Mostrando las entradas para la consulta Amanecer ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Amanecer ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Atardecer o anochecer en las costas

Atardecer primaveral en Mil Palmeras, Pilar de la Horadada (Alicante)
¿Atardecer o anochecer?
Atardecer es cuando empieza a caer la tarde.
Anochecer cuando empieza a faltar la luz del día y viene la noche.
Anochecer otoñal en Las Arenas (Getxo)
¿Por qué será que preferimos atardecer en la costa mediterránea y anochecer en la costa cantábrica? Preocúpate si un amanecer, atardecer y anochecer no te emocionan,... 
Miles de nuestras fotos del amanecer, atardecer y anochecer,... 

GetxoWeb en Yorokobu: la familia vasca que se adelantó a Google Street View

GetxoWeb en Yorokobu: la familia vasca que se adelantó a Google Street View
Enlace a la web oficial de Yorokobu.

Entrevista hoy a Mikel y Aitor Agirregabiria en directo en La Ventana de la SER. Escuchad el podcast oficial.

En su viaje a Inglaterra, Leire Agirregabiria hizo muchas amigas. Tras regresar a su casa, en Getxo, mantuvo su amistad por carta, como solían hacer los jóvenes en los 90. En sus envíos, Leire incluía algunas fotos de las calles y rincones de la localidad realizadas por su propia familia. Así sus amigas inglesas, irlandesas y norteamericanas podían hacerse una idea de cómo era su ciudad.

Su padre, Mikel, y su hermano Aitor, de 9 años por aquel entonces, decidieron ayudar a Leire con las fotos. Se tomaron la labor tan en serio que se reservaron las mañanas de los sábados y de los domingos para recorrerse Getxo de cabo a rabo y realizar así un exhaustivo mapa de la ciudad a través de las fotos de sus calles. Algunas veces Carmen de la Sen, la ama, y la propia Leire se unían a ellos.

Desde 1995 al 98, y salvo que las condiciones meteorológicas se lo impidieran, raro era el fin de semana que Aitor y Mikel no madrugaban para realizar su excursión fotográfica. «Comenzamos por nuestro barrio de Las Arenas-Areeta, seguimos por Romo, Neguri, Algorta y la zona menos urbana de Andramari fue la última», nos cuenta Mikel Agirregabiria. Padre e hijo aprovechaban las primeras horas de los sábados y de los domingos para evitar la presencia de personas.
Fotografiaron para www.getxoweb.com las 338 calles de la localidad, casi todos los cruces urbanos del municipios (de 12 km2), las cinco playas y las, entonces seis (ahora, siete), estaciones de Metro Bilbao en Getxo, También realizaron una selección de los 28 monumentos más reconocibles del municipio.

En total obtuvieron más de 10.000 imágenes para las cuales programaron una web, de nombre, GetxoWeb, y que todavía hoy sigue activa en www.getxoweb.com. «No llegamos a subir a Internet todas esas fotos, ni los aproximadamente veinte mil cruces en HTML, por lo costoso de mantener aquel dominio www.getxoweb.com», explica Mikel Agirregabiria.

Veinticinco años después, esta «pieza de arqueología digital» de la familia Agirregabiria de la Sen recibe un merecido homenaje al formar parte de la agenda de GetxoPhoto 2021, que este año se celebra del 2 al 26 de septiembre en la localidad vizcaína.
Lo de Street View ya lo predijeron los Agirregabiria. El proyecto familiar de los Aguirregabiria de la Sen surgió cuando apenas nadie disponía de internet. De hecho Mikel recuerda que la web apenas tuvo repercusión durante sus primeros años.

«Pasó bastante desapercibida durante años hasta que el recordado alcalde de Getxo, Humberto Cirarda, nos recibió en el Ayuntamiento y nos acompañó en una inolvidable visita. Luego fue apareciendo el caso en la revista local, GetxoBerri, y de ahí hubo un boom de noticias en decenas de medios de comunicación de prensa, radio y televisión».

Mikel reconoce que cuando empezaron con su mapa de Getxo no imaginaban que años más tarde se popularizase una herramienta como la de Google. «Sí existían ciertas imágenes enlazadas de lugares referenciales con sus mapas, calles y cruces emblemáticos. Pero nada tan universal y omnipresente como lo creado por Google en estos 25 años. Desde aquella GetxoWeb de 1995, pasarían diez años antes de aparecer el inicial Google Local en 2005 para unos pocos países».
De ahí su asombro y el de su familia cuando, en 2011, vieron por primera vez imágenes de Getxo en Google Street View: «Pensamos que ya lo habíamos imaginado con más de 15 años de antelación. Por supuesto, con fotos estáticas de calidades propias de las primeras cámaras digitales, con muy poco peso. Utilizamos varios modelos. El último de mejor resolución fue una Fujifilm FinePix 4700 Zoom3».

Una marca de agua llamada Aitor. Dice Mikel que la presencia de Aitor en todas las fotos de Getxoweb fue «por una obligada y triple necesidad». Él mismo explica así las dos primeras: «Ofrecía una perspectiva infantil de Getxo y acreditaba el geoposicionamiento y la autoría de cada imagen».
Porque sí, algunos de los comercios y negocios locales que por aquel entonces hacían sus pinitos en publicidad online no pudieron evitar caer en la tentación y utilizaron alguna que otra foto de GetxoWeb para geolocalizar su establecimiento. «La única “recompensa material” que obtuvimos, por las miles de horas que dedicamos a Getxoweb, fue un corte de pelo gratuito para Aitor por parte de nuestro barbero».

La tercera pata de esta triple necesidad tenía que ver con la seguridad. «Que Aitor apareciese en la foto le daba carácter familiar a las fotos y así nos evitaba conflictos al fotografiar lugares, en aquel tiempo, muy castigados por el terrorismo. Durante las primeras sesiones, casi al amanecer de días festivos con calles vacías, varias patrullas de la Ertzaintza nos preguntaron para qué estábamos fotografiando todos los ángulos de aquellas zonas. Hasta que se acostumbraron y, al reconocernos, nos saludaban al vernos».
Getxo, antes y ahora: Más de dos décadas después de sus primeras fotos para Getxoweb, Mikel y Aitor siguen disparando sus respectivas cámaras. «Siempre hemos sido aficionados a la fotografía y las cámaras Canon. Especialmente Aitor, arquitecto técnico e ingeniero de la construcción y que ha recibido varios premios desde que era muy joven. Algunas de ellas pueden ver en su web aitor.agirregabiria.net y en su Flickr ».

Por su parte, Mikel (de profesión físico teórico) es autor de más de cien mil fotos públicas de Getxo, «con menor valor artístico pero que recogen testimonios cotidianos de la evolución de nuestro municipio», dice. Porque efectivamente Getxo se transformado en todos estos años y estos cambios se ven claramente en las fotos de Mikel y Aitor. El primero se refiere a algunos de ellos con cierta nostalgia: 

«Las fotos del lustro que va del 1995 al 2000, las fotos muestran una sociedad que armonizaba muy bien lo residencial, lo comercial y lo productivo, combinando hogares, comercios y oficinas –incluso pequeñas industrias- de un modo que ha pasado a la historia. Las Arenas y Algorta, especialmente, mantenía una activa vida social todos los días, antes de la irrupción de los grandes centros comerciales que ha desterrado mucho de aquel comercio de cercanía. Muchos de esos locales vacíos se han convertido ahora en pisos a pie de calle».
El recorrido que Getxoweb propone por la historia reciente de la ciudad permite también recuperar algunas curiosidades, como, por ejemplo, la imagen de la primera cabina telefónica «de una compañía alternativa» que se instaló en Getxo.

Los cambios en el Puente Bizkaia entre Getxo y Portugalete, el popularmente conocido Puente Colgante, también son evidentes en las fotos de antes y de ahora: «Ha mutado incluso de color. En 2010 dejo atrás el sempiterno negro alquitrán –que Getxoweb muestra y que lo hacía dilatarse en demasía- por un elegido rojo hematites Somorrostro».
El «bello» paseo surgido en el histórico espigón de Evaristo Churruca en lo que antes era una abandonada campa en barbecho, es otro de las grandes novedades de la ciudad, en opinión de Mikel. Aunque el aita de Getxoweb considera que, en general, los cambios en Getxo han ido a mejor:

«Getxo se ha hecho más amable y humano, ha avanzado notablemente en habitabilidad, alejando el tráfico en calles que se han peatonalizado totalmente o duplicado aceras desde su entrada por Eduardo Coste apartando vehículos para salud y beneficio general. Los paseos y los carriles bici se han multiplicado y han conquistado lo que fueron carreteras ruidosas y contaminantes. Han brotado semáforos y pasos de cebra por doquier. Los parques infantiles y para veteranos se han multiplicado y –aunque con población algo envejecida- se ve mucha infancia correteando por nuestro acogedor municipio».

URL con miles de imágenes: www.getxoweb.com

Más imágenes comparadas en www.flickr.com/search/?text=getxoweb

Mezcolanza de pasado, presente y futuro para la felicidad

“Life is like a cup of Tea, it’s all in how you make it.”
La felicidad cotidiana requiere unas dosis ajustadas de pasado, presente y futuro. Cada amanecer, necesitamos organizar ese día, administrando algunos recuerdos del pasado, algunas promesas del futuro y muchas realidades del presente. Nada de ello puede faltar.

Sin gratos recuerdos, aunque sean contados, mal planificaremos cada día, porque uno de los objetivos cotidianos es sumar experiencias y encuentros felices que siempre nos acompañarán en la memoria. El futuro requiere esfuerzos constantes y cada jornada debe construir una ruta hacia ese destino buscado, más aún sabiendo que el proceso es más determinante que la meta.

Los mayores acostumbramos a abusar de la dosis de pasado, los jóvenes exageran quizá la tasa de futuro y solamente los niños ajustan bien que la felicidad y la alegría es, ante todo, presente.

Demasiado pasado en el cóctel diario agriará el día con melancolía y demasiado futuro eclipsará la jornada con retardos de ilusiones que, quizá, nunca vivamos. Sólo tenemos el presente, el hoy,... en términos de felicidadEl pasado es historia, el futuro un misterio, y cada instante -como ahora- es un regalo. Es por eso que a este momento se le llama presenteEl presente es el tiempo más determinante. 

Carlyle escribió: Dice Shakespeare que nosotros somos unas criaturas que miran antes y después de sí, siendo lo más sorprendente que no miremos un poco en torno nuestro y contemplemos qué es lo que está pasando ante nuestros propios ojos.” 

Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos, señaló Pablo Neruda en su poesía. Pero podemos seguir siendo felices. Simplemente, seamos generosos y disfrutemos siéndolo. Si estamos presentes, o mientras lo estemos, no tenemos ninguna necesidad de esperar. 

Prometamos vivir plenamente cada escurridizo instante y tratar e interactuar con todos los seres con esa doble mirada de admiración infantilcompasión sabia. Un proverbio irlandés dice: “Life is like a cup of Tea, it’s all in how you make it”, es decir, "La vida es como una taza de té, todo depende de cómo la hagas",... 

Virgin Galactic: Primer viaje turístico espacial


Hoy, domingo 11 de julio de 2021, un septuagenario ha cumplido su sueño infantil de volar al espacio, una semana antes de cumplir los 71 años. El multimillonario británico Richard Branson ha regresado sin incidentes de su viaje al filo del espacio tras el exitoso despegue y aterrizaje de la nave 'VSS Unity', un vuelo que pretende inaugurar una nueva era de turismo espacial. "Mi declaración de principios es la de convertir el sueño de los viajes espaciales en una realidad: para mis nietos, para sus nietos, para todos", ha hecho saber el fundador de Virgin Group en su cuenta de Twitter antes de un vuelo de 90 minutos de duración, acompañado de otros cinco astronautas.
La 'VSS Unity' ha despegado conectada a una nave nodriza en el Puerto Espacial América del desierto de Nuevo México a las 14.30, hora peninsular española, antes de desengancharse a unos 15 kilómetros de altitud. La nave aceleró hasta triplicar la velocidad del sonido y llegar a una altitud de 80 kilómetros tras unos pocos minutos más de vuelo. Posteriormente ha descendido hasta el Puerto Espacial América donde ha tomado tierra como un avión convencional.
Tras la conclusión del vuelo, Richard Branson se ha abrazado a su familia con expresión sonriente y ha publicado un mensaje en el que augura "el amanecer de una nueva era espacial". El viaje de Branson tendrá su continuación en el que realizará otro magnate, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, quien pretende alcanzar los 100 kilómetros de altitud a bordo de un cohete el próximo 20 de julio de 2021. También será de tipo suborbital, es decir, al borde de la atmosfera y donde la exposición a la ingravidez solo durará unos minutos. 
Ya para finales de 2021 Elon Musk (Space X) tiene programado un vuelo de su Crew Dragon a una altura de 540 kilómetros y orbitando la Tierra cada 90 minutos durante un viaje que se extenderá aproximadamente tres días. Lo que no ha confirmado es si él mismo irá. El propio Elon Musk quiso estar presente este domingo en la base de Spaceport America para apoyar a Branson y tratar de mostrar así que, más allá de la propia rivalidad empresarial en esta carrera por el turismo espacial, no existe enemistad alguna contra ellos. En una línea similar, Jeff Bezos deseó a través de Instagram «un vuelo exitoso» al millonario británico.
Virgin Galactic: Primer viaje turístico espacial
Hashtags: #VirginGalactic #Unity22

Alicante en junio... de 2021

Hemos llegado antes que los socorristas
Por primera vez hemos llegado antes del 40 de mayo, o 10 de junio, incluso antes de que los socorristas de la playa de Mil Palmeras comiencen su trabajo. Aquí y ahora se cumple el deseo que expresó Jonathan Swift entre otras muchas citas¡Ojalá vivas todos los días de tu vida!” Foto inicial de la instalación de su puesto de vigilancia.

Primer descubrimiento, que ya sospechábamos, pero que nunca pudimos verificar: Lo mejor de Julio es Junio, como lo mejor de Agosto es Septiembre. Quizá porque lo mejor del verano es la primavera final o el otoño inicial. Elegir los meses es un privilegio de los jubilados,... o de los teletrabajadores de verdad, al 100%.  

Desde esta fecha, la de quitarse el sayo, el agua tanto del mar como de la piscina superan los 22º grados y el baño prolongado es perfectamente factible. Como todos los años, las actividades y propuestas son tantas, que ni hemos encendido la televisión aún, no sabemos ni siquiera si funciona. Pero lo excepcional es que tampoco hemos arrancado los aparatos de aire acondicionado, ni de día ni de noche. Los ventiladores, sí. 
Naturaleza muy cercana
Será por el mes de llegada, quizá acentuado por la falta de residentes y visitantes de turismo, pero la naturaleza se ha aproximado a nuestros hogares más que nunca. Gorriones que se acercan hasta el plato, ardillas que ya no se esconden y gaviotas que casi chocan con nuestras cabezas sobre la playa.

Lo mejor de la #AlicanTerapia es que las horas y los días pasan sin que nos demos cuenta, ya es el mediodía, ya es la noche, ya es el amanecer del día siguiente,... Cada una de las actividades rutinarias son igualmente placenteras: El despacioso desayuno, el baño en el mar y en la piscina, la comida a ser posible con amistades, la sobremesa para el recuerdo, la siesta sin prisa, el paseo vespertino, la cena en compañía, el anochecer de cielos sorprendentes,... 

Prohibido fumar, por la pandemia pero ojalá siga así para siempre
Centros comerciales como La Zenia Boulevard donde, al fin, se prohíbe fumar. Por supuesto, ni la normativa ni el civismo ha llegado a tanto, pero la pandemia puede que nos vaya acostumbrando.
Símbolo de una época
El signo de la COVID-19 en una etapa se vacunación,... Ya podemos comer y cenar en restaurantes y las mascarillas se cuelgan de donde se puede, como de los sujeta-manteles. Y esas cenas con sol declinante son una maravilla.

¿Qué es y por qué ser blogger?

¿Qué es y por qué ser blogger?
Hemos explicado en muchos posts que es el "espíritu blogger". Pero sigue siendo frecuente la consabida pregunta de si los blogs siguen vivos, parece que sí para quienes los escribimos,... aunque la duda aparece en el grado de lectura e interacción que logran.

En otras ocasiones, la cuestión planteada, especialmente a los quienes escriben blogs personales, es ¿por qué dedicas tiempo a algo tan,... ¿inútil, exhibicionista. egocéntrico, efímero, irrelevante,...? Subyace la premisa de... ¿a quién le importa lo que cuentes? Pero este criterio, en algunos casos, es irrelevante, por que muchos bloggers escriben porque sienten esa necesidad, sean o no sea leídos por nadie.

Será un nuevo intento fallido para quienes, acaso, lleguen a leer este post, pero compartimos nuestra perspectiva sobre estas cuestiones, siempre de modo obviamente subjetivo.

¿Qué es ser bloggerPara nosotros alguien alcanza esa categoría de comunicador  social cuando se compromete  a leer cada día, a escribir cada día (publicar va a otro ritmo), mantener la curiosidad y la voluntad de aprender cada día de los temas que le apasionen, y comunicar sus "descubrimientos cotidianos" en su bitácora. 

Por tanto, merecer ese calificativo de blogger es mantener la tensión de aprender, leyendo, analizando, condensando y publicando todos los días. Dejando un testimonio, uno más pero siempre singular, de lo que acontece a nuestro alrededor, de los proyectos y aventuras en los que nos embarcamos con quienes nos acompañan (familia, amistades, colegas,...).

Ser blogger es desvelarse cada amanecer buscando un mensaje que apoyar, una idea que predicar, un proyecto para el que recabar ayuda, una misión a medio o largo plazo en la que persistir. Un blog también es un diario de esfuerzos y, quizá, algún logro. 

Otros muchos posts sobre qué es y por qué ser "blogger".

Los días de cada mes y sus recuerdos asociados

Los días de cada mes y sus recuerdos asociados
Como en la imagen del Día del Recuerdo (en inglésRemembrance Day; también conocido como Día de la Amapola -ver posts sobre ello-Día del Armisticio o Día de los Veteranos), cada día del mes tiene su recuerdo, para agradecer y para celebrar, para evocar una persona o una causa. El algo muy subjetivo y personal, pero los bloggers compartimos nuestra intimidad  extimidad.

Cada día, no importa el mes ni el año, repasamos qué nos evoca esa mañana. Una persona que amamos, una causa por la que luchamos o todo aquello que da sentido a nuestras vidas y nos hace felices como individuos, familias, amistades, sociedades o parte de esa inmensa humanidad. 

Os recomendaros preparar vuestro propio listado para repasar y repensar lo que es esencial para conformar vuestro presente y para alegrar cada amanecer. Sigue nuestra lista por días. 

  1. Día Internacional de las personas Mayores. Nacimiento de mi suegra Esperanza. Mayo 1925
  2. Dos de Mayo, una fecha histórica y la calle de Bilbao donde nuestro padre trabajaba. Mayo 1808.
  3. Repaso personal, en el día que nací yo mismo. Abril 1953
  4. Lanzamiento del Sputnik 1. Octubre de 1957.
  5. Nacimiento de nuestro hijo Aitor y de nuestra sobrina Amaia. Junio 1986 y Septiembre 1987
  6. Muerte de mamá. Abril 1961
  7. Nacimiento de nuestra nieta Léa. Diciembre 2017
  8. Nacimiento de nuestra sobrina Ane. Mayo 1989
  9. Día de Europa. Mayo 2000.
  10. Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo. Noviembre 2002. #ScienceDay.
  11. Día Mundial de la Población. Julio 1990.
  12. Día Internacional de la Juventud. Agosto 1999.
  13. Día Mundial de la Radio. Febrero 1946. #RadioDay.
  14. Boda de nuestra hija Leire. Julio 2007
  15. Nacimiento de Napoleón Bonaparte. Agosto 1769.
  16. Nacimiento de nuestra hija Leire. Junio 1983
  17. Día Mundial de Internet. Mayo 2005.
  18. Nacimiento de mi suegro Manuel. 1921
  19. Nacimiento de mi hermano Juan Ma. Abril 1952
  20. Llegada del primer ser humano a la Luna. Julio 1969
  21. Nacimiento de mi hermano Javi. Enero 1956
  22. Día Mundial del Agua. Marzo de 1993.
  23. Día Internacional del Libro. Abril 1989.
  24. Nacimiento de nuestro nieto Julen. Febrero 2010
  25. Nacimiento de mi esposa Carmen. Enero 1955
  26. Nacimiento de nuestra nieto Mateo y de nuestra boda. Febrero 2014 y Agosto 1977
  27. Nacimiento de nuestro padre Juan. Diciembre 1920
  28. Día de los Santos Inocente. Diciembre Año 2.
  29. Nacimiento de Miguel de Cervantes. Septiembre 1547.
  30. Día Internacional de la Amistad. Julio 2011.
  31. Día Internacional de la Solidaridad. Agosto 2000.

Cada mañana nacemos de nuevo

Amanecer desde Getxo
Cada mañana nacemos de nuevo.  Lo que hacemos hoy es lo que más importa. Es una cita atribuida a Buda. Cada despertar es una ventana de amanecer, una puerta de vida. Hemos de levantarnos con los dos pies de golpe, anunciando al mundo que allí vamos, que nos espere muy pronto, que nos disponemos a la faena desde el minuto en que abrimos los ojos.

Cada día es una nueva oportunidad, o cada día tiene su afán (Mateo 6:25 34). Otros más prosaicos apuntarían que, simplemente, el planeta Tierra ha girado una vuelta completa respecto a su propio eje. Pero ahí está en cada alba, nuestra estrella Sol, asomando por el Este. Hoy es el día idóneo para tratar de ser quien siempre has querido ser.

Cada semana es más fácil fijar un hábito, o una buena costumbre que se asienta con siete días de repetición. Es un cuarto del ciclo lunar, una fase de la Luna como referencia astronómica. Es un período incluso cambiable. De hecho, la revolución francesa lo hizo y aplicó con "semanas que desaparecieron" por su origen bíblico y fueron sustituidas por "décades" de diez días para priorizar el sistema decimal.

Cada mes es un ciclo lunar completo, con sus efectos en mareas, que se aprecian diariamente por nuestra rotación. Cada mes es una medida de reflexión, de análisis de cómo el tiempo va transcurriendo, de valoración de nuestra acción para mejorar nuestro entorno humano y físico. Enero, como primer mes, nos demuestra ese carácter cíclico de toda forma de vida,... 
Enero: Ese mes que nos demuestra que en la vida cada final es un nuevo comienzo
Cada año nuevo, hagamos un nuevo plan tras repasar el anterior, con unos objetivos y un calendario, que es lo que convierte una idea en una realidad con un calendario de trabajo duro y, más que nada, constante. 

Cada década es un hito de parada y reinicio. Sobre todo a medida que se van sucediendo los lustros y décadas,... Por todo ello, estos días son críticos. Hemos de fijar metas, a corto, medio y largo plazo. Confrontarlas y mejorarlas con nuestros equipos familiares, de amistades y laborales. Una vez fijada la programación, habrá que ser implacables con su cronograma.

Disfrutemos, aprendamos, ayudemos y agradezcamos cada segundo de vida, cada minuto de acción, cada hora de labor o descanso, cada mañana soleada o lluviosa, cada mediodía de comida o sobremesa, cada tarde de lectura o escritura, cada noche de amor o pesar, cada semana, cada estación trimestral,...

Peso92,6 Kg (IMC=27.7)Adelgazar hasta 84 Kg (IMC=24,9)

Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar

Vídeo yendo hacia el PDR  Marina de las Salinas (San Pedro del Pinatar, Murcia), donde recomendamos comer y recargar los Vehículos Eléctricos a Batería (BEV) como nuestro Tesla Model 3

Un breve recorrido al amanecer en las salinas para disfrutar de los colores en las charcas salineras, seguido de una visita al Centro de Visitantes "Las Salinas" donde conocer con mayor detalle los tesoros naturales que guarda este espacio natural protegido.

Un paseo a pie por los senderos señalizados o en bicicleta por el carril-bici, realizando distintas paradas en los paneles interpretativos, permite descubrir la fauna, flora y los diferentes ambientes naturales que hay en el Parque Regional.

Acercarse a cualquiera de los observatorios del Parque es una parada obligatoria para observar de cerca las diferentes aves acuáticas que habitan el lugar. También se puede disfrutar del espectacular paisaje que forman las grandes montañas de sal.

Un baño en las playas naturales del Parque Regional o en los terapéuticos baños de lodo es una experiencia saludable en un entorno tranquilo y privilegiado.
PDR Marina de las Salinas (San Pedro del Pinatar, Murcia) Muchos más posts sobre San Pedro del Pinatar (Murcia).

Salida del confinamiento por tramos

Tres vídeos, el central con un comentario, y los demás en time-lapse.

Hoy, tras 48 días de confinamiento, se ha abierto por tramos la posibilidad de salir de casa. Desde las 6:00 a.m. hemos salido a dar un paseo, encontrando muy poca gente entre 14 y 70 años en la calle. Una vez amanecido el día, se ha ido incorporando más viandantes, ciclistas, surfistas,....

Muy pocas mascarillas, por el desastre de la pésima comunicación oficial y tardía gestión de suministros, que no se atreve a obligar lo que no puede proporcionar. Pero mucho respeto por mantener la distancia de seguridad entre quienes hemos madrugado. Espectacular el amanecer primaveral, por todo el muelle de Las Arenas y Algorta, pasando por las playas de Areeta, la Bola y Ereaga.

A corregir para mañana. Me han sobrado los zapatos de vestir (pensaba que habría más gente y que el paso sería más breve) y me han faltado los auriculares,... y la cámara réflex.
Primer PaseoTrasCOVID hasta las 10 a.m. por Getxo
Cuando ha salido Carmen con la réflex, entre las 9 y las 10, ya se habían llenado las calles. Se hacía imposible mantener la distancia interpersonal de dos metros, excepto en la misma playa. Menos aún esperando delante de las tiendas (imagen). 

En definitiva. hemos podido cumplir en pocas horas el habitual objetivo pre-COVID de los 14.000 pasos, equivalentes a unos 10 kilómetros,... 
Paseos  tras el confinamiento por COVID-19
Álbum (que irá creciendo) de imágenes de Getxo y Portugalete en estos paseos matutinos.
Para concluir, el 49º Aplauso Sanitario de hoy, sábado 2-5-2020, en Getxo. En este enlace su van acumulando las grabaciones de horas de aplausosÁlbum con centenares de fotografías de estos 49 días,... Concluiremos mañana estas grabaciones, porque la gente ya no está en los balcones,... sino paseando como se aprecia en este vídeo lapse-time final.

Vuelos Air France Bilbao Paris BIO CDG

Varios micro-vídeos enlazados de los vuelos AF1476 y AF1377

Hoy hemos pasado el 1 de mayo entre París y Bilbao,... Hemos visto algunos preparativos del #1deMayo en París,... Nos queda el viaje para relatar. Porque siempre es descriptivo narrar dos vuelos de Bilbao a París con las imágenes obtenidas con un simple móvil iPhone 7+. La paz del cielo al amanecer sobre las nubes y los aviones en tierra (o en vuelo, porque nos hemos cruzado con otra aeronave). 
Vuelos Air France Bilbao Paris BIO CDG 
  Album de fotos y vídeos en Flickr.

Premisas para un Paseo Perfecto

Premisas para un Paseo Perfecto 
Pasear es algo sumamente personal, como aprender, por lo que es muy subjetivo opinar sobre las mejores condiciones de lo que cada persona entiende como un paseo perfecto. Ello no obsta para compartir con quienes nos acompañan en este blog algunas creencias al respecto. 
Las condiciones del caminar por caminar pueden ser muy variables, con compañía -humana preferentemente- siempre es mejor, o con música, pero la esencia misma de pasear en nuestra particular perspectiva requiere estas seis condiciones:
  1. Paz interior, ese tesoro de saber muy íntimamente que se dispone de ese tiempo destinado exclusivamente a dar pasos por el simple (y profundo) placer de hacerlo.
  2. Agua, sí, el líquido elemento del planeta Tierra (aunque debiera llamarse agua). Para algunos el agua debe estar presente, mejor si es con Arena por la costa, o en su defecto en forma de lluvia,...
  3. Sentidos, sentimientos, sensaciones, sol,... Pasear es percibir a un ritmo natural (no como corriendo o en bicicleta) todo ese cúmulo de interacciones internas y externas,... una fórmula inmejorable para pensar sobre cualquier tema que nos interese.
  4. Entorno, escenario,... Cada paseo es un recorrido de lo esperado en búsqueda de lo inesperable,... por una ruta conocida que cada día desvela un secreto,... 
  5. Aire, armonía, amanecer, atardecer,... otro elemento esencial como el agua. La brisa en el rostro, en los brazos y piernas, la respiración óptima, la adecuación mimética a la naturaleza circundante.
  6. Ruta, reto, ritmo, respiración, relax, retazos de conversaciones al pasar, recuerdos en fotos,... ese conjunto de factores retroalimentados que se generan al pasear por un recorrido en un tiempo dado, con una atención dispersa pero plena.
Premisas para un Paseo Perfecto Las imágenes se corresponden a algunos de los paseos de lujo como el de hoy que permiten las vacaciones,... o cuando proceda el retiro jubiloso,...
Otros posts sobre paseos,...

Despedida de Lakua (Servicios centrales del Gobierno Vasco)

Amanecer en Lakua, desde mi ventana
Se acerca el 1 de marzo de 2017, fecha de nuestro retorno por renuncia voluntaria a la Delegación de Bizkaia desde Lakua (ubicación de los Servicios centrales del Gobierno Vasco) que serán los últimos 13 meses hasta la jubilación forzosa por 65 años el 3 de abril de 2018. Ello con 42,5 años cotizados siempre en instituciones públicas (universidad, 10 años, y luego en la administración vasca) y en muchos períodos también en otros trabajos en paralelo en ámbitos docentes como alférez, asalariado o propietario (¡ah, kIDEAk!).

Hemos de comentar algunas de las impresiones que dejamos tras estos últimos tres años y tres meses. Todo ello forma parte de nuestro desvanecimiento paulatino como apuntó el controvertido general de cinco estrellas Douglas MacArthur sobre "los viejos soldados, (que) nunca mueren sino que se desvanecen". Así, salvando las distancias, algunos de los viejos funcionarios vamos desvaneciéndonos por el horizonte (de Altube) buscando la cercanía de la(s) costa(s).

Aquel 25 de noviembre de 2013, tras la jubilación de Luis María Valle Bolinaga el 30-5-13, cuando nos desplazamos en comisión de servicio a nuestro rincón de Lakua no calculamos que nos quedaban 4 años y cuatro meses, que -salomónicamente- hemos dividido en tres cuartas partes en Lakua y una cuarta parte final en Bilbao, más cerca de la familia, de casa,... y, acaso, un poco más próximo a la realidad escolar de los centros y las aulas.

Hoy sólo queda ver el vaso medio lleno y repasar aquello que quisimos, supimos y pudimos cambiar, confiemos que para bien, por supuesto como eslabón de un amplio equipo de personas. Nos sentimos particularmente recompensados, en el fuero interno, por reordenar, en cierta medida, lo que se ha denominado Sare_Hezkuntza, ligando el preexistente Modelo de Madurez Tecnológica (Metodológica) con las convocatorias de Sare-Hezkuntza Gelan, las ayudas a dispositivos digitales unipersonales del alumnado becario (de las redes pública y concertada), así como de la puesta ¿en marcha? (¿si no es accesible en abierto?) de la web semántica y social (¿podremos abrir www.sarehezkuntza.euskadi.eus? También por incorporar los porcentajes de becarios como elemento diferenciador de centros, como parámetro válido para refuerzo lingüístico,... todo ello en un panorama de small data.

Pena nos da irnos un poco más lejos de donde se toman decisiones sin haber logrado convencer con hojas de ruta de APPs educativas para toda la comunidad, de Planes potentes como Sargoi, prevención del (Ciber)Acoso,... o de un Plan Lector Escritor Plurilingüe con Clubs de Lectura, Clubes de Ciencia con coordinación de los excepcionales recursos específicos con los que contamos,... O tantos y tantos contactos con proyectos externos de inmensa valía,...
Vitoria-Gasteiz, desde Lakua
Sirva este post de despedida de esta penúltima etapa de nuestra "carrera" (trote y va que chuta ;-) y de  homenaje a toda la buena y profesional gente que nos hemos acompañado (imposible enumerarla tanto en Innovación Educativa como en ELA Sindikatua),... Recuerdo para todo un nutrido equipo ya jubilado o por jubilarse por estas fechas a distintas edades y otro contingente aún más numeroso y prometedor grupo con mucho recorrido laboral aún.

Algunos fotos del diario desplazamiento entre Areeta (Getxo) y Lakua.
Ahora toca mirar hacia adelante desde Bilbao,...

Una terraza con wifi

Una terraza con wifi 
Una terraza con wifi
una terraza con brisa, 
una terraza que brilla,
una terraza con vistas.

La felicidad es una terraza,
soleada, abierta y en compañía,
una costa visible en lontananza, 
un amanecer vivo cada día.

Ver pasar la vida pausada
tan lejos y tan cerca, tan rica,
profunda es la paz que se alcanza. 
al huir de esas tristes prisas.

Egunsentia - Aurora, cohousing para mayores en Bizkaia

Egunsentia (Aurora, amanecer, traducido) es una Asociación (ver sus Estatutos) para la promoción de la Covivienda para personas mayores en régimen de cesión de uso. Enuncian los seis principios del cohousing con claridad.

Descubrimos a Egunsentia Aurora por su vinculación con Etikalia y Banca Ética (FIARE y Triodos Bank) en la Mesa de Getxo y Europa (ver vídeos) del pasado miércoles 4 de mayo de 2016.

Muy interesante su recopilación de fórmulas y casos de cohousing senior o intergeneracional.

 Más información en la web, o en egunsentiaurora@gmail.com​ / 634 450 024.

Con el miedo en el cuerpo,...

En el vídeo se cita a Kenzaburō Ōe y el valor que otorga a la esperanza.
Amor a la vida: Sigamos adelante.

Cuando te das cuenta de que la vida tiene su fin, a veces lo olvidamos, adoptas algunas decisiones:
  1. Jubílate en cuanto puedas (3-4-16, el día en el que cumplirás 63 años): Vivir no sólo es trabajar. Aunque si tu profesión no te aburre,... te lo puedes repensar.
  2. Aprecia, valora y dedica todo el tiempo posible a quienes te aman: familia (ascendientes, descendientes,...), amistades, colegas que comparten tu vocación,...
  3. Mantente activo: Mañana te quedarán menos fuerzas,....
  4. Disfruta de la vida: No regatees en recursos que a tus familiares ya les dejas lo necesario (una educación y un ejemplo, poco más se puede legar) y al otro barrio no te llevarás nada.
  5. La vida comienza cada mañana, cada despertar, cada amanecer, cada atardecer,... 
  6. Cuando has trabajado más de 40 años ininterrumpidos, estudiando algo nuevo cada uno de tus casi 63 años,... ha llegado el tiempo de seguir aprendiendo pero sólo de aquello por lo que mantengas la pasión. Afortunadamente, la educación sigue siendo inspiradora,...
[Nota: Post iniciado a mediados de noviembre de 2014, cuando estábamos pendientes de pruebas médicas,... Afortunadamente, en esa ocasión, fue uno de esos sustos a los que los sexagenarios nos hemos de acostumbrar,... y enfrentar.]