Mostrando las entradas para la consulta Ucrania ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Ucrania ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

No a la invasión de Ucrania por Rusia

No a la invasión de Ucrania por Rusia
No a la necesidad de crear héroes muertos en Ucrania, y a que la población, especialmente la infancia, quede huérfana, sea desplazada o muera. Toda nuestra solidaridad hacia nuestros buenos y trabajadores amigos ucranianos.

Nuevamente, como en 2014, estos días nos hemos sentido como si fuéramos kievitas también, muy cercanos a quienes viven en la capital o en cualquier región de Ucrania.
 No a la invasión de Ucrania por Rusia
Los pueblos ucraniano y ruso quieren la paz. La guerra tiene culpables, y en este caso, el principal responsable de esta matanza es el ya casi septuagenario Vladímir Putin. Ya lo citó Erich Hartman: La guerra es un lugar donde jóvenes que no se conocen y no se odian se matan entre sí, por la decisión de viejos que se conocen y se odian, pero no se matan”.
STOP PUTIN. STOP WAR.
Podéis firmar esta CARTA MUNDIAL por la PAZ.
Una conferencia de Igor Filibi sobre el tema de pocos días después en BBK Sasoiko.
Hashtags: #Noalaguerra / #тихийпикет / #PrayforUkrain / #NoWar

Otros posts sobre Ucrania.

Kyiv, no Kiev, o la importancia del lenguaje

Kyiv, no Kiev, o la importancia del lenguaje
Existe una corriente en redes sociales y periódicos avanzados de ayudar con el lenguaje a detener esta salvaje invasión de Ucrania por parte de la Rusia de Putin. Los libros de estilo de la prensa reconocen que es difícil cambiar el nombre de una ciudad cuando su uso está anclado. Sin embargo, a pesar de los hábitos de los lectores, prevalece la razón ética y política: La capital de Ucrania debe escribirse en ucraniano como Kyiv” y nunca más como Kiev” que proviene del ruso.

"Nombrar mal un objeto es aumentar la desgracia de este mundo", apuntó 
Albert Camus. El escritor la utilizó en un estudio titulado "Sobre una filosofía de la expresión", publicado en la revista Poésie, atribuyendo la paternidad de la idea a su amigo el filósofo Brice Parain. Por tanto, ¿cómo hablar de la capital ucraniana sin aumentar su desgracia? ¿Cómo nombrarlo?

El movimiento para evitar referirse a la capital ucraniana como Kiev, llamándola en su lugar Kyiv, ha cobrado fuerza a la luz de la invasión rusa de Ucrania. 
Kyiv se adoptó oficialmente en 1995, pero Kiev se sigue utilizando comúnmente a nivel internacional. La campaña “KyivNotKiev” fue lanzada por el Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano tras la anexión rusa de Crimea; la idea era distinguir la capital de su pasado soviético. Han pasado años desde aquel 2018, apoyándose una realidad vigente desde 1995 en el país, y reconocida en 2012 por la ONU.

Con la invasión desde febrero de 2022 de la capital ucraniana por parte del presidente ruso Vladimir Putin, es más importante que quienes reporten o hagan referencia a la guerra en las redes sociales utilicen la ortografía adecuada de la ciudad. El gobierno ucraniano también promueve el uso de la ortografía ucraniana para sus otras ciudades, incluyendo Kharkov, que debería ser Kharkiv, mientras que Odessa debería ser Odesa y Lvov debería cambiarse por Lviv
Kyiv, no Kiev, o la importancia del lenguaje
Al principio, algunos se mostraron reticentes a adoptar el cambio de nombre de Kyiv, por considerarlo un movimiento político o excesivamente nacionalista, parecido al por qué no llamamos a Moscú “Moskvá”. Por el contrario, algunos cambios de nombre postcoloniales han sido ampliamente aceptados, como el de Bombay a Mumbai o el de Ceilán a Sri Lanka. A la luz del reciente conflicto entre Rusia y Ucrania, el cambio de nombre refleja un fuerte sesgo político.

La BBC desde el 29 de enero de 2022 ha sistematizado Kyiv, y la mayoría de los principales medios anglosajones están haciendo lo mismo. O Liberation desde el 1 de marzo de este año.
Hashtags: #KyivNotKiev #Kyiv #Peace #Ucrania
Actualizaciones: El 4 de marzo la Vanguardia da el primer paso y cambia el nombre,...

Democracia para Ucrania


Estos días nos hemos sentido kievitas también, muy cercanos a quienes viven en la capital o en cualquier región de Ucrania. Y respondemos, a la petición del vídeo anexado, relatando en nuestro entorno qué está pasando allí. Los social media y los mass media nos han ubicado en la Plaza de la Independencia (ver bajo esta línea en este fotomontaje de antes y ahora), en el centro de Kiev.
Conocemos a algunas personas ucranianas y sabemos de su esfuerzo, de cuántos tuvieron que emigrar, de su larga e histórica lucha por la democracia. Toda Europa y todo el mundo saben que ahora toca salvar a Ucrania, a sus buenas gentes, a su endeble sociedad. 

Es innecesario alertarles de los riesgos totalitarios que se pueden esconder en ambos bandos, si no se respetan los principios de la democracia, de la libertad, y de los derechos humanos. La ciudadanía de Ucrania debe elegir. Sin presiones, sin cortapisas, liberándose de los políticos corruptos que no son exclusivos de ninguna opción. Y sin injerencias externas, ni de oriente, ni de occidente.
Sólo nos queda la sórdida y caduca pregunta retórica: ¿Por qué tanta violencia, tantos muertos?
Doble aprendizaje: Internet puede ayudar a que las personas mejoremos el mundo.

La inteligencia de Garry Kaspárov analiza a Putin


Garri Kaspárov, excampeón mundial de ajedrez, ha manifestado públicamente su oposición hacia el presidente de Rusia, Vladimir Putin. "No le llamemos presidente, es un dictador", ha dicho refiriéndose al político, "espero que esto lleve al colapso de su régimen" añadió como denuncia del gobierno ruso. 

Firme opositor al gobierno ruso, como ha demostrado en varias ocasiones, Garry Kaspárov, nacionalizado croata como protesta, no se muerde la lengua sobre Putin y afirma que estamos en la Tercera Guerra Mundial: "No defendemos solo a Ucrania, defendemos el orden Mundial; si Putin gana en Ucrania, China hará lo mismo en Taiwan", ha afirmado. 
Kaspárov, que huyó de Rusia en 2013 tras ser encarcelado por su oposición al régimen, considera que "la guerra de Putin contra Ucrania ha entrado en una fase de destrucción y masacre de civiles", una etapa de "genocidio". Es su guerra "contra el mundo civilizado del derecho internacional, la democracia y cualquier amenaza a su poder".
Y, como recomendación final, Kaspárov pide seguir el rastro del dinero: "Sacar de raíz a los políticos corruptos, los empresarios y el dinero negro que corrompieron a una generación para hacer la vista gorda o servir a los regímenes autoritarios. Siga las donaciones, pagos, regalos, influencia. Hazlos responsables", concluye.

Releer aquel libro en 2022 es una experiencia inquietante. Si ahora Kaspárov advierte que “el mejor predictor del comportamiento futuro es el comportamiento pasado”, otra vez se está repitiendo a sí mismo. Escribió en 2015: "Sin una estrategia orientadora a la que atenerse, las democracias pierden ante las dictaduras oportunistas que pueden actuar con más rapidez y sin equilibrio de poderes o personas a las que rendir cuentas. No podemos esperar a actuar hasta que la catástrofe ya esté en marcha. 

Esta actitud estilo “despiértenme cuando invadan Polonia” fue tonta en 1938 y es aun más tonta en 2015 porque contamos, para educarnos, con la lección de septiembre de 1939 —cuando Polonia fue invadida— y los seis años espantosos que siguieron. Al menos [el primer ministro británico Neville] Chamberlain no disponía entonces de un libro de historia que le contara lo que se avecinaba. 

Algunas recomendaciones para transportar a refugiados de Ucrania

Aviso de lenguaje malsonante en alguna expresión.

Es una de las numerosas iniciativas de voluntarios que han respondido a una necesidad que no admitía demora. Es una narración de Erwan (A vista de Panam), con recomendaciones para quienes participen en las siguientes caravanas. Otras recomendaciones oficiales pueden encontrarse en CEAR,...

Este grupo está siendo coordinado por Lars Hoffmann de @TeslaParaTodos. Los conductores de esta primera caravana han sido Juanjo (taxista de Bilbao, a la izquierda en la imagen, lo cuenta así), César y Conchín (de Valencia), Erwan, JuanMa y José Miguel (de Barcelona).
Si alguien está interesado en colaborar, con donaciones (por ejemplo, a través de Cáritas), con material médico o alimentos, o con viajes entre Madrid, País Vasco, Irún,... Cracovia o Varsovia, y vuelta con personas refugiadas que ya tienen plaza en nuestro entorno, pueden escribir a agirregabiria (arroba) gmail . com.

Otras plataformas de acogida son: Acoge Ucrania,... Más información en EL PAÍS,...

25 Predicciones de los expertos para 2022

25 Predicciones de los expertos para 2022
Lo que los expertos prevén para 2022 es un anhelo propio de la naturaleza humana: querer decodificar el futuro. Para satisfacer esta demanda, esta fuente de VisualCapitalist reúne miles de pronosticadores que comparten públicamente sus puntos de vista a medida que un año se cierra y otro comienza. 

En 2020, casi nadie tenía una pandemia en su tarjeta de bingo. En 2021, los NFT volaron completamente por debajo del radar de los expertos, y nadie vio a un buque portacontenedores alojarse en el Canal de Suez en su bola de cristal. Entonces, ¿por qué deberíamos prestar atención a las predicciones? ¿Son, como dice Barry Ritholtz, "incorrectos, aleatorios o peor"

Según los cientos de predicciones que analizamos, el estado de ánimo general puede describirse como cautelosamente optimista. Para empezar, es probable que la economía mundial siga creciendo, pero no al ritmo que lo hizo en 2021. A continuación, existe un amplio acuerdo en que la política monetaria comenzará a endurecerse durante los próximos 12 meses. Esto es lo que se prevé que hagan los principales bancos centrales: eliminación de alojamiento monetario. 

Varios expertos describieron una era de rendimientos de acciones más bajos y mayor volatilidad. Muchos de los problemas que afectaron a 2021 se han trasladado a 2022. La disrupción tecnológica continúa remodelando las industrias, y los problemas del cambio climático y la ciberseguridad serán lo más importante este año. En resumen, nadie espera que 2022 transcurra sin incidentes. A continuación se muestran algunas de las predicciones en las que los expertos acordaron que vale la pena profundizar en más detalle: 

1º. Estallarán las tensiones geopolíticas. Hay varios puntos de acceso potenciales en todo el mundo, pero aquí hay algunos que los expertos están observando en 2022. Irán: Las tensiones aumentaron entre los EE. UU. e Irán después de un ataque a una base militar estadounidense en el sur de Siria en el otoño de 2021. Además, la tensión entre Irán e Israel tiene el potencial de aumentar aún más en 2022, atrayendo a otras naciones en el región en un conflicto. Irán tensiones geopolíticas Ucrania: esta es una continuación de las tensiones que estallaron después de la anexión rusa de Crimea en 2014. La dependencia de Europa del gas ruso y la posición de Ucrania como un centro clave de tránsito de gas hace que esta sea una situación que los expertos están observando muy de cerca. Taiwán: El riesgo de que China haga un movimiento sobre Taiwán ha aumentado en la mente de los expertos, aunque las acciones pueden contener “más de perro ladrador que mordedor”. 

2º. El difícil comienzo de China hasta 2022. A principios de 2021, muchas de las predicciones en torno a China eran en gran medida optimistas, ya que el país había entrado en una fase de recuperación antes que el resto del mundo. Avance rápido hasta 2022, y las predicciones son el polo opuesto, ya que China enfrenta desafíos en varios frentes. Para empezar, hay pesimismo en torno a la estrategia de cero COVID de China, que incluso hoy ve ciudades enteras bajo estrictas órdenes de bloqueo. Esta estrategia tiene impactos económicos inevitables. En segundo lugar, la incertidumbre en torno a la escasez de energía, una posible crisis de vivienda y las medidas enérgicas regulatorias han reducido el entusiasmo por las perspectivas a corto plazo del país. Finalmente, Xi Jinping eliminó los límites de mandato de la presidencia en 2018, posicionándose potencialmente para liderar a China indefinidamente. A medida que se acerca el 20º Congreso Nacional del Partido Comunista de China a finales de año, si el país aún se encuentra en una situación incierta, podría crear una atmósfera política tensa en Beijing. 

3º. El año del trabajador. La dinámica laboral se ha mantenido en el centro de atención desde que la pandemia revolucionó el mundo del trabajo. Hay una serie de tendencias que surgen de este tema más amplio: La escasez de mano de obra que surgió durante la pandemia, agravada por el fenómeno de The Great Resignation (La Dimisión Masiva, como en la imagen lateral donde se han despedido todos los empleados), se mantendrá en 2022 y más allá. Ciertos sectores, como la ciberseguridad, se enfrentan a una grave escasez de trabajadores calificados Existe un amplio consenso en que el futuro del trabajo de oficina es “híbrido”. Las empresas que no ofrecen flexibilidad se enfrentarán a una desventaja a la hora de atraer talento. Internet y las redes sociales han abierto una serie de trayectorias profesionales para que las personas obtengan ingresos más allá del simple hecho de trabajar para una empresa. El equilibrio entre el trabajo y la vida personal y el agotamiento serán puntos centrales en los debates sobre la cultura del lugar de trabajo. 

4º. El ecosistema digital cambiante. Si las predicciones son una indicación, escucharemos mucho más sobre NFT y Web3. Hay muchas opiniones sobre lo primero, y van desde lo exuberante hasta lo bajista. Si el entusiasmo que rodea a las imágenes de perfil NFT se apaga es una incógnita, pero la tecnología ha abierto la puerta a una gran cantidad de experimentación para artistas y creadores. En ese sentido, los expertos en general están entusiasmados con las perspectivas de la floreciente “Economía del Creador”, un término general que describe el nuevo ecosistema tecnológico y la creciente infraestructura que permite a los creadores de contenido individuales monetizar y prosperar. Otra tendencia que está cobrando fuerza es el comercio electrónico centrado en las redes sociales. La capacidad de comprar productos directamente de personas influyentes se está volviendo más común en las principales plataformas sociales, y las empresas de comercio electrónico están creando más productos para ayudar a las personas influyentes en sus esfuerzos de marketing. Para 2026, Gartner estima que el 60% de los consumidores Millennial y Generación Z preferirán realizar compras en plataformas sociales en lugar de las plataformas tradicionales de comercio digital. 

5º. La inflación disminuye lentamente. Las preocupaciones sobre la inflación siempre han surgido aquí y allá, pero en países como Estados Unidos, no se han visto cantidades realmente dañinas de inflación desde la década de 1980. El año pasado, la narrativa cambió. Después de billones de dólares de estímulos pandémicos y préstamos, la inflación volvió repentinamente al radar, y no fue “transitoria” como esperaban los primeros estados de cuenta del banco central. Ahora, entrando en 2022, los expertos esperan que continúen niveles de inflación más altos de lo normal. La inflación se calma lentamente Si bien se espera que la inflación tenga un impacto en el futuro, los expertos también ven que se estabilizará (en relación con 2021) a medida que se resuelvan las interrupciones de la cadena de suministro. 

6º. Otro año excepcional de Vehículos Eléctricos a Batería (BEV). A medida que el cambio climático domine más la atención en 2022, las acciones regulatorias obligarán a los fabricantes de automóviles a considerar el futuro de sus modelos de combustibles fósiles. A pesar de que los incentivos se reducen lentamente en varios mercados, se espera que las ventas de vehículos eléctricos establezcan nuevos récords este año. Asimismo, la electrificación de flotas será una tendencia que cobra impulso. vehículos eléctricos y metales para baterías Los metales industriales y de baterías como el litio y el cobalto aumentaron un 477% y un 208%, respectivamente, en 2021, una tendencia que muchos expertos creen que se extenderá hasta 2022. 
Un vídeo sobre The Great Resignation (La Dimisión Masiva).
El resto de tendencias pueden verse en la imagen inicial, o en la noticia originaria.
Tags: #Predictions #Economy #Society #EmergingTech #DataViz @chboursin 

Algunos vídeos para entender qué está pasando en el mundo,...

El mundo se ha convertido en un "espectáculo" que sería ameno (como dirían los alienígenas si nos viesen: "Esta temporada de la Tierra es una locura"), si no fuera porque nos va la vida y el futuro en ello. Casi todo parece inexplicable, hasta dar con las claves de lo que se está moviendo en las intenciones de los protagonistas. El principal, por el juego que da, es Donald Trump.   
 
Estos son algunos de los últimos vídeos que hemos visto, y que aportan ideas como policrisis, ganadores y perdedores de la globalización, multilateralismo, el orden liberal de libre comercio y la expansión de la democracia se pierde, periodismo y diplomacia cercenados, autonomía estratégica europea, la nunca sonrisa de Trump,... Primero este conversatorio CENDA con los destacados académicos internacionalistas Carlos Fortín, Jorge Heine, Rodrigo Karmy y Manuel Monereo, acerca del "Tsunami Geopolítico de Febrero de 2025", la extraordinaria serie de acontecimientos desatados tras el encuentro de Riad entre EE.UU. y Rusia.
 
El inicio de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para poner fin a la guerra sin la participación de Ucrania ni de la Unión Europea marca un punto de inflexión en la relación transatlántica. La Administración Trump muestra su determinación para cerrar el conflicto, pero ¿qué implicaciones tiene esto para Ucrania, Europa y el orden liberal internacional? En esta mesa redonda analizamos las consecuencias (geo)políticas y económicas de este proceso de paz y su impacto en la estabilidad global.

Participantes: Modera y presenta: Charles Powell, director, Real Instituto Elcano. -Félix Arteaga, investigador principal, Real Instituto Elcano. Carlota García Encina, investigadora principal, Real Instituto Elcano. Mira Milosevich, investigadora principal, Real Instituto Elcano. Luis Simón, investigador principal, director de la Oficina del Real Instituto Elcano en Bruselas e investigador principal. Miguel Otero, investigador principal, Real Instituto Elcano.
Warren Buffett (posts) explica la verdadera razón por la que está vendiendo sus acciones. Se trata de un análisis fundamental de las empresas, aplicación los principios del value investing o inversión en valor, para valorar las acciones, calculando el valor real de cada empresa, a partir de la capitalización, EV, beneficios, flujos de caja libres y el EBIT. El objetivo es decidir si comprar estas acciones o no y así maximizar la rentabilidad de la inversión en bolsa a largo plazo.
Pablo Gil Trader analiza la reciente caída del mercado cripto y los eventos que han sacudido la confianza de los inversores. Hablaremos de los últimos escándalos, incluyendo el colapso de la memecoin $LIBRA y el mayor robo de criptomonedas hasta la fecha. Revisaremos el impacto en Bitcoin (posts), Ethereum y otras altcoins, además de comparar su rendimiento con activos tradicionales como el oro y el Nasdaq100.

Principia Marsupia, @pmarsupia, de obligada reflexión

Principia Marsupia, @pmarsupia, de obligada lectura y reflexión
Para mantener nuestra ética como europeos y como seres humanos solidarios,...
Escrito por Alberto Sicilia, un Doctor en Física teórica. Blogger en @publico_es y Freelance desde Ucrania // Grecia // Siria // Egipto // Gaza.

Facebook de Principia Marsupia
Hashtags: #theworldwidetribe / #Refugiados /...

Buenos augurios para el año 2023, un número de Harshad

En matemáticas, un número de Harshad, o número de Niven, es un entero divisible entre la suma de sus dígitos en una base dada. Estos números fueron definidos por D. R. Kaprekar, un matemático indio. La palabra "Harshad" proviene del sánscrito, que significa gran alegría. Número de Niven toma su nombre de Ivan Morton Niven, un matemático canadiense y estadounidense, que presentó un artículo en 1997. 

Claro que también fueron números de Harshad los anteriores años 2020 (el de la pandemia) y 2022 (el de la invasión de Ucrania), y lo serán el 2024 y el 2025. Pero 2023 tiene muchas otras cualidades como demuestra metanumbers: Es capicúa en base hexadecimal 7E7 y es el producto de 17*7*17.

El grado de cumplimiento de los objetivos Smart que nos planteamos a primeros del año 2022 ha sido desigual: Logradas las metas de viajes, aunque no al extranjero, pero lejos de escribir lo propuesto, ni en posts ni en libros. Las tareas en AUVE, por cierto muy intergeneracionales como perseguíamos, nos han ocupado mucho, en detrimento de otras aspiraciones. Pero en pocas horas haremos nuevos propósitos para el año que llega, 2023.

Para quienes nacimos en un año (1953) terminado en 3, o que en esos años sucedieron temas tan vitales como encontrar el amor (1973) o tener algún descendiente (1983), estos años son los de cumple-décadas. Quien suscribe verá, Dios mediante, la entrada en la gloria de los septuagenarios en plena semana santa de abril, o celebraremos bodas de oro de noviazgo en julio. Considerando el peso cultural de quienes contamos en base 10, seguro que serán unos acontecimientos memorables.
Una imagen cercana y esperanzadora del año 2023
Una imagen cercana y esperanzadora con navidad, Puente Colgante y ecología

I Encuentro AUVE en Almodóvar del Río (Córdoba)

Tres vídeos encadenados grabados a vista de dron
.
Emisión en directo desde las 12:55 de hoy
, domingo 23-10-22. 
Organizado por José Enrique Castilla Bolivar, Delegado de AUVE en Córdoba. Con intervenciones de Álvaro Sauras, Vocal de Comunicación de AUVE, y saludo de Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE. Deliciosa la conferencia, "Vehículos Eléctricos: El manual perdido" de Álvaro Sauras
I Encuentro AUVE en Almodóvar del Río (Córdoba)

Con una amplia participación de usuarios ha concluído el Encuentro para la Difusión y Promoción del Vehículo Eléctrico en la provincia de Córdoba celebrado en Almodóvar del Río y organizado por la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos y el Ateneo Popular de Almodóvar del Río, con la colaboración del Ayuntamiento de Almodóvar del Río.


La jornada se inició con la exposición de los vehículos en el espacio público habilitado a tal efecto y continuó con una marcha por las calles y rincones más singulares de la localidad cordobesa. La comitiva compuesta por unos 40 vehículos (coches y motocicletas), se detuvo a las faldas del cerro del castillo donde tuvo lugar el posado de la foto para el recuerdo. Desde las alturas, un dron tomaba unas imágenes espectaculares de los vehículos y el incomparable paisaje. A la finalización de la marcha silenciosa, los vehículos, de una gran variedad de marcas y modelos, estuvieron expuestos en los dos parkings habilitados a tal fin y a disposición de curiosos que se acercaban y preguntaban a sus propietarios sobre las características de estos.


A continuación dio comienzo la Mesa de Debate en la sede del Ateneo Popular de Almodóvar del Río. Tras la bienvenida por parte del Vicepresidente del Ateneo, Rafael Jiménez Manzano y del delegado de AUVE en Córdoba, José Enrique Castilla, comenzó el acto con las palabras de Rafael Aguilera, concejal de Turismo y Medioambiente del Ayuntamiento de Almodóvar del Río quien destacó la importancia de las administraciones públicas en el desarrollo e implementación de políticas hacia una transición energética sostenible. En este sentido, Aguilera expuso las acciones que la administración local almodovense está llevando a cabo. El siguiente interviniente fue el presidente de la AUVE, Mikel Agirregabiria, quien de manera telemática saludó a los asistentes y expuso los objetivos de la asociación, así como la importancia de acelerar la transición hacia el vehículo cero emisiones y el abandono de los combustibles fósiles. Agirregabiria mostró su total apoyo a la organización de este tipo de eventos y animó a formar parte de la asociación a aquellos que en estos momentos se planteen la adquisición de un nuevo vehículo.


La mesa continuó con la participación del ingeniero Álvaro Sauras, jefe técnico editor de la revista especializada en el mundo del motor, Autofácil, y también vocal de comunicación de AUVE. Sauras es conocido en redes sociales por sus vídeos divulgativos y desarrolló una interesante ponencia en la que desglosó minuciosamente el “qué, cómo, cuándo, dónde y por qué” del vehículo eléctrico.


Posteriormente contamos con la experiencia de usuarios y profesionales que aportaron su visión en el uso del vehículo eléctrico o la recarga de este. Así, desde el sector del taxi, nos habló Jose Ángel Aguilar, propietario de un VE que utiliza para el transporte de viajeros en la localidad de Puente Genil. Desde el mundo profesional de las instalaciones eléctricas tuvimos a Fernando Escudero quien nos explicó las características de la recarga de estos vehículos y las propiedades de la red eléctrica que soporta sus instalaciones tanto domésticas como comerciales. Emilio López dio a conocer la agradable experiencia de pilotar una motocicleta eléctrica tanto a nivel de conducción como de eficiencia energética y ahorro económico. Escuchamos también a José Manuel González, propietario de un VE desde hace unos años y conductor habitual en largas distancias. José Manuel nos hizo un desglose en cifras de lo que supone el cambio de un motor de combustión a uno eléctrico. Pero también nos ofreció su experiencia diaria viajando de Priego de Córdoba a Málaga, o los 7500 km que tuvo que recorrer atravesando toda Europa hasta la frontera de Polonia con Ucrania a bordo de su Tesla Model 3 LR. Hubo también tiempo para que Miguel Lorenzo, delegado de AUVE en Sevilla, nos diera a conocer sus vivencias como pionero en el mundo del coche eléctrico del que forma parte desde el año 2014 y de cómo ha ido cambiando la infraestructura de recarga desde esos primeros años en los que conducir un VE se convertía en toda una odisea.


El turno de palabra para el público asistente dio pie a un intercambio de preguntas y respuestas con la que finalizó la mesa y que continuó con la charla distendida y animada en el almuerzo que el Ayuntamiento de Almodóvar ofreció a los participantes inscritos y que tuvo lugar en las instalaciones del Ateneo Popular. Al término de la comida, los participantes en el Encuentro pudieron conocer un poco mejor el atractivo turístico de esta localidad del Valle del Guadalquivir con una visita guiada conducida por un técnico municipal de turismo.
I Encuentro AUVE en Almodóvar del Río
Álbum de imágenes del Encuentro.