


Make peace… pic.twitter.com/JAwg48tSK6
— Alvin Foo (@alvinfoo) February 26, 2022
Make peace… pic.twitter.com/JAwg48tSK6
— Alvin Foo (@alvinfoo) February 26, 2022
🙈 Gary Kasparov, el genio del ajedrez, campeón del mundo.
— Amura (@AmurasAmura) March 5, 2022
Ruso y muy Ruso, te explica quien en Putin. 🤷♂️
Prestar atención
pic.twitter.com/3OrCHVq7Qt
Europa parece vivir, infantilmente, como en el cuento de los 3 cerditos
— ¶Brubeiquer Tampm •🇪🇸🇺🇦 (@brubeiquer) March 5, 2022
Aquí nadie cree q llegara el lobo y nos dedicamos a la autocomplacencia
Pero la realidad no tiene un final feliz como los cuentos para niños
La historia lleva demostrándolo siemprehttps://t.co/wFMaW9yhgJ
Bill Maher laughed in Garry Kasparov’s face when he said the West needed to better stand up to Putin.
— Pessimists Archive (@PessimistsArc) March 4, 2022
Bill Maher: “Wake me up when they invade Poland” (2015) @Kasparov63 called everything happening now, then. In his book: https://t.co/2UorhKbsq5 pic.twitter.com/JxQEGqapra
Releer aquel libro en 2022 es una experiencia inquietante. Si ahora Kaspárov advierte que “el mejor predictor del comportamiento futuro es el comportamiento pasado”, otra vez se está repitiendo a sí mismo. Escribió en 2015: "Sin una estrategia orientadora a la que atenerse, las democracias pierden ante las dictaduras oportunistas que pueden actuar con más rapidez y sin equilibrio de poderes o personas a las que rendir cuentas. No podemos esperar a actuar hasta que la catástrofe ya esté en marcha.
Since I answered so many of the questions I'm getting today on Putin and Ukraine, and more, in my book Winter Is Coming, I'm pinning it. I hoped it would be history by now, but thanks to Putin and free world apathy, it's still current events. https://t.co/CygciuJkQg pic.twitter.com/T2TfnizP9Q
— Garry Kasparov (@Kasparov63) February 24, 2022
Esta actitud estilo “despiértenme cuando invadan Polonia” fue tonta en 1938 y es aun más tonta en 2015 porque contamos, para educarnos, con la lección de septiembre de 1939 —cuando Polonia fue invadida— y los seis años espantosos que siguieron. Al menos [el primer ministro británico Neville] Chamberlain no disponía entonces de un libro de historia que le contara lo que se avecinaba.
El primer convoy con refugiados ha llegado a su destino final y todo ha ido bien. Apoyando a Nova Vida y Amme para transportar mujeres y niños de Varsovia a Valencia. 6,000km ida y vuelta.
— Tesla Para Todos (@TeslaParaTodos) March 16, 2022
Con apoyo de @EasyChargerES @ClubTeslaES y muchos particulares pic.twitter.com/JWxRAw9kW6
"Daría cualquier cosa por poder lavar su pelo, peinárselo y acaricialo"— Principia Marsupia (@pmarsupia) marzo 6, 2016
Nour, su madre pic.twitter.com/xFuLqWMzWv
Escapar de una guerra, jugartela en el Mediterráneo.. y q te gaseen en frontera Grecia-Macedonia (L. Gouliamaki/AFP) pic.twitter.com/idKi4IKEcs— Principia Marsupia (@pmarsupia) febrero 29, 2016
Con una amplia participación de usuarios ha concluído el Encuentro para la Difusión y Promoción del Vehículo Eléctrico en la provincia de Córdoba celebrado en Almodóvar del Río y organizado por la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos y el Ateneo Popular de Almodóvar del Río, con la colaboración del Ayuntamiento de Almodóvar del Río.
La jornada se inició con la exposición de los vehículos en el espacio público habilitado a tal efecto y continuó con una marcha por las calles y rincones más singulares de la localidad cordobesa. La comitiva compuesta por unos 40 vehículos (coches y motocicletas), se detuvo a las faldas del cerro del castillo donde tuvo lugar el posado de la foto para el recuerdo. Desde las alturas, un dron tomaba unas imágenes espectaculares de los vehículos y el incomparable paisaje. A la finalización de la marcha silenciosa, los vehículos, de una gran variedad de marcas y modelos, estuvieron expuestos en los dos parkings habilitados a tal fin y a disposición de curiosos que se acercaban y preguntaban a sus propietarios sobre las características de estos.
A continuación dio comienzo la Mesa de Debate en la sede del Ateneo Popular de Almodóvar del Río. Tras la bienvenida por parte del Vicepresidente del Ateneo, Rafael Jiménez Manzano y del delegado de AUVE en Córdoba, José Enrique Castilla, comenzó el acto con las palabras de Rafael Aguilera, concejal de Turismo y Medioambiente del Ayuntamiento de Almodóvar del Río quien destacó la importancia de las administraciones públicas en el desarrollo e implementación de políticas hacia una transición energética sostenible. En este sentido, Aguilera expuso las acciones que la administración local almodovense está llevando a cabo. El siguiente interviniente fue el presidente de la AUVE, Mikel Agirregabiria, quien de manera telemática saludó a los asistentes y expuso los objetivos de la asociación, así como la importancia de acelerar la transición hacia el vehículo cero emisiones y el abandono de los combustibles fósiles. Agirregabiria mostró su total apoyo a la organización de este tipo de eventos y animó a formar parte de la asociación a aquellos que en estos momentos se planteen la adquisición de un nuevo vehículo.
La mesa continuó con la participación del ingeniero Álvaro Sauras, jefe técnico editor de la revista especializada en el mundo del motor, Autofácil, y también vocal de comunicación de AUVE. Sauras es conocido en redes sociales por sus vídeos divulgativos y desarrolló una interesante ponencia en la que desglosó minuciosamente el “qué, cómo, cuándo, dónde y por qué” del vehículo eléctrico.
Posteriormente contamos con la experiencia de usuarios y profesionales que aportaron su visión en el uso del vehículo eléctrico o la recarga de este. Así, desde el sector del taxi, nos habló Jose Ángel Aguilar, propietario de un VE que utiliza para el transporte de viajeros en la localidad de Puente Genil. Desde el mundo profesional de las instalaciones eléctricas tuvimos a Fernando Escudero quien nos explicó las características de la recarga de estos vehículos y las propiedades de la red eléctrica que soporta sus instalaciones tanto domésticas como comerciales. Emilio López dio a conocer la agradable experiencia de pilotar una motocicleta eléctrica tanto a nivel de conducción como de eficiencia energética y ahorro económico. Escuchamos también a José Manuel González, propietario de un VE desde hace unos años y conductor habitual en largas distancias. José Manuel nos hizo un desglose en cifras de lo que supone el cambio de un motor de combustión a uno eléctrico. Pero también nos ofreció su experiencia diaria viajando de Priego de Córdoba a Málaga, o los 7500 km que tuvo que recorrer atravesando toda Europa hasta la frontera de Polonia con Ucrania a bordo de su Tesla Model 3 LR. Hubo también tiempo para que Miguel Lorenzo, delegado de AUVE en Sevilla, nos diera a conocer sus vivencias como pionero en el mundo del coche eléctrico del que forma parte desde el año 2014 y de cómo ha ido cambiando la infraestructura de recarga desde esos primeros años en los que conducir un VE se convertía en toda una odisea.