conflictividad política siempre ha estado presente, desgraciadamente, pero la "excepcionalidad" no debe ser excusa para retrasos. La palabra del vasco, se cumple. Confiamos que en septiembre, el Lehendakari presentará su texto articulado, y que en enero el EBB se renovará. La consulta no tiene, aún, fecha de vencimiento y sí una exigencia de condiciones de ausencia de violencia. Ibarretxe seguirá siendo el Lehendakari con más apoyo popular que nunca en la historia de Euskadi. Para la presidencia del EBB, y para la elección de sus miembros, el PNV dispone de suficientes hombres y mujeres, cuyos nombres cualquiera podría enumerar. Arzalluz seguirá aportando su asesoramiento, pero el nuevo siglo requiere una constante innovación.

Déjese que siga su curso la democracia interna de un partido, con la fuerte y ordenada militancia que siempre ha disfrutado el PNV, y que el sistema más puro de “un militante, un voto” funcione con la habitual e implacable eficacia. La representatividad nace de ese voto interno, y es, como siempre lo fue, la mejor garantía de interpretar debidamente la voluntad del partido hegemónico de Euskadi, que ofrece su plan y su alternativa al conjunto de la plural sociedad vasca.

Historia de GetxoBlog, bloggers de Getxo, Euskadi y alrededores

La Asociación Cultural GetxoBlog, un proyecto nacido en 2008 en el municipio de Getxo, se ha consolidado como una plataforma de encuentro para blogueros y profesionales de diversas áreas tecnológicas y comunicativas. La iniciativa comenzó bajo la dirección de Mikel Agirregabiria y otros colaboradores con el objetivo de crear una comunidad que fomentara el intercambio de ideas y proyectos, tanto locales como globales, en torno a la comunicación digital, la innovación y la sostenibilidad. 

GetxoBlog es una Asociación Cultural surgida del I Encuentro Anual GetxoBlog que tuvo lugar en Algorta (Getxo) el 31 de octubre de 2009. Entre sus objetivos de declaran: Promocionar Getxo y a sus gentes desde la web social, y transmitir las ventajas (advirtiendo de los riesgos) de Internet a la ciudadanía de Getxo. 
9ª Junta Abierta GetxoBlog
El Logotipo Oficial de GetxoBlog fue creado y cedido gratuitamente por el artista Darío UrzaySu hashtag constante ha sido #GetxoBlogGetxoBlog cuenta con una estructura definida, cuya presidencia recae en Mikel Agirregabiria desde su nacimiento. Como responsables de la secretaría han estado Manu Aresti (fotos), Mónica Mediavilla (fotos) y Gloria Marzo (fotos). El único tesorero, que poco ejerció porque solamente una vez se pidió una mínima subvención, fue Alex Méndez (desde hace años ubicado en USA). Entre los pioneros vocales de GetxoBlog destacan Borja del Río y Álvaro Bohórquez "Bori" (foto).

GetxoBlog ha sido germen y escenario de debate para la propuesta de BlogEU, una asociación Blogger a escala de Euskadi. Desde su origen ha sido estrecha la colaboración entre GetxoBlog y la Asociación Internet & Euskadi.

Periódicamente GetxoBlog organiza diversos eventos entre los que destacan los Encuentros Anuales GetxoBlog que se celebran en otoño en el municipio de Getxo. El Primer Encuentro GetxoBlog tuvo lugar en el Aula de Cultura de Villamonte de Algorta (Getxo). Las dos ediciones de 2010 y 2011 se celebraron en la Escuela de Música "Andrés Isasi" de Las Arenas (Getxo). A partir del IV Encuentro en 2012, la sede siempre ha sido el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Las Arenas (Getxo). 

GetxoBlog se define como la "Asociación de Bloggers de Getxo,... y alrededores", entendiendo que cualquier persona que mantenga un blog, o converse en redes sociales, puede acudir a sus juntas (siempre abiertas), citas (en torno a algún ponente), viajes (organizados desde la asociación), debates de política municipal (foto)degustaciones gastronómicas o Rutas Getxo&Pintxo (posts) con nuestra gastro-getxo-blogger MariLu Pérez (foto), excursiones de BlogEU Trip como las cursadas a la Exposición de Vehículos Policiales en Arkaute (post) o a Torre Loizaga,... o encuentros anuales.
5ª Ruta Getxo&Pintxo de GetxoBlog
Las Citas GetxoBlog (posts) han contado con ponencias de José A. Pérez (19 diciembre 2009), Alberto Ortiz de Zarate (31 enero 2010), Lorena Fernández (6 marzo 2010), José A. del Moral (8 mayo 2010), Yuri Morejón (16 octubre 2010), Eduardo Pérez, HombreLobo (22 de enero de 2011), Luis Alfonso Gámez, Magonia (19 de marzo de 2011), Julen Iturbe-Ormaetxe (26 de enero de 2012),...

Desde el III Encuentro GetxoBlog de 2012, la Asociación concede sendos Premios GetxoBlog a un bloguero y a una bloguera. Estos galardones se denominaron respectivamente HAREA Saria, el Premio Arena de GetxoBlog, y GetxoBlog UR Saria, el Premio Agua de GetxoBlog. Así han sido reconocidos Imanol Landa y Lorena Fernández en 2012; Fernando Canales Etxanobe e Iruri Knörr en 2013; Juan Ignacio Pérez Iglesias y Begoña Beristain en 2014, y en 2015 Josu Aramberri y Olaia Pillado Mato. Posteriormente estos galardones se extendieron hasta cinco categorías de Premios GetxoBlog (ver en post específico).

A lo largo de los años, GetxoBlog ha celebrado numerosos encuentros anuales, en los que se reúnen blogueros, periodistas y expertos en nuevas tecnologías para compartir sus experiencias, aprender unos de otros y colaborar en iniciativas locales. Estos eventos han abarcado temas como la economía digital, la educación, la longevidad, el autoconsumo energético, y han contado con la participación de asociaciones locales, instituciones públicas y expertos de distintos sectores. 
Mikel Agirregabiria presentando Getxotarrok (un vídeo preliminar)
En 2024, se celebró el XVI Encuentro GetxoBlog, a modo de cierre de los encuentros anuales, consolidando aún más la relevancia de esta plataforma y preparando alguna evolución con proyectos como Getxotarrok (véase vídeo sobre este párrafo). 

Durante estos años, GetxoBlog ha evolucionado y ha creado lazos con otros proyectos como su predecesor GetxoWeb y su posterior evolución GetxoLong, ampliando su enfoque hacia una sociedad más inclusiva y adaptada a los desafíos actuales, como la longevidad y la digitalización. Este crecimiento refleja el compromiso de la comunidad de Getxo con el futuro digital y su capacidad de adaptarse a nuevas tendencias, fomentando un espacio de colaboración intergeneracional e interdisciplinario. A lo largo de la historia de GetxoBlog, han participado muchas personas influyentes de diversas disciplinas, tanto del ámbito digital como cultural. 

Aunque sería interminable enumerar a quienes han participado en 
GetxoBlog, algunas de las figuras clave y colaboradoras en los eventos y encuentros de GetxoBlog, según un resumen de la Inteligencia Artificial actual, son según ChatGPT: 
  • Mikel Agirregabiria: Fundador y organizador de GetxoBlog, ha sido uno de los principales impulsores de la plataforma, organizando encuentros, charlas y promoviendo la colaboración digital en Getxo y en el País Vasco. 
  • Los 45 bloggers premiados a lo largo de todo el periplo (véase en amplio un post dedicado). Evitamos repetir sus nombres porque son la parte más significativa de la historia de GetxoBlog.
  • Diversos periodistas que han conducido o asistido a los encuentros, siendo premiadas y ponentes en distintas ocasiones. Destacan Begoña BeristainEderne Frontela (bloguera en EiTB), Luis Alfonso Gámez (Magonia)Estefanía Jiménez (bloguera en Deia), África Baeta,...
  • Los distintos fotógrafos que nos han acompañado cuando han podido. Algunos genuinos profesionales como Álex Cerdeño (sus 500 imágenes), o geniales aficionados como Aitor Agirregabiria (400 fotos), Gorka Palazio, Mikel Uriguen, Iaski Arabarra,...
  • Los "trolls" más activos de la historia de GetxoBlog que son, sin duda, Álvaro Bohórquez "Bori", Mikel Ortiz de Etxebarria "Eztabai" y Cristina Juesas "Maripuchi".
  • Venan Llona y Mikel Llona, padre e hijo, nuestros cib(h)ermano y ahijado respectivamente, que han sido esenciales en todo el proyecto GetxoBlog. Mikel en este período ha pasado de ser un niño (fotos en su primer GetxoBlog, el VI de 2014) a estar acabando el grado de Derecho. 
  • Patricia Cancelo, escultora y pintora gallega nacida en 1971, crea obras geométricas en hierro y pinturas sobre el universo. Creadora de las esculturas Premios GetxoBlog de 2012. Galardonada internacionalmente, ha expuesto en París, Barcelona y Ginebra. Gestiona su taller-galería en Barcelona, promoviendo arte y educación solidaria
  • Julen Iturbe-Ormaetxe. Consultor en gestión y tecnología, ha reflexionado sobre cómo los blogs pueden ser herramientas de cambio en el ámbito empresarial, ha sido uno de los ponentes más recurrentes en GetxoBlog. 
  • David de Ugarte: Este destacado bloguero y ciberactivista fue uno de los premiados en los eventos de GetxoBlog. Su trabajo y reflexión sobre las redes sociales y el ciberespacio lo convirtieron en un referente entre los blogueros locales. 
  • Fernando Canales Etxanobe, chef del restaurante Etxanobe, ha sido otro participante notable en GetxoBlog, especialmente en eventos donde la gastronomía y la innovación se cruzan. En varias ocasiones ha ofrecido degustaciones para toda la asistencia a los Encuentros. contando con más que célebres discípulos como Paul Ibarra, Iñigo Merino, Javier Izarra,...
  • Fernando canales, del Restaurante Etxanobe
  • Juan Ignacio Pérez Iglesias. Divulgador científico y académico, ha ofrecido perspectivas sobre cómo los blogs pueden ser plataformas poderosas para comunicar ciencia. Actualmente es Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación.
  • Políticas como Idoia Mendia, que posteriormente fue Vicelehendakari, o la europarlamentaria Izaskun Bilbao Barandika también han participado en Encuentros GetxoBlog.
  • Eneko Knörr. Emprendedor e inversor, conocido por su experiencia en startups y tecnología. Ha hablado sobre las oportunidades de negocio en el mundo digital.
  • Marta Macho Stadler, matemática y divulgadora científica, Premio SU Saria en 2022, participó en encuentros de GetxoBlog, contribuyendo con su experiencia en la divulgación y la visibilización de las mujeres en la ciencia. 
  • Josu Arambarri fue uno de los destacados participantes en los Encuentros anuales de GetxoBlog, siendo reconocido con el premio GetxoBlog Harea Saria en 2015. Su contribución se centró en la reflexión sobre la comunicación digital y la escritura en blogs, aportando un enfoque creativo y personal en sus intervenciones.
  • José A. del Moral es un reconocido emprendedor y divulgador en el ámbito digital. Fundador de Alianzo, una empresa de análisis de redes sociales, y de Startup 2.0, ha participado en varios Encuentros de GetxoBlog, donde compartió su experiencia en tecnología e internet, destacando su influencia en el ecosistema digital
  • Ane Agirre, Jordi Foz y Óscar Garro: Han sido colaboradores y participantes en varios encuentros de GetxoBlog, contribuyendo al intercambio de ideas y experiencias sobre el impacto de los blogs en la sociedad. 
  • Iker Merodio. Periodista digital y bloguero, conocido por sus análisis sobre política y redes sociales en el entorno digital. Estuvo en la primera edición y en otras ocasiones.
  • Estefanía Jiménez, reconocida escritora y bloguera, participó en el II Encuentro GetxoBlog en 2010. Su intervención destacó entre las diversas voces femeninas que enriquecieron el evento, como la de Noemí Pastor y Lucía Martínez Odriozola. Durante el encuentro, se reflexionó sobre la motivación para escribir blogs, el placer de compartir ideas y cómo evitar que esta actividad se convierta en una obligación.
  • Ainara García. Fotógrafa y narradora digital, sus aportaciones destacan el uso de imágenes y vídeos como complemento del storytelling en blogs.
  • Esther Bravo: Poeta que ha participado en los eventos anuales de GetxoBlog, aportando un enfoque más artístico y literario a los encuentros. 
  • Jesús Ángel Bravo: Destacado por su promoción del Camp Tecnológico, una iniciativa para fomentar el aprendizaje tecnológico entre los más jóvenes, también ha sido una figura clave en los eventos de GetxoBlog. 
  • Iñaki Lázaro: Miembro de la fundación INTERNET&EUSKADI, participó activamente en los eventos, aportando su experiencia en la digitalización y el avance de la tecnología en la región. 
  • Zaloa Campillo Mandaluniz: Concejala del Ayuntamiento de Getxo, ha participado en la clausura de algunos encuentros de GetxoBlog, apoyando el crecimiento de esta plataforma como un espacio de intercambio y aprendizaje digital. 
  • Iñaki Fernández Arriaga: Autor de Senderismo cultural por Getxo, fue uno de los invitados especiales en los eventos, compartiendo su conocimiento sobre la historia y cultura local. 
  • Javier Vizcaíno. Periodista y comunicador, ha ofrecido reflexiones sobre la relación entre los medios tradicionales y los nuevos formatos digitales.
  • Ana Santos. Experta en gestión de comunidades y redes sociales, su intervención destacó la importancia de humanizar las marcas a través de la narrativa digital.
  • Juan Carlos Pérez Álvarez. Miembro fundador de la junta original y aún activo en GetxoBlog. Es conocido por sus aportaciones en el ámbito de la literatura y la divulgación, con un interés especial en la historia y la política. Su presencia asegura una perspectiva reflexiva y cultural dentro del proyecto.
  • Josu Garro. Fotógrafo y blogger. Ha sido un participante destacado en los eventos de GetxoBlog, aportando una visión artística y cultural.
  • Enrique Rodal. Periodista especializado en tecnología. Ha colaborado como ponente en actividades de GetxoBlog, conectando el mundo digital con la innovación.
  • Iñaki Murua. Educador y divulgador con un enfoque en tecnología educativa. Ha apoyado las iniciativas de GetxoBlog en varias ocasiones, siendo miembro del jurado de los SU Sariak.
  • Jaio de la Puerta, conocida como "Jaio la espía", es una figura destacada en los encuentros de GetxoBlog. Durante su participación, ha abordado temas relacionados con la comunicación en redes, el papel de los blogs personales y el valor de la interacción digital con un enfoque reflexivo y a menudo irónico.
  • Ricardo Ibarra, un nombre recurrente en las actividades de GetxoBlog, reconocido por su participación en debates y talleres sobre la evolución de la comunicación digital y los medios en el País Vasco. 
  • Entre los grandes y asiduos colaboradores que siempre han asumido labores de logística destacan nombres como Josi Sierra (cineasta y Premio GetxoBlog)Joseba Lauzirika (responsables de Audio-Visuales), Sonia Prieto (Presidenta de eCivis) junto con Teresa García Oviedo, Julio Usandizaga (último Presidente de Internet&Euskadi), Mentxu Ramilo (wikimedista, ponente y Premio GetxoBlog), el ponente habitual y recurrente Jorge García del Arco que nos sugirió BiscayTIK, Txente BoraitaMarta MorenoRaimundo Rubio, Iñaki Gómez,...
  • Por último, pero quizá lo más decisivo, ha sido el apoyo de responsables institucionales como los dos Alcaldes de Getxo de toda esta etapa, Imanol Landa (fotos de su presencia) y Amaia Agirre (fotos), así como de BiscayTIK, con sus tres Directores Generales, Ibon Oñate, Alaitz Etxeandía (fotos) e Iñaki Totorikagüena. Siempre gracias a la permanente conexión con Urtzi Altube (Ayuntamiento) y Aitor Egurrola (BiscayTIK), y sin olvidar a Concejalías como las de Kepa Miñambres, Koldo Iturbe, Carmen Díaz o Zaloa Campillo.
Estos nombres reflejan la diversidad de participantes en GetxoBlog, una plataforma que ha crecido no solo como espacio de blogs, sino también como un lugar de encuentro para profesionales, educadores, poetas, activistas y políticos. Los encuentros anuales han permitido que la comunidad de Getxo, y sus alrededores, siga fortaleciendo su presencia digital, al mismo tiempo que aborda temas de innovación tecnológica y cultural.
Lo más emotivo: Los premios del XIII Encuentro GetxoBlog en 2021
Post en elaboración, a completar en los próximos días. Centenares de posts sobre GetxoBlog y miles de imágenes.