Mostrando las entradas para la consulta rock ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta rock ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Spin Doctors: El Poder Oculto Detrás de la Política

Los Spin Doctors, aparte del grupo musical homónimo de rock, son expertos en comunicación política y relaciones públicas que se encargan de influir en la percepción pública de los acontecimientos, políticos o políticas. Su objetivo es “darle un giro” (spin) a una noticia o situación para que sea interpretada de la manera más favorable para la persona, organización o gobierno al que representan. Trabajan en la construcción de narrativas estratégicas, controlando la agenda mediática, y muchas veces intervienen para minimizar daños en situaciones de crisis o para maximizar los beneficios de logros políticos. 

Años atrás, con oportunidad de nuestra propuesta de políRica (política Lírica) hemos tenido la suerte de coincidir y compartir escenarios con algunos Spin Doctors como Yuri Morejón (posts varios, incluida la V Cita GetxoBlog)Antoni Gutiérrez-Rubí (posts varios), David de Ugarte y sus indianos (posts varios)Xavier Peytibi (posts varios)César Calderón (posts varios),... La comunicación política está más profesionalizada que nunca en España y proliferan los congresos y seminarios sobre la profesión así como asociaciones que nos representan.

Mesa de Evolución Política en ESET FIMP

En la política española más reciente, los "Spin Doctors" son figuras clave que influyen en la percepción pública y gestionan la imagen de los políticos. Algunos de los más destacados incluyen a Iván Redondo (varios posts) y Miguel Ángel Rodríguez. Iván Redondo fue asesor, entre otros, de Pedro Sánchez y es conocido por sus tácticas atrevidas y su habilidad para construir narrativas convincentes. Por otro lado, Miguel Ángel Rodríguez ha trabajado con Isabel Díaz Ayuso y José María Aznar, y es famoso por sus frases fulminantes y su capacidad para dar la vuelta a situaciones adversas. 

Estos profesionales son expertos en crear y mantener un perfil positivo en los medios de comunicación, utilizando datos y estadísticas para respaldar sus argumentos y gestionar la imagen pública de sus clientes. Su papel es fundamental en la comunicación política y en la construcción de relatos alternativos que favorezcan a sus clientes.

Mikel Agirregabiria Con David de Ugarte, Antoni Gutiérrez-Rubí, indianos,...

Características de loa Spin Doctors

• Gran habilidad para manipular o “girar” las historias mediáticas. 

• Un sentido agudo de la psicología de masas

• Capacidad para moverse rápidamente en momentos de crisis y “limpiar” la imagen pública. 

Estrategia a largo plazo para construir una narrativa o imagen pública favorable. 

Los Spin Doctors son una parte esencial de la política moderna, ya que controlan cómo se percibe la realidad política por parte del público. Las funciones principales de los Spin Doctors son

1. Control de la narrativa: Influyen en cómo se presenta la información, usando un lenguaje específico que favorezca a su cliente. 

2. Gestión de crisis: Cuando hay escándalos o controversias, los spin doctors trabajan para desviar la atención o minimizar el impacto negativo. 

3. Relaciones con los medios: Cultivan relaciones con periodistas y medios de comunicación para asegurar una cobertura favorable o minimizar la cobertura negativa. 

4. Manipulación de la opinión pública: Utilizan encuestas, redes sociales y otros mecanismos para moldear la percepción de las masas. 

Entre otras técnicas, son habituales las siguiente:

  • Big Lie. Una técnica de propaganda que consiste en difundir una gran mentira—una falsedad tan descarada y repetida con tanta convicción que la gente acaba aceptándola como verdad. Este enfoque se basa en la creencia de que cuanto más grande y audaz es la mentira, más difícil es para las personas cuestionarla o pensar que alguien podría inventarla.
  • Presentación selectiva de hechos y frases que apoyan la posición de una persona (cherry picking).
  • Non-denial denial (negar sin negar). Táctica de comunicación en la que alguien responde a una acusación sin negarla explícitamente, usando una declaración ambigua o evasiva que suena como una negación sin serlo. Este recurso es común en política y relaciones públicas para evitar confirmar o desmentir directamente una afirmación.
  • Non-apology apology es una disculpa que suena como tal pero en realidad evita asumir responsabilidad o expresar verdadero arrepentimiento. Generalmente incluye frases como “siento que te hayas sentido así” en lugar de reconocer una falta, y es común en contextos políticos o públicos para suavizar situaciones sin admitir culpa. Ejemplo: La  expresión "se cometieron errores".
  • Encuadre (ciencias sociales). El encuadre (o framinges la manera en que se presenta o interpreta una información, lo cual influye en cómo las personas la perciben y responden a ella. Al resaltar ciertos aspectos y omitir otros, el encuadre puede moldear opiniones y actitudes sobre temas específicos, como en noticias o debates políticos.
  • Enterrar las malas noticias: anunciando algo popular y bueno a la vez que varias noticias negativas, esperando que los media se enfoquen en lo más popular y dejen lo que menos conviene de lado. Un ejemplo de técnica de spin se dio en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, durante el atentado contra las Torres Gemelas, cuando Jo Moore, jefe de prensa del gobierno británico escribió en un correo electrónico la frase "hoy es un buen día para lanzar alguna mala noticia que queramos enterrar" (It's now a very good day to get out anything we want to bury). Cuando este correo salió a la luz, Moore fue obligado a pedir perdón por haberlo escrito.
  • Astroturfing. Una estrategia de marketing o política donde una organización o individuo crea campañas que simulan ser movimientos o apoyos populares, aunque en realidad son artificiales y financiados. Este enfoque busca influir en la opinión pública al hacer parecer que existe un respaldo genuino y espontáneo hacia ciertos productos, ideas o candidatos, cuando en realidad es orquestado.
  • Limited hangout. Una estrategia de comunicación en la que una organización o individuo revela parcialmente información sobre un tema controvertido para aparentar transparencia, mientras oculta detalles más importantes o dañinos. Esta táctica busca desviar la atención, reducir sospechas y controlar la narrativa sin exponer toda la verdad.
  • Distorsión cognitiva. Patrones de pensamiento irracionales y negativos que distorsionan la realidad, afectando la percepción de uno mismo y de los demás. Son comunes en problemas como la ansiedad y la depresión, y ejemplos incluyen el pensamiento todo o nada, la sobregeneralización, y la catastrofización.
  • RacionalizaciónUn mecanismo de defensa psicológica mediante el cual una persona justifica o explica comportamientos, decisiones o sentimientos de manera lógica o aceptable, aunque las razones reales puedan ser distintas o poco conscientes. Esto permite evitar la culpa o la incomodidad asociada con las verdaderas motivaciones.
  • Utilizar frases de forma que se asuma una idea no probada como verdad (es decir, mentir sin que se note).
  • Manipulación de los medios de comunicación.
  • Manipulación mental.
  • Desinformación.
  • Propaganda
  • Uso de eufemismos.
  • Pronto seguirán más posts con otras técnicas de propaganda con temas como 
    • Apophasis – Afirmar algo diciendo lo contrario
    • Astroturfing – Táctica de relaciones públicas que utiliza movimientos de base falsos
    • Corporate propaganda – Afirmaciones realizadas por una o varias empresas con el fin de manipular la opinión del mercado
    • Crisis communication – Subespecialidad de la profesión de relaciones públicas
    • Dead cat strategy – Introducción de un tema que distrae
    • Distinction without a difference – Tipo de falacia lógica
    • Dog whistle – Mensaje político que utiliza un lenguaje codificado
    • Doublespeak – Lenguaje que deliberadamente disfraza, distorsiona o invierte el significado de las palabras
    • Exaggeration – Declaración que representa algo de manera excesiva
    • Fake news – Información falsa o engañosa presentada como real
    • Five Star Movement M5S #Criticism – partido político italiano fundado en 2009 con una plataforma que combina elementos de populismo, ecologismo y anti-establishment
    • Gaslighting – Inducir a alguien a dudar de la realidad
    • Impression management – Proceso para intentar influir en las percepciones
    • Image restoration theory - Modelo en comunicación desarrollado por el teórico William Benoit,  para reparar alguna reputación dañada
    • Just How Stupid Are We? – 2008 libro político de Rick Shenkman (post dedicado)
    • Malcolm Tucker – Personaje de The Thick of It, un spin doctor ficticio de la comedia satírica de la BBC
    • Managing the news – Manipulación mediática
    • Media circus – Frase que describe una cobertura mediática excesiva
    • Media manipulation – Técnicas en las que los partidarios crean una imagen que favorece sus intereses
    • Minimisation (psychology) – Tipo de engaño
    • Reputation laundering – Uso de acciones positivas para ocultar un comportamiento poco ético
    • Reputation management – Influencia, control, mejora u ocultación de la reputación de un individuo o grupo
    • Sexed up – Frase de la jerga inglesa
    • Sound bite – Breve fragmento de audio extraído de una grabación
    • Spin (1995 film) – Documental de 1995 de Brian Springer
    • Spin Dictators – Libro de ciencia política de 2022
    • Spin City (TV Show) – Serie de televisión estadounidense (1996-2002)
    • SpinSpotter – Servicio en línea para identificar la parcialidad y la inexactitud de las noticias
    • Truthiness – Cualidad de preferir conceptos o hechos que uno desea que sean verdaderos
    • Wag the Dog – Película de Barry Levinson de 1997 - comedia negra de sátira política estadounidense protagonizada por Dustin Hoffman y Robert De Niro como asesores de prensa que crean una guerra falsa para distraer la atención de un escándalo sexual presidencial días antes de las elecciones
    • Weasel word – Palabras o frases que utilizan afirmaciones vagas para parecer significativas
    • Yellow journalism – Noticias sensacionalistas 

Finalmente, algunos de los más destacados y reconocidos Spin Doctors

1. Alastair Campbell: Fue el jefe de comunicación y estratega del Primer Ministro británico Tony Blair. Jugó un papel crucial en cómo se presentó la participación del Reino Unido en la guerra de Irak, influenciando la opinión pública a favor de la intervención militar. 

2. Karl Rove: Conocido como el “cerebro” detrás de las campañas políticas de George W. Bush, Rove fue una figura clave en la creación de estrategias para posicionar a Bush como un líder fuerte, especialmente tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. 

3. Steve Bannon: Estratega principal en la campaña presidencial de Donald Trump en 2016. Su enfoque populista y su capacidad para manipular los medios y las redes sociales fueron fundamentales para impulsar la imagen de Trump como un candidato antisistema. 

4. David Axelrod: Estratega político de Barack Obama, Axelrod desempeñó un papel decisivo en el diseño del mensaje de esperanza y cambio en las campañas de Obama en 2008 y 2012, logrando conectar con una amplia base de votantes. 

¿Se puede vivir sin Internet?

VIZ086 by Mikel Agirregabiria

VIZ086
Hoy, domingo se publica esta entrevista Lucía Martínez Odriozola (periodista) y Luis Ángel Gómez (fotógrafo) nos hicieron a Iñaki González Gurpegui y a mí en Donostia el pasado viernes 2 de octubre de 2009. Aunque significó perderme el Taller de Mapping de Aprendices por el viaje de ida y vuelta, fue una experiencia interesante. 

Fue una buena inversión de una tarde la inmensa oportunidad de ver cómo trabajan estos dos profesionales, Lucía y Ángel, a quienes hemos reencontrado en Euskadi 5.0, así como conocer a Iñaki González Gurpegui, con quien comparto aficiones y pasiones en casi todo... excepto el uso de las TICs (Tecnologías de la Comunicación, que son instrumentos de aprendizaje omnipresentes y omnipotentes). 

Fue una ocasión en el Hotel María Cristina de Donostia para departir con esta profesora de la UPV-EHU y aprender que la entrevista es... "un género de ficción". En este caso, aunque muy resumido y desbrozado, la única licencia debido quizá a la transcripción es el párrafo que dice: "El equipo que tengo en casa es de software libre y me permite soñar, me permite volar, relacionarme de una forma distinta"… 

Creo que no dije que fuese de "software libre", sino que aporta otro grado de libertad de expresión y de libertad de reunión que se fusionan y expresan en el ciberespacio. Os dejo abajo las dos hojas de esta entrevista dominical. 

También hice dos fotografías de urgencia con los profesionales Lucía Martínez Odriozola y Luis Ángel Gómez (foto conjunta), y al colega entrevistado Iñaki González Gurpegui (foto, para ver mejorar rápidamente su presencia en el ciberespacio ;-).
VIZ087

VIZ087 by Mikel Agirregabiria

Transcripción completa: ¿Se puede vivir sin Internet?

Iñaki demuestra que se puede vivir al margen de la Red, mientras que Mikel disfruta a tope de las posibilidades que ofrece el ciberespacio LUCÍA MARTÍNEZ ODRIOZOLA. | SAN SEBASTIÁN Domingo, 11 octubre 2009, 05:13
Iñaki se resiste a los encantos del mundo tecnológico que tanto seduce a Mikel.

La conversación transcurre en los salones de un hotel donostiarra. Ya no quedan en él los ecos del glamour que lo inundaba hace pocas semanas. Está casi vacío. Iñaki González Gurpegui y Mikel Agirregabiria no se conocen. El primero, profesor en la UPV, renunció hace cinco años al uso de Internet, pero la expresión 'analfabeto digital' no le gusta. El segundo es un entusiasta de las nuevas tecnologías, tiene un blog propio -https://blog.agirregabiria.net/- y se ha inscrito en todas, o casi todas, las redes sociales. Solamente en Facebook tiene 2.314 amigos. Una búsqueda literal de su nombre en Google da como resultado un número superior a 56.100 páginas. Es un hombre digital. El mismo experimento con Iñaki da 496 resultados en Google.

-¿Cuándo nació?
- Iñaki Gonzalez Gurpegui: En 1956, con el rock, cuando merecía la pena: Estuve esperando ese acontecimiento.
-Ya. Da clases para extranjeros en la UPV.
- Iñaki: Empiezo la vigésima segunda asignatura. No creo que nadie haya impartido tantas. Es sobre el humor gráfico en España. Desde hace 29 años soy profesor de mis pasiones, porque no distingo entre ellas y el trabajo.
- Mikel Agirregabiria: Yo también comparto con Iñaki la pasión por el trabajo, siempre ligado a la educación aunque en distintos departamentos. Se deben buscar los puntos comunes, aunque aquí exacerbemos las diferencias.
-Usted, Iñaki, ¿Qué relación mantiene con los ordenadores?
- Iñaki: La mínima, aunque es inevitable. Los evito. Hace 5 años un compañero me retó, decía que no se puede trabajar en la UPV sin correo electrónico. Han pasado cinco años y creo que soy el único en los tres territorios que mantengo esa cualidad.
-¿Fue una cabezonada?
- Iñaki: ¡¡No!! Yo, que vengo del mundo del arte, lo planteo como una 'performance'. Es un rechazo a estas formas de manipulación.
-¿Manipulación?
- Iñaki: No puedo entender que una persona llegue a su casa, vaya al baño, se quite los zapatos y encienda el ordenador para ver el correo, entrar en blogs... Para seguir en la misma onda que en el trabajo. Se debe desconectar.
-¿Hace eso cuando llega a casa, Mikel?
- Mikel: La descripción que hace Iñaki puede ser correcta, pero después de haber estado en el mundo real, en el 1.0, llegas a casa.
-Perdone, ¿el mundo real es el 1.0?
- Mikel: Sí, porque luego hay el 2.0. Yo, como tengo los hijos ya crecidos, enciendo el ordenador para ampliar mi círculo de amistades. No es hacer lo mismo. El equipo que tengo en casa es de software libre y me permite soñar, me permite volar, relacionarme de una forma distinta.
- Iñaki: No soporto que prostituyan o tergiversen el lenguaje. ¡Soñar! Yo cuando llego a casa tengo lo que llamo 'el ejército de salvación': enfrente un ataque de películas, en los flancos la música y en la retaguardia tengo libros. Y ahí sí están todos los sueños, todo eso que dices tú. Yo tengo muchos defectos pero, para compensar, Dios me ha dado muchos amigos. Nos han metido la idea de que si queremos contactar, si queremos conocer a gente necesitamos eso. ¡Pero, qué dices, si vivimos en una sociedad urbana! Mientras esperaba me he encontrado con mi tío, he hecho un contacto más.
- Mikel: Yo comparto eso la afición por la música y los libros, pero hay un nuevo espacio, un lugar distinto, el ciberespacio, en el que los grupos de amigos para los que somos más 'geek' que 'nerd'.
-¿Cómo?
- Mikel: Los 'geeks' son gente que explota la tecnología, le gusta usar las posibilidades que brinda lo digital. Los 'nerd' son los empollones, esos que en Japón se encierran en su casa.
- Iñaki: Como el 'otaku'.
- Mikel: Los 'otaku' tienen más que ver con el manga y los videojuegos.
- Iñaki: Se encierran en su casa y se comunican a través de los ordenadores.
- Mikel: Esos son los 'hikikomori', jóvenes varones.
- Iñaki: Sí, y solo quedan para suicidarse.
- Mikel: Los 'geeks' somos gente extrovertida, no estamos hablando del empollón aislado. Quienes estamos en redes sociales somos gente a la que se le ha quedado corto el círculo de amistades. Las redes sociales se usan para lo que se quiera. Se habla de 'ciberdelitos' y no tanto de sus posibilidades. Nos ha permitido reencontrar a viejos amigos. Puedo estar en plenas vacaciones en Alicante y colaborar con unos amigos de aquí o charlar con otro que está en Silicon Valley. Eso no es renunciar a nada, pero es verdad que el tiempo no se extiende.
- Iñaki: Se pervierte el lenguaje. Las llamas 'redes sociales', pero son redes de usuarios de informática. Red social es lo que yo hice ayer a las 9 de la noche. Llamé a mi hermano, que es periodista, y le dije que me hablara de esta entrevista y me puso al corriente de lo que era; después, hablé con mi mujer, le dije que me juntaba con Agirregabiria. Y también te conocía porque habéis trabajado juntos.
- Mikel: Qué casualidad.
- Iñaki: Me dijo que usabas corbata. Eso son redes sociales; lo otro es red de usuarios de productos informáticos. Y porque no sabía el nombre del fotógrafo, porque si no, también habría preguntado por él.
- Mikel: Pero sí son redes sociales. Y puedes estar en un sitio aislado y tener relaciones distintas. Yo no reverencio ni adoro la tecnología simplemente creo que me ofrece la posibilidad de mantener las redes humanas, de calidez humana.
- Iñaki: No, no, no.
- Mikel: ¿Por qué no? Yo ayer a las nueve y media de la noche estaba hablando con unos amigos de Madrid.
- Iñaki: Pero no es lo mismo.
- Mikel: No es exactamente lo mismo, pero es mejor que la dificultad que tendría de no verlos durante varios meses.
- Iñaki: Ahora te cuento la película: este verano hemos estado en un pueblo de 47 habitantes a 7 kilómetros de Estella. Eso es la desconexión total, pero a mi mujer le llegó un mensaje de que había cambios en un congreso al que quiere asistir y, por la tarde, tuvo que bajar a arreglar los papeles. En otras circunstancias, habría llegado el 1 de septiembre a su despacho y se habría enterado entonces. Le metieron el trabajo en sus vacaciones. Es una manera de tener a la gente controlada.
- Mikel: Yo puedo saber quién me llama, o quién se dirige a mí en una red social y puedo atenderlo o no. Esto abre posibilidades. Evidentemente, se puede vivir perfectamente sin aprovechar todas las posibilidades. Hay tecnologías que tú, Iñaki, ya has asimilado. La bicicleta es un artilugio que tenemos totalmente naturalizado. Tú has hablado de tus películas y seguramente usas las tecnologías. 
- Iñaki:Pero eso no es estar conectado perennemente.
l.m.odriozola@diario-elcorreo.com

Roberta Flack: Vida y obra de una leyenda de la música

Roberta Flack (Black MountainCarolina del Norte; 10 de febrero de 1937 - ManhattanNueva York; 24 de febrero de 2025)​ fue una cantantecompositora y pianista estadounidense de soulR&B y quiet stormDesde pequeña, mostró un gran talento musical, aprendiendo piano a los 9 años y obteniendo una beca para la Universidad Howard a los 15, una hazaña excepcional. Antes de alcanzar la fama, trabajó como profesora de música mientras tocaba en clubes nocturnos.

Su salto a la fama fue con su álbum debut First Take (1969) llamó la atención de la industria, pero su éxito llegó cuando "The First Time Ever I Saw Your Face" fue incluida en la película Play Misty for Me de Clint Eastwood. La canción se convirtió en un éxito en 1972, alcanzando el #1 en Billboard y ganando un Grammy a Grabación del Año.

Otros éxitos inolvidables de Roberta Flack fueron "Killing Me Softly with His Song" (1973), triunfo monumental, ganó el Grammy a Grabación del Año; "Feel Like Makin' Love" (1974), que se convirtió en su tercer #1 en Billboard; Dúos con Donny Hathaway, con canciones como "Where Is the Love" y "The Closer I Get to You" que fueron aclamadas. Hubo otras colaboraciones posteriores, como en los 80, trabajó con Peabo Bryson en "Tonight, I Celebrate My Love".

Algunos reconocimientos fueron los cuatro premios Grammy, incluyendo el honorífico Lifetime Achievement Award en 2020, siendo la primera artista en ganar dos veces seguidas el Grammy a Grabación del Año. También tuvo gran influencia en artistas como Lauryn Hill y Alicia Keys

Ya en 2022, Roberta Flack anunció que sufría ELA (esclerosis lateral amiotrófica), lo que le ha impidió seguir cantando. Sin embargo, su legado sigue vivo a través de su música y su impacto en la historia del soul y R&B. 

Espectáculo en RKE Romo Kultur Etxea (Getxo)

RKE Romo Kultur Etxea (Getxo) Hoy, sábado a las 22:30 h, en la Plaza de Santa Eugenia en Romo (Getxo), espectáculo de #VideoMapping y #ArteDigital en esta imponente fachada de la RKE. 
Consta de dos partes. La primera es la proyección de un video-mapping a la vez que estudiantes y docentes de la Escuela de Música "Andrés Isasi" ponen banda sonora a las imágenes que se verán sobre la fachada del edificio. En la segunda parte se proyectarán imágenes históricas del municipio y sus gentes.

 Se encargará de poner música al proyecto un grupo integrado por 30 instrumentistas y 10 vocalistas de la Escuela de Música "Andrés Isasi". Se trata de docentes y estudiantes de edades muy diferentes que interpretarán una pieza dividida en siete fragmentos, cada uno de ellos con una sonoridad diferente, que plasman sonidos tradicionales, neoclásicos y otros más actuales, como el jazz o el rock. Espectáculo #RKE #Getxo #Romo Álbum de 88 imágenes y cuatro microvídeos.  
 #RKE
  Otros posts sobre RKE (Romo Kultur Etxea).

Crónica de la Business Global Conference BGC 2010

Salvador López
Siendo un día muy ajetreado de eventos encadenados, avanzamos un primer vídeo inicial y las fotos de la mañana de la Business Global Conference BGC 2010. Ahora a las 18:00 se puede ver la Mesa Final por streaming en el link anterior.

Seguirá una crónica en las próximas horas, adicionales a las 60 fotos y cuatro vídeos (, , y ). Incluimos arriba la presentación de las autoridades, y bajo esta línea la ponencia principal de Michael Schrage: “Innovas o te quedas”, Profesor del MIT Sloan Management’s Center for Innovation and Digital Business y Creador de la estrategia “5x5x5”. Concluye con la intervención de Eneko Atxa, chef del restaurante Azurmendi.
El tercer vídeo, bajo estas líneas, contiene al final (a partir del minuto 41:43) el descubrimiento de Salvador López, de Rock&negocios, fundador y socio de Negocios en clave de Rock, Ideark e Increscendo. Su actuación magistral ha sido la sorpresa de la Conferencia. Nos ha transmitido su entusiasmo por todo lo que hace, especialmente por la música. Todo un ejemplo de innovación sobre el estrado, cuando lo habitual es predicar creatividad... desde el sopor decimonónico del discurso leído, con las pantallas estáticas con publicidad del patrocinador.
La cuarta grabación corresponde a Leslie Young: “China también innova, Director ejecutivo del Asia-Pacific Institute of Business y Profesor de la Cheung Kong Graduate School of Business de Beijing y de la Chinese University de Hong Kong. Su análisis (que no recoge en su integridad el vídeo, dado que no pudimos recoger el final) partió de la diferencia cultural entre oriente y occidente, derivada y causada por el modo en el que el propio lenguaje material determinada concepciones distintas, y que genera muy diferentes modos de interpretar la realidad ética, política, económica,...
Hashtag de la conferencia: #ibgc10.

Getxo Folk 2014

Del 4 al 7 de setiembre, las músicas del mundo se convierten en protagonistas del entorno urbano de Las Arenas y Romo de la mano del Festival Internacional de Getxo Folk, que este año 2014 cumple 30 años. Para celebrar sus tres décadas de andadura, el Getxo Folk acerca a los aficionados un programa abierto a diferentes culturas y a proyectos musicales muy diversos. 

Estarán presentes artistas como el brillante violinista Ara Malikian y los guitarristas Fernando Egozcue y José Luis Montón, que aúna músicas centroeuropeas y del Medio Oriente con el tango argentino, el flamenco y también los ritmos de txalaparta de Oreka TX y las percusiones de Kalakan. En la segunda jornada, la popular banda malagueña Chambao. A partir de una original mezcla del flamenco y la música chill out, han desarrollado una exitosa trayectoria de 12 años de andadura. Su música les ha llevado a actuar en todo el mundo con un sonido tan novedoso y cosmopolita como auténtico que se ha ido abriendo a ritmos sureños y mediterráneos y al World Music. Ya el día 6, le llegará el turno a Osibisa, una de las bandas pioneras en el campo de la fusión de músicas africanas y caribeñas con otros sonidos (rhythm and blues, rock...). Sus actuaciones, tan enérgicas como espirituales han dejado huella en todo el mundo durante varias décadas, influenciando a varias generaciones de músicos africanos y deleitando audiencias con sus imparables ritmos. Cierra la programación de conciertos estelares Capercaillie, uno de los grandes referentes de la música celta. La agrupación escocesa interpreta melodías tradicionales y canciones en gaélico, siempre tratadas de forma moderna, con una instrumentación no sólo acústica, sino también con elementos eléctricos y técnicas de producción actuales. En los conciertos de tarde el festival hará un recorrido a través de los sonidos vascos, las músicas de Castilla y León y el interior peninsular y el tango argentino de la mano de bandas y artistas como Garikoitz Mendizabal, Hexacorde & Vanesa Muela, La Bazanca y Exilio New Tango
Al acabar los conciertos principales de cada día, la Terraza del Mundo acogerá las actuaciones de La Niña del Cabo y sus ritmos de "flamenco jop", estilo inspirado en el folklore, flamenco-jazz y rap, y de la formación mallorquina Boc y su música de fusión, con la que se impusieron en el Concurso de Grupos del festival Folkez Blai. Completan la oferta musical del festival el espectáculo infantil "Liburu magikoa" de Ene Kantak y los tradicionales desfiles de bandas de calle. Este año animarán el entorno urbano getxotarra bandas de Gran Bretaña, Asturias, Cataluña y Euskadi, entre otras. No faltarán a la cita con el Folk Getxo actividades tan emblemáticas como el Espacio Solidario, el Mercado de Artesanías del Mundo, la Terraza del Mundo y su colorida oferta gastronómica.

¡Adiós, 2017, y hola, 2018!


Un fuerte abrazo para toda la familia, la de sangre y la de amistad. Recordemos que ya es el nuevo año en muchos países del mundo, ese planeta con muchas horas, mucha diversidad y mucha humanidad,...
<<Al año viejo, adiós, y al año nuevo, "leña,", pasión,...>>
2017 ha cumplido su tiempo, se ha llevado a algunos grandes, pero han nacido otros pequeños,... que se harán gigantes,...  La vida sigue su curso. Y los mejores deseos de que esta vez, seguro en 2018, si nos juntamos y sumamos lograremos cambiar el mundo, con la receta de este tuit de @Marodriguez1971.

La música de moda por aquí de final de año, Huntza, rock vasco con "Aldapan gora" (Cuesta arriba, letra en euskara y castellano),...
 

Coros y teatros escolares

Viendo una película, "Un paseo para recordar", hemos comentado que debiéramos esforzamos el profesorado mucho más en tareas complementarias y extraescolares que requieren tiempo y paciencia, como organizar coros y teatros con el alumnado en edades de enseñanza primaria y secundaria. Por ello, nos ha agradado ver algunos casos de éxito con grandes valores de interculturalidad y plurilinguismo como el que nos ofrece una noticia reciente, por su éxito en YouTube: Welsh children singing Basque song (Ilargia by Ken Zazpi.

El protagonista de esta experiencia, Iñaki Piérola @Inaki7, nos lo cuenta y aparece cantando una melodía vasca con niños
galeses del curso 5º-6º (9, 10 y 11 años): "El año pasado pasé dos meses en un colegio de Llanfairpwll (Gales), haciendo mis prácticas de tercer curso. Viendo el interés que la gente del colegio mostraba por la cultura vasca, decidí preparar esta canción para cantarla con los mayores del centro. Lo preparamos en tan solo dos semanas y cuando por fin lo teníamos todo a punto, añadimos los instrumentos, piano (una profesora), batería (un alumno de 9 años) y la guitarra (yo). La canción es de un grupo pop-rock de Gernika llamado Ken Zazpi, y esta canción se titula Ilargia. Tengo que admitir que pasé dos meses increíbles en los que aprendí muchísimo y sobre todo me impresionó mucho la gente de la zona. ¡Disfrutad del vídeo!".

Abajo, se adjunta una versión original del grupo con traducción al castellano.
Más posts sobre educación, música, teatro y euskara.
Fuente de la noticia: Diario Noticias de Navarra.

Preparando Nueva York 2024 (I)

Nueva York (abrimos etiqueta USA2024) es una ciudad fascinante con innumerables lugares para explorar. Aunque el roaming fuera de la Unión Europea puede ser bastante costoso, gracias a la compañía Vodafone dispondremos de roaming gratuito en EEUU (aunque con 40 GB limitados, con otros tantos de Carmen). 

Aquí recogemos algunas recomendaciones para un itinerario de 15 días: 
  1. Times Square: El corazón de la ciudad, famoso por sus carteles publicitarios y luces de neón. 
  2. Central Park: Un oasis verde en medio de la metrópolis, perfecto para pasear, hacer picnic o alquilar una bicicleta. 
  3. Empire State Building: Sube a la cima para disfrutar de vistas panorámicas impresionantes. 
  4. Estatua de la Libertad: Toma un ferry a la isla y visita este icónico monumento. 
  5. Museo Metropolitano de Arte (MET): Explora su vasta colección de arte y antigüedades. 
  6. Puente de Brooklyn: Cruza este puente histórico y disfruta de las vistas del skyline. 
  7. Museo de Arte Moderno (MoMA): Contempla obras maestras de artistas como Van Gogh y Picasso. 
  8. Barrio de Greenwich Village: Recorre sus calles adoquinadas y descubre cafés, tiendas y boutiques. 
  9. High Line Park: Un parque elevado construido sobre antiguas vías de tren.
  10. Museo Solomon R. Guggenheim, localizado en el número 1071 de la Quinta Avenida y la esquina de la calle 89 en el vecindario Upper East Side de Manhattan.
  11. Broadway: Asiste a un espectáculo en uno de los famosos teatros de Broadway. 
  12. Free Tour: Explora la ciudad con un guía local. 
  13. Madison Square Garden: Visita el famoso estadio. 
  14. Museo Madame Tussauds New York: Conoce a tus celebridades favoritas en forma de cera. 
  15. Katz's Delicatessen: Prueba un auténtico sándwich pastrami. 
  16. Observatorio en el One World Trade Center (entradas)
  17. Chinatown y Little Italy: Explora estas vibrantes zonas. 
  18. Rockefeller Center: Patina sobre hielo en invierno o visita el Top of the Rock. 
  19. Grand Central Terminal: Admira su majestuosa arquitectura. 
  20. Coney Island: Playa, parque de atracciones y hot dogs famosos. 
  21. Estación Oculus: Diseño futurista y centro comercial. 
  22. Harlem: Descubre su historia y cultura. 
  23. Estación de tren de la Calle 34-Herald Square: Impresionante arquitectura y tiendas.

La treta de la teta

¿Nos distraen con escándalos pusilánimes para mantener sus guerras?

La puritana conciencia mundial se estremeció en el sacrosanto intermedio del partido final de la Superbowl. Se desató el escándalo cuando, en un montaje preparado, Janet Jackson mostró su seno derecho ante 100 millones de telespectadores, mientras cantaba "Rock your body" con el novio de Cameron Díaz. El deificado ídolo adolescente Justin Timberlake cumplió literalmente la última estrofa: "Better have you naked by the end of this song” (Voy a tenerte desnuda al final de esta canción).

Vivimos en Europa

Después de pensar distintas razones para votar hoy sobre el Tratado Constitucional Europeo, lo he resuelto escuchando una canción.

Había decidido mi voto con antelación, por razones demasiado extensas para su exposición con brevedad, pero el videoclip de la banda alemana de rock-pop Rammstein ha sido definitivo. Su álbum con la canción "Amerika" es un argumento concluyente que causó gran revuelo no sólo musical, hasta el punto que Bush lo censuró en la cadena televisiva MTV durante el proceso electoral. Con una marchosa música que la realización en vídeo realza inmersa en el paisaje lunar del Apolo 11, la irónica letra dice así:

“Todos vivimos en América, América es maravillosa. Cuando bailamos yo quiero dirigir, incluso cuando dais una vuelta solos, dejadnos controlaros un poco. Os enseñaré el buen camino, bailaremos todos en corro, la libertad suena en todos los violines, la música llega desde Casa Blanca y ante París se alza Mickey Mouse. Yo sé dar los pasos necesarios y os evitaré los tropezones… Crearemos una estupenda ronda de baile, os enseñaremos el rumbo, a África llega Santa Claus y ante París se erige Mickey Mouse. Todos vivimos en América: Coca-Cola y Wonderbra. Esto no es una canción de amor, no canto en mi lengua materna; no, esto no es una canción de amor. Todos vivimos en América: Coca-Cola, y a veces guerra…”.

Quizá el mismo éxito internacional de Rammstein, cantando en alemán y con el estribillo en inglés, sea un ejemplo de la globalización contemporánea. Muchos sí queremos una mejor y más cercana comunicación cosmopolita en un mundo plurilingüe e intercultural, pero nos negamos a una sola uniformidad de colonización exclusiva, propiciada por un marketing todopoderoso respaldado, si hiciera falta, por la sempiterna fuerza del poder militar absoluto. Por todo ello… sí, queremos vivir en una Europa que sea un referencial modelo planetario de colaboración y de respeto entre muy diversas identidades individuales y colectivas.

Rammstein:_Amerika...