Widgetbox.com
Acertijos y más cosas, blog de pasatiempos

Sus desafíos son muy variados y divertidos. Por ejemplo, estas escaleras de cifras, donde hemos de completar los números de cada "ladrillo", sabiendo que es la suma de los dos que tiene debajo. Sirva este post como reconocimiento a quienes nos alegran cada día con su acertijos y más cosas.
¡Ah, la solución en los comentarios, una vez descubráis la solución de las dos pirámides de sumandos, siendo la superior mucho más fácil de resolver. Mucho más modesta es nuestra recopilación de pasatiempos, sudokus, ajedrez,... y otras entradas de ocio creativo como el que usábamos en kIDEAk.
Los escolares pueden practicar y ensayar con estos muros, gracias a esta divertida aplicación.
Santa Monica (California)
El famoso muelle de Santa Mónica (Santa Monica Pier).
Coche de policía con tabla de surf.
Asimismo, en la playa de Santa Monica cuenta con un largo y animado paseo paseo marítimo, conocido como Third Street Promenade, donde se encuentran tiendas, cafeterías, cines, etc… También se anuncia el original espacio donde nació y se desarrolló en los años '20 la conocida como playa de los músculos (ver letrero junto al Chess Park en este vídeo). Todo junto a un parque de ajedrez donde se juega a todas horas. Una entrañable y viva definición del american way of life: culturismo y ajedrez.
Las gaviotas que aman a los turistas (aunque se recomienda no darles comida).
Muchas más imágenes en USA,...
Encuentro de Ajedrez Escolar

Educando a genios: Especialización muy precoz

Para su experimento concertó una boda con una pedagoga con la que había tratado el tema. Sus hijas serían educadas sólo para el ajedrez, sin ir a la escuela. Escogió el ajedrez porque era un arte, una ciencia y un deporte con resultados ponderables. (Recogido de Blog-de-notas). Actualización: A pesar de la cita, algunos de los allegados a este blog parecen haberse molestado, pero nuestro interés por Judit Polgar es antiguo.
La inteligencia de Garry Kaspárov analiza a Putin
🙈 Gary Kasparov, el genio del ajedrez, campeón del mundo.
— Amura (@AmurasAmura) March 5, 2022
Ruso y muy Ruso, te explica quien en Putin. 🤷♂️
Prestar atención
pic.twitter.com/3OrCHVq7Qt
Europa parece vivir, infantilmente, como en el cuento de los 3 cerditos
— ¶Brubeiquer Tampm •🇪🇸🇺🇦 (@brubeiquer) March 5, 2022
Aquí nadie cree q llegara el lobo y nos dedicamos a la autocomplacencia
Pero la realidad no tiene un final feliz como los cuentos para niños
La historia lleva demostrándolo siemprehttps://t.co/wFMaW9yhgJ
Bill Maher laughed in Garry Kasparov’s face when he said the West needed to better stand up to Putin.
— Pessimists Archive (@PessimistsArc) March 4, 2022
Bill Maher: “Wake me up when they invade Poland” (2015) @Kasparov63 called everything happening now, then. In his book: https://t.co/2UorhKbsq5 pic.twitter.com/JxQEGqapra
Releer aquel libro en 2022 es una experiencia inquietante. Si ahora Kaspárov advierte que “el mejor predictor del comportamiento futuro es el comportamiento pasado”, otra vez se está repitiendo a sí mismo. Escribió en 2015: "Sin una estrategia orientadora a la que atenerse, las democracias pierden ante las dictaduras oportunistas que pueden actuar con más rapidez y sin equilibrio de poderes o personas a las que rendir cuentas. No podemos esperar a actuar hasta que la catástrofe ya esté en marcha.
Since I answered so many of the questions I'm getting today on Putin and Ukraine, and more, in my book Winter Is Coming, I'm pinning it. I hoped it would be history by now, but thanks to Putin and free world apathy, it's still current events. https://t.co/CygciuJkQg pic.twitter.com/T2TfnizP9Q
— Garry Kasparov (@Kasparov63) February 24, 2022
Esta actitud estilo “despiértenme cuando invadan Polonia” fue tonta en 1938 y es aun más tonta en 2015 porque contamos, para educarnos, con la lección de septiembre de 1939 —cuando Polonia fue invadida— y los seis años espantosos que siguieron. Al menos [el primer ministro británico Neville] Chamberlain no disponía entonces de un libro de historia que le contara lo que se avecinaba.
Homenaje a Bobby Fischer

Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE en España


Entrevista al Presidente de AUVE en Instaladores 2.0
- Avanzar hacia una interoperabilidad en la recarga de VE, idealmente mediante APP o aplicación estándar estatal, como en Portugal. Mientras tanto, garantizar la interoperabilidad de los puntos de recarga obligatoria y mediante pago con tarjeta.
- Gestión única de la información sobre el estado de ocupación /funcionamiento /precios de los puntos de recarga en la vía pública.
- Reforzar la publicación y aplicación de las ZBE (Zonas de Bajas Emisiones).
- Uso de las etiquetas de la DGT asociadas a las matrículas para beneficios del Estacionamiento Regulado y en las ZBE para homogeneizar a nivel nacional.
- Establecer plazos para que las distribuidoras den respuestas sobre los PDR públicos en un máximo de 15 días y fallo de alta en menos de 3 meses desde que se solicita. Con penalización por incumplimiento de plazos.
- Aplicación ejemplar del Reglamento Sancionador, procedimientos de denuncia y multas a parkings o gasolineras que no cumplan las distintas normativas/reales decretos.
- Velar por el cumplimiento del RD 1053/2014 (ITC BT 52) para nuevos parkings públicos y cumpliendo esta norma de Reglamento Electrotécnico de Baja tensión para nuevos edificios o reformas. No dar licencias de obra a quien no lo cumpla.
- Actualización de la ITC-BT 52 a la tecnología de los VE de ahora, fijando la potencia mínima de carga pública en 7.4 kW y tipo 2.
- Acelerar la señalización en carretera de los PDR.
- Promover PDR en infraestructuras críticas (hospitales, estaciones, aeropuertos…)
- Facilitar las conversiones y retrofits de vehículos para sustituir sus motores de combustión por eléctricos
Clubs de Debate Universitario
Entrega de Premios del X Aixe Getxo! 2020

Mikel Agirregabiria Agirre (Bilbao, 1953) es un físico teórico, con estudios avanzados de Ingeniería Industrial en Electrónica y Automática, de Informática (autor de HiperHiztegia, primer traductor automatizado desde y hacia el Euskera con otros tres idiomas, con sinónimos y antónimos, y creador de la SoftKutxa), así como experto y máster en Museología (especialidad de Museos de Ciencia, Industria y Tecnología). Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales en la UPV-EHU. Director de Formación en EITB (Radio Televisión Vasca) durante ocho años entre 1991 y 1999. Su periplo por la administración vasca abarca cuatro Departamentos: Educación donde fue Jefe de Servicio de Tecnología y Educación; Cultura como asesor de Ciencia, Tecnología e Informática; Presidencia en Prevención de Drogodependencias e Industria como Jefe de Servicio de Euskadi en la Sociedad de la Información.
Ha sido funcionario en tres administraciones estatales y
autonómica vasca, además de emprendedor de kIDEAk,
una singular Academia de Inteligencia en Getxo (1995-2000), o el pionero de quienes
lograron el primer microordenador comercializado en 1981 hasta comercial de
grandes ordenadores Fujitsu. Precursor del teletrabajo, siempre ha sabido
simultanear trabajo y aficiones, que se entremezclan.
Autor de
numerosas publicaciones, ponencias, programas y obras, desde el primer libro
escrito sobre Logo (Urmo, 1984), editor de la obra "Tecnología y
Educación" (Narcea, 1988), hasta redactor de planes institucionales y
políticos, como "Hezkuntza XXI: Una
educación para el Siglo XXI" (2006). Activo e influyente blogger, es
miembro de Aprendices, fundador de Ikasbloggers, presidente de GetxoBlog y promotor de BlogEu (Bloggers de Euskadi), Premio
honorífico 2014 de Internet&Euskadi, Premio DEIA al mejor blog de 2015, además
de estar presente en casi todas las redes sociales.
Ha
organizado centenares de conferencias y eventos, dirigido cursos de verano,
siempre sobre el tema de las personas e innovación en las organizaciones. Entre
sus intereses actuales destacan la transformación digital en los diversos
ámbitos educativos y de aprendizaje, así como en los entornos culturales,
sociales, sindicales y políticos.
Tras 43 años de vida laboral se jubiló en 2018 y actualmente está colaborando, por orden de incorporación en las siguientes organizaciones: Grupo Vasco del Club de Roma (desde años atrás, pero ahora en la Junta), Nagusiak Bizkaia por invitación directa al jubilarnos (como Secretario en la Junta), 5 de Octubre de Docentes Jubilados (en la Junta), creador del equipo docente de Claret Enea para familias eslavas, Comisión de I+D+i del Obispado de Bilbao y equipo de comunicación de Cáritas Bizkaia, primer miembro del Grupo Tractor de BBK Sasoiko (en la pandemia hemos utilizado la web Sasoikotarrak), portavoz de la Comisión de Imagen Social de las Personas Mayores en el Consejo de Personas Mayores de la Diputación Foral de Bizkaia, Secretario de Comunicación de la nueva Junta de Euskofederpen (Federación Vasca de Pensionistas que agrupa a Nagusiak, Agijupens y Las Cuatro Torres), responsable de Innovación en el Canal de Expertos de BBK Bizkaia Network,...
Nuestro objetivo presente es despertar el dragón dormido de esa denominada “edad media” por la
OMS, entre 66 y 79 años, tras la jubilación para sumar talento y aportar
soluciones con la Silver Economy, o mejor con la Silver Innovation. Y seguir
colaborando desde el voluntariado en mejorar nuestro municipio,… y el resto del
planeta.
Nunca está de más recordar datos, en una fecha dada, de esa proyección de la identidad digital de Getxo que hemos recogido a lo largo de décadas:
· GetxoWeb http://www.getxoweb.com/
· GetxoBlog https://blog.agirregabiria.net/search/label/getxoblog
· Getxo On, en construcción
· Fotos https://www.flickr.com/search/?text=getxo
· YouTube https://www.youtube.com/agirregabiria 500 suscriptores 580.000 visitas
· Twitter 196.000 tweets 11.400 seguidores https://twitter.com/agirregabiria
- “Artes Visuales y Audiovisuales”: Jon Astorkiza del Val, creador y director de proyectos culturales innovadores. Fundador del estudio “ElektrART”.
- “Artes plásticas”: Esti Amo, ilustradora y artista gráfica.
- “Artes Escénicas”: Utopian, centro artístico y educativo innovador de artes escénicas.
- “Música Clásica y Contemporánea”: Irantzu Aguirre Arrizubieta, intérprete y profesora de arpa.
- “Música Actual”: Ana Fernández-Villaverde “La bien querida”, cantante.
- “Literatura”: Fernando Garcia Pañeda, novelista y poeta.
- “Diseño”: Luis Alberto Uribetxebarria Goti, orfebre.
- “Arquitectura y Espacio Público”: Adi! Bulegoa, Servicios de consultoría en el diseño e implementación de procesos del ámbito del espacio urbano, de la arquitectura y el diseño.
- “Gastronomía”: Gure Etxea Taberna de Romo.
- “Cultura en la Educación y Valores”: Jaime Lafita Bernar “dalecandELA”, asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es recaudar fondos para la investigación en la lucha contra la ELA y apoyar a quienes viven con la enfermedad.
- “Cultura científica e innovadora”: Miren Lauzirika Jauregi, consultora de creatividad e innovación en Art for Life! y presidenta de Emakumeekin.
- “Patrimonio cultural tangible e intangible”: Bego Salazar Romo, navarra afincada en Getxo que ha recopilado fotos antiguas del municipio y del Puerto Viejo en más de 200 álbumes hechos a mano.
- “Aixegaztea”: para jóvenes promesas Gabriela Castro Lamberty “Madera Ilegal”, cantante boricua (Puerto Rico), compositora y guitarrista establecida en Getxo.
- “Trayectoria profesional y artística”: Mikel Agirregabiria Agirre, blogger impulsor de “GetxoBlog” y voluntario en foros de Sociedad Civil y de Silver Economy.
AixeGetxo! sari-banaketa / Entrega de los premios Aixe #Getxo! 😷@getxokultura @elektr_ART @utopiangetxo @HarpistI @LaBienQuerida @EtxeaGure @MirenLauzirika @Madera_Ilegal @agirregabiria #GetxoBiziEzazu #GetxoAurrera pic.twitter.com/2uO4hnq6UR
— Getxoko Udala (@GetxoUdala) December 22, 2020
And the #AixeGetxo goes to the great @agirregabiria zorionak! pic.twitter.com/BY6cWx9hvq
— Julio Usandizaga (@JulioUsandizaga) December 17, 2020