Según el programa: "Durante estos tres días en Bilbao y Bizkaia tendrán lugar conferencias donde especialistas analizarán las situaciones actuales en los distintos campos en diversos emplazamientos geográficos y se compartirán las experiencias. También tendrán cabida las mesas redondas, para poder comunicarse más directamente para buscar este intercambio de conocimiento y prácticas entre los congresistas .Por último, durante esta convención habrá una zona expositiva donde los participantes podrán disponer de un espacio propio donde mostrar sus puntos de vista sobre las Ciudades Digitales en este 2011".
Esperamos poder asistir a algunas de las sesiones, a fin de informar de su desarrollo.
Facebook Developer Garage Bilbao son dos eventos en uno. Un encuentro entre desarrolladores de aplicaciones Facebook y un lugar para conocer los casos de éxito que hemos visto en Facebook 2009. Su doble programa para el próximo lunes, 30 de noviembre de 2009 en el Palacio Euskalduna (Bilbao) incluye: 16:00 DEVELOPERS GARAGE: Mesa 1: - Javier Reyes - Facebook connect y Plugin de Wordpress / Mesa 2: - Jaume Suñol y Oriol Esteban - Fan Pages + Widgets / Mesa 3: - Txurdi SocSoft - Desarrollo de una aplicación Facebook. 19:00 BUSINESS GARAGE con Igor San Román (SocSoft) de Developers&Business Garage Bilbao, Laura González-Estéfani Ramiro de Facebook España, Ugutz Txopitea (Agoranet) de "Yo, de Bilbao" Ayuntamiento de Bilbao, Tabi Vicuña de La Porra, David Varona de RTVE, Jaume Suñol y Oriol Esteban (Friend2Friend) con Cómo promocionar tu marca en Facebook, Gaby Castellanos (SrBurns) con Formas de monetización de Facebook, Javier Reyes (SixJumps) con Vocento y Eneko Knörr (Ideateca) con Juego de Mus. El acto estará desconducido y desdinamizado por el Agorante Aberrante. 21:30 - Pintxos y networking. Desde las 23:00 y hasta que el perfil aguante: Beers&facebook en The Dubliners Irish Pub. Imprescindible enviar solicitud de inscripción a mediante mail an facebookgarage@socsoft.es indicando, nombre y dos apellidos. Para quienes no puedan estar, habrá dos sistemas de streaming, uno de vídeo por livestream.com/euskadigital y otro de audio por radio.euskadigital.net (además se podrá escuchar por FM en el 100.4 de Euskadigital).
Ayer y hoy hemos estado, todo lo que hemos podido, en esta séptima edición del Congreso Business Global Conference, como ya estuvimos en la convocatoria del año pasado. En esta ocasión, según recoge su web oficial, ha sido "bajo el lema “Innovación abierta: la suma de ideas”, la VII Edición del Congreso BGC+i se ha celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao los días 22 y 23 de octubre. La innovación, eje del evento, ha sido la clave de las ponencias y experiencias de una veintena de expertos nacionales e internacionales. Esta edición ha buscado el intercambio de mecanismos y dinámicas de colaboración que, mediante la puesta en común de ideas, dan lugar a la innovación. El encuentro está organizado por la Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial, (SPRI), la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC) y la Asociación de Cluster de Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA). [Entre los ponentes destaca] Henry Chesbrough, considerado el padre del “Open Innovation”... Han sido muchos encuentros, muchas ideas, y muchas reflexiones que iremos describiendo los días siguientes. De entre los reencuentros, sólo citar el acontecido a última hora, tras la clausura con José Miguel Rincón, viejo amigo con quien hemos recordado antiguas historias como el II Congreso Mundial Vasco. De momento, dejamos 111 fotos y vídeos del evento. Como primera nota del evento, dejamos un vídeo con la presentación inicial a cargo de Mauri Lazkano, Director de la Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial, (SPRI). Otras crónicas, algunas de Aprendices con quienes coincidimos: Hontza,... y de otros blogueros: Arabatik,...
La VIII edición del Congreso de Innovación iBGC tendrá lugar el próximo miércoles, día 11 de noviembre, en el Palacio Euskalduna. El congreso se centrará, en esta nueva edición, en la importancia de la innovación en red y contará con la participación de expertos internacionales y casos prácticos de empresas como Google, Apple, Sony, Digital Assets Deployment, 12designer.com, Webjam, Igarle, The Hunter, La Coctelera, etc. Tom Kelley, Director General de IDEO, considerada ésta como una de las empresas más innovadoras del mundo - Business Week o Fast Company- y con más de mil patentes registradas,participará como Key Speaker en la sesión inaugural.
Hashtag: #ibgc09. Web oficial: www.ibgconference.com Prometemos amplia crónica del evento en este blog. [Post anunciador reubicado para figurar junto a su crónica]
La Fundación AZKUEofrece a los vizcaínos, especialmente a los jóvenes y adolescentes, unos productos digitales atractivos y útiles ya que promociona el euskera de una forma innovadora, porque utiliza las nuevas tecnologías y porque dispone en su entorno una red de trabajo amplia en un trabajo colectivo. AZKUE Fundazioa ha sido creada con el objetivo de promover el uso del euskera de una forma diferente e innovadora. Se trata de un proyecto que ha apostado por la innovación, para lo cual utilizará y trabajará las nuevas tecnologías. La Fundación AZKUEserá abierta, participativa y viva que seguirá y promocionará los denominados creative commons para compartirlos de una forma libre e igualitaria. AZKUE Fundazioa promoverá varios programas, por un lado fomentando las actividades que ya están disponibles en la red, y por otro poniendo en marcha nuevas aplicaciones, servicios y herramientas. El objeto de la Fundación AZKUE coincide con la línea de prioridades número 13 especificada en la iniciativa “EUSKARA 21”. Es decir, hacer uso de las tecnologías de información y de la comunicación (TICs) para el desarrollo del euskera, crear contenidos en euskera para la red y utilizar adecuadamente las redes virtuales para la comunicación, en pos de la normalización del euskera y de las opciones de uso de la lengua. El euskera debe valerse de las tecnologías de la información y de la comunicación para poder llegar a ser una lengua totalmente desarrollada. Para lograr dichos objetivos, la Fundación AZKUEpromoverá iniciativas especiales para la cuales son imprescindibles tu ayuda y participación. Nuestros proyectos, tu mundo: Estudiar, trabajar, conocer gente, jugar…en la red y en euskera. En la actualidad es fácil gracias, entre otros, a los siguientes proyectos:
Pulsa sobre los textos en rojo.
Wiki Plaza: Nuestro objetivo es aumentar el número de entradas que se pueden encontrar en euskera, así como unificar el estilo de los contenidos de dicha herramienta.
Conocimiento libre: La Fundación AZKUE quiere impulsar el conocimiento libre. Es decir, impulsar la libre distribución de contenidos en euskera, tales como música, videos, libros, fotos, documentos científicos, históricos y de cualquier otra índole para que estén al alcance de cualquier persona.
Jklik (ikas materiala): La fundación AZKUE quiere crear en la red un espacio en el que se recopilen las aplikaciones Jclic en euskera y así poder difundirlas..
Kaixo Frankie!: Hemos traducido al euskera el juego que se encuentra en código libre y, además, tendrás la posibilidad de jugar con él en la zona de Bilbao.
XUXEN Bizkaieraz: Adecuaremos el corrector de euskera ya existente al euskera vizcaíno.
Euskara bidaiari: En este apartado hemos querido mostrar la presencia viva que tiene euskera en el mundo a través de un mapamundi interactivo.
Nueva página web: Si hablas en euskera y si tienes cosas que decir sobre Internet o las nuevas tecnologías, ¡acércate! Apórtanos tus proyectos, estamos dispuestos a recibirlos, puesto que AZKUE Fundazioa quiere ser tu mundo.
A partir del 26 de octubre se podrá visitar nuestra nueva página web www.azkuefundazioa.org (estará accesible una versión beta).
Texto recogido literalmente de la invitación electrónicaal acto público de presentación de la Fundación AZKUE previsto para el 4 de noviembre de 2009 en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
Os recomiendo aprender de Bilbaocon el primer vídeo, incluso si eres de Bilbao.
Tras haber sido Bilbao reconocida, premiada y distinguida, incluso a nivel internacional, por su importante proceso de regeneración, recuperación y transformación económica y urbana, con nuevas infraestructuras que han sido ejemplo para muchas metrópolis (Metro, Aeropuerto, Tranvía, Museo Guggenheim, Palacio Euskalduna, edificios emblemáticos…), el equipo de gobierno municipal, liderado por el Alcalde, se ha propuesto conseguir que la Villa sea ahora conocida también por sus propios valores.
En opinión de Juan Mari Aburto, “vista la foto de la ciudad que tenemos y de la que nos sentimos muy orgullosos, ha llegado el momento de avanzar un poco más, parándonos antes a pensar y reflexionar qué valores queremos trabajar para seguir construyendo la sociedad que queremos y por la que queremos que nos conozcan, es lo que llamaríamos la esencia de Bilbao. Y en esta nueva etapa ´constructiva´ queremos abrir la puerta a la participación y máxima colaboración, porque Bilbao es fundamentalmente las personas que lo habitan y lo visitan. Somos nosotros y nosotras y, de un modo particular, los valores que orientan nuestro comportamiento cotidiano. Bilbao se hace y crece gracias a todas y todos.”
Para el Rector de la Universidad de Deusto, “Bilbao Balioen Hiria no es un proyecto más, porque los valores están en el núcleo duro de nuestro proyecto universitario. Además, la iniciativa es una oportunidad de implicarnos todavía más con la transformación de la realidad en que vivimos, porque estamos hablando de valores sobre los que cimentar proyectos de presente y de futuro que den respuesta a los retos que el mundo actual plantea; retos como las migraciones, el envejecimiento, la igualdad entre mujeres y hombres, la inclusión social y económica, la empleabilidad, el diseño de una ciudad para todas y todos, la accesibilidad, la movilidad, la sostenibilidad en el uso de espacios y recursos, la conectividad y el alfabetismo digital, la distribución de la riqueza, creatividad, talento y la innovación, la hospitalidad, la cooperación al desarrollo, etc.”
Post que estuvo en borrador desde el 7-2-2017.
Recuperado retrospectivamente cuatro años después.
Con ocasión de los veinte años cumplidos, la Institución del Ararteko(Defensoría del Pueblo u Ombudsman del País Vasco) ha organizado unas interesantes Jornadas por el sobre "Los retos de las políticas públicas en una democracia avanzada" para los días 19, 20, 21 y 22 de Mayo de 2009 en el Palacio Euskalduna de Bilbao con el programa adjuntado.
A través de nuestro buen amigo David de Ugarte se nos solicita el apoyo de bloggers interesados que puedan contribuir a mejorar la comunicación y cobertura mediática de este evento, que podría coadyuvar al avance de una democracia 2.0 más polírica. Aunque sea un poco tarde, se trata de contactar con blogueros interesados a fin de conectarles con el equipo dinamizador del Ararteko para facilitar su presencia activa y con su contribución lograr el máximo eco mediático que merece este meritorio proyecto.
Hoy, uno de marzo de 2011, se ha celebrado workshop "Escenarios Bizkaia 2030" en la sala B del Palacio Euskalduna, coordinado por Bilbao Metrópoli 30 (BM30). Apenas hemos podido obtener algunas instantáneas. Pronto, cuando sean públicos, presentaremos los resúmenes y conclusiones. Fotosde la sesión. Otras entradas relativas a eventos organizados por BM30.
CONVOCATORIA WORKSHOP GBN DEIALDIA
Grupo A Taldea
Mikel Arieta-araunabeña, Director Gerente, CAMARA DE COMERCIO DE BILBAO
Antonio Fernández Rodríguez, Director Ordenación del Territorio, IDOM
Jesús Manuel Gómez, CEO, NABUNBU DIGITAL BUSINESS
Alaitz Landaluze, Directora de Programas/ Área de Innovación Tecnológica, INNOBASQUE
Idoia Postigo, Relaciones Externas, BILBAO METROPOLI-30
Joseba Ugarte, Asesor, Departamento Promoción Turística, DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA
Grupo B Taldea
Mikel Agirregabiria, Responsable de Innovación Educativa de Bizkaia, GOBIERNO VASCO
Carlos Alonso, Relaciones Institucionales, BILBAO METROPOLI-30
Kepa Aller, Gerente, ALUPLAST IBÉRICA
M'Angel Manovell, Directora Creativa, DINAMIK IDEAS
Raúl Onaindia, Director Gerente, BEAZ
Grupo C Taldea
Ana Andueza, Socia, DELOITTE
Alejo Etchart, Consultant, STAKEHOLDER FORUM
Saioa Landa, Responsable de Estudios e Investigación, BILBAO METROPOLI-30
Los próximos días 25 y 26 de noviembre se celebrará en el Palacio Euskalduna el 2ª Congreso Internacional en Innovación Continua. Todos estos elementos hallan su adecuada promoción en el Congreso que periódicamente organiza el CIIC – ICCI, en cuyo lema, «Hoy en el aula, mañana en la empresa / Today in the classroom, tomorrow in the company», se resume perfectamente la idónea confluencia y conexión de todos los agentes, objetivos, principios y métodos que envuelven su intensa labor investigadora. Así, el Congreso del CIIC – ICCI está destinado a ser un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas entre los distintos profesionales del ámbito educativo, al mismo tiempo que un magnífico altavoz de nuestra misión.
16:30 D. GORKA ARTOLA (Dtor. de Innovación y Transferencia Tecnológica UPV/EHU). “¿Qué nos piden las empresas a las entidades educativas? Retos desde la demanda”.
17:00 OBSERVATORIO CIIC – ICCI para la innovación educativa: “Génesis y funcionalidad práctica”
17:30 – 18:00 DESCANSO
18:00 MESA REDONDA. Moderador: D. FERNANDO SIERRA (Dtor. Euskalit). “Innovación, valor educativo del Siglo XXI”. PARTICIPANTES: D. KEPA ZUBIETA (Dtor. Selección y Formación de RR.HH de Iberdrola), DÑA. ISABEL ORBAÑANOS (ExDtora. de Centro de Innovación Urkide),
D. JUAN JOSÉ ESCRIBANO (Prof. e Investigador Universidad Europea de Madrid) y D. ALBERTO CUADRADO (Dtor. Dikoin)
18:45 D. ENRIQUE DE LA RICA (Director ESEUNE Business School). "Innoeducación: desafíos para educar a una sociedad innovadora”.
19:15 DOÑA. ELENA QUEVEDO (Responsable Formación Interna del Profesorado. Universidad de Deusto)
19:45 D. JUAN JOSÉ ESCRIBANO (Prof. e Investigador Universidad Europea de Madrid). “El viento en las velas; la Educación en las suelas” .
9:30 DOÑA. NAIARA BILBAO (Prof. Universidad de Deusto). “Educando para lo desconocido: desarrollando estrategias que promuevan el aprendizaje inteligente”.
10:00 DOÑA. AMPARO E. OTERO (Dtora. técnica y jefa de Investigación de CSI Analítica). “Investigación y empresa: un camino hacia la innovación”
10:30 – 11:00 DESCANSO
11:00 D. MIKEL FCO. GASTAÑARES (Colegio San Prudencio). “Hacia una gestión global de la innovación”
11:30 DOÑA. CONCEPCIÓN NOVOA, DÑA. MARÍA CAMPOS (Colegio Virgen del Remedio).
“Proyecto de renovación de un centro educativo”.
12:00 D. FÉLIX SÁENZ DE UGARTE BALZA. (Colegio Urkide). “Comunidades Educativas Innovadoras”
12:30 D. JULEN ELGETA (Presidente de HETEL). “Importancia de la información en la calidad, en la estrategia, en la innovación”
13:00 DOÑA. ESTIBALIZ LEÓN (Responsable de Proyectos de Innobasque).
De la misma invitación, recogemos el cartel inferior adjuntado y algunos datos del esperado ponente: "Nicholas Negroponte es uno de los máximos futuristas de nuestro tiempo, un gran orador con una historia de distinciones en el campo de la innovación, al tecnología y su impacto en los negocios. El Profesor Negropontees autor del bestseller “Being digital”. También es el impulsor del proyecto OLPC de fabricación de ordenadores de bajo coste con el objetivo de disminuir la brecha digital entre los países desarrollados y subdesarrollados". Saber de su presencia nos motivó para organizar el "Concurso Reflejos de Ciencia - Zientziaren Islak", cuyos numerosos premios son ordenadores ultraportátiles. [Nota bene: El "nos", primera persona del plural, con el que está redactada la noticia no es mayestático, sino referencia a que entre la primera docena de confirmados por Facebook, la inmensa mayoría somos de Aprendices o Ikasbloggers]. Allí nos encontraremos y desde allí emitiremos calurosas crónicas lo más inmediatamente que nos sea posible. Crónica de la inauguración del año pasado, con Jimbo Wales, creador de la Wikipedia, como ponente.
Todos los años el Grupo Educativo COAS, formado por cinco colegios (Alcaste, Ayalde, Erain, Eskibel y Munabe) y por cinco centros de educación infantil (Entreviñas, Erain Txiki, Haurkabi, Seaska y Umedi), organiza una Jornada para su profesorado. Habiendo recibido una amable invitación de su coordinado, Borja Martínez de Bedoya, hemos acudido este sábado 6 de febrero de 2010 al Palacio Euskalduna de Bilbao para aprovechar el interesante programa de esta X Jornada de profesores del Grupo Educativo COAS. La ponencia principal ha sido a cargo de Robert Swartz, Director del NCTT (Nacional Center for Teaching Thinking), un investigador norteamericano de gran prestigio en el mundo de la educación. Entre otras cosas esta asesorando al Colegio Monserrat de Barcelona (véanse dos entradas anteriores relativas a este Colegio, post 1 y post 2) en el tema de las inteligencias múltiples. La presentación de la conferencia "Enseñar a pensar" de Robert Swartz ha sido de interés y aplicabilidad crecientes, proponiendo técnicas muy prometedoras que favorecerían un aprendizaje más significativo. Ha sabido exponer con suficiente detalle algún caso, y enumerar otras opciones, lo que permitirá incorporar estas innovaciones en la práctica docente y discente de nuestra realidad escolar. El vídeo completo de su extensa intervención puede verse arriba, así como las imágenes que siguen a estas líneas.
Tras el café, donde hemos podido saludar a Rafael Federío, Director General de Ordenación e Innovación Educativa del Gobierno de la Rioja, y ponente de cierre, se han presentado dos experiencias internas del Grupo Educativo COAS bajo el epígrafe de "Enseñar a ser". Susana García mangas del Colegio Alcaste ha comunicado una iniciativa realizada en este centro de Logroño titulada "Educando demócratas" (vídeo completo).
Seguidamente, Borja Martínez de Bedoya ha informado del desarrollo de la web propia sontushijos.org, tras tres años de continuo crecimiento (vídeo completo) y que debería facilitar su recomendable sindicación.
Como clausura, Rafael Federío ha abordado "La autoridad del profesorado en su labor docente", con una análisis histórico y presente de tan debatido tema (vídeo completo).
Vídeos de las cuatro exposiciones (Swartz, Susana García, Borja Martínez de Bedoya y Rafael Federío) y 138 fotos del evento con las transparencias que figuran en la documentación repartida. Ha sido una mañana fértil en ideas compartidas, que agradecemos con esta crónica audiovisual para la cual se nos dado todo tipo de facilidades previas y durante el encuentro.
Participaremos como Experto MENTOR en este hackathon AAL 2018. Con un enfoque de trabajo en equipo y cooperación intergeneracional multidisciplinaria internacional, Hack4Elder advantAGE busca soluciones innovadoras tecnológicas y/o no tecnológicas para ayudar a las personas mayores.
En un ambiente marcado por la COVID-19, tras varios meses de retraso, finalmente hoy viernes 18 de diciembre hemos celebrado la Asamblea General de Nagusiak Bizkaia 2020. Con una presencia muy mermada de representantes de los Centros Sociales, y en un tiempo mínimo se ha concluido esta Asamblea General en el Palacio Euskalduna.
Las asociaciones convocadas a la Asamblea General de Nagusiak Bizkaia fueron 134, pero por motivos de salud en esta pandemia únicamente acudieron los representantes de 43 asociaciones.
Nos acompañaron también Karmele Peñagarikano, Directora de Euskofederpen, Joxe Agustin Arrieta, Presidente de AGIJUPENS de Gipuzkoa y Félix Ortiz de Zarate, Presidente de Las Cuatro Torres de Araba. En esta ocasión no acudieron representantes políticos de Bizkaia, ni hubo comida de hermandad como en todas las Asambleas Generales anteriores.
Nueva Junta Directiva con la incorporación en la Secretaría de Mikel Agirregabiria, prosiguiendo como Presidente ROBERTO MARTÍNEZ CELORRIO, Vicepresidente JUAN JOSÉ QUIÑONES y Tesorero ALFONSO SIERRA MARTÍN. Las vocalías comarcales quedan así:
JOSÉ RAMÓN LANDALUCE (Leioa), RICARDO IBARRA (Sopela), BLANCA ETXEBARRIA (Bilbao), ISABEL GAZTELU-ITURRI (Abadiño), Mª PILAR GARCÍA GARCÍA (Erandio), JESUS Mª ANZOLA (Igorre) y JON LARRINAGA (Ea).
Hoy hemos vivido el Tercer Bloque de las Jornadas del l I Fun & Serious Game Festival. La jornada de la mañana ha estado dedicada a Serious Games para la educación y la formación. Se han presentado experiencias y aplicaciones concretas con las siguientes conferencias. Ha sido una magnífica oportunidad de aprender mucho sobre educación con el contacto de unos pocos educadores con diversos creadores de esta industria cultural de los juegos y videojuegos.
Recomendamos visionar los vídeos embebidos, por el interés de las propuestas y los modelos presentados.
Tras el coffee break han proseguido, en primer lugar “Gamestar(t). Superando la 2ª Brecha Digital” con Flavio Escribano, Presidente y Fundador, ARS GAMES. Algunas imágenes.
El Ganador mejor 'serious game' europeo en EDUCACIÓN, Proyecto europeo Afterzoom, por Nacho Garcíade Abylight, S.L., Barcelona (algunas imágenes). Se trata de un videojuego que convierte la consola en un microscopio virtual con el que el jugador busca en su entorno criaturas microscópicas.
Se ha concluido con una Mesa Redonda con gran participación del auditorio reunido. Puede verse en la segunda grabación insertada a partir del momento 1:06:00, pero se adiciona un microvídeo HD desde la misma mesa (bajo estas líneas).
Primera crónica exprés de la tercera Tertulia Bilbaina con Fernando Canales Etxanobedel Restaurante Etxanobe, el mejor de Bilbao situado en el Palacio Euskalduna. Acompañados de Iñigo Merino, Marilu Pérez y Raimundo Rubio, los habituales contertulios Iñaki Murua, Josu Garro y quien suscribe, Mikel Agirregabiria hemos disfrutado y saboreado un encuentro lleno de aromas, sabores, donde Fernando Canales ha desplegado su inmensa creatividad. Ya habíamos comido anteriormente en este Restaurante Etxanobe, pero el maravilloso entorno creado y, sobre todo, el acompañamiento de su chef con su elaborada didáctica gastronómica nos ha dejado un recuerdo inolvidable durante las cuatro horas de exposición magistral y de degustación celestial. Hemos gozado de unos manjares únicos que quedaban realzados, si cabe, por la pasión de este gran arquitecto de delicias narrando cómo deben combinarse platos para convertir una comida en un referente indeleble para la posteridad.
Hoy nos hemos deleitado con un menú panorámico que describe Fernando Canales en el vídeo superior, y que no recomendamos ver en ayunas. El vídeoha sido una licencia en este foro donde no grabamos, porque transmitir el entusiasmo por su profesión de este chef sería una ardua tarea. A modo de consejo final, para bilbainos y personas del mundo entero, sólo cabe recomendar una visita, al año o en la vida, a este templo de la gastronomía (Restaurante Etxanobe) y coincidir en la sobremesa con su artista forjador, Fernando Canales.
Hemos participado, por invitación como el resto de asistentes, en la Jornada World Café “Retos y
Soluciones para avanzar en la Administración
Digital”, celebrada hoy jueves 21
de junio de 2018 de 9:30 a 13:00 horas, en el Palacio
Euskalduna en Bilbao (Sala E).
La interesante jornada, felicitamos a BiscayTIK por este modo de celebrar su décimo año, ha tenido como objetivo promover un
espacio de reflexión sobre los principales retos
y desafíos a los que se enfrenta la
Administración Electrónica Local e identificar
medidas o acciones que contribuyan seguir
avanzando en la transformación digital de los
municipios.
La dinámica de la jornada se estructuraba a
través de 8 mesas de trabajo, en 2 rondas de
reflexión. Para cada una de las rondas se
proponen 2 posibles temáticas sobre las cuales
le solicitamos que nos indique su prioridad.
Hemos participado en la Mesa 6º que contaba con la eficaz dinamización de Jon Vázquez, de BiscayTIK, y nos ha correspondido la tarea de portavoz (y cronista con este resumen de conclusiones que sigue). En nuestra Mesa estábamos, desde la derecha de Jon, Joserra Landaluce, de Nagusiak, y dos representantes de la Asociación de Jubilados de Mungia, Fernando López y Mertxe. Seguía el abajo firmante, Unai Mazón de Gazte Saregilea, Inma de una empresa de servicios a Personas Mayores, Pablo Moreno de Itaka y Harresiak Apurtuz y cerraba el grupo Manu Besteiro de una empresa de servicios TIC. Un buen elegido y plural grupo coral con perspectivas convergentes reflexionado en una constructiva dialéctica.
En la primera ronda de debate
nos ha correspondido la segunda temática, de las dos presentes:
Temática 1: Conectando con la ciudadanía. Cómo conseguir una
Administración Digital más accesible y amigable.
Temática 2: Administración Digital para todas las personas. Cómo luchar
contra la brecha digital en nuestros municipios.
Nuestras aportaciones sintetizadas a la Temática 2 han seguido el siguiente hilo secuencial. Tras constatar las dificultades de compaginar un deseable y amigable proceso administrativo con los requerimientos de rigor y legalidad propios de una transparente administración, nuestra recomendación indicaba adoptar la accesibilidad de casos de éxito como las empresas eBay, Amazon o Google, o de países como Estonia (merece ser estudiada su digitalización por pura supervivencia de este pequeño país, poco mayor que Bizkaia) o Reino Unido en sus administraciones digitales, más globales en el primer caso y sectoriales en el segundo.
Nuestra posición ha sido la inequívoca apuesta por el móvil validado por huella digital o reconocimiento facial o vocal (con sus asistentes de voz, tipo Siri o Google Now, o como con el ya presentado altavoz inteligente Google Home mini), las APPs, el diseño responsivey el poderoso BlockChain, superando esos penosos procedimientos de papeles burocráticos malamente convertidos en webs, certificaciones de firma electrónica insufribles,... Ello implica la sugerencia a las administraciones para facilitar el acceso a smartphones, con aplicaciones debidamente personalizadas o customizadas, como desde hace años se subvenciona el acceso a dispositivos para el alumnado vasco becario,...
Rechazamos que sea una imposición, sino más una urgente necesidad, la próxima obligatoriedad de "solicitud por vía telemática" que desde el próximo 1 de octubre de 2018 será por tramitación electrónica. Sin embargo, es preciso facilitar esta transición, prorrogando quizá una temporal doble vía, hasta su adopción por todas las formas de ciudadanía,... Confiamos en la democratización y el empoderamiento que puede ofrecer la tecnología para toda la sociedad, obviando falsos miedos o la infantilización interesada de colectivos (también se dijo que los cajeros automáticos no eran para todos,...).
Creemos en un cercano mundo colaborativo en red si movilizamos la sociedad y sus colectivos con acciones de sensibilización positiva, formación multinivel, acompañamiento continuo y liderazgo cercano desde influencers, hacktivistas o prescriptores que promuevan una ética hacker (la buena, no la cracker),... Varias veces se ha apuntado la catalización que asegurarían mediadores digitales o influencers seniors, juniors, intraemprendores,... que otorgarían calidad, calidez y ritmo a la evolución deseable, como modelos y ejemplos ante identidades colectivas (mujeres, mayores, emprendedores,...).
Rechazamos prejuicios de todo tipo, singularmente los edadistas (más para quienes estamos en el"sábado de la vida"), porque -además de discriminatorios- son manifiestamente falsos y ralentizan el avance social y vulneran derechos humanos. Son infinitos los ejemplos de tecnologías accesibles para la plena superación de barreras idiomáticas, sensoriales, psíquicas,... que impiden la igualdad a todas las formas de diversidad y singularidad de las personas.
También se ha abierto un breve debate sobre la presencia de las administraciones en redes sociales, que requeriría más extensión para marcar pautas,... Se han citado debilidades como la necesidad de pasar a papel certificaciones digitales de un Erasmus realizado en Chequia, al tiempo que se han aplaudido avances reconocidos por la labor de IZENPE con tarjetas como B@k o B@kQ, y herramientas de BiscayTIK, formación y apoyo KZguneak,...
Somos optimistas, cuando apostamos por una ciudadanía activa y ACTIVADA desde los poderes públicos, tras análisis y puesta en marcha de iniciativas como las desplegadas en este WorldKafea.
En la segunda ronda de debate
hemos aportado propuestas en la 3ª temática de las dos abordadas:
Temática 3: Avanzando hacia la Administración Digital. El papel de la sociedad
civil y de las empresas.
Temática 4: Cómo gestionar el cambio interno en nuestras administraciones
públicas para seguir profundizando en la Administración Digital.
Nuestras aportaciones sintetizadas a la Temática 3ª han partido de una premisa en pro de una innovación disruptiva, que cambie LAS PREGUNTAS y que no se quede en una mera variación de las respuestas. Aprendiendo de la red de cuestiones Quora, más que de la búsqueda de respuestas Google.
Buscamos mejoras de 10X (1000%) y no del 10% con dilemas de calado: ¿Cómo responder mejor a las demandas de la CIUDADANÍA (la razón de ser) desde las Administraciones?, ¿son precisos y eficientes los modelos de municipios como los nuestros (a veces de muy escasa población)?, y ¿cuáles son las fortalezas y debilidades (DAFO ó mejor FODA) de nuestra administración espagueti (local, foral, autonómica, central, europea,...) como la califica Charles Landry en su obra la Burocracia Creativa? No hemos eludido una medida autocrítica sobre cómo nuestras administraciones demuestran en ocasiones una imagen adusta, de "malas noticias" (impuestos, multas,...) y una actitud reactiva (no proactiva como sería deseable), sin comunicar -y ha sido un ejemplo vivido- cómo una familia de convierte en numerosa con dos hijos si fallece un progenitor.
También se ha constatado un preocupante alejamiento de estratos sociales esenciales, como la misma juventud, que apenas "trata" con las administraciones, cuya función desconoce. Todo lo cual conduce a mejorar las plataformas, portales o APPs de búsqueda de empleo, alquileres,... con una administración digital sin horarios reducidos, simplificando trámites que ya obran en poder de otras administraciones,...
Todo ha sido un enriquecedor encuentro con personas de la esfera política (alcaldes,...), funcionariado, empresas colaboradoras, destinatarios,... observándose que existe un interés y progreso en la humanización de las relaciones entre ciudadanía y las administraciones, pero que también queda un largo trecho de mejora y voluntad de hacer un recorrido con inteligencia y eficacia.
Felicitamos a la Diputación Foral de Bizkaia y a BiscayTIKpor el evento, que ha dado oportunidad para relanzar o iniciar posibles colaboraciones que pueden ser muy fructíferas.
Seguiremos informando de este Décimo Aniversario de BiscayTIK, que coincide con el de nuestra modesta Asociación GetxoBlog y que tendrá una celebración conjunta el próximo noviembre.