Mostrando las entradas para la consulta iPhone ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta iPhone ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Obra de Rafael Estévez Bañón: El puerto de Marigot

Obra de Rafael Estévez Bañón: El puerto de Marigot
Si hay algo que admiramos cada persona es el talento en otras personas de lo que se nos ha negado a cada uno de nosotros. Por ejemplo, la pasión y el cuidado por dibujar de nuestro amigo Rafael Estévez Bañón. Como muestra esta obra titulada "El puerto de Marigot".

Padre de familia y dedicado a otras esforzadas labores profesionales (como la agricultura), no deja de dedicar parte de su tiempo libre a dibujar, con un simple lápiz sobre hojas en blanco durante días, semanas y meses.

Todo de memoria, sin copiar ni escenarios ni fotografías, incluso con retratos perfectos de personas que apenas ha visto un día,... Siempre acompañando cada dibujo con un poema que cuenta una historia, real o ficticia. El destino de cada obra es para agradecer con un regalo único y singular a personas de su círculo cercano familiar o de amistad. 

Lamentamos que la calidad de las imágenes, hechas con un simple iPhone, no retraten debidamente todo el virtuosismo y el buen ojo de este gran artista amateur.   

Otras obras que hemos podido admirar de Rafael Estévez Bañón.

Carmen y Mikel, 50 años juntos

Carmen y Mikel, 50 años juntos
Hoy, 26 de agosto de 2023, Carmen y yo cumplimos las bodas de nácar (46 años desde que nos casamos) y más de 50 años juntos. Nos conocimos en otro verano, a mediados de agosto de 1973. Ella tenía entonces 18 años y yo, 20. 

Arriba adjuntamos nuestra primera foto juntos, el 22 de junio de 1974, en Artxanda (Bilbao). Aunque la hemos coloreado un poco, era en blanco y negro, obra de un viejo fotógrafo minutero ambulante con cámara de cajón oscuro, que nos pidió quedarnos congelados unos segundos y la foto fue revelada por contacto en los siguientes minutos. 

Era uno de los últimos artesanos de la fotografía que hubo vestidos con una blusa como a principios de siglo XX, con los reactivos en el trípode. El más interesante para ser fotografiado era... el propio fotógrafo, excepcional vestigio de otra época.

Abajo una foto reciente, un selfie con el iPhone, de estos días tranquilos, en Alicante. 
Carmen y Mikel, 50 años juntos
Como siempre la pregunta recurrente que nos plantean en estas ocasiones: ¿Cuál es el secreto de seguir siendo felices tras medio siglo de compañía? El poeta y novelista maldito, Charles Bukowski tenía la clave: "El problema es que buscamos a alguien con quien envejecer juntos, mientras que el secreto es encontrar a alguien con quien seguir siendo niños".
 Carmen y Mikel, 50 años juntos: Cita de Charles Bukowski
Entradas de nuestro aniversario en años anteriores 20092010201120122013,20142015201620172020, 2022,...

NeRF, Red Neuronal de Inteligencia Artificial

NeRF, Red Neuronal de Inteligencia Artificial
NeRF ('Neural Radiance Fields') es  una tecnología que crea composiciones en 3D a partir de imágenes fijas. NeRF es una gran solución de la Inteligencia Artificial (AI) a la eterna búsqueda del mejor sistema para comprender la profundidad de una escena y crear objetos en 3D más realistas. Quienes desarrollaron esta innovación NeRF fueron los investigadores de Nvidia, en específico su división Nvidia Labs.

Todas las grandes compañías y universidades están investigando en esta innovación de innumerables aplicaciones. Como son los casos de Google Brain Team en Berlín, la Berkeley University o la Cornell University, Waymo con su Block NeRF, además de  Nvidia NeRF,...

El último uso de esta tecnología ha sido publicado en ArXiv y se nos presenta como un método basado en 'machine learning' para recrear de forma compleja una escena al aire libre basándose en fotos aleatorias. Es decir, a partir de fotos normales poder recrear en tres dimensiones ese mismo edificio o monumento.
Con ayuda de Aitor y su potente ordenador, siguiendo instrucciones de MetAntonio (Antonio Martínez), hemos aplicado NeRF a la transformación de imágenes en 2 dimensiones para obtener un modelo en 3 dimensiones o 3D. Hemos elegido el Tesla Model 3 para unos primeros ensayos.

Otra fórmula ha sido utilizar el LIDAR del iPhone 13 Pro Max, con este resultado (que repetiremos pronto para evitar reflejos). Sería muy mejorable si hubiésemos dedicado más tiempo al escaneo previo, dado que apenas estuvimos un minuto rodeando el coche. En este enlace pueden verse un álbum con otras composiciones con el LIDAR.
Tesla renderizado con el LIDAR del iPhone 13 Pro Max
En efecto, la ventaja del NeRF es con respecto a los objetos transparentes y superficies reflectantes con las que la fotogrametría tiene problemas. Así mismo, también las redes NERF permiten capturar espacios más amplios y mover a través de ellos. El LIDAR (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) falla cuanto más grandes sean las superficies, por lo que hacer fotogrametría de un edificio sería complicado.

Finalmente, la tecnología ha provocado una evolución de los bidimensionales selfies en nerfies tridimensionales.

Comparativa de asistentes de voz: Siri, Alexa, Google

Comparativa de asistentes de voz: Siri, Alexa, Google
Dos grabaciones con preguntas "personales", de cultura y humor a tres de los asistentes vocales y virtuales más conocidos: Siri, Alexa y Google. Son desarrollos de Inteligencia Artificial (AI) al alcance de cualquier bolsillo u hogar.

Lo mejor es que basta su activación por voz. Aunque lleves el iPhone apagado, Siri escucha. Y lo mismo hacen Alexa y Google. Las respectivas frases de activación son, simplemente, "Oye, Siri", "Alexa" y "Ok, Google".
 
Dos vídeos encadenados con respuestas de estos asistentes.

Se puede hablar y preguntar de todo, esperando una agradable sorpresa en cada caso. En esta ocasión hemos elegido algunas cuestiones como las procedentes de estos dos posts, uno sobre Siri y otro sobre Alexa. También hemos probado su capacidad de contar chistes o presentar el Metaverso.

Cada sistema mantiene algunas ventajas: Google habla 30 idiomas, por el momento; Siri habla "solamente" 20 lenguas, pero con diferentes acentos y géneros, pero es el más antiguo pues fue creado en 2011 y Alexa es el más sofisticado, y hasta puede aprender nuevos idiomas con Cleo. Hay otros asistentes como Cortana,  el más reciente de 2017, Bixby (de Samsung),...

Conclusión: Cada día uso más estos sistemas para cuestiones banales, como saber si lloverá o para despejar dudas. Mi preferencia personal al usar iPhone es Siri en cualquier momento, llevándolo en el bolsillo y pidiendo que telefonee a quien quiera, y Alexa en el escritorio, por ser el más completo y elaborado en español, con notificaciones de Amazon,....

Otro post, pero de hace un año, sobre esta cambiante materia.

Paga con el smartphone: Olvida el dinero en efectivo y las tarjetas

Paga con el smartphone: Olvida el dinero en efectivo y las tarjetas
Entre los Objetivos Smart de este año 2022 figura este apartado: Pagar siempre con el smartphone con tecnología NFC, olvidando el dinero en efectivo e, incluso, las tarjetas de crédito que ya no llevamos en la cartera. Este método con móvil supone la muerte del dinero (en metal, papel o plástico) es mucho más sencillo, higiénico, seguro y más cómodo (aunque las mascarillas impiden el reconocimiento facial). 

Pagar con Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay, es fácil y más seguro que por cualquier otro método, y sin comisión alguna.  Solamente necesitamos un smartphone con Tecnología NFC, instalar un wallet en nuestro teléfono y vincular una tarjeta compatible (casi cualquiera de cualquier entidad). Se usa en prácticamente todos los comercios que dispongan de TPV contactless, es decir, donde antes pagabas aproximando la tarjeta

La pandemia ha acelerado la implementación de este sistema de pago, muy extendido en Corea, Japón,... Los datos bancarios de estos monederos virtuales no se comparten con el comercio. Además, utilizan un código token de transacción único que identifica la operación.
Los pagos móviles se efectúan mediante la Tecnología NFC, la misma que usan las tarjetas sin contacto para conectarse con el terminal de pago. Este sistema funciona únicamente en distancias muy cortas, de manera que la transacción solo se completa si la distancia entre el TPV sin contacto y el smartphone es de menos de 15 o 10 centímetros. Su corto alcance es una capa de seguridad extra, ya que impide que nuestro móvil pueda aceptar pagos sin que el TPV esté al lado de nosotros. 

Otra medida de seguridad que protege a los consumidores son los sistemas de autenticación que incorporan los wallets, Las compras con Apple Pay se validan mediante un código, la huella dactilar (Touch ID) o el reconocimiento facial (Face ID). 
¿Qué ocurre si perdemos o nos roban el móvil? Apple Pay, por ejemplo, se suspende si se pone el dispositivo en modo perdido a través del servicio Buscar mi dispositivo. También se puede borrar el contenido del teléfono de forma remota, incluidas las tarjetas que hubiésemos añadido al wallet. Además, siempre tenemos la opción de contactar con los bancos y solicitar que bloqueen las tarjetas.

El pago con Apple Watch queda programado para el año próximo, en el que Carmen y yo cumpliremos 50 años como pareja.

Hacks, una serie sobre el humor intergeneracional


Periódicamente recomendaremos series de las plataformas, pero exclusivamente aquellas que nos hayan atrapado hasta verlas en todas sus temporadas y episodios. Es el caso de Hacks,  destacada por la crítica, femenina y fenimista, y que nos ha enganchado en su, por el momento, única temporada en HBO+

Retrata a la perfección el ambiente de Las Vegas, aquello de lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas, y singularmente aquellos hoteles y espectáculos que conocimos en 2012Algunas escenas son deliciosas, aunque inverosímiles, como el reconocimiento facial (otros posts) del iPhone con la estatua de cera de la protagonista principal.
Nos ha gustado esta ácida y descarnada serie Hacksespecialmente por el reconocimiento intergeneracional de los dos personajes femeninos, de etapas y edades muy distantes, que llegan a apreciar cada una de ellas el valor de la otra protagonista. Es un perfecto arco dramático de evolución de cada partenaire. 

Jean Smart interpreta a Deborah Vance, una legendaria monologuista de comedia que tiene su espectáculo propio en Las Vegas desde hace décadas. Cuando su representante le dice que se rumorea que van a reducir el número de sus funciones semanales, le sugiere colaborar con Ava, una guionista de comedia milenial, para que actualice su show, porque sus bromas han quedado un poco caducas. 

Ninguna de las dos está contenta con la situación, pero tampoco tienen otra opción. Las aspiraciones de Ava (Hannah Einbinder) eran otras muy distintas, pero se vieron truncadas por un tuit que publicó contra un político, lo cual la hizo perder su trabajo y le ganó la "cancelación" en su círculo. Obligadas a trabajar juntas, la serie se sustenta en la dinámica que se genera entre ambas a partir de sus diferencias, una dinámica que va evolucionando mientras se conocen y aprenden a respetarse.
Aunque hace un guiño a los coches eléctricos a batería (BEV), aparecen Chevy Bolt, el Audi e-Tron y el Nissan Leaf, quienes han editado el sonido no entienden que son silenciosos y en todas las ocasiones parecen sonar como los ruidosos vehículos de combustión.

Pasamos al Apple iPhone 13 Pro Max

iPhone 13 Pro Max, al fin

Durante años defendimos que las tabletas mejor que sean iPad (lo seguimos creyendo y hemos tenido casi todos los modelos desde el iPad primero de 2010), pero los móviles Android. De hecho, con esta novedad, en nuevo Apple iPhone 13 Pro Max es solamente nuestro tercer iPhone: Tuvimos un iPhone 4 en verano de 2011, nuestro aún valioso iPhone 7 Plus desde diciembre de 2016 y ahora renovamos con el iPhone 13 Pro Max.

Llevamos unos días de uso y, tras este salto de casi 6 años de evolución,  lo mejor es:

  1. La alta calidad de las fotos y vídeos.
  2. Las tres cámara, con Super Gran Angular 0.5 y TeleObjetivo 3.0, con 5.7mm f/1.5.
  3. Modo retrato con efecto bokeh avanzado y Control de Profundidad, incluso en la cámara frontal.
  4. El sensor LIDAR de láser pulsado para usar en aplicaciones de realidad aumentada (AR), mejorar la precisión de la distancia y la medición, generar sorprendentes modelo 3D,...
  5. El paso a 5G y el salto de microprocesador y en tamaño y calidad la pantalla OLED hasta 6,7" (antes, 5,5").
  6. La recarga inalámbrica con el recomendable MagSafe Charger.
  7. El reconocimiento Face ID, aunque con la mascarilla puede ser un inconveniente.
  8. La facilidad de traspaso de APPs y cuentas, aunque aún estamos sin conectar lo más sensible.
  9. Incontables mejoras desde un equipo con años y el actual, tales como el hotspot para tethering que le costaba conectarse con el Tesla, la cámara frontal que se nos había "enrarecido" por el uso de líquidos limpiadores,...
Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
Lo peor, descubierto hasta el momento:
  • El precio desorbitado, 1.379€ del Apple iPhone 13 Pro Max con 256 GB. Es cierto que un móvil actual cumple las funciones de cámara, reloj, agenda, ordenador,... pero, a cambio, cuesta la suma de todos aquellos apartaos.
  • El conector Lightning que aún no ha sido transformado en un USB C para transferencia rápida de archivo, carga acelerada,...
  • El peso que ha subido a 238 gr desde los 188 gr anteriores, si bien las dimensiones externas son muy parecidas.
Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
Imágenes de Getxo, con el Ultra Gran Angular en medio del post.

Getxo, primero de los 53 Municipios que visitaremos en 2022

Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
#Getxo, primero de los #53Municipios que visitaremos en 2022

Uno de nuestros Objetivos SMART del año nuevo 2022, fue visitar -al menos- 50 municipios diferentes en este año. Comenzaremos este periplo por nuestros TRES principales municipios: Getxo, Bilbao y Pilar de la Horadada.

Dado que eso no es viajar fuera de nuestros hogares, como nos ha recordado Alex Pombo y Mikel Ortiz de Etxebarria al tuitear la primera foto, ampliamos a 53 los municipios que visitaremos (además, así el hashtag #53Municipios es más original).

Nuestra zona preferida de Getxo es Areeta o Las Arenas. Siempre partiendo del Puente Bizkaia Zubia, o Puente Colgante, nombre popular pero inexacto para el primer puente transbordador del mundo. Lugar único, de visita obligada, del único Patrimonio de la Humanidad de Euskadi y único industrial de España. Esta obra de 45 metros de alto y 160 de largo, fue diseñado por el arquitecto vasco Alberto de Palacio y Elissague.
Cruza el río Nervión entre Getxo y Portugalete y fue terminado en el año 1893. Por su uso innovador de los cables de acero, se considera una de las creaciones más notables de la Revolución Industrial en arquitectura metálica. Aunque pocos se mantienen hoy en día, su diseño y funcionamiento sirvió de modelo para muchos puentes en Europa, África y América. Sin duda, uno de los sitios imprescindibles para ver en el País Vasco.

En estas visitas incluiremos imágenes y otra documentación sobre estos lugares por donde pasaremos, estaremos y -quizá- incluso pernoctaremos. Getxo, que cuenta con etiqueta propia en este blog, ya está suficientemente descrito y fotografiado en miles de retratos del lugar donde elegimos vivir y formar una familia Carmen y quien suscribe.

Otra constante de esta serie será que las fotografías serán recientes y provendrán del nuevo Apple iPhone 13 Pro Max, como seña de identidad. También habrá ocasiones con fotografías de la visita de nuestra habitual réflex y vieja Canon 550D.
Getxo, primero de los 53Municipios que visitaremos en 2022
Más de 20.000 fotografías de Getxo y más de 800 posts sobre nuestra ciudad. Portugalete, uno de los próximos municipios a visitar. Álbum de 53 Municipios en 2022. Hashtags: #Getxo / #53Municipios.

La tecnología es deflacionaria,... ¿o ahora no?

Un interesante vídeo de cómo Tesla reduce costes con tecnología e AI.
En este momento, el valor bursátil de Tesla roza el PIB español.

La tecnología es uno de los primeros factores o causas de la deflación, o inflación negativaLa tecnología en sí es deflacionaria, ya que genera un exceso de oferta que puede provocar una disminución generalizada de los precios,... hasta ahora. Con la crisis de semiconductores, la historia puede haber cambiado, al menos coyunturalmente. Los atascos logísticos, en la actualidad, han modificado el habitual perfil deflacionario de la tecnología. 

Un caso histórico de deflación fue la  digitalización de la música, cuando pasó de soportes físicos como el CD (cuando un álbum estaba valorado en aproximadamente 25$) hasta la compra en iTunes por menos de la mitad de los precios vistos hace veinte años aproximadamente, incluso teniendo en cuenta el daño inflacionario en las últimas décadas. La tecnología facilitó una disminución en el costo de producción musical. La entrega digital eliminó la necesidad de productos físicos costosos, al tiempo que aumentaba la eficiencia.

La actual inflación parece ser un espejismo: La robotización es deflacionaria per se y lo son también la tecnología de gran consumo y las plataformas tecnológicas. Las corrientes de fondo son intensamente deflacionarias. Cuando una empresa genera una disrupción en un sector (cada vez más a menudo), todo el sector entra en obsolescencia y en deflación de precios. 

Así pues, la robotización es deflacionaria por doble motivo: reduce costes y debilita la demanda (al expulsar personas del mercado de trabajo, algo lamentable desde el punto de vista social). La tecnología de gran consumo crea deflación: un iPhone de hace un año vale hoy un 20% menos.

La
Deflación Tecnológica se acabará imponiendo, por la imparable digitalización de los negocios. Hoy día todos los bienes y servicios son o serán comercializados como “empresas de software o desaparecerán”. La tecnología es el poder contemporáneo. 

Descubriendo el algoritmo PAI contra el sedentarismo

Descubriendo el algoritmo PAI  contra el sedentarismo
Nuestro fiel reloj Amazfit Stratos no superó el largo veraneo y en plena piscina su esfera se apagó. De urgencia y desde Alicante, acudimos a Amazon para un envío urgente de un Amazfit GTS 2. Pero la unidad no funcionaba bien en su conexión con el iPhone. Lo devolvimos y en una comparativa vimos que el Amazfit GTS 3, no estaba aún disponible en Amazon. 

Sí lo estaba en la propia tienda de Amazfit, MediaMarkt, FNAC,... o El Corte Inglés online con entrega en Getxo en menos de DOS HORAS (y seguimiento con Paack del vehículo desde que salió de la tienda en Bilbao hasta llegara a casa, con dos entregas intermedias). Se pueden ver retazos del proceso de geoposicionamiento en los vídeos siguientes o en imágenes,... 
Desde la breve experiencia del modelo anterior, aunque no medía bien nada, descubrimos el PAI (Personal Activity Intelligence o Inteligencia de Actividad Personal). Este acrónimo es una métrica fácil de entender para el seguimiento de la actividad física y un instrumento contra la vida sedentaria. es un algoritmo que mide toda la actividad física que hace que la frecuencia cardíaca aumente por encima de cierto nivel. 
Descubriendo el algoritmo PAI  contra el sedentarismo
A esta cifra, el PAI que oscila entre 0 y  125, le podemos llamar Lázaro, o Levántate y anda. Porque así nos lo recuerda el reloj inteligente cuando detecta que llevamos sentados demasiado tiempo (nunca más de media hora sentados, dice la ciencia). La mayoría de gente entiende que el ejercicio es bueno, pero es difícil mantenerse motivado y la gamificación puede ser una herramienta muy útil para ello. 

El propósito de PAI es que un número sencillo nos dé un valor fácil de entender de la actividad física y con él saber la cantidad de ejercicio que hemos realizado y sí es suficiente para mantener un ritmo de vida saludable.
El algoritmo de PAI se basa en los datos recogidos en el Estudio de Salud HUNT que se realizó durante un período de 25 años y que involucró a más de 45.000 participantes. A lo largo de los años, los datos se han validado en poblaciones de varios países, incluyendo a más de 56.000 hombres y mujeres de EE.UU. al que se les hizo un seguimiento de hasta 30 años. La puntuación total del PAI se recalcula cada 7 días, y se ha demostrado científicamente que mantener una puntuación PAI de 100 o más proporciona los máximos beneficios para la salud. 

Un valor de 100 en PAI se asoció con una reducción del 21% del riesgo de muerte temprana y del 30% del riesgo de muerte cardiovascular, en comparación con la inactividad. La investigación demostró que mantener más de 100 PAI puede añadir de 5 a 10 años a tu vida y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares hasta en un 25%. 
Descubriendo el algoritmo PAI  contra el sedentarismo
PAI es mucho más útil que contar los pasos o decir que hay que hacer 30 minutos de ejercicio al día Eso significa que todos debemos intentar alcanzar un PAI de 100, pero que cada persona necesita hacer ejercicio con una intensidad diferente para alcanzarlos. De hecho, a medida que uno se pone más en forma, también se hace más difícil lograr 100 PAI. Esto es útil porque tiene la ventaja de mantener el desafío y la motivación para todos los niveles. También hay que señalar, que alcanzar un PAI de 50 también está muy bien, ya que se estima que estarás disfrutando de un 60% de los beneficios.

PAI Health está poniendo su tecnología patentada a disposición de otras marcas de dispositivos portátiles y plataformas de salud, lo que permite que PAI esté potencialmente disponible para millones de usuarios desde 2018. 
Amazfit GTS 3: Descubriendo el algoritmo PAI  contra el sedentarismo
El algoritmo PAI fue desarrollado por Huami, empresa líder en wearables, para luego integrarse inicialmente en Amazfit Band 5, y también en Xiaomi Mi Band 5. Se desarrolla en base a los datos biométricos registrados y adquiridos en los últimos 7 días. Se obtiene una puntuación, calculada en función de la edad, el sexo, la frecuencia cardíaca máxima y en reposo y la respuesta corporal a los ejercicios. 

Varios estudios indican que un valor de PAI de 100 o más indica un menor riesgo de hipertensión, enfermedad cardíaca y diabetes tipo 2. Incluso puede ser una piedra angular en la realización de un seguro de vida

Turismo desde Mazarrón (Murcia 2021)

Turismo desde Mazarrón (Murcia 2021)
Pronto el relato de lo mejor de Mazarrón (Murcia) y lo que habría que ir actualizando,... Primero, algunos del Hotel donde nos alojamos, una vez concluida la estancia. Hotel La Cumbre, Puerto de Mazarrón, Tres Estrellas. Muy bien lo esencial en un 3 Estrellas: Limpieza, Personal, Colchón y Almohadas, buena Conexión a Internet (aunque no se entendió con mi iPhone 7+), Ubicación (por vistas panorámicas espectaculares, no tanto por centralidad). En resumen: Repetiríamos. Más aún, si instalan un WallBox en su garaje cerrado, de amplias plazas, donde amablemente facilitaron una conexión a 3,7 kW (ver foto)

Personal muy amable en el Hotel La Cumbre, en recepción y en todos los espacios, desayuno de calidad, precio normal (aunque duplicado por las fechas de mediados de agosto como sucede por todo el Mediterráneo), entorno cuidado con naturaleza e historia,... Puntos a mejorar: Piscinas pequeñas (o estamos mal acostumbrados), muchos desniveles -incluso en la misma habitación 415 con una salida peligrosa a la terraza-, alguna silla de plástico inaceptable en la terraza, algo de orden en los vehículos a la entrada del hotel.

Algunos vídeos y un amplísimo álbum de imágenes. Irán creciendo,... 

Como un comentario general al Turismo en Murcia: Es un tesoro en potencia, pero queda mucho por cuidar y conservar. Por ejemplo: En todo este verano, en tiempo de segundo año de pandemia, Murcia es la Comunidad con normas y usos ciudadanos menos cuidadosos con la salud,... Pocas mascarillas en las calles y cafeterías, incluso en el personal de atención al cliente (sí en el Hotel, pero no en las zonas céntricas del municipio de Puerto de Mazarrón), buffet sin pinzas individuales para servirse,... Nos ha preocupado un poco y hubiésemos agradecido más exigencia.

El inconmensurable tesoro de Mazarrón son sus decenas de kilómetros de playas, con lugares únicos como las Gredas de Bolnuevo o la Ciudad Encantada. Pero quedan desmerecidas por no estar ni siquiera debidamente valladas, en medio de un polvoriento parking lleno de coches, que impiden hacer fotos con la debida perspectiva. También demasiados chiringuitos, entre tantas maravillosas playas abiertas al Mar Mediterráneo, que requieren, con urgencia y diligencia, alguna inspección en calidad de cocinas y comidas,... Sin pretender generalizar, incluso varios lugareños y turistas no han querido o podido recomendarnos siquiera un sitio para comer (llegando a sugerirnos un supermercado como mejor opción).
Turismo desde Mazarrón (Murcia, 2021)
Post siguiente con la preocupación por la contaminación del aire.

Aprende de criptomonedas minando en tu móvil la de Pi Network

-----------------------ACTUALIZACIÓN A 12-3-21-------------------------
La desinstalamos cuando acumulábamos 76 π.
Aprende minando en tu móvil la criptomoneda de Pi Network
Hasta hace poco, las criptomonedas eran un tema especializado para nerds (frikis) y los expertos en temas financieros (que las desdeñaban y maldecían). A raíz de la última subida del Bitcoin y de las alternativas o altcoins, este temática se ha popularizado y ya se habla de polémicas sobre Bitcoin, Ethereum, Dogecoin,...

Hoy os proponemos un juego, una diversión y un aprendizaje con otra criptodivisa: la de Pi Network, la primera criptomoneda que se puede minar desde cualquier móvil (Android, iPhone,...). Sin coste alguno de la APP, sostenible porque no drena -consume- la batería del smartphone (ya que el proceso ocurre en la nube, sin gastar tampoco datos), basta hacer un clic al día para ir viendo cómo es el proceso de "minar" en cadena esta altcoin.

Aunque el valor de Pi aún es simbólico, no se puede cambiar al estar en fase beta y apenas estaría teóricamente cotizado hoy a unos 0,16$ (hay quien predice que llegará a 200$), como en otros procesos de minado los precursores o pioneros obtienen al principio mayores recompensas de la minería (ver imagen final), así como a quienes logran muchos seguidores. 
La cripomoneda social Pi fue un proyecto en 2019 a cargo de un equipo de especialistas graduados de la Universidad de Stanford, Nicolas Kokkalis, Chengdiao Fan y Vince McPhillip, que busca llevar el proceso de la minería al teléfono móvil del usuario. Lleva poco tiempo en funcionamiento, pero ya cuenta con algunos millones de usuarios. No requiere ninguna inversión inicial, salvo instalarla y, si es posible, consultarla diariamente. 

A diferencia de Bitcoin, donde solo un minero puede validar la transacción y obtener la recompensa por ello, varios nodos en Pi que validan la transacción se aseguran de que la potencia de cálculo esté distribuida. Por lo tanto, a diferencia de la minería de bitcoins, en la que un solo minero tiene que desplegar tanta potencia informática como sea posible, la potencia informática y el coste energético en la red Pi es mucho menor.

Tras descargarla la APP para poder registrarse, se necesita un código de invitación, por ejemplo el mío mismo: agirregabiriaPuede obtenerse la aplicación de Pi Network en estos dos enlaces:


Pi Network fue ideada como un criptoactivo de acceso universal para todos, basada en un sistema de mercado peer-to-peer (de persona a persona), sin la participación de intermediarios. Es un sistema descentralizado en el que cualquier usuario puede conseguir criptomonedas de forma igualitaria al minar desde su dispositivo móvil. En estos “círculos” la confianza es sumamente importante, ya que cada usuario debe conocer al otro. 
Aprende minando en tu móvil la criptomoneda de Pi Network
Una imagen de la APP un día después de instalarla: Saldo 6,28 π.

-----------------------ACTUALIZACIÓN A 12-3-21-------------------------
La desinstalamos cuando acumulábamos 76 π.

Clubhouse, la exclusiva red social de la élite digital

Al final han inventado la "radio de los techies, geeks, frikis, expertos,...". Se llama Clubhouse. Es una exclusiva APP o nueva red social basada en conversaciones de voz efímeras, que no quedan grabadas y garantizan así la privacidad de la charla. Solamente la pueden usar quienes tienen un iPhone (extensible luego a un iPad) y han recibido una anhelada invitación (a nosotros nos ha nominado Josu Garro, @otxolua).

Entre la élite tecnológica de Silicon Valley ya no se lleva ni Twitter, Instagram, ni LinkedIn. Una vez dentro, cualquiera puede iniciar una reunión de audio, atraer ponentes y audiencia y dejar fluir la tertulia hasta que se agoten las ideas y el grupo acabe por autodestruirse. 

Quizá el truco del éxito asegurado de Clubhouse, que ya está valorada en más de 1.000 millones de dólares, es... DIFICULTAR EL ACCESO a los usuarios, restringir la cabida a unos pocos para que se sientan VIPs. La idea parece tan buena que Twitter está ya probando un servicio similar, llamado Spaces, y Facebook o Telegram están estudiando lanzar alguna imitación.

Al convertirse en objeto de deseo digital, ya se comercializan invitaciones que se cotizan por 89 dólares en eBay. En las últimas semanas, altos directivos tecnológicos se han acercado a la aplicación. Como es el caso del fundador de Tesla, Elon Musk, y el consejero delegado de Robinhood, Vlad Tenev, que protagonizaron una room sobre el fenómeno bursátil de GameStop (por cierto, colapsaron el sistema).

También el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha aparecido curioseando en alguna reunión. Como ellos, millares de profesionales del mundo tecnológico, económico e incluso artístico han sido seducidos por los servicios de la plataforma, que ha modernizado y democratizado un género tan antiguo como la tertulia radiofónica.

Clubhouse fue fundada hace 11 meses por Paul Davison y Rohan Seth, dos emprendedores formados en Stanford que ya lo habían intentado con una plataforma de creación de podcasts y otros proyectos fallidos. Esta vez dieron en el clavo y la APP empezó a viralizarse rápidamente, primero en Estados Unidos y al poco tiempo en Europa. En Barcelona, por ejemplo, ya se pueden escuchar conversaciones sobre bitcoin, inversión en capital riesgo, estrategias de marketing e incluso lecturas del tarot y consejos para ligar en tiempos de pandemia.

En Asia, el fenómeno Clubhouse también ha irrumpido con fuerza. De hecho, China prohibió la semana pasada el uso de la aplicación porque algunos debates trataban temas sensibles como las revueltas de Hong Kong o la persecución de los musulmanes uigures. 

En el conjunto del mundo, ahora la APP nacida en mayo del 2020 suma ya 2 millones de usuarios activos a la semana, una barbaridad comparado con la cifra del mes de mayo pasado, cuando apenas alcanzaba el millar. Los analistas consideran que si la compañía mantiene el ritmo de crecimiento pronto podrá alcanzar la popularidad de otras redes como Twitter (330 millones de usuarios al mes) o LinkedIn (260 millones).
Un tutorial, pero hay otros muchos como este otro,...

Algunos factores del éxito repentino de la plataforma de voz Clubhouse pueden ser:
  • La coyuntura del COVID-19: la reducción de la movilidad, de las reuniones, las ferias y congresos ha propiciado que este canal de comunicación se erija como una alternativa al networking y la formación profesional. 
  • La fortaleza del audio, frente a las videollamadas, al reducir la exposición de los usuarios en la red y les ofrece más comodidad a la hora de participar en las reuniones. 
  • La génesis que etiqueta a la APP como propia de la élite tecnológica y del iPhone, algo que le otorga prestigio y un valor diferencial en el mercado. 
Sin embargo, la plataforma tiene grandes retos por delante. Todavía está en fase beta y no tiene modelo de negocio. Según fuentes de la empresa, está estudiando introducir un formato de suscripción, una opción a dar propinas a los conferenciantes o exigir pagos por escucharlos. Clubhouse se ha financiado hasta la fecha a través de aportaciones de fondos de capital riesgo, especialmente del inversor Andreessen Horowitz En diciembre de 2020, estaba valorada en casi 100 millones de dólares y el 21 de enero de 2021 se convirtió en empresa unicornio, al superar los 1.000 millones $ de valoración.

Las expectativas del mercado son altas. No solo por el crecimiento exponencial de usuarios sino por la innovación del producto. Clubhouse cambia las reglas del juego no solo a nivel de interacción social, sino de publicidad de las marcas. Las compañías van a tener que adaptarse al nuevo formato y crear formas de fidelización de clientes.

Conclusiones: Tiene sus detractores, pero a mí me gusta porque revoluciona el concepto de radio personalizada e interactiva, de conversación sin vídeo. Otra descripción sería una conversación o tertulia de bar, que se echa de menos en este tiempo de pandemia. No "mola" no abrirse a Android, o ese tinte de exclusividad, pero los clubs suelen exigir a sus miembros algunas condiciones. Le veo futuro,... y seguro que se extiende a Android. Y lo de la "exclusividad" es una estrategia de marketing inicial para diferenciarse del mundo de los podcasts,...  .