Unas primeras imágenes tras la grabación del Proyecto #Humanae con su artista creadora Angelica Dass@AngelicaDass, a quien agradecemos su amabilidad y las imágenes cedidas. En la Sala Torrene, 3, Algorta, también estaban los coordinadores Ekain Larrinaga y María.
Esta artista brasileña, Angelica Dass, ha retratado en diversas partes del mundo a personas que se ofrecen voluntarias con el fin de configurar un inventario de los diferentes tonos de la piel humana. Hasta la fecha, han participado más de 2.500 personas de Madrid, Barcelona, Río de Janeiro, Valparaíso, Daegu, Bergen, Wintherthur, Addis Ababa, Guatemala, Nueva Delhi y Pittsburgh. Getxo, y posteriormente, Bilbao, son las siguientes paradas de este colorido viaje, cámara en mano.
La cita para que los getxotarras interesados ha sido entre el 24 y 25 de noviembre de 2015, entre las 16.00 y 21.00 horas. Hemos sido los penúltimos de los 50 getxotarras fotografiados (habrá que esperar al 21 de marzo de 2016 para ver los resultados).
Hay circulando por ahí un meme con esta pregunta, allá por 2009. Sin ánimo de entrar en cadenas de memes, hacía tiempo que pensamos y escribimos con recurrencia en esta pregunta: ¿Qué aporta escribir un blog? Son muchas las razones, muy personales pero que quizá alcancen a cada lector en particular. Para nosotros, dedicar un rato diario a este blog nos ofrece:
Un ejercicio de constancia y memoria de lo cotidiano. Pasamos los años es un diario que se puede consultar.
Un reto de aprender algo nuevo, entenderlo y compartirlo con quienes, pocos o poquísimos, que tienen la amabilidad de leernos.
Una oportunidad de conocer nuevos conceptos, nuevas temáticas, nuevas causas que apoyar o difundir.
Reconectar y mantener el contacto con viejas y nuevas amistades, con quienes recorrimos una parte del camino en común y cuyas singladuras nos llevan a encontrarnos una vez más.
Recuperar un relativo equilibrio entre lo que recibimos y lo que aportamos al ecosistema de las ideas y de las noticias, casi un contrapoder.
Una visibilidad para, ocasionalmente, participar en medios convencionales (TV, Radio Euskadi ahora y antes en Canal Euskadi, EITB,...), prensa,...
Finalmente, para quienes hemos sido, y siempre seremos, docentes, un blog es la lección diaria que nos gustaría trasladar y compartir con nuestros allegados, familiares y amigos.
Un reconocimiento, que sabemos que no lo es a título personal sino como uno de los miembros de los muchos equipos equipos y de una generación que ha trabajado décadas desde Getxo. Quizá y a lo sumo - por ese grado de representación de un getxoztarra promedio activo y conectado-, con presencia en esa híbrida realidad física y virtual que la maldita pandemia ha desvelado incluso a los más escépticos. Un humilde peón de ajedrez (peatón, decía nuestra hija Leire cuando era pequeña), la pieza menor pero constante, que siempre avanza al frente sin mirar atrás, y que unidos son el alma del juego,…
Este post se escribe para expresar toda la gratitud debida a este gran municipio de Getxo y a todas la personas y organizaciones que hoy nos han podido acompañar, así como a muchísimos otros familiares, amigos y colegas que no están hoy en este escenario Arrigunaga de Muxikebarri (Getxo). Comenzando por mi esposa Carmen de la Sen desde 1973, que es la que mueve a esta marioneta que es quien suscribe,...
Gracias a quienes habéis podido estar hoy aquí en esta feliz ocasión de un sombrío 2020: A Roberto Martínez Celorrio y Juan José Quiñones, Presidente y vicepresidente de Nagusiak Bizkaia, al tiempo que Presidente de Sarekide (no sabéis la que estáis armando proponiendo a un tal Mikel en la Secretaría desde la Asamblea General que celebraremos en el Euskalduna dentro de 16 horas); a Julio Usandizaga, Presidente de Euskadi&Internet; a Mónica Mediavilla, Secretaria de GetxoBlog; a Gorka Palazio, catedrático y futurista de Getxo; a Teresa García Oviedo, de eCivis; a mi “hermano digital” Venan Llona, su esposa Irune y mi prometedor “sobrino” Mikel Llona, que tanto han hecho, hacen y harán por Getxo,…
Demostráis generosidad e
inteligencia, el Jurado, esta Alcaldesa Amaia Agirre Muñoa y las concejalías presentes de
todos los partidos,... Entendemos que nos pedís seguir reenganchados en nuestra
labor. La respuesta es obvia y unánime: CONTAD CON NOSOTRAS Y NOSOTROS, seguid
contando, por favor.
Apenas soy un educador y divulgador de la ciencia, la tecnología y la innovación disruptiva y sostenible, un diletante apasionado por todo lo humano descubierto con el aprendizaje compartido,... Ha sido una casualidad ser un coprotagonista, un testigo de procesos relevantes (del 2º gobierno vasco en la transición, de los Pactos Escolares y las Leyes Educativas, de la política y la poLírica,…),... Comunicador leal e impenitente aprendiz de todo, maestro de nada: un museólogo sin museo, un escriba, un cronista, un viajero del paisanaje, un fotógrafo, un blogger, un conector, un nudo de las redes sociales y digitales, un nodo más en una redarquía que representa mejor la realidad contemporánea que las jerarquías anteriores.
Me siento un eslabón de la familia, biznieto de nuestros bisabuelos, nieto de nuestros abuelos, hijo de nuestros padres, hermano de mis hermanos, marido de Carmen con quien recorremos la vida desde 1973, padre de nuestros hijos, aitxitxe de nuestros nietos, amigos de mis amistades, convecino de nuestros vecinos,…
Aplausos finales.
Entre nuestras aficiones, concienzudas y constantes, está poner a Getxo en el ciberespacio. Lo hicimos desde 1994 con nuestro hijo Aitor (y el resto de la familia) en GetxoWeb, 338 calles recorridas y visibles en lo que fue un precedente de Google Street View que apareció en 2007,… Y desde 2009 con GetxoBlog, 12 ediciones anuales y centenares de eventos,… Y ahora con un proyecto nuevo, “Getxo-On”. También disfruto haciendo de fotógrafo, cicerone, anfitrión de Getxo atrayendo viajeros para que nos conozcan,…
Todo esto y nuestra trayectoria profesional nos llevó a conocer personalmente y a tratar a personas excelentes, como a Humberto Cirarda Ortiz de Antiñano (que nos enseñó la Alcaldía en una visita inolvidable), a Iñaki Zarraoa Zabala, a quien conocíamos desde 1977 en el Colegio Azkorri; a Imanol Landa Jauregi, con quien coincidimos en múltiples; al tantos años concejal de Cultura, Koldo Iturbe, que nos apoyó en muchísimos proyectos (para los que nunca pedimos subvención, pero sí otras ayudas como locales,...), a enlaces como Urtzi Altube Iparagirre y también con Amaia Agirre Muñoa, desde su etapa de concejala y con enlaces circunstanciales entre nuestros abuelos paternos. El suyo ilustre, que hizo de Getxo el único municipio de Bizkaia con un Alcalde que llegó a Lehendakari (como Arrasate y Laudio), y el mío Ezequiel también muy querido y recordado en casa).
Mikel Agirregabiria Agirre
(Bilbao, 1953) es un físico teórico, con estudios avanzados de Ingeniería
Industrial en Electrónica y Automática, de Informática (autor de HiperHiztegia, primer traductor automatizado desde y hacia el Euskera con otros tres idiomas, con sinónimos y antónimos, y
creador de la SoftKutxa),
así como experto y máster en Museología (especialidad de Museos de Ciencia,
Industria y Tecnología). Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las
Ciencias Experimentales en la UPV-EHU. Director de Formación en EITB (Radio
Televisión Vasca) durante ocho años entre 1991 y 1999. Su periplo por la administración vasca
abarca cuatro Departamentos: Educación donde fue Jefe de Servicio de Tecnología
y Educación; Cultura como asesor de Ciencia, Tecnología e Informática;
Presidencia en Prevención de Drogodependencias e Industria como Jefe de
Servicio de Euskadi en la Sociedad de la Información.
Ha sido funcionario en tres administraciones estatales y
autonómica vasca, además de emprendedor de kIDEAk,
una singular Academia de Inteligencia en Getxo (1995-2000), o el pionero de quienes
lograron el primer microordenador comercializado en 1981 hasta comercial de
grandes ordenadores Fujitsu. Precursor del teletrabajo, siempre ha sabido
simultanear trabajo y aficiones, que se entremezclan.
Autor de
numerosas publicaciones, ponencias, programas y obras, desde el primer libro
escrito sobre Logo (Urmo, 1984), editor de la obra "Tecnología y
Educación" (Narcea, 1988), hasta redactor de planes institucionales y
políticos, como "Hezkuntza XXI: Una
educación para el Siglo XXI" (2006). Activo e influyente blogger, es
miembro de Aprendices, fundador de Ikasbloggers, presidente de GetxoBlog y promotor de BlogEu (Bloggers de Euskadi), Premio
honorífico 2014 de Internet&Euskadi, Premio DEIA al mejor blog de 2015, además
de estar presente en casi todas las redes sociales.
Ha
organizado centenares de conferencias y eventos, dirigido cursos de verano,
siempre sobre el tema de las personas e innovación en las organizaciones. Entre
sus intereses actuales destacan la transformación digital en los diversos
ámbitos educativos y de aprendizaje, así como en los entornos culturales,
sociales, sindicales y políticos.
Hoy nos interesa el futuro, no el pasado. Seguimos diciendo en la actual época es
NUESTRA época, también de las personas mayores. Toda la vida anterior nos ha llevado hasta aquí: Ahora nace la
mariposa de la oruga de etapas anteriores y comienza lo mejor de la vida. No es
un final sino el principio de una fase de plenitud y felicidad con óptima dedicación y promesa máxima de aciertos.
Nuestro objetivo presente es despertar el dragón dormido de esa denominada “edad media” por la
OMS, entre 66 y 79 años, tras la jubilación para sumar talento y aportar
soluciones con la Silver Economy, o mejor con la Silver Innovation. Y seguir
colaborando desde el voluntariado en mejorar nuestro municipio,… y el resto del
planeta.
Nunca está de más recordar datos, en una fecha dada, de esa proyección de la identidad digital de Getxo que hemos recogido a lo largo de décadas:
“Arquitectura y Espacio Público”: Adi! Bulegoa, Servicios de consultoría en el diseño e implementación de procesos del ámbito del espacio urbano, de la arquitectura y el diseño.
“Cultura en la Educación y Valores”: Jaime Lafita Bernar“dalecandELA”, asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es recaudar fondos para la investigación en la lucha contra la ELA y apoyar a quienes viven con la enfermedad.
“Cultura científica e innovadora”: Miren Lauzirika Jauregi, consultora de creatividad e innovación en Art for Life! y presidenta de Emakumeekin.
“Patrimonio cultural tangible e intangible”: Bego Salazar Romo, navarra afincada en Getxo que ha recopilado fotos antiguas del municipio y del Puerto Viejo en más de 200 álbumes hechos a mano.
Sinceramente, todo el procedimiento seguido por Bildartey porEITB, nos pareció correcto y -con los datos de lo que vivimos- bien estratificada la representación ciudadana, con un reparto equilibrado. Se nos preguntó por tipo de municipio, edad, sexo, situación laboral (estudiante, trabajador, paro, jubilado), simpatía política, cuota de inmigrantes o discapacitados, conocimiento del euskera,... Y el grupo reunido el miércoles 3 de octubre parecía bien distribuido.
La selección de las preguntas siguió las limitaciones propias de estructurar un programa de 90 minutos respondiendo a 30 interpelantes. Había que rellenar al menos 3 cuestiones entre cinco posibles bloques, indicando el orden de preferencia. En nuestro caso, en el resto de personas lo ignoro, escogieron la que había indicado en primer orden. Los cinco apartados generales eran: 1º Política; 2º Economía; 3º Educación, Sanidad, Cultura; 4º Otras áreas
(Medioambiente, Transporte, Deporte, Ciencia, Tecnología, Vivienda, Inmigración);
5.Pregunta Libre (Curiosidades, gustos y aficiones del candidato).
Como es lógico, se nos indicaba que debíamos guardar plena confidencialidad sobre el programa hasta su grabación. Acudir a Miramón (Donostia), y -aunque te lleven en taxi con la amable Gema o micro-bus con Félix (ambos con gran conversación)- no deja de ser un montón de tiempo. También coincidimos, desde la ida, con amistades como Alex Cerdeño,...
Para preguntar en segundos y ser respondido en 3 minutos, nos recogieron en casa a 17:30 y nos devolvieron a las 24:15 (casi siete horas, como ya sabíamos por el debate sobre la peligrosidad del wi-fi). La atención en Miramón fue, como ya sabemos, perfecta,... y austera con agua y sándwiches de mortadela, salchichón o chorizo.
Muy bien informados por los servicios informativos y técnicos de la dinámica del programa, incluido un ensayo de audio con el micrófono direccional. Amabilidad máxima de la gran presentadora África Baeza, que fue escrutada y analizada por las féminas (a juzgar por los detalles comentados durante el viaje de vuelta). También cuidadoso el trato del equipo y del candidato, Patxi López, que saludó al terminar el programa.
La grabación fue un "falso directo", con un adelanto de unos 90'. Se emitió, creo, tal y como fue, sin corte ni edición, pero con una hora larga de retraso. El formato de "Euskadi pregunta" es el que cabe en la televisión y el periodismo de la actualidad. Debe ser ágil, variado, entretenido, aceptable (por los partidos)... y tantas condiciones más que resulta inevitablemente superficial, sin réplica, inconexo,... Es lo que hay, y para compensarlo está el debate posterior con Aitzol Zubizarreta con los periodistas de los medios vascos,... quienes no dejan de repetir que las cuestiones planteadas por la ciudadanía son poco "punzantes". Quizá no sean incisivas en lo concreto, pero sí descubren las grandes temáticas que nos preocupan (paro, educació, sanidad, futuro,...) sobre las que el periodismo, que sí tiene más espacio y tiempo, tampoco aborda con investigación y profundidad.
En síntesis, y a la espera de explotar más el material, fue más o menos como esperábamos. La conversación en los viajes, en la espera, el sentir de la plural sociedad, saludar a algunos viejos amigos de Miramón (Alberto, Koldo,... ) y, sobre todo, favorecer el debate educativo.
Le he permitido que explore mi Facebook y predice, con acierto desigual o polémico, mi retrato psicológico:
Edad: Me sitúa en 27 años (ya me gustaría con 61).
Género psicológico: 89% masculino. 11% femenino. Aquí parece que se llega a cuantificar el lado masculino y femenino.
Probabilidad de alguna preferencia sexualparticular: 5% gay.
Estado de relación de pareja: 53% Sin relación; 33% Alguna relación; 14% Casado.
Personalidad, según el modelo de los cinco grandes, midiendo apertura al cambio (50%), responsabilidad (44%), extraversión (33%), amabilidad (41%) e inestabilidad emocional (28%).
Ámbitos de Educación: Parece que destacan, 13% Arte (¡oh, sorpresa!), 11% Ingeniería, 11% Negocias, 11% Psicología, 8% TIC, 8% Periodismo, 7% Biología, 7% Leyes,...
Orientación religiosa: 40% Ninguna; 33% Otros cristianos; 20% Católico; 3% Judío; 2% Mormón y 2% Luterano.
Satisfacción vital: 48% (¡Uf!)
Percentil de inteligencia: 47% (¡Ay, ay, terrible, debo elevar mis preferencias en Facebook y no trivializar tanto!)
Para quienes se animen a pasar este cruel /divertido test, que seguro irá aumentando en precisión, siempre que dispongan de Facebook, aquí dejamos el link: applymagicsauce.com.
Nota a quienes nos lean: Nos podéis compartir vuestros resultados en comentarios, a fin de ir verificando la validez del esta "SALSA MÁGICA".
Con algo de retraso posteamos sobre el último día, viernes 23-7-2010, que pasamos en Alcalá de Henares. Lo dedicamos a visitar el interior de la Catedral Magistral, o Catedral de los Santos Niños Justo y Pastor de Alcalá de Henares. Más fotos(además de la superior realizada enlazando tres imágenes) de la Catedral Magistral. Posteriormente, reanudamos viaje hacia Pilar de la Horadada(Alicante en la foto inferior), donde llegamos esa noche. En total, hemos subido a Flickr más de 600 fotos en un álbum propio de Alcalá de Henares, que nos ha convencido como lugar turístico que merece ser visitado. Lo mejor, la alta densidad de historia concentrada en muy poco espacio, la amabilidad de la gente y la alta orientación al turismo de tantos espacios expositivos.
Notas globales:
Hotel HUSA El Bedel: 8. Bien por el wifi gratuito y suficiente, 10 por la ubicación inmejorable; a completar con un carrito para las maletas para sus largos pasillos).
Línea Directa Aseguradora, como seguro en su atención tras una avería en viaje: 8/10. Buena la atención telefónica, con un número 900100120 gratuito, de atención en carretera. Se ocuparon de todo, grúa, taxi, hotel,... si bien sólo cubrían cuatro noches y desayunos.
Porque las formaciones políticas están compuestas básicamente por electorado, fijado o intermitente, y por militancia, más o menos ortodoxa, y -en menor medida- por los cargos públicos que son lo más visible, pero en modo alguno lo único.
En el ciberespacio se están redefiniendo todos estos conceptos, se use o no la nomenclatura electorado 2.0, militancia 2.0 o representantes públicos 2.0. Y estos cambios irán trasvasándose de la blogosfera a la realidad ciudadana. La militancia como obediencia ciega es historia, e historia negra. El electorado como tribu, y como tributo permanente, no cabe en una sociedad contemporánea de personas formadas con criterio propio para decidir sus vidas y donde su voto debe ser convencido convocatoria a convocatoria.
Todo ello significa una nueva era de la representación y de la participación política. El poder ya no puede concentrarse en una cúpula que sólo se rodea de adeptos tan fieles que no escuchen a su entorno. Nadie que aspire a alguna representación pública podrá dejar de sumergirse en la realidad humana y social no sólo de sus simpatizantes, sino en el magma de la sociedad global, tan plural, compleja y diversa que no admite simplificaciones, ni se polariza por lemas electorales simplones y burdas descalificaciones que todavía producen vergüenza ajena.
La políRica que preconizamos se basa en un pacifismo beligerante, que repudia la violencia en todas sus formas y que se rodea de amabilidad para con todo. Ya no cabe hablar de adversarios políticos (con ironía se decía que los enemigos eran los del mismo partido) en otros opciones, sino de "complementarios" políticos. Porque la sociedad es como una familia, o viceversa, y en una familia no sobra nadie, sino que se refuerzan y apoyan para enfrentarse a los problemas comunes y generales.
Concluimos, agradeciendo esta destacada inclusión en la Blogosfera Jeltzale porque tratamos de ejercer una militancia crítica 2.0. Más aún nos negamos a usar un término tan militar y decimos que practicamos una "civilizancia" libre y constructiva. Cuando se estructure un poco más esta Blogosfera Jeltzale, nuestra primera propuesta será buscar y acordar una formación conjunta junto con otras blogosferas de otros partidos o de independientes para un análisis metapolítico en el marco de Politika 2.0 bajo el auspicio del Parlamento Vasco. Todo con el objetivo de que nos permita a todos avanzar como ciudadanía europea del siglo XXI, incorporando elementos de la web 2.0 para una mejor interpretación de la realidad (como en la Wikipedia que consensuó una historia común entre quienes defendían posiciones palestinas o israelíes) y para educar políticamente a civilizancias (militancias) y electorados en el respeto, aprecio y cooperación conjunta. En definitiva, hemos de aprender a sumar y sinergizar de acuerdo a una evolucionada perspectiva de la "política lírica", más acorde con los principios de una democracia que pasará de ser escasamente representativa (con listas cerradas,...) a ser crecientemente participativa. Nada sentimos más obsoleto que la caduca política épica del enfrentamiento continuo entre demócratas durante demasiados años que hemos sufrido, incluso bajo la aberrante amenaza de la violencia mortal. Confiemos en que las nuevas formas de relación bajo pautas de la blogosfera global mejoren cualitativamente nuestra vida política.
Ha sido una encuentro que ha abarrotado el local, con un debate intenso y productivo, sin acritud alguna a pesar de la múltiple procedencia de la personas concurrentes: Mayoría, quizá, de frikis del SL ("Software Libre"), pero también una numerosa representación de gente de la educación en aula, como dinamizadores TIC o en apoyo educativo de diferente nivel,... Edades variadas y casi equilibrio de género gracias al aporte docente. La sesión ha sido perfectamente introducida por Txipi con un resumen de antología y moderado con rigor y amabilidad por Dani. El primero de los puntos del orden del día ha consumido las tres cuartas partes del coloquio con el pleno de la asistencia, En la segunda parte, bien por el horario, compromisos o temática, han debido ir abandonando la reunión algunas personas de las que han dedicado desinteresadamente este soleado sábado a tan noble objetivo: "Hacer presente el Software Libre en la Administración, y muy especialmente en la educación desde la más temprana edad en la que se alfabetice digitalmente".
La grabación casi íntegra puede verse arriba. Comienza con la presentación de toda la asistencia grabada al inicio y a media sesión cuando se habían incorporado los rezagados. Únicamente faltan unos minutos sobre los que se pidió reserva y los cinco minutos finales, donde algunos (y somos muchos) se declararon amigos e impulsores del "Software Libre", pero en modo alguno enemigos de nadie, ni de ninguna empresa o entidad.
Hemos charlado sobre temas muy diversos, destacando la astronomía, la física, la ciencia, la educación científica y la divulgación mediante museos,... Se destacó el valor de contar con un profesorado inspirador para despertar vocaciones científicas. También se revalorizó el papel de los museos científicos como gran recurso de educación no formal.
La invitada principal, Itziar Aretxaga, excelente conversadora y modelo de joven científica, tuvo la amabilidad de obsequiarnos con uno de sus libros, "El Gran Telescopio Milimétrico" (foto), coordinada por Esperanza Carrasco, Itziar Aretxaga y William M. Irvine. Además con una dedicatoria en su primera página (imagen). Esta interesante obra se puede leer online en PDF.
El Libro Total es la biblioteca digital más grande de América. Comprende 50.000 libros diferentes, que son audio-libros que pueden escucharse, muchos de ellos traducidos a 13 idiomas, donde el lector tiene a su alcance más de 50 diccionarios distintos para absolver sus inquietudes.
Están categorizados por país de origen pero dentro de cada nivel pueden también buscarse por autor o por título. La biblioteca digital El Libro Totalfacilita el acceso a mucho material que está disponible, que se presenta bajo licencia Creative Commons, lo cual habilita la copia y distribución gratuita siempre que se mencionen las fuentes.
Conviene hacerse una cuenta personal en El Libro Total, siempre de modo gratuito, para ir seleccionando los libros preferidos, como en la imagen superior. Los libros son versiones de bolsillo, sintetizados y muy orientados a lectores infantiles o juveniles, o a quienes prefieren versiones condensadas.
A modo de ejemplo, el cuento de Los Hermanos Grimm, titulado "El abuelo y el nieto"
Había una vez un pobre muy viejo que no veía apenas, tenía el oído muy torpe y le temblaban las rodillas. Cuando estaba a la mesa, apenas podía sostener su cuchara, dejaba caer la copa en el mantel, y aun algunas veces escapar la baba. La mujer de su hijo y su mismo hijo estaban muy disgustados con él, hasta que, por último, le dejaron en un rincón de un cuarto, donde le llevaban su escasa comida en un plato viejo de barro. El anciano lloraba con frecuencia y miraba con tristeza hacia la mesa. Un día se cayó al suelo, y se le rompió la escudilla que apenas podía sostener en sus temblorosas manos. Su nuera le llenó de improperios a que no se atrevió a responder, y bajó la cabeza suspirando. Compráronle por un cuarto una tarterilla de madera, en la que se le dio de comer de allí en adelante.
Algunos días después, su hijo y su nuera vieron a su niño, que tenía algunos años, muy ocupado en reunir algunos pedazos de madera que había en el suelo.
–¿Qué haces? preguntó su padre.
–Una tartera, contestó, para dar de comer a papá y a mamá cuando sean viejos.
El marido y la mujer se miraron por un momento sin decirse una palabra. Después se echaron a llorar, volvieron a poner al abuelo a la mesa; y comió siempre con ellos, siendo tratado con la mayor amabilidad.