Mostrando las entradas para la consulta alma ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta alma ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Contempla la templanza

En la destemplada época que vivimos, conviene predicar la oportunidad de la templanza, semilla de la que nace el vigor del cuerpo y del alma.

La templanza es una cualidad que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad. Forma parte del cuarteto de virtudes cardinales, junto con la prudencia, la justicia y la fortaleza. La templanza es sinónimo de moderación, sobriedad, continencia y justicia. Se representa gráficamente como una joven que, para moderar lo que es demasiado extremo, traspasa con sabiduría y paciencia el agua de un recipiente a otro que contiene vino (o agua fría en caliente, entibiando la mezcla).

Propone considerar nuestro ser como un templo, término del que proviene. Los griegos edificaban sus templos o lugares sagrados en las cimas de las montañas para contemplar una visión completa del paisaje. El temple se aplica también al proceso que sufren los metales al ser sometidos a variaciones extremas de temperatura, calentándolos y enfriándolos bruscamente para mejorar su dureza.

La templanza es un proceso por el que pasamos en nuestro aprendizaje y crecimiento, en las sucesivas etapas de nuestra vida. La templanza nos permite someter nuestras capacidades a retos en las que se manifiesta nuestro carácter emocional, intelectual, físico y espiritual. Así se afina y templa la personalidad, ayudándonos a encontrar el punto del justo equilibrio. Cada acto y situación puede ser considerado una prueba de templanza, que nos prepara para desafíos crecientes, cuando las circunstancias y las opciones cada vez más difíciles. Sólo la experimentada templanza nos ayuda a acumular la fuerza interior que necesitaremos en el futuro.

En los avatares de la vida, la templanza se afianza y revalida tanto en los éxitos como en los fracasos. Ante un pasajero triunfo, la templanza asegura piedad y grandeza. Frente a un revés, la templanza ayuda a la superación, con perseverancia y constancia. La templanza, ejercitada como hábito, se transforma –en toda ocasión- en el más fino y delicado de los placeres. La tenaz templanza contempla, emplaza y completa un planeta reemplazado y ejemplar.

Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/templanza.DOC

Sigue creciendo el equipo de InTertulia con Mentxu Ramilo y Mikel Llona

InTertulia en XIII Encuentro Anual GetxoBlog en 2021
Nacido el equipo de la Tertulia Intergeneracional en abril de 2021, formalmente con la I InTertulia (véase post), en estos dos meses se ha ido ampliando sus componentes y colaboradores invitados. Cubrimos ya siete décadas de personas nacidas entre 1947 y 2003 (con la edad mínima de 18 años para participar).

Hemos ido creando tres niveles de membresía en crecimiento y evolución: Miembros en activo, miembros en la reserva y personas invitadas como especialistas en estas temáticas generacionales. Entre las últimas incorporaciones destacan las de Mentxu Ramilo Araujo (nacida en Vitoria-Gasteiz en 1978) y Mikel Llona Allende (Bilbao, 2003), ambos destacados pertenecientes a Aprendices

Mentxu Ramilo Araujo, @mentxuwikies una politóloga con alma de antropóloga, y la última incorporación en enero de 2022 a InTertulia. Es una Doctora en Ciencias Políticas y de la Administración por la UPV/EHU (2010) con una investigación sobre las políticas públicas de promoción de la sociedad de la información y/o del conocimiento en Cataluña y Euskadi. Activa Vicepresidenta de Wikimedia y dinamizadora del proyecto WikiEmakumeokdesde 2004 escribe en su blog Enredando. Profesional in(ter)dependiente y realiza proyectos de coaching y empoderamiento digital. Le apasionan los proyectos colaborativos, las páginas wikis y la música coral son su debilidad. 

Sumado ya en diciembre de 2021, Mikel Llona Allende@LlonaMikelnacido en 2003, es el componente más joven de InTertulia. Un adelantado estudiante de Derecho+TIC en la Universidad de Deusto, tras cursar su Bachillerato Dual Internacional. Ubicuo participante en eventos como GetxoBlog, Euskal Encounter y Araba Encounter, especializados en diversas áreas de las TICs, así como la innovación digital. Y en los Premios "Buber" y "Datorrena" de la Asociación Internet&Euskadi. Primer Premio en la categoría del País Vasco del concurso Consumópolis,...   

Completamos el Equipo de Titulares, hasta seis en este momento y por orden de veteranía, Jesús Orbe Bidaurrazaga, @orbe_ma, nacido en 1947 en Getxo, donde reside, Juntero del Colegio de Médicos de Bilbao; Mikel Agirregabiria Agirre, @agirregabiria, nacido en 1953 en Bilbao, residente en Getxo, Secretario de Nagusiak Bizkaia; Belén Varela, @WorkLanBizkaia, nacida en 1965 en Barakaldo, donde reside. Coordinadora-gerente de Work-lan; Maialen Olabe Aguirre@olabemaialen, nacida en 1993 en Bilbao, residente en Plentzia. Presidenta del Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK)

En el Equipo Gran Reserva, en función de sus disponibilidad, contamos con Iñaki Bartolomé Martín, @ibartolome, nacido en 1973 en Bilbao, donde reside, emprendedor en ideable.netAndere Goirigolzarri, nacida en 1980 en Bilbao, pero desde siempre residente en Getxo, del Home Care Lab del Grupo SSI, por orden de llegada.

El Elenco de Especialistas se sigue ampliando y, hasta el momento por orden de participación, han sido la periodista Azul Tejerina Suárez, @aazultejerinadirectora del programa Hoy por Hoy Bilbao en la SERKarmele Acedo, CEO de SSI Servicios Sociales IntegradosEnrique MonasterioDirector de Desarrollo e Innovación en el EVE Arantza Rica Alvarez,  Concejala de Envejecimiento Activo del Ayuntamiento de GetxoBegoña Gorospe Pascual (Comisión Consultiva de Emakunde); Amaia Larrañaga Arregi (Consejo de la Juventud de Euskadi) y Aitor Urrutia Serranopolitólogo, analista de la realidad política y social, especialmente Acción Social y Envejecimiento Activo

Las tres reglas del profesor Ramsey Musallam


Fue una enfermedad que puso en riesgo la vida del profesor de química Ramsey Musallam (y la confianza que le ofreció su cirujano) lo que le sacó de diez años de "pseudo-enseñanza" (como él denomina a la educación convencional) y le hizo comprender el verdadero papel del educador: Abandonar el rol de divulgadores del saber (meros informantes) y asumir el paradigma de despertar el ansia de descubrir e investigar del alma humana.

En una charla TED divertida y personal con más de un millón de visitas (a fecha de hoy)Musallam da 3 reglas para estimular la imaginación y el aprendizaje y entusiasmar a los estudiantes con el funcionamiento del mundo.
Las tres claves que destaca Ramsey Musallam:
  1. Lo primero es cultivar la curiosidad del alumnado. Estimular sus preguntas, que son las semillas de su aprendizaje significativo y profundo. No apagar jamás del deseo de aprender original de los primeros años de la infancia y sus ¿por qués?
  2. Aceptar el desastre de la enseñanza si se limita a un programa aburrido, y -en su lugar- transmitir el verdadero método científico de prueba y error llevado a la vida cotidiana.
  3. Practicar la reflexión, revisar y perfeccionar nuestras acciones diarias para ir mejorando. Convertirse el profesorado en innovadores que se adaptan y encuentran una senda para cada estudiante, una vía para su progresión vital.

Entrega de Premios del X Aixe Getxo! 2020

X Premios Aixe Getxo! 2020
Álbum de imágenes del la Entrega de Premios de la X edición de Aixe Getxo! 2020

Entre las ilustres personas premiadas, el Jurado ha tenido la amabilidad de darnos un galardón de la X edición de Aixe Getxo! 2020 por nuestra modesta "Trayectoria Profesional y Artística". Además ha sido entregado por la Alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre Muñoa

Un reconocimiento, que sabemos que no lo es a título personal sino como uno de los miembros de los muchos equipos equipos y de una generación que ha trabajado décadas desde Getxo. Quizá y a lo sumo - por ese grado de representación de un getxoztarra promedio activo y conectado-, con presencia en esa híbrida realidad física y virtual que la maldita pandemia ha desvelado incluso a los más escépticos. Un humilde peón de ajedrez (peatón, decía nuestra hija Leire cuando era pequeña), la pieza menor pero constante, que siempre avanza al frente sin mirar atrás, y que unidos son el alma del juego,… 

Este post se escribe para expresar toda la gratitud debida a este gran municipio de Getxo y a todas la personas y organizaciones que hoy nos han podido acompañar, así como a muchísimos otros familiares, amigos y colegas que no están hoy en este escenario Arrigunaga de Muxikebarri (Getxo). Comenzando por mi esposa Carmen de la Sen desde 1973, que es la que mueve a esta marioneta que es quien suscribe,... 

Gracias a quienes habéis podido estar hoy aquí en esta feliz ocasión de un sombrío 2020: A Roberto Martínez Celorrio y Juan José Quiñones, Presidente y vicepresidente de Nagusiak Bizkaia, al tiempo que Presidente de Sarekide (no sabéis la que estáis armando proponiendo a un tal Mikel en la Secretaría desde la Asamblea General que celebraremos en el Euskalduna dentro de 16 horas); a Julio Usandizaga, Presidente de Euskadi&Internet; a Mónica Mediavilla, Secretaria de GetxoBlog; a Gorka Palazio, catedrático y futurista de Getxo; a Teresa García Oviedo, de eCivis; a mi “hermano digital” Venan Llona, su esposa Irune y mi prometedor “sobrino” Mikel Llona, que tanto han hecho, hacen y harán por Getxo,…   

Demostráis generosidad e inteligencia, el Jurado, esta Alcaldesa Amaia Agirre Muñoa y las concejalías presentes de todos los partidos,... Entendemos que nos pedís seguir reenganchados en nuestra labor. La respuesta es obvia y unánime: CONTAD CON NOSOTRAS Y NOSOTROS, seguid contando, por favor.
Vídeo completo de la gala, con la entrega del premio final hacia el minuto 1:27. 
 
Apenas soy un educador y divulgador de la ciencia, la tecnología y la innovación disruptiva y sostenible, un diletante apasionado por todo lo humano descubierto con el aprendizaje compartido,... Ha sido una casualidad ser un coprotagonista, un testigo de procesos relevantes (del 2º gobierno vasco en la transición, de los Pactos Escolares y las Leyes Educativas, de la política y la poLírica,…),... Comunicador leal e impenitente aprendiz de todo, maestro de nada: un museólogo sin museo, un escriba, un cronista, un viajero del paisanaje, un fotógrafo, un blogger, un conector, un nudo de las redes sociales y digitales, un nodo más en una redarquía que representa mejor la realidad contemporánea que las jerarquías anteriores. 

Me siento un eslabón de la familia, biznieto de nuestros bisabuelos, nieto de nuestros abuelos, hijo de nuestros padres, hermano de mis hermanos, marido de Carmen con quien recorremos la vida desde 1973, padre de nuestros hijos, aitxitxe de nuestros nietos, amigos de mis amistades, convecino de nuestros vecinos,… 
Aplausos finales.

Entre nuestras aficiones, concienzudas y constantes, está poner a Getxo en el ciberespacio. Lo hicimos desde 1994 con nuestro hijo Aitor (y el resto de la familia) en GetxoWeb, 338 calles recorridas y visibles en lo que fue un precedente de Google Street View que apareció en 2007,… Y desde 2009 con GetxoBlog, 12 ediciones anuales y centenares de eventos,… Y ahora con un proyecto nuevo, “Getxo-On”. También disfruto haciendo de fotógrafo, cicerone, anfitrión de Getxo atrayendo viajeros para que nos conozcan,…

Todo esto y nuestra trayectoria profesional nos llevó a conocer personalmente y a tratar a personas excelentes, como a Humberto Cirarda Ortiz de Antiñano (que nos enseñó la Alcaldía en una visita inolvidable), a Iñaki Zarraoa Zabala, a quien conocíamos desde 1977 en el Colegio Azkorri; a Imanol Landa Jauregi, con quien coincidimos en múltiples; al tantos años concejal de Cultura, Koldo Iturbe, que nos apoyó en muchísimos proyectos (para los que nunca pedimos subvención, pero sí otras ayudas como locales,...), a enlaces como Urtzi Altube Iparagirre y también con Amaia Agirre Muñoa, desde su etapa de concejala y con enlaces circunstanciales entre nuestros abuelos paternos. El suyo ilustre, que hizo de Getxo el único municipio de Bizkaia con un Alcalde que llegó a Lehendakari (como Arrasate y Laudio), y el mío Ezequiel también muy querido y recordado en casa).
Entrega de Premios de la X Edición de Aixe Getxo! 2020

Mikel Agirregabiria Agirre (Bilbao, 1953) es un físico teórico, con estudios avanzados de Ingeniería Industrial en Electrónica y Automática, de Informática (autor de HiperHiztegia, primer traductor automatizado desde y hacia el Euskera con otros tres idiomas, con sinónimos y antónimos,  y creador de la SoftKutxa), así como experto y máster en Museología (especialidad de Museos de Ciencia, Industria y Tecnología). Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales en la UPV-EHU. Director de Formación en EITB (Radio Televisión Vasca) durante ocho años entre 1991 y 1999. Su periplo por la administración vasca abarca cuatro Departamentos: Educación donde fue Jefe de Servicio de Tecnología y Educación; Cultura como asesor de Ciencia, Tecnología e Informática; Presidencia en Prevención de Drogodependencias e Industria como Jefe de Servicio de Euskadi en la Sociedad de la Información. 

 

Ha sido funcionario en tres administraciones estatales y autonómica vasca, además de emprendedor de kIDEAk, una singular Academia de Inteligencia en Getxo (1995-2000), o el pionero de quienes lograron el primer microordenador comercializado en 1981 hasta comercial de grandes ordenadores Fujitsu. Precursor del teletrabajo, siempre ha sabido simultanear trabajo y aficiones, que se entremezclan.

Entrega de Premios de la X Edición de Aixe Getxo! 2020

Autor de numerosas publicaciones, ponencias, programas y obras, desde el primer libro escrito sobre Logo (Urmo, 1984), editor de la obra "Tecnología y Educación" (Narcea, 1988), hasta redactor de planes institucionales y políticos, como "Hezkuntza XXI: Una educación para el Siglo XXI" (2006). Activo e influyente blogger, es miembro de Aprendices, fundador de Ikasbloggers, presidente de GetxoBlog y promotor de BlogEu (Bloggers de Euskadi), Premio honorífico 2014 de Internet&Euskadi, Premio DEIA al mejor blog de 2015, además de estar presente en casi todas las redes sociales.

Ha organizado centenares de conferencias y eventos, dirigido cursos de verano, siempre sobre el tema de las personas e innovación en las organizaciones. Entre sus intereses actuales destacan la transformación digital en los diversos ámbitos educativos y de aprendizaje, así como en los entornos culturales, sociales, sindicales y políticos.

Tras 43 años de vida laboral se jubiló en 2018 y actualmente está colaborando, por orden de incorporación en las siguientes organizaciones: Grupo Vasco del Club de Roma (desde años atrás, pero ahora en la Junta), Nagusiak Bizkaia por invitación directa al jubilarnos (como Secretario en la Junta), 5 de Octubre de Docentes Jubilados (en la Junta), creador del equipo docente de Claret Enea para familias eslavas, Comisión de I+D+i del Obispado de Bilbao y equipo de comunicación de Cáritas Bizkaia, primer miembro del Grupo Tractor de BBK Sasoiko (en la pandemia hemos utilizado la web Sasoikotarrak), portavoz de la Comisión de Imagen Social de las Personas Mayores en el Consejo de Personas Mayores de la Diputación Foral de Bizkaia, Secretario de Comunicación de la nueva Junta de Euskofederpen (Federación Vasca de Pensionistas que agrupa a Nagusiak, Agijupens y Las Cuatro Torres), responsable de Innovación en el Canal de Expertos de BBK Bizkaia Network,... 

Hoy nos interesa el futuro, no el pasado. Seguimos diciendo en la actual época es NUESTRA época, también de las personas mayores. Toda la vida anterior nos ha llevado hasta aquí: Ahora nace la mariposa de la oruga de etapas anteriores y comienza lo mejor de la vida. No es un final sino el principio de una fase de plenitud y felicidad con óptima dedicación y promesa máxima de aciertos.

Nuestro objetivo presente es despertar el dragón dormido de esa denominada “edad media” por la OMS, entre 66 y 79 años, tras la jubilación para sumar talento y aportar soluciones con la Silver Economy, o mejor con la Silver Innovation. Y seguir colaborando desde el voluntariado en mejorar nuestro municipio,… y el resto del planeta.

Nunca está de más recordar datos, en una fecha dada, de esa proyección de la identidad digital de Getxo que hemos recogido a lo largo de décadas:

·         Blog 9.000 entradas 6,400.000 visitas https://blog.agirregabiria.net/
·         GetxoWeb http://www.getxoweb.com/ 
·         GetxoBlog https://blog.agirregabiria.net/search/label/getxoblog
·         Getxo On, en construcción
·         Fotos https://www.flickr.com/search/?text=getxo 167.000 fotos 12.500.000 visitas 
·         YouTube https://www.youtube.com/agirregabiria 500 suscriptores 580.000 visitas
·         Twitter 196.000 tweets 11.400 seguidores  https://twitter.com/agirregabiria
 
Las personas y entidades, por su trayectoria profesional y artística, en las ediciones anteriores de Aixe Getxo! En orden cronológico han sido: En 2011 fueron tres Eugenio Gandiaga, Vicente Larrea y Ramiro Pinilla; la Sociedad Filatélica de Getxo en 2012; Rafael Villa en 2013; Mikel Albisu en 2014; en Juan Jose Rapha Bilbao , José Luis F. Butrón, Karmelo Errekatxo y Librería Nadal en 2015; Javier Lasa y Javier de Solaun en 2016; Taller de Imagen (TDI) de Algorta en 2017; Rosario Fernández Urcelay y Alfonso Batalla en 2018, y María Asunción Yangüas en 2019.

Las personas galardonados en los Premios del X Aixe Getxo! 2020 en las 14 categorías de reconocimiento que el jurado ha establecido son:
Conocemos y hemos contado en este blog, en muchos casos, su gran labor.
Hashtag: #AixeGetxo

El alma es... un smartphone

Un guerrero masai de hoy con un smartphone en la mano (sabéis de la incorporación de la telefonía móvil en países africanos) tiene acceso a más información que cualquier presidente de los EEUU hace 15 años.

Post que estuvo en borrador desde el 26-1-2012.
Publicado retrospectivamente nueve años después.

1º Concurso #LeioaBlog

Actualización....
Álbum con más de 200 imágenes.1º Concurso #LeioaBlog
Mis primeras impresiones en titulares:
  • Un interesante grupo de bloggers reunidos por Behargintza Leioa @LeioaBG.
  • Una gran oportunidad de DESCUBRIR LEIOA, un municipio donde he estudiado, vivido,...
  • Perfecta organización a cargo de @IgonePorto y @Borjaelorza1981
  • Por mi parte, he participado fuera de concurso: Me inscribí antes de leer las bases.
  • No puedo participar por mi lema: "Un blogger amateur, ni paga, ni cobra". Y aquí hay un premio de 3.000 euros con compromiso de escribir 50 posts.
  • Sólo acudiré a la primera jornada. El sábado tengo grandiosas tareas de aitxitxe (abuelo).
  • El primer descubrimiento: Mendibile Jauregia @MendibileJ.
  • Mi candidato innato como Community Manager de Leioa es Joseba Zarraga @josebazarraga, quien en nuestro subgrupo ha sido un cicerone inmejorable como leioztarra que es, de nacimiento y vocación.
  • Grandes comercios y profesionales en el municipio de los mil rincones.
  • Sorprendentes parajes que, lo confieso, no conocía como el Parque de Pinosolo.
  • Una instagramer increíble, siciliana, bloguera de moda curva, @Angie_Found, fichada para #GetxoBlog.
Vídeo del recorrido.
 ies
  • Hasta el cámara que nos ha acompañado al grupo de Igone, Borja, Joseba, Erlantz, Álvaro, Jorge y quien suscribe es del grupo The Groovies Bilbao (ver en FB).
  • Un nutrido grupo de bloggers de moda como Mamen Abad (FB), Ane Hernando (LookAndChic),...
  • Reencuentro con bloggers y microbloggers como Esmeralda Hernando (Conoce Bilbao con Esme),...
  • Algunas recomendaciones para la organización, tras felicitarles por la iniciativa: Se hizo muy densa cada jornada, al intentar recorrer más establecimientos y lugares de los que se podía en 3-4 horas. Dividir en dos grupos a los bloggers fue acertado, para no invadir cada comercio visitado, pero restó diversidad y conversación entre los mismos bloggers. Finalmente, fue un acierto pleno el lugar de inicio y final, la sede del txacolí de Bizkaia, Mendibile Jauregia @MendibileJ. Le deseamos toda la suerte y aseguramos nuestro apoyo al CM que resulte del concurso. 
  • Leioa es un municipio que merece más atención, por sus comerciantes, por sus centros, por sus parajes naturales, por su ubicación, por su paisaje y paisanaje,...  

--------------------------------- Actualización tras la primera jornada ---------------------------------------

Desde el Ayuntamiento de Leioa y organizado por Behargintza Leioa se va a poner en marcha el primer concurso de bloggers para el comercio y la hostelería: LEIOA BLOG.  Según indican en su web oficial: "Esta acción tiene como objetivo potenciar y transmitir los atractivos de nuestro municipio, su propia personalidad y generar interés hacia la oferta y la calidad de servicio de nuestro comercio y nuestra hostelería.

Como bien es sabido, este tipo de iniciativas se han puesto en marcha en otras localidades, y los datos y estadísticas indican que cada vez es más numeroso el público que accede a este tipo de medios a través de las redes sociales y de estos nuevos prescriptores.

Esta nueva forma de comunicar complementa la publicidad en los medios tradicionales y se utiliza para reforzar el posicionamiento del tejido empresarial de diferentes áreas comerciales y marcas de todo el mundo. Existen numerosos casos, y cada vez de forma más frecuente, en los que tanto grandes marcas como asociaciones comerciales buscan la forma de llegar a un nuevo nicho de mercado a través de estos influencers de un nuevo público que utiliza las redes para ver las tendencias, comparar productos y observar las valoraciones de estos nuevos líderes de opinión, que cuentan con sus propios adeptos.

Supone una nueva oportunidad para hacer músculo frente a la alta competencia de otras zonas comerciales y mostrar la actualización y puesta al día de nuestro tejido empresarial. Debemos tratar de conocer, familiarizarnos y aprovechar las nuevas oportunidades porque, sin duda, son parte de un futuro que ya ha empezado.

Los días 9 y 10 de octubre de 2015 los establecimientos participantes recibirán un distintivo para estar acreditados y formar parte de la ruta que realizarán los bloggers concursantes, los cuales divulgarán sus publicaciones el 13 de octubre".

Por todo ello nos invitan y animan a que participemos en esta experiencia. De esta modo, conseguiremos ampliar la repercusión de este evento y su visibilidad en las redes sociales.

¿Quieres inscribirte como blogger? Nosotros ya inscritos y participaremos.

Crónica de Edublogs 2009

Hemos acudido a la sesión de apertura de Edublogs 2009 (hashtag o etiqueta #edublogs2009). Tras unas palabras preliminares de los anfitriones, Isidro Vidal -el alma central de la edición- y José Antonio Beobide - Director del IES Julio Caro Baroja (Fadura de Getxo), han presentado sus proyectos la Viceconsejera de Educación del Gobierno Vasco, Marian Oscariz (vídeo superior), y Juan Madrigal, del Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (vídeo medio). Ha sido una nueva oportunidad para charlar con ambos ponentes y con mucho más del profesorado reunido.

Muy correctos y comedidos los representantes institucionales que coincidían plenamente en la oportunidad que representa "Escuela 2.0", en la que muchos Ikasbloggers creemos (veánse nuestras ideas para un LBIB). Sus intervenciones íntegras se pueden ver adjuntas, así como el ánimo de colaboración máxima que se ha expresado por ambos ponentes. Sorprende, ante la dimensión del proyecto y el apretado calendario de un solo curso escolar para desplegarlo, las escasas noticias de los múltiples desarrollos que debiera mostrar ya en temáticas de larga planificación como formación de familias, profesorado y alumnado, o medidas de incremento sustancial de conectividad en caudal y espacios, o de colaboración con editoriales, operadoras, instancias culturales (bibliotecas) o locales (municipios),... Por faltar, aún se desconoce el modelo exacto del ultraportátil, o si será único,...
Brillaba el sol y el entusiasmo docente y el calor físico y anímico producían una fusión de ideas... y de gentes. El terceto de "Escuela Naval" capitaneados por Iñigo Merino con los hermanos Endika y Andoni, hoy reforzados por Inazio, revoloteaban haciendo entrevistas por doquier (que pronto veremos) y un nutrido grupo de Aprendices e Ikasbloggers se ha embebido ("embed") en todo el programa lúdico festivo que es el mejor modo de aprender y compartir sabiduría. Josu Garro convertido en onmipresente director audiovisual, Ricardo e Iñaki, los cuatro actuales de "Tres tizas", Blogge@ndo en pleno (Irene, Adela y Marimar), Miguel Luis Vidal, Berta Martínez y sus ex-colegas de Alkartu Ikastola que cada vez son más,... y muchas más educadoras y educadores, la mitad de Euskadi y la otra mitad venidos de muy distintas autonomías. Saludamos a JuanMi Muñoz,... Abajo algunas fotos propias y muchas más de todos los edubloggers reunidos.

A modo de anécdota se comentó el peculiar uso que se hacía en la sala de varios tomos de la Enciclopedi Espasa como peso y alza de cámaras (ver en vídeo)... Otras crónicas de todo el evento:

Neologismos o palabras con grandes ideas para la longevidad

Los neologismos son palabras o expresiones nuevas que se introducen en una lengua para nombrar una realidad que antes no existía o que no tenía un término específico. Los neologismos pueden surgir por la necesidad de expresar realidades relacionadas con los avances científicos, técnicos, informáticos, sociales y culturales. 

Algunos ejemplos de neologismos que han traspasado las barreras de otros idiomas y que representan conceptos novedosos son: 
  1. Shinrin-Yoku: Es una palabra japonesa que significa “baño de bosque” y que se refiere a la práctica de conectar con la naturaleza a través de los sentidos. Post específico
  2. Lagom: Es una palabra sueca que significa “justo lo suficiente” y que se refiere al equilibrio y la moderación en todos los aspectos de la vida. Post específico
  3. Hygge: Es una palabra danesa que significa “acogedor” y que se refiere a la sensación de bienestar y felicidad que se experimenta al disfrutar de las cosas simples de la vida. Post específico.
  4. Sisu: Es una palabra finlandesa que significa “coraje” y que se refiere a la capacidad de perseverar y superar las adversidades con determinación y optimismo. Post específico.
  5. Ubuntu: Es una palabra zulú que significa “humanidad” y que se refiere a la filosofía de vida que se basa en el respeto, la solidaridad y la compasión hacia los demás. 
  6. Ikigai: Es una palabra japonesa que significa “razón de vivir” y que se refiere a la búsqueda de un propósito que le dé sentido y alegría a la existencia. Posts numerosos sobre Ikigai.
  7. Glamping: Es una palabra inglesa que significa “camping glamuroso” y que se refiere a la modalidad de acampar al aire libre con comodidades y servicios de lujo. 
  8. Friluftsliv: Es una palabra noruega que significa “vida al aire libre” y que se refiere a la filosofía de vida que busca el contacto con la naturaleza y el disfrute de las actividades al aire libre. 
  9. Wanderlust: Es una palabra alemana que significa “pasión por viajar” y que se refiere al deseo irrefrenable de explorar el mundo y conocer nuevas culturas. 
  10. Saudade: Es una palabra portuguesa que significa “nostalgia” y que se refiere al sentimiento de extrañar a alguien o algo que se ha perdido o que está lejos. 
  11. Mansplaining: Es una palabra inglesa que significa “explicación de hombre” y que se refiere a la actitud condescendiente o paternalista de algunos hombres al explicar algo a una mujer, asumiendo que ella no lo sabe o lo entiende. 
  12. Hikikomori: Es una palabra japonesa que significa “aislamiento” y que se refiere al fenómeno social de jóvenes que se recluyen en sus habitaciones, evitando el contacto con el mundo exterior. 
  13. Schadenfreude: Es una palabra alemana que significa “alegría por el mal ajeno” y que se refiere al placer o satisfacción que se siente al ver el sufrimiento o la desgracia de otra persona. 
  14. Binge-watching: Es una palabra inglesa que significa “ver en exceso” y que se refiere a la práctica de ver varios episodios seguidos de una serie de televisión o de una plataforma de streaming. 
  15. Sobremesa: Es una palabra española que significa “sobre la mesa” y que se refiere al tiempo que se pasa conversando después de comer, sin levantarse de la mesa.
  16. Joie de vivre: Es una expresión francesa que significa “alegría de vivir” y que se refiere a la actitud positiva y entusiasta ante la vida. 
  17. Carpe diem: Es una locución latina que significa “aprovecha el día” y que se refiere a la idea de vivir el presente sin preocuparse por el futuro. 
  18. Meraki: Es una palabra griega que significa “hacer algo con amor y creatividad” y que se refiere a la pasión que se pone en lo que se hace. 
  19. Lekker: Es una palabra holandesa que significa “delicioso” y que se refiere a todo lo que produce placer o satisfacción. 
  20. Blue zone: Es una expresión inglesa que significa “zona azul” y que se refiere a las regiones del mundo donde la gente vive más tiempo y con mejor salud, como Okinawa (Japón), Cerdeña (Italia) o Nicoya (Costa Rica). 
  21. Sattva: Es una palabra sánscrita que significa “pureza” y que se refiere a una de las tres cualidades de la naturaleza según el hinduismo y el yoga. Se asocia con la armonía, la sabiduría, la bondad y la felicidad. 
  22. Jubilación: Es una palabra latina que significa “júbilo” y que se refiere al periodo de la vida en el que se deja de trabajar y se disfruta de una pensión. También se usa para expresar alegría o satisfacción por algo. 
  23. Sehnsucht: Es una palabra alemana que significa “anhelo” y que se refiere a un sentimiento profundo y nostálgico por algo que se desea o se ha perdido. Se considera una fuente de inspiración y motivación para vivir. 
  24. Dolce vita: Es una expresión italiana que significa “dulce vida” y que se refiere al estilo de vida placentero y hedonista que se caracteriza por el disfrute de los placeres sensuales, culturales y sociales. 
  25. Sisu: Es una palabra finlandesa que significa “coraje” y que se refiere a la capacidad de perseverar y superar las adversidades con determinación y optimismo. 
  26. Fika: Es una palabra sueca que significa “pausa para el café” y que se refiere a la costumbre de tomar un descanso en el trabajo o en el estudio para compartir una bebida caliente y algo dulce con los compañeros, amigos o familiares. 
  27. Ganbatte: Es una expresión japonesa que significa “esfuérzate” y que se refiere al ánimo y el apoyo que se da a alguien que enfrenta un reto o una dificultad. 
  28. Bon vivant: Es una expresión francesa que significa “buen vividor” y que se refiere a la persona que disfruta de los placeres de la vida, especialmente de la buena comida y la buena compañía. 
  29. Gracias: Es una palabra española que significa “agradecimiento” y que se refiere a la expresión de reconocimiento y aprecio por algo que se ha recibido o se ha hecho por uno. 
  30. Yoga: Es una palabra sánscrita que significa “unión” y que se refiere a una disciplina física, mental y espiritual que busca el equilibrio y la armonía entre el cuerpo, la mente y el alma. 
  31. Senescencia: Es una palabra latina que significa “envejecimiento” y que se refiere al proceso biológico de deterioro progresivo de las funciones vitales que ocurre con el paso del tiempo. 
  32. Salud: Es una palabra latina que significa “estado de bienestar” y que se refiere a la condición de una persona o de un organismo que no presenta ninguna alteración o enfermedad. 
  33. Mindfulness: Es una palabra inglesa que significa “atención plena” y que se refiere a la práctica de concentrarse en el momento presente, sin juzgar ni reaccionar, para reducir el estrés y mejorar la salud mental y emocional.