Mostrando las entradas para la consulta AMABILIDAD ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta AMABILIDAD ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Turismo desde Mojácar (Almería 2021)

Parador de Mojácar 2021
Álbum con más de cien imágenes y vídeos.

Han sido siete días en el Parador de Mojácar, Almería, en pleno centro de agosto de 2021. Demasiado calor, y demasiado tráfico, en una atmósfera poco recomendable para muchas actividades al tiempo libre. La conjunción de calima, inversión térmica, falta de lluvia, han dado días de preocupante contaminación (ver datos de BreezoMeter). Ello ha limitado nuestras visitas y alguno de los viajes previstos, como el de Roquetas de Mar que hemos pospuesto.

El Parador de Mojácar siempre es recomendable (quizá no tanto en agosto), a pesar de su precio, no solamente alto sino extrañamente variable día a día, con criterios inexplicables. Tanto en recepción como en cada habitación hay letreros oficiales (fotos) con el precio (IVA incluido), pero lo facturado ha oscilado entre 40 y 60 euros adicionales sin más explicaciones. Hablamos con la Directora que, simplemente, nos indicó que es el precio que les autorizan y que han de aplicar día a día cambiante. Misterios por descubrir en una red pública de alojamiento, Paradores
Indalo de regalo
Con todo, lo mejor del Parador de Mojácar es su estructura de baja altura, calidad y amabilidad del servicio y del personal, buena cocina y todo acorde a un hotel de cuatro estrellas. Excelentes las medidas de higiene en plena pandemia, tanto en el comedor (con pinzas desechables para el buffet) como en el conjunto. Podría mejorarse el aparcamiento (caótico en agosto), despejar con señalización horizontal el PDR (Punto De Recarga) que -valorando que fue uno de los primeros- ha quedado obsoleto por falta de potencia, enchufe Mennekes y WallBox. 

Tuvimos problemas de mantenimiento, casi dos horas sin luz, por error del termostato del Aire Acondicionado, pero se arregló.... ¡sustituyendo el moderno digital por uno anticuado y analógico! Lo mejor las decenas de kilómetros de playa, de aguas limpias, pero con necesidad de calzado por las piedras de la orilla.
Post en elaboración que será completado en horas.

¿Qué aporta escribir un blog?


Procede de "La arenga del blogger".

Hay circulando por ahí un meme con esta pregunta, allá por 2009. Sin ánimo de entrar en cadenas de memes, hacía tiempo que pensamos y escribimos con recurrencia en esta pregunta: ¿Qué aporta escribir un blog? Son muchas las razones, muy personales pero que quizá alcancen a cada lector en particular. Para nosotros, dedicar un rato diario a este blog nos ofrece:
  • Un ejercicio de constancia y memoria de lo cotidiano. Pasamos los años es un diario que se puede consultar.
  • Un reto de aprender algo nuevo, entenderlo y compartirlo con quienes, pocos o poquísimos, que tienen la amabilidad de leernos.
  • Una oportunidad de conocer nuevos conceptos, nuevas temáticas, nuevas causas que apoyar o difundir. 
  • Reconectar y mantener el contacto con viejas y nuevas amistades, con quienes recorrimos una parte del camino en común y cuyas singladuras nos llevan a encontrarnos una vez más.
  • Recuperar un relativo equilibrio entre lo que recibimos y lo que aportamos al ecosistema de las ideas y de las noticias, casi un contrapoder.
  • Una visibilidad para, ocasionalmente, participar en medios convencionales (TV, Radio Euskadi ahora y antes en Canal Euskadi, EITB,...), prensa,...
  • Finalmente, para quienes hemos sido, y siempre seremos, docentes, un blog es la lección diaria que nos gustaría trasladar y compartir con nuestros allegados, familiares y amigos.
Esta misma pregunta respondida en múltiples ocasiones
.

Post que estuvo en borrador desde el 7-3-2009.  Recuperado retrospectivamente doce años después.

Entrega de Premios del X Aixe Getxo! 2020

X Premios Aixe Getxo! 2020
Álbum de imágenes del la Entrega de Premios de la X edición de Aixe Getxo! 2020

Entre las ilustres personas premiadas, el Jurado de ha tenido la amabilidad de darnos un galardón de la X edición de Aixe Getxo! 2020 por nuestra modesta "Trayectoria Profesional y Artística". Además ha sido entregado por la Alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre Muñoa

Un reconocimiento, que sabemos que no lo es a título personal sino como uno de los miembros de los muchos equipos equipos y de una generación que ha trabajado décadas desde Getxo. Quizá y a lo sumo - por ese grado de representación de un getxoztarra promedio activo y conectado-, con presencia en esa híbrida realidad física y virtual que la maldita pandemia ha desvelado incluso a los más escépticos. Un humilde peón de ajedrez (peatón, decía nuestra hija Leire cuando era pequeña), la pieza menor pero constante, que siempre avanza al frente sin mirar atrás, y que unidos son el alma del juego,… 

Este post se escribe para expresar toda la gratitud debida a este gran municipio de Getxo y a todas la personas y organizaciones que hoy nos han podido acompañar, así como a muchísimos otros familiares, amigos y colegas que no están hoy en este escenario Arrigunaga de Muxikebarri (Getxo). Comenzando por mi esposa Carmen de la Sen desde 1973, que es la que mueve a esta marioneta que es quien suscribe,... 

Gracias a quienes habéis podido estar hoy aquí en esta feliz ocasión de un sombrío 2020: A Roberto Martínez Celorrio y Juan José Quiñones, Presidente y vicepresidente de Nagusiak Bizkaia, al tiempo que Presidente de Sarekide (no sabéis la que estáis armando proponiendo a un tal Mikel en la Secretaría desde la Asamblea General que celebraremos en el Euskalduna dentro de 16 horas); a Julio Usandizaga, Presidente de Euskadi&Internet; a Mónica Mediavilla, Secretaria de GetxoBlog; a Gorka Palazio, catedrático y futurista de Getxo; a Teresa García Oviedo, de eCivis; a mi “hermano digital” Venan Llona, su esposa Irune y mi prometedor “sobrino” Mikel Llona, que tanto han hecho, hacen y harán por Getxo,…   

Demostráis generosidad e inteligencia, el Jurado, esta Alcaldesa Amaia Agirre Muñoa y las concejalías presentes de todos los partidos,... Entendemos que nos pedís seguir reenganchados en nuestra labor. La respuesta es obvia y unánime: CONTAD CON NOSOTRAS Y NOSOTROS, seguid contando, por favor.
Vídeo completo de la gala, con la entrega del premio final hacia el minuto 1:27. 
 
Apenas soy un educador y divulgador de la ciencia, la tecnología y la innovación disruptiva y sostenible, un diletante apasionado por todo lo humano descubierto con el aprendizaje compartido,... Ha sido una casualidad ser un coprotagonista, un testigo de procesos relevantes (del 2º gobierno vasco en la transición, de los Pactos Escolares y las Leyes Educativas, de la política y la poLírica,…),... Comunicador leal e impenitente aprendiz de todo, maestro de nada: un museólogo sin museo, un escriba, un cronista, un viajero del paisanaje, un fotógrafo, un blogger, un conector, un nudo de las redes sociales y digitales, un nodo más en una redarquía que representa mejor la realidad contemporánea que las jerarquías anteriores. 

Me siento un eslabón de la familia, biznieto de nuestros bisabuelos, nieto de nuestros abuelos, hijo de nuestros padres, hermano de mis hermanos, marido de Carmen con quien recorremos la vida desde 1973, padre de nuestros hijos, aitxitxe de nuestros nietos, amigos de mis amistades, convecino de nuestros vecinos,… 
Aplausos finales.

Entre nuestras aficiones, concienzudas y constantes, está poner a Getxo en el ciberespacio. Lo hicimos desde 1994 con nuestro hijo Aitor (y el resto de la familia) en GetxoWeb, 338 calles recorridas y visibles en lo que fue un precedente de Google Street View que apareció en 2007,… Y desde 2009 con GetxoBlog, 12 ediciones anuales y centenares de eventos,… Y ahora con un proyecto nuevo, “Getxo-On”. También disfruto haciendo de fotógrafo, cicerone, anfitrión de Getxo atrayendo viajeros para que nos conozcan,…

Todo esto y nuestra trayectoria profesional nos llevó a conocer personalmente y a tratar a personas excelentes, como a Humberto Cirarda Ortiz de Antiñano (que nos enseñó la Alcaldía en una visita inolvidable), a Iñaki Zarraoa Zabala, a quien conocíamos desde 1977 en el Colegio Azkorri; a Imanol Landa Jauregi, con quien coincidimos en múltiples; al tantos años concejal de Cultura, Koldo Iturbe, que nos apoyó en muchísimos proyectos (para los que nunca pedimos subvención, pero sí otras ayudas como locales,...), a enlaces como Urtzi Altube Iparagirre y también con Amaia Agirre Muñoa, desde su etapa de concejala y con enlaces circunstanciales entre nuestros abuelos paternos. El suyo ilustre, que hizo de Getxo el único municipio de Bizkaia con un Alcalde que llegó a Lehendakari (como Arrasate y Laudio), y el mío Ezequiel también muy querido y recordado en casa).
Entrega de Premios de la X Edición de Aixe Getxo! 2020

Mikel Agirregabiria Agirre (Bilbao, 1953) es un físico teórico, con estudios avanzados de Ingeniería Industrial en Electrónica y Automática, de Informática (autor de HiperHiztegia, primer traductor automatizado desde y hacia el Euskera con otros tres idiomas, con sinónimos y antónimos,  y creador de la SoftKutxa), así como experto y máster en Museología (especialidad de Museos de Ciencia, Industria y Tecnología). Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales en la UPV-EHU. Director de Formación en EITB (Radio Televisión Vasca) durante ocho años entre 1991 y 1999. Su periplo por la administración vasca abarca cuatro Departamentos: Educación donde fue Jefe de Servicio de Tecnología y Educación; Cultura como asesor de Ciencia, Tecnología e Informática; Presidencia en Prevención de Drogodependencias e Industria como Jefe de Servicio de Euskadi en la Sociedad de la Información. 

 

Ha sido funcionario en tres administraciones estatales y autonómica vasca, además de emprendedor de kIDEAk, una singular Academia de Inteligencia en Getxo (1995-2000), o el pionero de quienes lograron el primer microordenador comercializado en 1981 hasta comercial de grandes ordenadores Fujitsu. Precursor del teletrabajo, siempre ha sabido simultanear trabajo y aficiones, que se entremezclan.

Entrega de Premios de la X Edición de Aixe Getxo! 2020

Autor de numerosas publicaciones, ponencias, programas y obras, desde el primer libro escrito sobre Logo (Urmo, 1984), editor de la obra "Tecnología y Educación" (Narcea, 1988), hasta redactor de planes institucionales y políticos, como "Hezkuntza XXI: Una educación para el Siglo XXI" (2006). Activo e influyente blogger, es miembro de Aprendices, fundador de Ikasbloggers, presidente de GetxoBlog y promotor de BlogEu (Bloggers de Euskadi), Premio honorífico 2014 de Internet&Euskadi, Premio DEIA al mejor blog de 2015, además de estar presente en casi todas las redes sociales.

Ha organizado centenares de conferencias y eventos, dirigido cursos de verano, siempre sobre el tema de las personas e innovación en las organizaciones. Entre sus intereses actuales destacan la transformación digital en los diversos ámbitos educativos y de aprendizaje, así como en los entornos culturales, sociales, sindicales y políticos.

Tras 43 años de vida laboral se jubiló en 2018 y actualmente está colaborando, por orden de incorporación en las siguientes organizaciones: Grupo Vasco del Club de Roma (desde años atrás, pero ahora en la Junta), Nagusiak Bizkaia por invitación directa al jubilarnos (como Secretario en la Junta), 5 de Octubre de Docentes Jubilados (en la Junta), creador del equipo docente de Claret Enea para familias eslavas, Comisión de I+D+i del Obispado de Bilbao y equipo de comunicación de Cáritas Bizkaia, primer miembro del Grupo Tractor de BBK Sasoiko (en la pandemia hemos utilizado la web Sasoikotarrak), portavoz de la Comisión de Imagen Social de las Personas Mayores en el Consejo de Personas Mayores de la Diputación Foral de Bizkaia, Secretario de Comunicación de la nueva Junta de Euskofederpen (Federación Vasca de Pensionistas que agrupa a Nagusiak, Agijupens y Las Cuatro Torres), responsable de Innovación en el Canal de Expertos de BBK Bizkaia Network,... 

Hoy nos interesa el futuro, no el pasado. Seguimos diciendo en la actual época es NUESTRA época, también de las personas mayores. Toda la vida anterior nos ha llevado hasta aquí: Ahora nace la mariposa de la oruga de etapas anteriores y comienza lo mejor de la vida. No es un final sino el principio de una fase de plenitud y felicidad con óptima dedicación y promesa máxima de aciertos.

Nuestro objetivo presente es despertar el dragón dormido de esa denominada “edad media” por la OMS, entre 66 y 79 años, tras la jubilación para sumar talento y aportar soluciones con la Silver Economy, o mejor con la Silver Innovation. Y seguir colaborando desde el voluntariado en mejorar nuestro municipio,… y el resto del planeta.

Nunca está de más recordar datos, en una fecha dada, de esa proyección de la identidad digital de Getxo que hemos recogido a lo largo de décadas:

·         Blog 9.000 entradas 6,400.000 visitas https://blog.agirregabiria.net/
·         GetxoWeb http://www.getxoweb.com/ 
·         GetxoBlog https://blog.agirregabiria.net/search/label/getxoblog
·         Getxo On, en construcción
·         Fotos https://www.flickr.com/search/?text=getxo 167.000 fotos 12.500.000 visitas 
·         YouTube https://www.youtube.com/agirregabiria 500 suscriptores 580.000 visitas
·         Twitter 196.000 tweets 11.400 seguidores  https://twitter.com/agirregabiria
 
Las personas y entidades, por su trayectoria profesional y artística, en las ediciones anteriores de Aixe Getxo! En orden cronológico han sido: En 2011 fueron tres Eugenio Gandiaga, Vicente Larrea y Ramiro Pinilla; la Sociedad Filatélica de Getxo en 2012; Rafael Villa en 2013; Mikel Albisu en 2014; en Juan Jose Rapha Bilbao , José Luis F. Butrón, Karmelo Errekatxo y Librería Nadal en 2015; Javier Lasa y Javier de Solaun en 2016; Taller de Imagen (TDI) de Algorta en 2017; Rosario Fernández Urcelay y Alfonso Batalla en 2018, y María Asunción Yangüas en 2019.

Las personas galardonados en los Premios del X Aixe Getxo! 2020 en las 14 categorías de reconocimiento que el jurado ha establecido son:
Conocemos y hemos contado en este blog, en muchos casos, su gran labor.
Hashtag: #AixeGetxo

El libro total, una biblioteca gratuita que ofrece 50 mil obras

El libro total, una biblioteca gratuita que ofrece 50 mil obras
El Libro Total es la biblioteca digital más grande de América. Comprende 50.000 libros diferentes,  que son audio-libros que pueden escucharse, muchos de ellos traducidos a 13 idiomas, donde el lector tiene a su alcance más de 50 diccionarios distintos para absolver sus inquietudes. 

Están categorizados por país de origen pero dentro de cada nivel pueden también buscarse por autor o por título. La biblioteca digital El Libro Total facilita el acceso a mucho material que está disponible, que se presenta bajo licencia Creative Commons, lo cual habilita la copia y distribución gratuita siempre que se mencionen las fuentes.
Conviene hacerse una cuenta personal en El Libro Total, siempre de modo gratuito, para ir seleccionando los libros preferidos, como en la imagen superior. Los libros son versiones de bolsillo, sintetizados y muy orientados a lectores infantiles o juveniles, o a quienes prefieren versiones condensadas.
El abuelo y el nieto, de los Hermanos Grimm
A modo de ejemplo, el cuento de Los Hermanos Grimm, titulado "El abuelo y el nieto"

Había una vez un pobre muy viejo que no veía apenas, tenía el oído muy torpe y le temblaban las rodillas. Cuando estaba a la mesa, apenas podía sostener su cuchara, dejaba caer la copa en el mantel, y aun algunas veces escapar la baba. La mujer de su hijo y su mismo hijo estaban muy disgustados con él, hasta que, por último, le dejaron en un rincón de un cuarto, donde le llevaban su escasa comida en un plato viejo de barro. El anciano lloraba con frecuencia y miraba con tristeza hacia la mesa. Un día se cayó al suelo, y se le rompió la escudilla que apenas podía sostener en sus temblorosas manos. Su nuera le llenó de improperios a que no se atrevió a responder, y bajó la cabeza suspirando. Compráronle por un cuarto una tarterilla de madera, en la que se le dio de comer de allí en adelante.

Algunos días después, su hijo y su nuera vieron a su niño, que tenía algunos años, muy ocupado en reunir algunos pedazos de madera que había en el suelo.

–¿Qué haces? preguntó su padre.

–Una tartera, contestó, para dar de comer a papá y a mamá cuando sean viejos.

El marido y la mujer se miraron por un momento sin decirse una palabra. Después se echaron a llorar, volvieron a poner al abuelo a la mesa; y comió siempre con ellos, siendo tratado con la mayor amabilidad.
El libro total, una biblioteca gratuita que ofrece 50 mil obras
Web oficial: El Libro Total.
Disponible también en versión APP para móviles Android o Apple iOS.

Crónica del I Eco Rallye Bilbao Petronor

Más información, vídeos,... en estas otras entradas. Equipo 20 formado por Estibaliz Barañano y Mikel Agirregabiria
Este post final del  I Eco Rallye Bilbao Petronor completa los posts anteriores con el anuncio, la inscripción, la presentación,... y recoge las impresiones de un participante que, por primera vez, descubre qué es un rallye de regularidad. Sus impresiones son las siguientes:
  • Es una prueba deportiva plena llena de esfuerzo, emoción, talento y donde la cualificación de todo el equipo es determinante. Ha sido una inolvidable aventura que queremos repetir, pero ya veremos si de piloto o en alguna otra función de apoyo. Jamás de copiloto cuya tarea es el 80% para no perderse,... 
  • En nuestra humilde opinión, el vehículo -al menos si es eléctrico- no es tan determinante como la experiencia de la o el copiloto (donde cualquier fallo es irreparable), de la o el piloto (donde la categoría y eficacia de los expertos es inimaginable para un aficionado, como es mi caso).
  • Ha sido un largo fin de semana, desde el viernes a mediodía hasta la tarde del domingo, tan intensa como divertida, poniendo a prueba nuestra concentración, con un perfecto equilibrio entre compañerismo (véase vídeo) y competición. 
  • Tras la renuncia de mi esposa Carmen, cuyo único defecto es no leer mapas y menos estos libros de ruta, tuve la suerte -con la ayuda de Aitor Arzuaga, doble organizador por IBIL y por la RPMV- de contar con una copiloto como Estibaliz Barañano, quien hacía años ya había sido copiloto una vez en una carrera de regularidad. Nos salvó como equipo, no sólo en los tramos cronometrados, sino en el resto de los 650 km con su conversación. 
  • También y dado que nuestra copiloto no pudo acompañarnos en el tramo de calibración, por cierto absolutamente precisa la medición en el Tesla, para ello nos ayudó el taxista con vehículo eléctrico Diego de Diego Jorge, con quien grabamos esto en GoPro.
  • Aunque el resultado, en nuestro equipo 20 es secundario, finalmente fue el 30º de los 39 equipos eléctricos puros BEV que finalizamos entre los 42 inscritos. Una posición digna para unos amateurs que primamos la seguridad, no sólo personal sino del mismo vehículo propio.
  • La larga jornada del sábado 12 de octubre de 2019 incluía una competición adicional de consumo. La afrontamos sin quitar siquiera el aire acondicionado, aunque tratando de minimizar el gasto energético a sabiendas de que el peso del Tesla Model 3 le penalizaba sin solución ante BEV tipo Renault Zoe, BMW i3, Hyundai Kona,... Fue un premio de consolación saber que entre los tres Model 3 participantes fuimos los de mayor eficiencia, con 16,35 kWh/100km. Superamos, como ya suponíamos a todos los Jaguar I-Pace, Audi eTron,... y además de los otros Model 3 a algún BMW i3 y Nissan Leaf. La excelente aerodinámica del Tesla Model 3 no tuvo efecto porque los tramos cronometrados no superaban los 50 km/h.

  • La habilidad del equipo ganador en la clasificación final, ya habitual por lo que cuentan, formado por Asier Santamaría y Roberto Rentería con un eléctrico Hyundai Kona, un BEV idóneo para este tipo de pruebas. Este equipo nº 10 ganó también la prueba de consumo, que es compatible con la regularidad en manos de gente tan profesional como ellos.
  • Aunque llevemos ya más de siete meses con TResla, nuestro Tesla, nos sigue sorprendiendo, divirtiendo y enseñando. Actualizado su firmware a la versión V10 en los mismos días del  I Eco Rallye Bilbao Petronor, sigue mejorando significativamente. En un tramo nocturno sobre carreteras de bosque con suelo mojado y sucio de ramas, la iluminación de las luces largas y el aplomo en curva han sido novedades para quien suscribe. 
  • Buen ambiente fue la constante en las cenas y comidas en grupos improvisados. Coincidimos con las componentes de uno de los equipos femeninos, con miembros de la RPMV, algunos comisarios de la FIA, como el periodista Fernando Lobón que organiza el otro Eco Rallye del Estado. Tuvimos un debate sobre el ritmo de implantación del BEV en el futuro.
  • Fue perfecta toda la organización a cargo de la Real Peña Motorista de Vizcaya (RPMV), con el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao y Petronor. El despliegue técnico y humano de IBIL para proveer de PDR (Puntos De Recarga) fue insuperable, aunque aún y por razones administrativas no pudimos estrenar el UltraCargador de Ugaldebieta (pero sí otros numerosos equipo de potencia en AC). Resultó sorprendente el ingente personal, voluntario en su mayoría, que atendió en tantas ubicaciones de puestos de control, con una precisión y amabilidad excepcionales (incluso cuando me penalizó, como era su obligación, por entregar la tarjeta de control antes de tiempo).
  • Entre las propuestas de mejora sólo cabría haber ofrecido una charla previa para algunos equipos que nunca habíamos realizado un rallye, un email privado a los participantes con detalles adicionales del programa y remarcar el carácter ecológico aún más (sin botellas de plástico como apunta Ander Aguiriano en su blog, aunque el agua fría se agradeció).
  • En Twitter con la etiqueta #EcoRallyeBilbaoPetronor.

    Abrazos para empezar el día en la escuela #ShakyHandGang

    El vídeo superior es de mayo de 2018 corresponde a los alumnos de la Escuela Elemental Keene, en Texas, donde comienzan las clases con una tarea que puede parecer rutinaria, pero que a los pequeños de entre 5 y 6 años les encanta. La profesora Ashley Coston Taylor selecciona a un alumno diferente cada día para que haga de anfitrión y salude con un apretón de manos y un abrazo al resto de sus compañeros. Una tarea que a estos pequeños les enseña el valor de la amabilidad, la compasión y el compañerismo.
    Es un tema sobre el que ya hemos posteado, pero merece la pena insistir. Una innovación de coste cero, que mejora resultados simplemente por reforzar los lazos de aprecio mutuo entre quienes aprenden, y con sus docentes. Aquí otro vídeo sobre cómo darse los buenos días, decirse que se alegran de volver a encontrarse para aprender juntos y de despertarse con un poco de actividad antes de sentarse,... 
    Existen diversos cuadros para elegir el modo de darse los "Buenos días" para comenzar una jornada de aprendizaje, desde el cariño y respeto entre condiscípulos. 

    Los más habituales y sencillos para imprimir son los que contienen opciones de HUG (abrazo), HandShake (apretón de manos), High-Five (palmada de "choca esos cinco"), Fist Bump (choque de puños), Wave (agitar las manos), Slap Five (palmeo con cinco dedos), Slap Ten (palmeo con las dos manos), Arm Wrestle Grab (pulso), Bow (reverencia mutua), Air Kiss (beso en el aire), Bro Shake (apretón de hermanos),...

    También todas las secuencias posibles de estas acciones. Quizá la más común, sin repetición, sea Fist Bump, seguida de High-Five, Hug y terminando con HandShake.

    Se pueden encontrar muchas referencias en Twitter de esta "recarga de emociones" con el Hashtag: #ShakyHandGang 


    Muchos más posts sobre abrazos.

    Humanae, de Angélica Dass, en Getxo

     
    Unas primeras imágenes tras la grabación del Proyecto #Humanae con su artista creadora Angelica Dass @AngelicaDass, a quien agradecemos su amabilidad y las imágenes cedidas. En la Sala Torrene, 3, Algorta, también estaban los coordinadores Ekain Larrinaga y María

    Esta artista brasileña, Angelica Dassha retratado en diversas partes del mundo a personas que se ofrecen voluntarias con el fin de configurar un inventario de los diferentes tonos de la piel humana. Hasta la fecha, han participado más de 2.500 personas de Madrid, Barcelona, Río de Janeiro, Valparaíso, Daegu, Bergen, Wintherthur, Addis Ababa, Guatemala, Nueva Delhi y Pittsburgh. Getxo, y posteriormente, Bilbao, son las siguientes paradas de este colorido viaje, cámara en mano. 

    La cita para que los getxotarras interesados ha sido entre el 24 y 25 de noviembre de 2015, entre las 16.00 y 21.00 horas. Hemos sido los penúltimos de los 50 getxotarras fotografiados (habrá que esperar al 21 de marzo de 2016 para ver los resultados).
    #Humanae @AngelicaDass 
    Vídeo-resumen y álbum con 25 imágenes
    Selfie #Humanae @AngelicaDass
    Actualización a 6-4-19

    "Cincuenta proyectos y genios educativos de la blogosfera", post de Alberto García

    50 proyectos y genios educativos de la blogosfera 
    Alberto García, en el blog tambiensomosasi.es, ha publicado una relación de "50 proyectos y genios educativos de la blogosfera", que por su interés recogemos brevemente en el mismo orden que los presenta. Además, ha tenido la amabilidad de incluir este modesto blog (parece que más por "viejo que por diablo"), entre su valiosa selección de referencias educativas.

    Esta es la relación de blogs y proyectos educativos según Alberto García:

    1. Yo lo dejo cuando quiera…, Lola Urbano. Tras trabajar 20 años en Educación infantil y 7 en Educación Primaria, en su blog refleja su experiencia como directora desde este curso.
    2. María Barceló. Espacio personal y profesional de María Barceló que mantiene desde 2007 con multitud de entradas y variedad de temas. María es directora y coordinadora TIC del CEIP Menéndez y Pelayo de Valverde.
    3. Direblog. Manuel Jesús Fernández. El blog de Manuel Jesús se planteó como un sitio para reflejar sus intervenciones en la Plataforma de Formación de Directores en prácticas. Además, incluye reflexiones sobre el ámbito educativo y de interés social. Incluye enlaces sobre Competencias Básicas que pueden interesar a profesorado en formación.
    4. Carlos Magro. Este blog es un espacio para hablar de comunicación, colaboración, redes y educación. Incluye información y comentarios sobre el trabajo, el ámbito del emprendimiento y las nuevas tecnologías.
    5. E-aprendizaje. Un espacio para difundir las novedades en TICs y poder aplicar sus beneficios a nuestras vidas. David Álvarez cree en estas herramientas, especialmente en Internet, como elementos imprescindibles para aprender, comunicarse y crecer.
    6. Profeblog. José Antonio Martín y Francisco Tejero. Más que un blog, es un proyecto educativo para la promoción y el uso de Blogs en Educación 2.0. José Antonio Martín y Francisco Tejero González son profesores del IES Nicolás Salmerón y Alonso de Almería y están al frente del proyecto.
    7. Mushware Educativo de Linda Castañeda. Linda Castañeda es pedagoga, Doctora en Tecnología Educativa y profesora en la Universidad de Murcia. Especialista en Entornos personales de Aprendizaje, Mobile Learning en Aulas Hospitalarias, e Innovación docente en Educación Superior, entre otros.
    8. El blog de Salvaroj, Salvador Rodríguez Ojaos. Reflexión educativa de la mano de Salva Rodríguez, “apasionado por la educación, encantado de compartir para aprender”.
    9. Blog de Aníbal de la Torre. Un blog de educación, formación y tecnología.
    10. Justifica tu respuesta, por Santiago Moll es profesor de Secundaria apasionado por las TIC. en “Justifica tu respuesta” escribe consejos para docentes, nuevas tecnologías, opinión, etc.

    11. Reflexiones sobre mi práctica docente , Javier Prieto. Pese a que lleva un tiempo sin actualizar, sus entradas están muy elaboradas, basándose en su experiencia como profesor y con mucho tiempo dedicado al análisis.
    12. Peleando con las TIC. Esteban Santana dedica gran parte de su tiempo a su blog “peleando con las TIC”, ¡publica una entrada casi cada día! Esteban es Asesor del CEP de Telde, en Gran Canaria
    13. De mayor quiero ser formadora, Anna Jubete.  “Espacio de reflexión educativa con propuestas para intentar promover un cambio educativo, con recursos a utilizar en la educación de una forma distinta y con todo lo que se me va ocurriendo para intentar aportar mi granito de arena al proceso de cambio que debe tener el sector educativo y formativo.”
    14. Óscar González. Las vivencias y experiencias de Óscar González en el mundo educativo: “una puerta abierta a todo aquel interesado en promover cambios en la educación y un espacio de diálogo y comunicación entre familias y escuela”.
    15. Innovación Educativa,  Ángel Fidalgo. Blog de Ángel Fidalgo para reflexionar sobre innovación educativa.
    16. Start Stop en el Aula, de Ma Gutiérrez. Un mensaje muy claro: “describir lo que SÍ me funciona y lo que NO me funciona en el aula”
    17. Rosa Liarte. Profesora de Geografía e Historia y amante de las nuevas tecnologías y metodologías educativas
    18. Investigando las TIC en el aula, Juanfra Álvarez. Investigando en Educación, en TIC, en el aprendizaje, y otras cosas de la vida. Profesor de ESO preocupado en hacerlo mucho mejor y en ser feliz.
    19. Roser Batlle. El aprendizaje-servicio es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social. En el blog de Roser Batlle se explica este nuevo enfoque educativo.
    20. El blog de Manu Velasco, Manu Velasco. A través de sus cuidadas ilustraciones, Manu Velasco descubre el valor de la docencia y pone en valor el trabajo de los maestros: “Maestro con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas”

    21.  Trasteando TICs. Es el blog de Raúl Miranda, comprometido con la enseñanza, la innovación y las tecnologías aplicadas.
    22. Educación 4.0, David Fernández Belmonte.  Las nuevas tendencias educativas y la educación del futuro, por David Fernández Belmonte.
    23. Orientapas,  Alberto del Mazo. Bar virtual para profesionales de la orientación educativa e intervención psicopedagógica, por Alberto del Mazo.
    24. De vuelta, Ramón Paraíso. Ramón Paraíso está al frente de este blog sobre innovación educativa, la aplicación de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza-aprendizaje y la relación entre los centros y la comunidad educativa y su entorno.
    25. Fernando Trujillo. Aprendizaje cooperativo, educación bilingüe, género e interculturalidad, son algunos de los términos con los que Fernando Trujillo alimenta su blog. No perdáis la oportunidad de conocer la experiencia en el mundo de la educación a través de todos los proyectos en los que ha participado.
    26. La Ardilla Digital, Santiago Ferrer es Pedagogo y Profesor de Educación Especial. Ofrece recursos digitales para Educación Especial.
    27. Las reflexiones de Jordi Adell. “Bienvenido/a a mi “sitio profesional” en Internet. Estas páginas son un intento de mantener en un solo lugar publicaciones, vídeos, blog (irregular), agenda, cosas que quiero tener a mano, etc. Pero vayamos por partes. ¿De quién demonios son estás páginas?”
    28. Educación tecnológica,  Celestino Arteta Iribarren. Es un blog donde se recogen aquellas herramientas que proporciona la web 2.0 y que son susceptibles de ser utilizadas en las aulas, además de vídeos y noticias sobre educación.
    29. Mikel Agirregabiria. Un auténtico pionero en el uso de las TIC: el blog de Mikel Agirregabiria está abierto desde el año 2000 y su cuenta de Twitter desde el 2007.
    30. El Blog de Jacobo Calvo. Este blog fue finalista en la edición 2013 de Edublogs

    31. Un candil en el patio.  Alejandro Gámiz pone su granito de arena en conseguir una educación mejor: “Este blog es mi sitio en la red donde comparto mis reflexiones sobre educación y algún recurso que otro. Inquietudes de uno al que le encanta el mundo educativo.”
    32. Efepeando, Óscar Boluda Ivars Reflexionando con urgencia sobre Educación, formación profesional y nuevas tecnologías.
    33. Ana Basterra. Materiales y Recursos de Aula para el Ámbito Social y Lingüístico. Además, pone a disposición de los docentes materiales y recursos para Lengua y Literatura, Ciencias Sociales y Geografía e Historia.
    34. Clarión, Juanmi Muñoz. Un blog centrado en las nuevas TIC y su aplicación en la educación.
    35.  Imaxinante, Manel Rives. El proyecto nació hace ya algo más de 3 años, en respuesta a una idea que tenía de publicar sus propias ideas, fotografías, inquietudes… El proyecto surgió como respuesta a una búsqueda del mejor lugar donde publicar las entradas.
    36. Pere Marquès. Foro abierto a la comunidad educativa con una selección de recursos e ideas para la docencia y el aprendizaje con apoyos TIC.
    37. Reflexiones sobre la educaciónBelén Palop. “Quizás la educación sea el tema al que más horas dedico (a) con su estudio, (b) en mi profesión, y (c) en mi día a día.”
    38. Educar en Tiempos Inciertos, Salva Barrientos. “Docente inquieto. A pesar de todo, con ilusión por mejorar en mi trabajo y por tener una visión más amplia de la educación y de la vida.”
    39. Acogida, J. Blas García. Acogida y eL2 nació hace cinco años como lugar de encuentro para muchos profesionales de la educación que tenían alumnado extranjero en sus aulas. Un espacio para la integridad y la convivencia.
    40. Mirando Alrededor, José María Ruiz Palmo. Reflexiones y proyectos ligados al ámbito educativo.

    41. Oneub, Juan Bueno Jiménez. Interesado en el liderazgo distribuido y sostenible, los nuevos entornos personales para aprender, las comunidades de aprendizaje y el conocimiento compartido
    42. Alejandro Sarbach Carbonilla. Profesor de filosofía en el Institut Lluís Domènech i Montaner de Barcelona. 
    43. Talento y Educación, Javier Touron. Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la Universidad de Navarra.
    44. SMconectados. Un blog dedicado a la EDUCACIÓN con mayúsculas, en el que se da voz a todos los actores que participan en el apasionante reto de educar.
    45. Aulaplaneta. Es un sistema integrado de contenidos curriculares que pone al servicio del profesor una propuesta didáctica personalizable y gran variedad de recursos digitales para preparar sus clases, y a disposición de los alumnos todo lo que necesitan para aprender de forma motivadora y eficaz.
    46. Tiching. En 2014 ganó el premio a mejor bitácora de educación.
    47. Xarxatic,  Jordi Martí.Reflexiones de Jordi Martí sobre el mundo de la educación, y él mismo dice en su presentación un “docente que intenta transmitir lo que sabe (o lo que se inventa) de la mejor manera posible”.
    48. Desde mi azotea, Miguel Rosa es maestro, pedagogo y director del CEIP San José Obrero de Sevilla. “La inclusión es el eje de cualquier proceso de enseñanza”
    49. El blog de la Creatividad al Piano Agustín Manuel Martínez nació en Sevilla en 1974 y dedica este espacio a la formación musical de piano.
    50. Escuela con Cerebro Jesús C. Guillén. Escuela con Cerebro es un blog sobre neurociencia aplicada a la educación.