Ciencia para una vida mejor
Cuándo
- Fecha: Sábado 28 de octubre de 2017
- Horario: de 12:00 a 12:45
Dónde
- Lugar: Hotel Abando
- Dirección: Colón de Larreátegui 9
- Ciudad: Bilbao
Noam Chomsky (nacido el 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia, Estados Unidos) es casi un centenario, un insigne lingüista, filósofo, politólogo, historiador y activista estadounidense. Es conocido como uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX y XXI, tanto en el ámbito de las ciencias del lenguaje como en la crítica política. Chomsky nació en una familia judía de clase media. Su padre, William Chomsky, fue un destacado académico en hebreo, lo que influyó en el interés temprano de Noam por los estudios lingüísticos.
Desde joven mostró interés en temas políticos, inspirado por las ideas anarquistas y socialistas. Estudió en la Universidad de Pensilvania, donde se formó bajo la tutoría del lingüista Zellig Harris. Obtuvo su doctorado en 1955 con una tesis que luego sentaría las bases de su teoría revolucionaria de la gramática generativa. Desde 1955, Chomsky ha estado vinculado al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde ha desarrollado gran parte de su carrera académica.
Obra lingüística: Noam Chomsky es reconocido como el fundador de la gramática generativa transformacional, un modelo teórico que marcó un antes y un después en la lingüística moderna. Su obra más influyente en este campo es Syntactic Structures (1957), donde presentó la idea de que el lenguaje humano está regido por estructuras innatas universales. Esta teoría dio lugar al concepto de gramática universal, sugiriendo que todos los idiomas comparten principios subyacentes debido a la naturaleza biológica del cerebro humano.
Algunas obras clave en lingüística son Aspects of the Theory of Syntax (1965) y The Minimalist Program (1995). Su trabajo también ha influido en disciplinas como la psicología cognitiva, las ciencias de la computación y la filosofía del lenguaje.
Activismo político: Noam Chomsky es igualmente conocido por su activismo político y su crítica al poder y las estructuras dominantes. Desde la década de 1960, ha sido un fuerte opositor de la política exterior de Estados Unidos, especialmente durante la Guerra de Vietnam. Su obra Manufacturing Consent: The Political Economy of the Mass Media (1988), coescrita con Edward S. Herman, critica el papel de los medios de comunicación en la perpetuación de la propaganda estatal.
Noam Chomsky ha recibido numerosos premios y doctorados honoríficos en todo el mundo. Su influencia trasciende la academia, siendo una figura clave en debates sobre justicia social, derechos humanos y política global. A sus 96 años, Chomsky sigue activo en conferencias, entrevistas y publicaciones, manteniéndose como un referente intelectual en múltiples campos.
Algunas citas de Noam Chomsky que vinculan el lenguaje y la política:
- “El lenguaje no solo describe la realidad, sino que también la crea. Es una herramienta poderosa en manos de quienes buscan moldear la opinión pública.”
- “El lenguaje de la política está diseñado para hacer que las mentiras suenen veraces y para dar apariencia de solidez a lo que es puro humo.”
- “El control del lenguaje es una forma de control del pensamiento. Cambiar las palabras es cambiar la manera en que las personas entienden el mundo.”
Siguen algunas citas de Noam Chomsky sobre el poder:
- “La propaganda es a una democracia lo que la violencia es a una dictadura.” Sobre cómo se manipula la opinión pública en sociedades democráticas.
- “Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que existe un instinto de libertad, hay posibilidades de cambiar las cosas.” Sobre la importancia de mantener la esperanza y la acción.
- “El objetivo de las corporaciones y de los gobiernos es preservar el poder y la riqueza, no proteger los derechos de las personas.” Crítica a las estructuras de poder en la sociedad.
- “El sistema educativo se diseñó para formar obediencia, no creatividad.” Sobre el control ejercido a través de la educación.
- “La historia la escriben los vencedores, y su principal tarea es borrar cualquier rastro de sus crímenes.” Una crítica al manejo de la historia por quienes detentan el poder.
Un referente imprescindible para #QuantHumanity: Noam Chomsky, lingüista, politólogo y activista casi centenario. https://t.co/nzAjbAS0vp
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) December 21, 2024
Noam #Chomsky es igualmente conocido por su activismo político y su crítica al poder y las estructuras dominantes. Desde la década de 1960,… pic.twitter.com/L9uaO4GDx1
"The general population doesn't know what's happening, and it doesn't even know that it doesn't know."
— Claudia N (@opengreenseas) December 20, 2024
~Noam Chomsky pic.twitter.com/heeptC2rwX
"El propósito de los medios masivos no es informar sobre lo que sucede, sino dar forma a la opinión pública de acuerdo a las agendas del poder corporativo dominante." —Noam Chomsky pic.twitter.com/FmlQhz1Thg
— Julio Rodríguez, PhD | Diagnóstico Genético (@bitacorabeagle) December 17, 2024
Si algo ha caracterizado a Europa ha sido la presencia de una numerosa clase media, centrista y protegida. Esto hoy está en peligro.
Turchin (@Peter_Turchin), reconocido por su trabajo en cliodinámica —el estudio de las grandes dinámicas históricas—, se basa en datos de diez mil años de actividad humana para explorar las causas de la desintegración política.
El autor sostiene que cuando el poder se concentra excesivamente en las élites, aumenta la desigualdad económica, lo que provoca que los ricos se enriquezcan más y los pobres se empobrezcan. Este desequilibrio lleva a una saturación de aspirantes a la élite y a una creciente frustración hacia la clase dirigente, fenómeno que Turchin denomina "bomba de la riqueza" goteando hacia arriba.
Este proceso ha conducido al colapso de estados en diversas épocas y lugares, como la China imperial, la Francia medieval y los Estados Unidos antes de la Guerra de Secesión, y, según el autor, está ocurriendo en la actualidad.
Turchin argumenta que el estudio de la cliodinámica puede ayudar a comprender y posiblemente evitar estas crisis, ofreciendo una perspectiva sobre si aún es posible cambiar el rumbo de la historia.
Post nuestro de 2021 sobre cliodinámica
Quién es Peter Turchin, el Nostradamus de la historia que hace diez años ya predijo que 2020 sería atroz https://t.co/u3rd1u7p1s pic.twitter.com/tVG8TUZE7n
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) December 7, 2021
Peter Turchin, académico: “La competencia entre las élites allana el camino a crisis graves” - La Tercera https://t.co/CAjWeKDij7 pic.twitter.com/hfKA9F4xUm
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) December 8, 2021
Turchin, who helped develop an area of study known as “cliodynamics,” which attempts to scientifically quantify how history moves forward, predicted in 2010 the US would see a significant uptick in political violence by 2020.https://t.co/tc120oO63A
— Zachary Meisel (@z_meisel) December 30, 2024
5 euros – Arquitectura clásica. Representa la Antigüedad clásica (Grecia y Roma). Muestra arcos y columnas inspirados en templos y edificios romanos.
10 euros – Arquitectura románica. Simboliza la época medieval (siglos XI-XII). Sus formas redondeadas y robustas evocan iglesias y castillos románicos.
20 euros – Arquitectura gótica. Inspirado en el gótico (siglos XII-XV). Las ventanas ojivales y los vitrales recuerdan catedrales como Notre-Dame.
50 euros – Arquitectura renacentista. Representa el Renacimiento (siglos XV-XVI). Los arcos simétricos y la proporción armoniosa reflejan el espíritu de la época.
100 euros – Arquitectura barroca y rococó. Simboliza el periodo de los siglos XVII-XVIII. Sus elementos ornamentados reflejan la riqueza de palacios y teatros barrocos.
200 euros – Arquitectura del siglo XIX (neoclásico e industrial). Inspirado en la Revolución Industrial y la expansión urbana. Sus elementos recuerdan estaciones de tren, fábricas y grandes puentes metálicos.
500 euros (en desuso) – Arquitectura moderna y contemporánea. Representa el siglo XX y el avance tecnológico. Muestra estructuras modernas como rascacielos y edificios de vidrio y acero.
Este diseño refleja la unidad y diversidad de Europa, sin destacar un solo país, sino toda su historia arquitectónica como símbolo de progreso y colaboración.
¿Os habíais dado cuenta que los billetes de euro según van aumentando van recorriendo la historia de la arquitectura?
— El secreto de los druidas 🌳(Africa Castañeda)® (@SecretoDruidas) July 25, 2019
Todos tienen puentes en el anverso y en reverso podemos ver desde una portada de una iglesia románica en los💶 de 10 hasta una fachada renacentista en los de 50 pic.twitter.com/1KtvfO6dKt
"Cada billete de euro tiene un estilo artístico representado, traigo una guía para que no hagáis el paleto cuando estéis de viaje por Bollullos del Mollete" @maltorres 👇 pic.twitter.com/USLd6A1Rxz
— Late Motiv en Movistar+ (@LateMotivCero) April 7, 2021
Cuando lo ficcional se vuelve real:
— Dr. Kohan🏛🏛🏛 (@kohantoys) September 26, 2020
Los billetes de euro se diseñaron con puentes inexistentes, abstractos, para que no se peleen entre los países.
Un pueblito holandés los construyó A TODOS. pic.twitter.com/qKQCkehFex
@tus3minutosdehistoria ¡Cuanta historia en un solo billete!💶🤭 #billete #euro #historiaeuropa #europe #unioneuropea #historia #historiaespaña #historiadora ♬ Epic Music(863502) - Draganov89