Todo un avance significativo, por el que hemos de felicitar a Metro Bilbao, dado que supone una meritoria reorganización de espacios reservados para personas de movilidad reducida (sillas de ruedas, coches de bebé, personas embarazadas y personas mayores).
De la web de Metro Bilbao tomamos esta imagen sobre este párrafo, se advierte que se trata de SOLO DOS ASIENTOS EN GRIS POR VAGÓN destinados a personas mayores y mujeres embarazadas,... Estas butacas se diferencian del resto porque cuentan con una tapicería gris, en lugar de rojo. Además, varios vinilos (como la imagen superior) advierten de su presencia.
La única nota negativa es que son claramente insuficientes los asientos grises, que casi siempre se ven ocupados (en ocasiones, por quienes no son sus destinatarios). En las Líneas 1 y 2 de Metro Bilbao, los convoyes del suburbano de 5 vagones pueden llegar a albergar hasta 718 personas (140 de ellas sentadas). Diez asientos reservados (2 por vagón), apenas represente el 7,14% de las personas que pueden ir sentadas.
La realidad de nuestra ciudadanía es que hay más proporción por personas de movilidad reducida que viajan (y no necesariamente mayores) y embarazadas que merecerían al menos un 12,5% de los asientos. Esto significaría que en cada bloque de 16 asientos, se destinen 2 de ellos con tapicería gris para estas personas, cuyo número sigue creciendo.
Nota final: También nos han decepcionado algunas faltas ortográficas reiteradas en castellano de la web oficial de Metro Bilbao. Por ejemplo: el uso incorrecto de acentos en este enlace (éstos no como pronombre, ésta aplicación,,...).
Cuando alcanzas una relativa paz, una leve sabiduría y una pausada serenidad, entonces van y te jubilan. Cuando se reúne el triplete de salud (que te falta de la vejez), tiempo (que te falta en la madurez) y dinero (que te falta en la juventud), entonces van y te jubilan.
La jubilación es una transición notable, una evolución tan dichosa como profunda, para la que debemos prepararnos con suficiente antelación (¿desde 5 años antes?). Cuando llega, en nuestro caso justo al cumplir los 65 años, te rodeas de predecesores y preguntas qué hay que hacer en esas primeras semanas de júbilo.
La vida comienza con la jubilación: lo anterior sólo eran las prácticas. Pero el reto es serio: Gestionar un capital de algo que nunca tuviste antes: tiempo libre. La oportunidad es inmensa: Ya el trabajo no puede impedir el disfrutar de cada día, hora a hora,... Esa tu segunda vida comienza cuando descubres que sólo tienes una vida,...
Por si fuera de alguna ayuda, estamos con los siguientes procesos más o menos abiertos:
Preparad los papeles de jubilación con la empresa y la Seguridad Social (o MUFACE,...). Nos ha llevado unas cuantas gestiones de historial para sumar años en la Universidad a los contabilizados por la SS, pero parece que ya está cerrado. Ya, incluso hemos cobrado una primera pensión de los días correspondientes (era algo que no pensábamos que ocurriría). También hay nuevas recetas (ahora electrónicas y abaratadas),... aunque sorprende que NO EXISTA UN CARNET DE JUBILADO.
Aún sin carnet alguno, con la simple edad de 65 años (en activo o no), abaratad notablemente los viajes en transporte público (al menos en nuestro entorno de Bizkaia). La tarjeta BARIKGIZATRANS rojareduce a 35 céntimos de euro cualquier viaje, sin importar tramos, en Metro Bilbao (¡gracias, y punto positivo!).
Incorporad a vuestra agenda esas convocatorias para pensionistas, para sumar vuestra aportación a esas propuestas inter-generacionales, de mejora de los colectivos de trabajadores,... Y ese inmenso caudal de oferta cultural que ofrece vuestro municipio, como los Servicios de Getxo y GetxoAktibatu,...
Despertad laActitud anti-Diógenes de eliminación de papeles y trastos inútiles que almacenamos en casa, camarote,... Claro que sin caer en el síndrome opuesto del minimalismo: "Obsessive decluttering" o Espartanismo (ver en un post posterior). Ordenad blogs, fotos, vídeos,... cambiad a formatos digitales,... todo eso puede llevar muchas horas,...
Viajad más y repasad webs de VIAJES BARATOS fuera de los calendarios más concurridos, aprovechando ofertas increíbles. Ejemplos son las propuestas de Vueling desde 19,99€,...
Pasead, recuperad la actividad física para la que no disponíais de horas anteriormente. Andad a pie, en bicicleta con GetxoBizi (mejor sobre un paisaje cambiante),...
Atended y acompañad a la familia y a las amistades como se merecen, a los más jóvenes y a los más mayores,... no hay mejor fuente de alegría.
Y leed, clásicos y modernos, leer y leer todo lo pendiente desde hace décadas,... ¡Ah, tantos libros y tan poco tiempo! (“So many books, so little time”) como dijo Frank Zappa. Conviene recuperar el carnet bibliotecario y el acceso a eLiburutegia (préstamo de materiales en soporte digital).
Publicad algún libro de legado, al menos en www.lulu.com o reabrid un blog,...
Ayudad y centrados en los demás, ya por fin podéis desentenderos de ese viejo que habéis logrado llegar a ser,... Ya basta de opositar a progresar, ya estáis donde queríais llegar para dedicaros a dejar una herencia vital, una impronta de vuestro paso por el mundo, una huella de inmortalidad en las personas que os rodean.
La mayor manifestación que hayamos visto en Bilbao en toda nuestra vida, más incluso que la multitudinaria (y clamorosamente silenciosa) que hicimos para intentar salvar la vida de Miguel Ángel Blanco. Nunca pudimos subirnos al mismo césped, con máximo cuidado, bajo la efigie.
Cita muy intergeneracional, con más mujeres que hombres, mucho euskera entre las personas asistentes, indicativo de procedencias de toda Bizkaia, móviles grabando por doquier, el Metro desbordado como si se tratase de varios partidos en San Mamés, ni un incidente, democracia palpable y madurez en grados que no se ve en los hemiciclos,...
Emocionante ver niños y niñas, mucha gente joven, y personas mayores en silla de ruedas,... durante las más de dos horas que ha durado desde las 17:00 hasta las 19:00, parte bajo la lluvia,... luego a esperar más de una hora y media para poder entrar al Metro. En total, cinco horas para ir, recorrer todo el trayecto, esperar que se regularice el Metro,...
En Bilbao hemos sido más de 115.000 personas según la Policía Municipal, mientras que en Vitoria se superaron las 15.000 y varios miles más también se sumaron a la protesta en Donostia-San Sebastián. La manifestación de Bilbao ha sido tan masiva que cuando muchos hemos llegado al final, en la Plaza del Sagrado Corazón, todavía quedaba un gentío por salir desde el Ayuntamiento de Bilbao.
Pancartas con las leyendas "Pensiones públicas dignas. No al 0,25%" y "Por un sistema público que garantice las pensiones dignas",... y todo a pesar del granizo y la lluvia (fuerte al inicio y al final),... La marcha ha colapsado todas las calles por las que discurría y la Gran Vía bilbaina se veía completamente llena, calzada y aceras, por los manifestantes. Desde el Sagrado Corazón, punto final de la marcha, no se veía el final de la manifestación con la calle abarrotada por familias enteras, no solo jubilados, ya que en esta ocasión se han sumado miles de jóvenes y personas de todas las edades.
Grabaciones (primero, 3 vídeos con todo el evento desde el fondo, luego otros 17 vídeos parciales en HD).
Para destacar y recordar en una crónica que se irá ampliando en los siguientes días:
A partir del décimo Encuentro Anual, estableceremos una cuarta categoría de GetxoBlog SU Saria específicamente para blogs en euskera. Ha sido una propuesta de JonJo Agirre, que se acerca Getxo desde Nafarroa, año tras año,... Así el FUEGO se sumará a ARENA, AGUA y AIRE.
El X Encuentro #GetxoBlog se realizará en #Biscaytik, que también cumplirá diez años de vida.
No os perdáis el vídeo completo (es la vigésima grabación) con la presentación en formato PechaKucha(20 diapositivas con 20" cada una) de Gorka Palazio sobre Blockchain (le dedicaremos un post específico muy pronto).
En esta ocasión, y siempre bajo el lema "111 bloggers conectando desde Getxo" será nuevamete en coordinación con Internet &Euskadi. La misión es reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),...
Entrega de los tres Premios GetxoBlog: Harea, Ur, Aire (Arena, Agua y Aire) a un bloguero (Julen Iturbe-Ormaetxe), a una blog o wiki femenino, wikiproyecto para visibilizar en Wikipedia (ES, EU) a mujeres referentes vascas y del mundo (WikiEmakumeok) y a un blog colectivo (Viñetas Vesper del getxotarra equipo de Vesper Solutions).
10:30-11:30 Ponencias de bloggers con premio:
"El blog como compañero de viaje personal y profesional", por Julen Iturbe-Ormaetxe.
12:30 - 13:00Mesa 2ª Blogging y Deporte:Sobre la apuesta del Ayuntamiento de Getxo por las Industrias del Deporte y el Bienestar dentro de la Estrategia de Promoción Económica Getxo 2020 (José Rica Bilbao) y sobre proyectos en colaboración que se están promoviendo desde Getxo Kirolak en el ámbito del Deporte, la Salud y el Bienestar (Karitte Alegría@karitte1). Posteriormente intervendránBegoña Beristain@begoberistain y su entrenador Imanol Loizaga, @imanolloizaga. Moderador: Venan Llona, responsable de redes sociales en GetxoBlog.
13:00 - 13:30 Mesa 3ª "De la vela al vapor en El Abra", por Jaio de la Puerta, premiada en el anterior GetxoBlog. Enlazará la historia con el futuro, con un cierre de Automoción Conectada. Cómo asistimos a la transformación del vehículo eléctrico, autónomo, compartido, público, conectado por el Internet de las Cosas. Ponente: Esteban Fernández Flórez, nuestro habitual colega y blogger de ConducirSin Miedo.
Participantes inscritos: Héctor Abascal, Marta Aburto Fierro, JJ Agirre Martinez, Ane Agirre Romarate, Izaskun Agirre Romarate, Mikel Agirregabiria Agirre, Fabián Alcázar Martínez, Karitte Alegría, Miguel Artiach Escauriaza, Jon Azpíroz Azpíroz, Idoia Belasko Pérez, Ainhoa Berciano Alcaraz, Begoña Beristain, Txente Boraita, Esther (Loren Simón) Bravo Pobes, Iñaki Bustamante, Araceli Cabezón, Marian Calvo García, Primitivo Carranza Torme, Mónica Carratalá, Borja Corcuera, Fernando Cuadrado, Juan de la Herrán, Jaio de la Puerta Rueda, Carmen De La Sen Parte, Eduardo Luis Díaz Expósito, Esteban Fernández Flórez, Jordi Foz Moreno, Sonia Francisco Martín, Lucía Gallego Andrés, Sergio Garayalde Buey, Mikel García Agirre, Teresa García Oviedo, Oscar Garro Gutiérrez, Beatriz Gázquez, Iñaki Gómez Crespo, Jorge González Revilla, María Soledad Hernaiz Saez, Esmeralda Hernando López, Ricardo Ibarra Iriondo, Imanol Ibarrondo, Make Irigoyen Perurena, Julen Iturbe-Ormaetxe, Garbiñe Larralde, Koldo Larrea Ruiz, Iñaki Lázaro Conde, María López Tapia de la Vía, Aintzane Lucio Sánchez, Karla Llanos Etxaba, Venan Llona, Mikel Llona Allende, Marta Macho Stadler, Elixabete Mariscal Líbano , Juan Carlos Martínez Gorriz, Mónica Mediavilla, Ana María Navas Jara, Héctor Olmedo, Javier Ortega Conde, Mikel Ortiz de Etxebarria, Noemí Pastor Martínez Juan Carlos Pérez Álvarez, Artzai Pina Blanco, Erlantz Plaza González, Patxo Prieto Beni, Sonia Prieto González, Mentxu Ramilo Araujo, Andoni Renteria Larrarte, José Rica Bilbao, Raimundo Rubio, Arantza Saez de Lafuente Calvo, Aitor San Sebastián Millet, Josu Sierra Orratia, Nerea Uriarte, Mikel Uriguen Inunziaga, Julio Usandizaga, Idoia Velasco Pérez, Ana Viñals Blanco,...
Acudiremos a la III FERIA DE PLANTAS DE LOS CINCO CONTINENTES que se celebrará los días 30 de septiembre y 1 de Octubre de 2017 en el Arboretum del Campus de la Universidad del País Vasco en Leioa. Esta feria, organizada por el Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación Foral de Bizkaia y la Universidad del País Vasco, estará apoyada por los Ayuntamientos de Leioa y Erandio así como por la Obra Social de la BBK.
Además de constituir un foro de encuentro entre productores/as de plantas para dar a conocer las diferentes especies y variedades existentes en el planeta, esta Feria ofrece un escaparate para mejorar las relaciones comerciales y compartir técnicas y conocimientos de cultivo.
Han confirmado su presencia 36 expositores/as que nos presentarán
sus colecciones. Podremos admirar y adquirir, a precios realmente
competitivos, plantas procedentes de los 5 continentes, la mayoría de
ellas desconocidas en nuestras latitudes pero que podemos cultivar
fácilmente en jardines y balcones. Plantas como Camelias, Magnolias, Ilex, Orquídeas, Helechos de colección, Rosales antiguos, Bromelias, Cactus y plantas crasas, Vivaces y gramíneas ornamentales, Plantas aromáticas y medicinales, Variedades de bonsáis, Clematíes, Fuchsias y Begonias, Palmeras y otras exóticas, Peonias,...
El Arboretumdonde se desarrollará la feria, inaugurado en 2008, dispone de una superficie de 19 Ha, albergando 1.700 árboles de 130 especies de los 5 continentes. Además de su gran interés botánico su ubicación privilegiada, muy cercana al Bilbao Metropolitano y dotada de todos los servicios necesarios (autobuses, aparcamientos, buenos accesos, aulas de conferencias), hace que este espacio sea el lugar idóneo para la celebración de esta feria.
Documento PDF con toda la información de esta III Feria.
Habrá servicios especiales de E!Busa de Leioa desde
Astrabudua (paradas del Metro y Iturribengoa). Este servicio será gratuito. Funcionará tanto el sábado como el domingo en horario de 10:00 hasta las 18:00.
Os recomiendo aprender de Bilbaocon el primer vídeo, incluso si eres de Bilbao.
Tras haber sido Bilbao reconocida, premiada y distinguida, incluso a nivel internacional, por su importante proceso de regeneración, recuperación y transformación económica y urbana, con nuevas infraestructuras que han sido ejemplo para muchas metrópolis (Metro, Aeropuerto, Tranvía, Museo Guggenheim, Palacio Euskalduna, edificios emblemáticos…), el equipo de gobierno municipal, liderado por el Alcalde, se ha propuesto conseguir que la Villa sea ahora conocida también por sus propios valores.
En opinión de Juan Mari Aburto, “vista la foto de la ciudad que tenemos y de la que nos sentimos muy orgullosos, ha llegado el momento de avanzar un poco más, parándonos antes a pensar y reflexionar qué valores queremos trabajar para seguir construyendo la sociedad que queremos y por la que queremos que nos conozcan, es lo que llamaríamos la esencia de Bilbao. Y en esta nueva etapa ´constructiva´ queremos abrir la puerta a la participación y máxima colaboración, porque Bilbao es fundamentalmente las personas que lo habitan y lo visitan. Somos nosotros y nosotras y, de un modo particular, los valores que orientan nuestro comportamiento cotidiano. Bilbao se hace y crece gracias a todas y todos.”
Para el Rector de la Universidad de Deusto, “Bilbao Balioen Hiria no es un proyecto más, porque los valores están en el núcleo duro de nuestro proyecto universitario. Además, la iniciativa es una oportunidad de implicarnos todavía más con la transformación de la realidad en que vivimos, porque estamos hablando de valores sobre los que cimentar proyectos de presente y de futuro que den respuesta a los retos que el mundo actual plantea; retos como las migraciones, el envejecimiento, la igualdad entre mujeres y hombres, la inclusión social y económica, la empleabilidad, el diseño de una ciudad para todas y todos, la accesibilidad, la movilidad, la sostenibilidad en el uso de espacios y recursos, la conectividad y el alfabetismo digital, la distribución de la riqueza, creatividad, talento y la innovación, la hospitalidad, la cooperación al desarrollo, etc.”
Post que estuvo en borrador desde el 7-2-2017.
Recuperado retrospectivamente cuatro años después.
El 1 de diciembre de 2012 Mikel Renteria deambula por las calles de Bilbao, guitarra en ristre, amplificador y un cartel, con apariencia de músico callejero. Mikel se dirige a una tradicional y concurrida zona de poteo de Bilbao, se arma con la guitarra y comienza a tocar Today Is My Future. Mikel y su mujer Mentxu fundaron en 2010 un proyecto (Walk On Project, WOP) para la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas apoyando la investigación en terapias curativas. Ellos aterrizaron en esta realidad el 13 de Octubre de 2008 cuando diagnosticaron a Jontxu, uno de sus 3 hijos, aparentemente sano a sus 6 años de edad, una enfermedad fatal neurodegenerativa (leucodistrofia).
Flashmob de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, BOS, en el Metro de Bilbao durante un viaje
The musicians from BOS (Bilbao Orkestra Sinfonikoa) play Maurice Ravel Bolero on the Bilbao's underground. Flash Mob / Los músicos de la Orquesta Sinfónica de Bilbao tocan el Bolero de Ravel en directo en el metro de Bilbao (o ver otro flash mod en Copenhague)
Flashmob organizado por Laura. para pedirle matrimonio a su novio Asier. Se reunió a un grupo de amigos y familiares de ambas partes, siendo Asier obviamente el único que desconocía todo, tanto el proyecto, como los ensayos, como la intención...
Hecho y grabado junto el Museo Guggenheim de Bilbao, el 8 de Septiembre de 2013.
Siempre nos ha interesado la Publicidad Escolar. Este año, poco antes de comenzar los plazos de matrícula, ya hemos descubierto distintas ofertas,... en los alrededores de Bilbao. El segundo corresponde cartel, descubierto en una parada del Metro en Bilbao, corresponde al Colegio Trueba Ikastetxea, cuya web en este momento también incluye un anuncio derivado del adjuntado sobre estas líneas.
Estilos diferentes, simpático, sobrio, creativo,... más o menos bilingües, según su extensión en texto. Escuetos en los lemas, "Quiero apuntarme al Trueba", "Una educación exqusisita", "Compromiso Educativo",... todos incluyen sus teléfonos y webs (aunque la de Mercedarias de Leioa no funciona en este momento). En la competencia digital de centro destacan las redes sociales del Trueba y el código QR de Elizbarrutiko Ikastetxeak.
El próximo sábado 21 (veintiuno, aunque hemos barajado otros sábados) de noviembre de 2015 celebraremos la VII Edición del Encuentro Anual Getxoblog reuniendo a 101 influyentes bloggers. La actividad principal será en el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Getxo, cerca de Metro Areeta (acceso). La sede en BiscayTIK, es perfecta por sus magníficas instalaciones y por la inmejorable acogida y conectividad que siempre nos brinda. El encuentro de este año se celebra bajo el lema "101 bloggers soñando en Getxo" con la misión de reunir durante un día a bloggers en activo, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo o de donde quiera), muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Los objetivos se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),... Como de costumbre, este VII Encuentro Anual GetxoBlog, será transmitido por streaming por Venan Llona con el equipamiento de i2basque.Avanzamos un programa que se está cerrando por sus diversos equipos de coordinación.
9:30 Registro individualizado de asistentes, con identificación por nombre y DNI. Se ruega puntualidad.
APERTURA
10:00 Apertura a cargo del Ayuntamiento de Getxo, confiando contar con la presencia del Alcalde de Getxo y Presidente de EUDEL, Imanol Landa(getxo.ilanda.info)y Alaitz Etxeandia, Directora General deBiscayTIK.
Álvaro Soroa y su hija Myriam Soroa presentarán MagicFly.eu , su trabajo "Una nueva experiencia interactiva de ocio" y sus drones, así como nos aleccionarán sobre la foto aérea que haremos (si es posible).