
Imágenes navideñas mágicas creadas por Inteligencia Artificial
Imágenes mágicas para #Navidad creadas por Inteligencia Artificial. https://t.co/WZZgnZd2H2
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) December 20, 2024
Usad cualquier generador de imágenes como #ChatGPT o #Grok, con un #prompt similar a este: "Crea una imagen navideña, con un salón con árbol de luces y muchos regalos, que ponga "Zorionak… pic.twitter.com/TW7CahfPTm
Para las #felicitaciones de #navidad, podéis usar imágenes creadas por Inteligencia Artificial (#AI o #IA) desde #Grok, #ChatGPT,... Con #Olentzero, #PapáNoel, #ReyesMagos,... pic.twitter.com/ihG82poEBM
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) December 20, 2024
Maravillas del diálogo con la IA, mediante ChatGPT
Aprendiendo de Bill Gates (Microsoft) y Sam Altman (Open AI)
OpenAI es una organización de investigación en inteligencia artificial sin fines de lucro que tiene como objetivo crear inteligencia artificial segura y beneficiosa para la humanidad. La organización fue fundada en 2015 por un grupo de empresarios, incluidos Elon Musk, Sam Altman y Greg Brockman. OpenAI se dedica a investigar y desarrollar tecnologías de inteligencia artificial avanzadas, incluidos modelos de lenguaje natural, robots y sistemas de aprendizaje automático. OpenAI ha creado varios productos y herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, que permite a los usuarios crear imágenes simplemente describiéndolas en el chat, y GPT-4, que puede resolver problemas difíciles con mayor precisión gracias a su amplio conocimiento general y habilidades de resolución de problemas.
Cuento de navidad sobre AUVE creado por ChatGPT y DALL-E
Estimadas web de Inteligencia Artificial (AI) como sois ChatGPT y DALL-E 2:

Ventajas e inconvenientes de los vehículos eléctricos frente a los de combustión, según la Inteligencia Artificial (ChatGPT de AI)
- Menor impacto ambiental: Los vehículos eléctricos no emiten dióxido de carbono ni otros contaminantes peligrosos en la atmósfera, lo que los convierte en una opción más limpia y sostenible desde el punto de vista ambiental.
- Mayor eficiencia energética: Los vehículos eléctricos son más eficientes que los vehículos de combustión interna en términos de la cantidad de energía que consumen. Esto se debe a que los motores eléctricos son más eficientes en la conversión de energía, lo que significa que pueden convertir más de la energía que consumen en movimiento.
- Menores costos de operación: Debido a su mayor eficiencia energética, los vehículos eléctricos pueden ahorrar dinero en combustible a largo plazo. Además, no tienen que ser rellenados con combustible, lo que puede suponer un ahorro adicional en costos de combustible.
- Mayor durabilidad: Los motores eléctricos tienen menos piezas móviles que los motores de combustión interna, lo que significa que son menos propensos a sufrir averías. Esto puede llevar a una mayor durabilidad del vehículo y un menor costo de mantenimiento en el largo plazo.
[Este post ha sido redactado literalmente y en español, sin modificación alguna por mi parte, por el ChatGPT de Inteligencia Artificial (AI) denominado chat.openai.com. Esta web ha logrado un millón de usuarios en 5 días. Toda la ciencia montada sobre Machine Learning se basa en datos existentes, observando fenómenos ya acaecidos.]
Hay algunas desventajas de los vehículos eléctricos en comparación con los de combustión. En primer lugar, la infraestructura de carga de vehículos eléctricos todavía no es tan desarrollada como la de combustibles fósiles, por lo que puede ser más difícil encontrar lugares donde cargar un vehículo eléctrico en algunas áreas. Además, los vehículos eléctricos suelen tener un precio de compra más alto que los de combustión, aunque esto puede variar dependiendo del modelo y del fabricante. También es importante tener en cuenta que la autonomía de los vehículos eléctricos puede ser menor que la de los de combustión, lo que puede ser un inconveniente para algunas personas. En general, aunque los vehículos eléctricos tienen muchas ventajas, todavía hay algunos desafíos a superar en cuanto a su uso generalizado.
30 Consejos de ChatGPT para ganar al ajedrez
- Controla el centro: Coloca tus peones y piezas en las casillas centrales (e4, d4, e5, d5) para controlar el tablero.
- Desarrolla tus piezas rápidamente: Saca primero los caballos y alfiles. Evita mover la misma pieza varias veces en la apertura.
- No muevas muchas veces los peones: Haz solo los movimientos necesarios de peones para facilitar el desarrollo de tus piezas.
- Evita mover la dama temprano: No expongas tu dama demasiado pronto; puede convertirse en un objetivo fácil.
- Enrócate pronto: Protege a tu rey mediante el enroque, idealmente dentro de los primeros 10 movimientos.
- Conecta las torres: Desarrolla todas tus piezas menores para que las torres estén conectadas y puedan colaborar.
- No dejes piezas sin desarrollar: Cada pieza debe contribuir; no te concentres solo en una o dos.
- Evita movimientos de borde: No desarrolles tus caballos o alfiles en los extremos del tablero, donde son menos efectivos.
- Presta atención a las amenazas del rival: No solo te enfoques en tu plan; vigila las intenciones de tu oponente.
- Planea tu transición al medio juego: Busca coordinar tus piezas hacia un objetivo estratégico a medida que terminas la apertura.
10 reglas para actuar en el juego medio de las partidas de ajedrez:
- Desarrolla un plan: Analiza la posición y elige un objetivo estratégico claro (ataque al rey, debilitar peones, controlar columnas abiertas).
- Controla columnas y filas abiertas: Ubica tus torres y dama en columnas abiertas o semiabiertas para maximizar su alcance.
- Centraliza tus piezas: Las piezas centrales tienen mayor movilidad e influencia. Busca posiciones fuertes para tus caballos y alfiles en el centro del tablero.
- Crea debilidades en el rival: Ataca peones aislados, doblados o retrasados. Estos suelen ser más difíciles de defender.
- Coordina tus piezas: Asegúrate de que tus piezas trabajen juntas para atacar o defender, evitando movimientos descoordinados.
- Protégete contra tácticas: Revisa constantemente si el oponente tiene amenazas tácticas como horquillas, clavadas o ataques dobles.
- Mejora tus peores piezas: Evalúa cuál de tus piezas está menos activa y busca una mejor ubicación para ella.
- Evita mover peones innecesariamente: Cada movimiento de peón deja debilidades permanentes. Usa los peones solo cuando sea necesario.
- Busca actividad para tus piezas: Las piezas pasivas son un problema; prioriza la actividad y crea amenazas constantes.
- Piensa en el final: Mientras ejecutas tu plan, evalúa cómo la posición puede evolucionar hacia un final favorable.
- Centraliza al rey: El rey es una pieza activa en los finales. Llévalo al centro del tablero para apoyar tanto en ataque como en defensa.
- Avanza tus peones pasados: Los peones pasados (aquellos sin peones enemigos frente a ellos) son poderosos. Avánzalos con apoyo de tus piezas.
- Coloca las torres detrás de los peones pasados: Si tienes torres, posiciónalas detrás de tus peones pasados (o detrás de los del rival si necesitas bloquearlos).
- Activa tus piezas: La actividad de las piezas es más importante que el material. Busca posiciones donde tus piezas tengan mayor movilidad.
- Crea zugzwang: Obliga al oponente a hacer un movimiento desfavorable, especialmente en posiciones cerradas.
- Conserva los peones del flanco: En finales de peones, evita mover o cambiar los peones del flanco innecesariamente, ya que son clave para ganar o hacer tablas.
- Conoce finales básicos: Aprende finales fundamentales como rey y peón contra rey, rey y torre contra rey, y finales de oposición.
- Juega activamente con las torres: En finales de torres, busca dar jaques desde la distancia o atacar peones débiles.
- Evita cambios innecesarios: No cambies piezas o peones si eso lleva a un final desfavorable o si disminuye tus opciones de victoria.
- Calcula con precisión: Los finales requieren cálculos exactos. Evalúa cuidadosamente cada jugada, especialmente en finales de peones.
Grok doesn't know how to play chess. ChatGPT does, but it only plays 10 moves in the free program,... #Grok se lía jugando al #ajedrez, por el momento. Ha respondido e7 ante e2 en la primera jugada. Le he comentado el error y ha seguido jugando, al instante pero peor que… pic.twitter.com/zJXdmyDS6f
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) January 9, 2025
Historia de GetxoBlog, bloggers de Getxo, Euskadi y alrededores

Aunque sería interminable enumerar a quienes han participado en GetxoBlog, algunas de las figuras clave y colaboradoras en los eventos y encuentros de GetxoBlog, según un resumen de la Inteligencia Artificial actual, son según ChatGPT:
- Mikel Agirregabiria: Fundador y organizador de GetxoBlog, ha sido uno de los principales impulsores de la plataforma, organizando encuentros, charlas y promoviendo la colaboración digital en Getxo y en el País Vasco.
- Los 45 bloggers premiados a lo largo de todo el periplo (véase en amplio un post dedicado). Evitamos repetir sus nombres porque son la parte más significativa de la historia de GetxoBlog.
- Diversos periodistas que han conducido o asistido a los encuentros, siendo premiadas y ponentes en distintas ocasiones. Destacan Begoña Beristain, Ederne Frontela (bloguera en EiTB), Luis Alfonso Gámez (Magonia), Estefanía Jiménez (bloguera en Deia), África Baeta,...
- Los distintos fotógrafos que nos han acompañado cuando han podido. Algunos genuinos profesionales como Álex Cerdeño (sus 500 imágenes), o geniales aficionados como Aitor Agirregabiria (400 fotos), Gorka Palazio, Mikel Uriguen, Iaski Arabarra,...
- Los "trolls" más activos de la historia de GetxoBlog que son, sin duda, Álvaro Bohórquez "Bori", Mikel Ortiz de Etxebarria "Eztabai" y Cristina Juesas "Maripuchi".
- Venan Llona y Mikel Llona, padre e hijo, nuestros cib(h)ermano y ahijado respectivamente, que han sido esenciales en todo el proyecto GetxoBlog. Mikel en este período ha pasado de ser un niño (fotos en su primer GetxoBlog, el VI de 2014) a estar acabando el grado de Derecho.
- Patricia Cancelo, escultora y pintora gallega nacida en 1971, crea obras geométricas en hierro y pinturas sobre el universo. Creadora de las esculturas Premios GetxoBlog de 2012. Galardonada internacionalmente, ha expuesto en París, Barcelona y Ginebra. Gestiona su taller-galería en Barcelona, promoviendo arte y educación solidaria
- Julen Iturbe-Ormaetxe. Consultor en gestión y tecnología, ha reflexionado sobre cómo los blogs pueden ser herramientas de cambio en el ámbito empresarial, ha sido uno de los ponentes más recurrentes en GetxoBlog.
- David de Ugarte: Este destacado bloguero y ciberactivista fue uno de los premiados en los eventos de GetxoBlog. Su trabajo y reflexión sobre las redes sociales y el ciberespacio lo convirtieron en un referente entre los blogueros locales.
- Fernando Canales Etxanobe, chef del restaurante Etxanobe, ha sido otro participante notable en GetxoBlog, especialmente en eventos donde la gastronomía y la innovación se cruzan. En varias ocasiones ha ofrecido degustaciones para toda la asistencia a los Encuentros. contando con más que célebres discípulos como Paul Ibarra, Iñigo Merino, Javier Izarra,...
- Juan Ignacio Pérez Iglesias. Divulgador científico y académico, ha ofrecido perspectivas sobre cómo los blogs pueden ser plataformas poderosas para comunicar ciencia. Actualmente es Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación.
- Políticas como Idoia Mendia, que posteriormente fue Vicelehendakari, o la europarlamentaria Izaskun Bilbao Barandika también han participado en Encuentros GetxoBlog.
- Eneko Knörr. Emprendedor e inversor, conocido por su experiencia en startups y tecnología. Ha hablado sobre las oportunidades de negocio en el mundo digital.
- Marta Macho Stadler, matemática y divulgadora científica, Premio SU Saria en 2022, participó en encuentros de GetxoBlog, contribuyendo con su experiencia en la divulgación y la visibilización de las mujeres en la ciencia.
- Josu Arambarri fue uno de los destacados participantes en los Encuentros anuales de GetxoBlog, siendo reconocido con el premio GetxoBlog Harea Saria en 2015. Su contribución se centró en la reflexión sobre la comunicación digital y la escritura en blogs, aportando un enfoque creativo y personal en sus intervenciones.
- José A. del Moral es un reconocido emprendedor y divulgador en el ámbito digital. Fundador de Alianzo, una empresa de análisis de redes sociales, y de Startup 2.0, ha participado en varios Encuentros de GetxoBlog, donde compartió su experiencia en tecnología e internet, destacando su influencia en el ecosistema digital
- Ane Agirre, Jordi Foz y Óscar Garro: Han sido colaboradores y participantes en varios encuentros de GetxoBlog, contribuyendo al intercambio de ideas y experiencias sobre el impacto de los blogs en la sociedad.
- Iker Merodio. Periodista digital y bloguero, conocido por sus análisis sobre política y redes sociales en el entorno digital. Estuvo en la primera edición y en otras ocasiones.
- Estefanía Jiménez, reconocida escritora y bloguera, participó en el II Encuentro GetxoBlog en 2010. Su intervención destacó entre las diversas voces femeninas que enriquecieron el evento, como la de Noemí Pastor y Lucía Martínez Odriozola. Durante el encuentro, se reflexionó sobre la motivación para escribir blogs, el placer de compartir ideas y cómo evitar que esta actividad se convierta en una obligación.
- Ainara García. Fotógrafa y narradora digital, sus aportaciones destacan el uso de imágenes y vídeos como complemento del storytelling en blogs.
- Esther Bravo: Poeta que ha participado en los eventos anuales de GetxoBlog, aportando un enfoque más artístico y literario a los encuentros.
- Jesús Ángel Bravo: Destacado por su promoción del Camp Tecnológico, una iniciativa para fomentar el aprendizaje tecnológico entre los más jóvenes, también ha sido una figura clave en los eventos de GetxoBlog.
- Iñaki Lázaro: Miembro de la fundación INTERNET&EUSKADI, participó activamente en los eventos, aportando su experiencia en la digitalización y el avance de la tecnología en la región.
- Zaloa Campillo Mandaluniz: Concejala del Ayuntamiento de Getxo, ha participado en la clausura de algunos encuentros de GetxoBlog, apoyando el crecimiento de esta plataforma como un espacio de intercambio y aprendizaje digital.
- Iñaki Fernández Arriaga: Autor de Senderismo cultural por Getxo, fue uno de los invitados especiales en los eventos, compartiendo su conocimiento sobre la historia y cultura local.
- Javier Vizcaíno. Periodista y comunicador, ha ofrecido reflexiones sobre la relación entre los medios tradicionales y los nuevos formatos digitales.
- Ana Santos. Experta en gestión de comunidades y redes sociales, su intervención destacó la importancia de humanizar las marcas a través de la narrativa digital.
- Juan Carlos Pérez Álvarez. Miembro fundador de la junta original y aún activo en GetxoBlog. Es conocido por sus aportaciones en el ámbito de la literatura y la divulgación, con un interés especial en la historia y la política. Su presencia asegura una perspectiva reflexiva y cultural dentro del proyecto.
- Josu Garro. Fotógrafo y blogger. Ha sido un participante destacado en los eventos de GetxoBlog, aportando una visión artística y cultural.
- Enrique Rodal. Periodista especializado en tecnología. Ha colaborado como ponente en actividades de GetxoBlog, conectando el mundo digital con la innovación.
- Iñaki Murua. Educador y divulgador con un enfoque en tecnología educativa. Ha apoyado las iniciativas de GetxoBlog en varias ocasiones, siendo miembro del jurado de los SU Sariak.
- Jaio de la Puerta, conocida como "Jaio la espía", es una figura destacada en los encuentros de GetxoBlog. Durante su participación, ha abordado temas relacionados con la comunicación en redes, el papel de los blogs personales y el valor de la interacción digital con un enfoque reflexivo y a menudo irónico.
- Ricardo Ibarra, un nombre recurrente en las actividades de GetxoBlog, reconocido por su participación en debates y talleres sobre la evolución de la comunicación digital y los medios en el País Vasco.
- Entre los grandes y asiduos colaboradores que siempre han asumido labores de logística destacan nombres como Josi Sierra (cineasta y Premio GetxoBlog) y Joseba Lauzirika (responsables de Audio-Visuales), Sonia Prieto (Presidenta de eCivis) junto con Teresa García Oviedo, Julio Usandizaga (último Presidente de Internet&Euskadi), Mentxu Ramilo (wikimedista, ponente y Premio GetxoBlog), el ponente habitual y recurrente Jorge García del Arco que nos sugirió BiscayTIK, Txente Boraita, Marta Moreno, Raimundo Rubio, Iñaki Gómez,...
- Por último, pero quizá lo más decisivo, ha sido el apoyo de responsables institucionales como los dos Alcaldes de Getxo de toda esta etapa, Imanol Landa (fotos de su presencia) y Amaia Agirre (fotos), así como de BiscayTIK, con sus tres Directores Generales, Ibon Oñate, Alaitz Etxeandía (fotos) e Iñaki Totorikagüena. Siempre gracias a la permanente conexión con Urtzi Altube (Ayuntamiento) y Aitor Egurrola (BiscayTIK), y sin olvidar a Concejalías como las de Kepa Miñambres, Koldo Iturbe, Carmen Díaz o Zaloa Campillo.
Los jaques mates más rápidos en ajedrez
1. e4 e5 / 2. Ac4 Cc6 / 3. Dh5 Cf6 / 4. Dxf7#
La dama blanca captura en f7 y da jaque mate al rey negro.
- f3 e5: Las blancas comienzan con la jugada 1. f3, también conocida como la "Apertura Barnes". No es una jugada recomendada, pero establece la posibilidad de un rápido mate de los tontos si las negras no responden correctamente.
- g4 Qh4#: Aquí es donde ocurre el error. Las blancas mueven su peón-g dos casillas hacia delante, creando una debilidad en la posición de su rey. Las negras aprovechan este error moviendo la dama a h4, amenazando con un jaque mate inmediato en h2.
3. Compañero de estudios: El mate del erudito es una conocida trampa para principiantes que puede provocar un jaque mate temprano si las negras juegan de forma imprecisa. Suele emplearse para pillar desprevenidos a los jugadores inexpertos durante la fase inicial de la partida. También conocida como "jaque mate de cuatro movimientos", esta táctica puede conducir a una rápida victoria de las blancas si las negras cometen imprecisiones específicas en sus jugadas.
La Defensa Holandesa es una trampa rara pero mortal que puede conducir al jaque mate más rápido. Es una defensa sólida y respetada utilizada por los jugadores para combatir el movimiento de apertura 1. d4 de las blancas. Esta apertura se caracteriza por el temprano movimiento de peón f5 de las negras, con el objetivo de controlar la casilla e4 y desafiar la estructura central de peones de las blancas.
5. Apertura de Bird
6. Defensa Caro-Kann Mate Asfixiado
La Defensa Caro-Kann puede ser contraproducente para las negras si no tienen cuidado. El patrón de jaque mate más rápido implica muchos movimientos de las blancas. Es conocida por su sólida estructura de peones y su objetivo es controlar el centro de los tableros de ajedrez. Sin embargo, si las negras no tienen cuidado y cometen imprecisiones en las jugadas de apertura, la Defensa Caro-Kann puede resultar contraproducente y conducir a un rápido jaque mate para las blancas.
7. Mate asado de caza italiana
La Defensa Owen puede conducir a un jaque mate temprano si las negras juegan descuidadamente. Esta es una apertura de ajedrez inusual y relativamente rara para las negras. Surge tras las jugadas 1. e4 b6, en las que las negras fianchetaron inmediatamente su alfil de casillas oscuras, con el objetivo de controlar la larga diagonal y prepararse para un desarrollo flexible. Aunque la Defensa Owen puede pillar desprevenidos a los rivales, no se considera una de las defensas más sólidas o populares contra 1. e4.
El Gambito Englund puede ser un arma letal si las blancas no están preparadas. El modelo de jaque mate implica muchas de las jugadas de las negras. Se considera un gambito porque las negras sacrifican voluntariamente un peón con la esperanza de obtener un rápido desarrollo y crear oportunidades de ataque contra la posición no preparada de las blancas. El Gambito Englund no es tan popular como las aperturas convencionales, pero puede coger desprevenidas a las blancas y llevarlas a un rápido jaque mate si no tienen cuidado.
10. Defensa de Budapest Mate asfixiado
♝ The Caro-Kann Defense Smothered Mate is one of the fastest checkmates in chess. ♝
— Chess.com (@chesscom) July 27, 2020
Learn all of the "10 Fastest Checkmates" ⬇️⬇️⬇️https://t.co/bLGQUAOTJ2 pic.twitter.com/RThY5A8m9n