Mostrando las entradas para la consulta getxoblog ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta getxoblog ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Algo de lo que hemos aprendido en 2024

No ha sido nada habitual en este blog que algunas personas aún leen, pero -será porque nos hacemos mayores- en esta fin de años haremos alguna selección de lo vivido. Primero haremos un resumen de memoria, enlazando con posts que hagan referencia a lo citado.

- Hemos logrado lo que nos propusimos, aunque no encuentre el momento en el que lo explicitamos, nuestra promesa y compromiso de publicar un post diario con lo vivido, lo aprendido o lo amado en cada uno de los 365 días de 2024. Es el espíritu blogger que forma parte de nuestro personal Ikigai
- En este periódico-blog que diariamente escribimos este año han sido frecuentes noticias sobre Inteligencia Artificial (AI), libros, ajedrez, viajes, salud, matemáticas, ciencia, física (cuántica, sobre todo), historia de distintas asociaciones,… 
- Toda la familia y amistades van creciendo, al menos en edad, y nuestros nietos en tamaño y aspiraciones. Verlos crecer, acompañarlos en sus tareas, sentir sus demandas y apreciar sus esfuerzos es la mayor felicidad.
- Ha sido un año marcado por un viaje especial, a Estados Unidos, doce años después del anterior que fue en 2012. Interesante y que ha condicionado el calendario del verano.
- Ha habido otros viajes, a La Manga que redescubrimos o a Hortigüela, y hemos recibido muy queridas visitas viajeras que también han sido memorables.
- Hemos cerrado algunos proyectos tras años de recorrido como GetxoBlog (tras 16 años) o InTertulia (con 4 años). Era preciso para no dejarlos acabar sin un evento de cierre. También el tema AUVE queda para la historia pasada.
- Hemos puesto en barbecho la atención a la temática de longevidad y esperanza de vida, tras algunos conferencias en enero y febrero de este 2024, y una reunión con la Alcaldesa de Getxo. 
- Parece, con todo lo anterior, que nuestra cabecera que va de longevidad a motor, ha quedado poco contribuida (apenas enriquecida) siendo autocríticos. 
- Puede ser que nuestra vida, pronto Carmen también será septuagenaria, se va retirando de la vida pública,... y recogiéndose en la esfera más familiar.
- Estamos tratando de alentar una iniciativa, con la etiqueta provisional de QuantHumanity, reuniendo personas y experiencia de varios grupos de voluntariado.
- Hemos entendido, una vez más pero cada vez con más claridad, que lo importante, lo que nos hace ser humanos, es lo que damos, lo que amamos, lo que ayudamos a aprender, lo que aportamos, lo que legamos,...

De la Física Cuántica a la Cuántica Social o QuantHumanity

Hemos hablado muchas veces de "Física Cuántica" en este blog. No es fácil explicar qué es, e incluso un socorrido chiste dice que si crees comprender la física cuántica... ¡entonces no la has entendido en absoluto! Porque  como apuntó Niels Bohr, "Quien no esté impactado con la Física Cuántica es porque no la ha entendido".  

Ayer nos reunimos en BAT Tower, representantes de distintas asociaciones ciudadanas altruistas (como Internet&Euskadi, Aprendices, GetxoBlog,...) que hemos estado más de dos décadas colaborando en la socialización de Internet, la Tecnología, la Ciencias,.. al conjunto de la sociedad. Y comenzamos a buscar caminos para proseguir en esta labor de aportación desde la Sociedad Civil. Debatiendo un rato, una posibilidad que encontramos fue transponer ideas de la Mecánica Cuántica.

El primer reto es buscar un nuevo nombre o eje conductor como lo fue el cisne negro de Internet o lo es la Inteligencia Artificial. Pensamos en ello dado que desde el 7 de junio de 2024, las Naciones Unidas proclamaron el 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica. Esta iniciativa mundial de un año de duración "se observará a través de iniciativas en todos los niveles destinadas a aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la cuántica y sus aplicaciones". 

Explicado para un profano, la Física o Mecánica Cuántica es una rama de la física que se ocupa de estudiar cómo funcionan las cosas a escalas muy pequeñas, como átomos y partículas subatómicas. Es diferente de la física clásica, que explica cómo funcionan las cosas grandes que vemos a diario, como coches, planetas o pelotas. A continuación, lo explicamos con conceptos sencillos, seguidos de su posible traslación a las ciencias humanas:

1. Todo lo real está formado por partículas pequeñas

En el nivel más básico, todo lo que existe (tú, el aire, los planetas) está compuesto por partículas diminutas como electrones, protones, neutrones y partículas subatómicas. La física cuántica estudia cómo se comportan estas partículas.

Las grandes corrientes mundiales, de economía, guerra y futuro, parecen en manos de muy pocas personas, élites o corporaciones, que quizá no sean ni siquiera conocidos. Pero cada persona y cada comunidad, en su realidad cotidiana, puede tomas decisiones que son determinantes, incluso a escala planetaria.

2. El comportamiento de las partículas es extraño

A diferencia de los objetos grandes, las partículas subatómicas no siguen las reglas "normales del mundo macroscópico". Por ejemplo:

  • Están en varios lugares a la vez por el principio de superposición: Una partícula puede "existir" en más de un sitio al mismo tiempo, como si una pelota estuviera en dos habitaciones a la vez. 
  • Se comportan como partículas y ondas: Dependiendo de cómo las observes, pueden actuar como pequeñas bolitas o como ondas. Es como si un coche pudiera atravesar una pared porque se convierte en una ola.
Hemos de c
onfiar en nosotros mismos, en el inmenso poder de la sociedad
Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”. La frase se atribuye a Eduardo Galeano, aunque algunos eruditos la trasladan hasta el siglo XVIII para poner términos parecidos en boca de San Juan Bautista de La Salle. Somos como "el gato de Schrödinger", que quizá hoy nos preguntaría: ¿Estáis vivos, sabéis hacia dónde vais o quién conduce este planeta?

3. El observador importa y todo está conectado

En el mundo cuántico, observar algo cambia cómo se comporta. Esto se llama el principio de incertidumbre. Por ejemplo, si intentas medir la posición exacta de una partícula, pierdes precisión sobre su velocidad, y viceversa.

A través del fenómeno llamado entrelazamiento cuántico, dos partículas-ondas pueden estar conectadas de tal forma que lo que le pase a una afecta instantáneamente a la otra, sin importar lo lejos que estén. Es como si giraras un dado en tu casa y automáticamente cambiara otro dado en otro país.

Algo parecido sucede y puede potenciarse en nuestras relaciones interpersonales y con la naturaleza, y hoy aún más y mejor con las posibilidades digitales. Las acciones, grandes o pequeñas, de aprendizaje, de colaboración, de solidaridad,... se expanden y propagan como ondas que generan avances en los entornos próximos y remotos, inspirando a otros seres humanos, iluminando un futuro de esperanza y apuntando hacia una utopía hacia la que avanzar.

¿Por qué es importante la Física Cuántica?

Aunque suena extraño, la física cuántica no es solo teoría: ha llevado a inventos como los ordenadores, los láseres, los GPS e incluso tecnologías futuras como los ordenadores cuánticos. Es la base de cómo entendemos el universo en su nivel más fundamental. 

Necesitamos una llamada a movilizarnos con una Cuántica Social o QuantHumanity para vislumbrar el futuro que merecemos y queremos construir junto con todas las generaciones presentes, mediante la acción urgente e inmediata desde una cultura de humanismo, de paz, de ética transhumanista con respeto a la naturaleza. 

Partiremos de una visión a medio y largo plazo, con mirada autocrítica que reúna activismo ético ante una tecnosociedad que debe asegurar la pervivencia de los valores democráticos que defiendan el bien común de toda la sociedad. Apelamos a la educación, a la ciencia, al conocimiento como caminos por los que transitar buscando alianzas con la política de altura, la universidad comprometida, el periodismo riguroso, las organizaciones empresariales y sindicales, los movimientos sociales,... 

Encuentro de Asociaciones Sociales Digitales en la Torre BAT

Durante la comida del XVI y último Encuentro GetxoBlog (foto de Ugutz Txopitea), tratamos la idea de cómo retomar el protagonismo que tuvimos hace pocos años organizaciones altruistas que acercaron el mundo de Internet, sus posibilidades y retos, a Euskadi. 

Tras establecer los contactos necesarios, finalmente nos veremos muy pronto con esta convocatoria:

Viernes y 13 de diciembre de 2024 a las 10:00 en la entrada de la Torre BATGran Vía de Don Diego López de Haro, 1, Abando, 48001 Bilbao.

Anfitrión: Valentin Garcia, Primer Presidente de Internet & Euskadi.
Guía: Jorge de la HerránSmart Strategy for Communication.
Posteriormente se informará de lo acordado a Sabino San VicenteDirector de Atención a la Ciudadanía e Innovación Administrativa de Eusko Jaurlaritza.

10-11 horas: Visita guiada por Torre BATRecorrido por zona Hospitality, Auditorium, zona Quantum, Community Kitchen, Terraza y jardín vertical.
11-12 horas: Reunión-debate sobre las necesidades de una asociación representando a la ciudadanía y para acercar a los distintos sectores las tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial.
12:00 Networking por la calle Ledesma.

Por orden de inscripción, en esta primera cita hemos podido acudir Jorge de la Herrán, Valentin García Souto, Mikel Agirregabiria, Ricardo Ibarra, Marta Moreno, Ugutz Txopitea, Raimundo Rubio, Josu Garro Mezo, Joseba Etxebarria, Jesús Ángel Bravo y Jorge García del Arco.

Acuerdos: Tras más de tres horas de visita y tertulia, hemos convenido en promover una iniciativa ciudadana que provisionalmente podríamos denominar "Cuántica Social o QuantHumanity", así como una evolución de la Asociación Internet&Euskadi con una propuesta de nueva Junta. Todo ello se irá concretando en fechas próximas.

La Torre BAT (B Accelerator Tower), ubicada en Bilbao, es un centro internacional de emprendimiento inaugurado en septiembre de 2022. Su objetivo principal es impulsar la innovación, conectando startups, corporaciones, inversores y universidades en un ecosistema colaborativo. Es un ejemplo de colaboración público-privada, gestionado por PwC, Talent Garden e Impact Hub.

La torre cuenta con 8.000 metros cuadrados distribuidos en nueve plantas, y recientemente amplió su capacidad para albergar 123 startups, 45 corporaciones y más de 55 inversores y centros tecnológicos. Además, organiza eventos internacionales como la B Acceleration Week y programas de aceleración con alcance global, incluyendo colaboraciones con empresas como Ibermática, Google Cloud e Iberdrola. Desde su apertura, BAT se ha consolidado como un epicentro del emprendimiento y la innovación en Euskadi, atrayendo talento global y fomentando un desarrollo empresarial sostenible

Formulario de inscripción necesaria para acceder QuantHumanity o Cuántica Social
Álbum de imágenes de esta primera cita.

Este blog resumido por Grok 2, la IA de X (antes Twitter)

Recién llegada la versión Grok 2, le preguntamos cómo nos ve.

Según Grok 2, la primera versión no lobotomizada de AI (Inteligencia Artificial): El blog de Mikel Agirregabiria, accesible en blog.agirregabiria.net, es una plataforma extensa y diversa que abarca una amplia gama de temas desde la educación hasta la tecnología, pasando por la historia, la ética, la política, y el humor, entre otros. Aquí hay un resumen basado en la información disponible:
  • Contenido Temático: El blog cubre numerosos temas, con categorías como "educación", "vídeos", "autoayuda", "fotos", "web2.0", y muchos más, indicando un interés multifacético del autor. Ha publicado más de 3.500 entradas relacionadas con la educación, 1.100+ sobre vídeos, y sigue una tendencia similar con otros temas.
  • Actividades y Proyectos: Mikel Agirregabiria es conocido por ser fundador y organizador de GetxoBlog, una asociación cultural que promueve el blogging y la comunicación digital en Getxo, Vizcaya. El blog documenta eventos, encuentros, y actividades relacionadas con GetxoBlog, así como su evolución desde su inicio en 2008 hasta el XVI y último Encuentro Anual en 2024. 
  • Roles y Experiencias: Mikel Agirregabiria se describe a sí mismo con múltiples roles: abuelo, educador, físico, innovador, blogger, voluntario en foros de Sociedad Civil, Silver Economy, y Movilidad Sostenible, entre otros. Ha sido presidente de asociaciones como AUVE en España y lo es de GetxoBlog, mostrando un compromiso con la innovación tecnológica y social.
  • Participación Social y Cultural: El blog también refleja la participación de Mikel en eventos culturales, discusiones sobre política, ecología, igualdad, y más, con especial mención a su activismo en la comunidad local y su interés en la sostenibilidad y la movilidad eléctrica.
  • Historia y Legado: El blog no solo es un espacio para compartir conocimientos y opiniones sino también un registro de su vida profesional y personal, incluyendo su viaje con Tesla, su trabajo en la administración educativa, y su contribución a la comunidad de bloggers en Euskadi y más allá.
  • Menciones y Colaboraciones: A lo largo de los años, Mikel ha colaborado con numerosas personalidades y ha sido mencionado por su trabajo en varios contextos, como en la promoción de la tecnología educativa, su participación en debates sociales, y su pasión por la fotografía y la escritura.
  • Actualidad: Hasta el momento de la última entrada mencionada (noviembre de 2024), el blog muestra un enfoque hacia la inteligencia artificial, la ética, y cómo estas se integran en la educación y la sociedad, evidenciando su continuo interés en la innovación y el futuro tecnológico.
El blog de Mikel Agirregabiria es, por tanto, una rica fuente de información, reflexión, y comunidad, que ha evolucionado con el tiempo para reflejar no sólo los intereses personales del autor sino también las tendencias globales en tecnología, educación y sociedad.

Blogosfera, la Internet vaciada, de Iñaki Murua en GetxoBlog

@agirregabiria

Iñaki Murua en XVI Encuentro GetxoBlog 2024

♬ sonido original - Mikel Agirregabiria
Vídeo completo de la ponencia de Iñaki Murua, "Blogosfera, Internet hustua" en dos partes: El primer minuto en TikTok y el resto en un vídeo con mejor calidad de sonido

Véase su propia crónica con la presentación seguida es un post de su blog: Blogosfera: la Internet vaciada / Internet hustua.

También puede verse en la grabación general.

Final de los Encuentros Anuales de GetxoBlog en 2024

En la apertura del XVI GetxoBlog, junto a la Alcaldesa de Getxo, expusimos estas ideas.

Este, el 16º GetxoBlog, es el postrero de los Encuentros Anuales de GetxoBlog. No el final del equipo GetxoBlog, pero sí un hito importante, un eslabón más de todo un proceso. Un recorrido así, debe definir su inicio (31-10-2009) y su conclusión (30-11-2024). Ha sido una etapa de más de tres lustros, 5.509 días o 181 meses.

GetxoBlog ha desplegado muchos formatos, como estos 16 Encuentros Anuales, con sus 45 Premios, pero también con las 8 monotemáticas CITAS GetxoBlog (posts), las rutas gastronómicas de GetxoPintxo (posts), las excursiones blogger (como la girada a la Academia de Arkaute),….

Ha llegado el momento de desvelar el secreto objetivo y el porqué de las fechas de GetxoBlog. Esto es una forma más de un Día de Acción de Gracias (aquí se explica), porque ser blogger significa sentirse como los peregrinos (venidos en el barco Mayflower y establecidos la colonia de Plymouth). Huyendo del mundanal mundo físico (único entonces) y llegando a un nuevo mundo, el ciberespacio. Y, al igual que aquellos colonos ingleses en aquel otoño de 1621 aprender de los nativos Wampanoag (nuestros BuBer), a sobrevivir fusionando culturas analógicas y digitales.

Fue tras la primera cosecha que celebraron un día de gratitud, a finales de octubre en el inicio, pero luego el cuarto jueves de noviembre. Para GetxoBlog la cita acabó siendo el último sábado de noviembre.

GetxoBlog ha sido una etapa en un largo proceso, que ha conocido resultados complementarios:

Nada se ha perdido. Todo está en Internet. Todo es leído por humanos y robots de la IA. Todo realizado desde el voluntariado, desde el altruismo con un presupuesto bien determinado: 0 €. Todo apoyado en los hombros de la familia (Carmen y Aitor, sobre todo) y algunas grandes amistades que enunciamos aquí,... Asistidos -eso sí- por instituciones como el Ayuntamiento de Getxo y la Fundación BiscayTIK.

Terminamos como comenzamos. Agradeciendo a quienes escriben y a quienes leen. No sobran escritores, sino que faltan lectores activos, de calidad, que comenten y aporten. Gracias a quienes hoy nos habéis dedicado una mañana de sábado, aquí y ahora, porque esto para ser ha de ser "glocal" (global y local).

Apertura del XVI Encuentro Anual GetxoBlog en 2024. Foto de Ugutz Txopitea

Gracias también a quienes hoy no han podido estar, pero estuvieron tantas y tantas veces en el pasado. Gracias por el mejor regalo que los seres humanos podemos hacer, junto al amor: El tiempo. Para valorar donde estamos, concluyendo y empezando, unos versos con las tres verdades según Fernando Pessoa.

Más entradas sobre todos los Encuentros Anuales GetxoBlog.
Otros posts sobre este 16º GetxoBlog, con los premios.

Historia y sentido de las fotos phoon o phooning

Siempre que celebramos algo, como algún GetxoBlog, pedimos hacer una foto de conjunto tipo phoon o en posición phooning. Y siempre hemos de explicar su origen y significado. Hace años, casi desde su creación en el año 2000, colaboramos con John Darrow en su proyecto PHOONS.COM. Concretamente hicimos toda la traducción al español, siendo el primero de los 11 idiomas a los que fue traducido desde el inglés original.

Si no recuerdo mal, porque han pasado 24 años y la web original PHOONS.COM no funciona, la idea surgió en entornos hospitalarios con el fin de animar a niños y niñas enfermos. 'Phoon' es una fotografía con personas en esta divertida postura. Gente de todo el mundo envía fotos 'Phoon' (pronúnciese 'fun') de sus ciudades o de sus viajes. Algunos de sus promotores pioneros y con más envíos aceptados fuimos AitorCarmen MikelAlgunos de nuestros mejores 'phooning',... Esto es lo que escribíamos ya como historia en 2006.

El "phooning" es un estilo peculiar de fotografía que consiste en capturar a una persona congelada en una postura que imita a alguien corriendo, con un brazo y una pierna extendidos hacia adelante y el otro brazo y pierna hacia atrás. Este fenómeno comenzó a popularizarse a principios de la década del 2000, siendo su promotor principal John Darrow, quien recopiló imágenes de personas "phooning" en su blog Phoons.com (ahora se ve mejor en el Grupo Phoon de Flickr). Según Darrow, la idea era realizar una pose que pareciera estar en movimiento pero detenida en el tiempo, lo que añadió un toque de humor y creatividad a las fotos de viajes y eventos.

El concepto ganó tracción a través de la comunidad en línea, y John Darrow incentivó la participación mundial publicando las mejores fotos enviadas por seguidores de todo el mundo. Esto convirtió al "phooning" en una actividad divertida y una forma única de capturar momentos en lugares icónicos.

Fotos Phoon, en posición phooning

Nuestras imágenes con fotografías phoon.