Mostrando las entradas para la consulta singularidad ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta singularidad ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Puffin, navegador móvil, rápido y con Flash

Puffin
Dos son las características destacadas del navegador Puffin para móviles iOS y Android: Es increíblemente rápido y soporta ilimitado soporte de Adobe Flash (una gran ventaja para los dispositivos móviles de Apple). El único inconveniente es que, tras probar durante 14 días una versión gratuita, hay que pasarse a la versión Premium por 2,69€.

Supone otra ventaja comparativa que al navegar por redes wifi públicas, que no garantizan la seguridad, su opción de circular a través de un proxy con conexión cifrada es mucho más tranquilizador usar este navegador. Puffin es superior a los más habituales Safari y Chrome cargando Javascript y bastante mejor que Skyfire cargando Flash. Sobre los iPads resultan especialmente agradables de utilizar.
También maneja muy bien los cuatro lados del navegador, emergiendo al deslizar desde el borde superior, inferior o laterales opciones muy variadas y útiles. Además se lleva muy bien con la nube, especialmente con Dropbox. Por último, otra singularidad valiosa en determinadas aplicaciones es que sabe superponer en pantalla controles del tipo TrackPad o controles de videojuegos. Por todo lo cual, quizá Puffin sea el navegador más completo.¡Ah, significa y representa al frailecillo atlántico, una simpática ave de estética muy característica!

Diez tendencias, previsiones y propuestas educativas

El debate educativo es escaso en nuestros tiempos, y aún más extraño si no está trufado de intereses políticos, económicos, corporativos, sindicales,... Abundan las opiniones contundentes, descalificatorias de quienes no piensan exactamente igual, propiciadas por la defensa de colectivos que no son exactamente los destinatarios del esfuerzo social que debiera estar dirigido solamente por la búsqueda de lo mejor... para el alumnado

Todo el mundo parece saber de educación, porque -y esto es bien cierto- todas las personas han recorrido trayectos educativos y, en muchos casos, han debido decidir sobre la educación de los suyos. Pero no es tan habitual disponer de una perspectiva más general, abierta y completa sobre la complejidad del extenso sistema educativo. Y, lo que es peor, aún habiendo muchos actores que sí disponen de tal capacidad, no todos ellos son capaces de hablar y escribir con sinceridad sobre sus conclusiones, por las consecuencias que se derivarían de su atrevimiento.

Con ánimo de aportar algunas ideas sobre la materia, en época de inicio de año, en plena madrugada, pensando quizá más como abuelo que como educador, con el máximo de honestidad, sin buscar ningún provecho personal, y sin temer nada por la franqueza, enumeraremos los que creemos son vectores de innovación educativa, enunciando la proyección, la predicción y la proposición en cada apartado.

Procuraremos equilibrar las expectativas en estas diez tendencias, previsiones y propuestas educativas, enfocadas hacia las enseñanzas básicas. Seremos relativamente optimistas en las tendencias, que quizá no se produzcan con la celeridad que señalamos. Corregiremos con algo de pesimismo las previsiones, porque son muchas las décadas en las que la inercia de los mecanismos educativos han frenado la innovación. Y, a modo de centralidad, intentaremos ser realistas en las propuestas, muchas veces iniciales o parciales, que convendría adoptar con urgencia. Esas medidas corresponderán no sólo a los poderes públicos y a la administración escolar, sino al conjunto de la ciudadanía.

Son visiones que se solapan, se entrecruzan y se potencian unas con otras, apuntando convergentemente hacia un futuro que podemos imaginar.
  1. Primacía del aprendizaje sobre la enseñanza. Si el siglo XX algún día será reconocido por ser la centuria de la educación, sin duda el siglo XXI lo será del aprendizaje (incluido el aprendizaje invisible) o de la "educación expandida". Esta querencia es tan perceptible como imparable, pero se enfrenta a toda una era de escolarización con currículos y estructuras diseñadas en el XIX y un profesorado del XX. La trayectoria a seguir es la apuesta decidida desde las familias y la sociedad por la conjunción del aprendizaje formal (en un sistema educativo renovado) con el creciente aprendizaje  informal y no formal. Este complemento educacional (el calendario escolar apenas cubre a lo sumo entre 950 ó 1.050 horas anuales de las 8.760 posibles), creciente por la implicación de otras instituciones y la digitalización que lo favorece, habrá de contar con mejor reconocimiento, validación y acreditación (como ya sugieren algunas Directrices de la UNESCO). En este concepto cabe la irrupción de emprendizajes que potencien los aprendizajes en horarios y calendarios suplementarios, bajo pautas lúdicas canalizadas por redes sociales en las distintas competencias a desarrollar.
  2. Creciente trascendencia (y debate) social de la educación. A pesar de que sus efectos siguen el lento ritmo de la naturaleza que exige paciencia y perseverancia, la educación y el aprendizaje son tan importantes que no pueden quedar sólo en manos de la política, o de la administración, o de patronales y sindicatos, o del profesorado, o del alumnado, o de las familias,... Es un tema clave de la totalidad de la ciudadanía, que debe ser vigilante con cuánto requiere y cómo ser gestiona, como la mejor inversión social. Por desgracia, la educación raramente es una prioridad cuando se analiza a corto plazo (la tragedia de la política), pero debe ser una constante sometida a la crítica y a la mejora continua. Hay demasiado desconocimiento, simplificación y condescendencia con nuestra eficacia escolar, con el logro de la equidad y la calidad académica que se alcanza. Convendría más examen sosegado, autocrítico, constructivo, ilusionante,... sobre el rendimiento del esfuerzo que la sociedad dedica a su educación.
  3. Todo el sistema educativo debe primar y centrarse en el alumnado (y sus familias mientras el alumnado sea menor de edad). Porque el alumnado es el núcleo de atención sobre el que articular las propuestas de aprendizaje. Toda la acción de la docencia y de la administración ha de estar al servicio del alumnado. Los derechos profesionales o laborales de los agentes escolares han de estar subordinados a su razón de ser: el alumnado (y sus familias). Esto ha de traducirse en un seguimiento docente más continuado, de forma que se fije el profesorado a etapas discentes (bianuales, como mínimo), involucrándose y responsabilizándose de modo más estrecho con el éxito escolar de cada alumno o alumna. 
  4. Una educación del siglo XXI debiera avalar como un nuevo derecho humano el éxito escolar universal (en las enseñanzas básicas y obligatorias) de todas las alumnas y alumnos. Ya no basta que una sociedad se contente con ofrecer un pupitre a cada escolar, sino que ha de asegurar que - a lo largo de su trayectoria de escolarización- cada miembro del alumnado descubrirá su talento personal y elegirá su opción vital para convertirse en una persona integralmente formada (y ello también significa, con un destino profesional factible).  Para todo lo cual deben generarse centros educativos diversificados con modelos variados que sean del agrado y permitan elegir a las familias (incluso, y especialmente, en un sistema público no homogéneo). También es preciso vincular más al profesorado con el éxito académico del alumnado a su cargo, secuenciando las metas competenciales a alcanzar en cada etapa. Al igual que un padre o una madre no acepta que alguno de sus hijos e hijas quede atrás, el profesorado comprenderá las circunstancias particulares del alumnado y buscará un camino que le lleve al máximo de sus potencialidades.
  5. Una cultura de evaluación constante se abrirá paso en todo el sistema educativo. Porque sólo una evaluación combinada (externa e interna) y contextualizada, general de todos los protagonistas (alumnado) y agentes, podrá garantizar la equidad y la calidad de todo el alumnado, de todas las aulas, de todos los centros, de todas las redes, así como de la administración, inspección, servicios de apoyo,... Siempre se consideró, pero luego no se aplicó, la diferenciación entre quien instruye (ahora diríamos mejor conduce el aprendizaje) y quien evalúa el proceso. Las evaluaciones diagnósticas, las evaluaciones externas, basadas en competencias y en contenidos, y desde la Educación Primaria, pueden ser un instrumento válido y esencial de mejora que establezca los refuerzos necesarios para que todo el alumnado progrese en conjunto, porque los desniveles se corrigen cuando son pequeños. Así se eliminarían, y a ultranza, las repeticiones de curso que se han demostrado inútiles.
  6. El currículum formal ha de concentrarse en los lenguajes y metalenguajes, para el limitado calendario de la educación formal. Las competencias (como la de aprender a aprender), los lenguajes naturales (euskera, castellano, inglés,...) y los metalenguajes matemático, científico, tecnológico y digital son la columna vertebral del currículo de las primeras etapas educativas. Para su debida consecución deben establecerse niveles y objetivos perfectamente definidos antes de finalizar las sucesivas etapas escolares. Los Boletines Oficiales, o las Leyes Orgánicas como la LOMCE, deben establecer niveles mínimos finales de las distintas etapas educativas, tales como el nivel de conocimiento de los idiomas oficiales o extranjeros, y según un baremo objetivo y mensurable. Y pueden hacerlo a escala de Estado, o mejor a nivel incluso continental, como el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Pero no han de entrometerse en las metodologías pedagógicas para alcanzar dichos niveles, por razones tan obvias como la singularidad del alumnado, que hace difícil recomendar estrategias de aplicación general.
  7. La educación digital (reducación o sarezkuntza) debe transformar y mutar la escuela actual, potenciando nuevas realidades de aprendizaje transmedia con una comunidad abierta por el cauce de un Internet omnipresente y accesible a través de dispositivos móviles (smatphones, tablets,...), que debiera estar a nuestro alcance en todo momento y lugar. Su generalización abrirá el entorno escolar a las familias y al conjunto de la sociedad, que podrá participar por nuevas vías. Estas tecnologías han producido efectos inimaginables hace pocos años en las poderosas "industrias de la información", y muestran la misma oportunidad (y potencialidad de crisis) en las "instituciones de la formación". Su vertiginosa evolución (o red-volución) determina que lo que pudo ser una medida positiva como la distribución masiva de netbooks en Primaria y Secundaria ya no sea posible. Simple y llanamente, porque el mercado ha dejado de fabricarlos en favor de las tabletas digitales, lo que supone una vuelta a un super-pizarrín que pone en entredicho toda la historia de libros de texto, pesadas mochilas, diccionarios,... Y ya no caben excusas de costes, porque su abaratamiento (en continente y contenido) hace inexorable una inmediata tabletización con textos multilingües (tan beneficiosos para alumnado y familias), acceso inmediato y duradero, movilidad, inclusión digital universal,...
  8. Atención a la pluralidad de ofertas escolares (con diversidad de titularidades, modelos pedagógicos,...). El derecho a la educación, y al éxito educativo, reside en el alumnado, y en sus familias en tanto aquel es menor de edad. Debe ser objeto de atención y extremo cuidado el favorecer la multiplicidad de elección escolar, siempre que encuentre refrendo por parte de quienes se matriculan. Es una peculiaridad que puede dinamizar la innovación, mejorar la gestión y permitir la cooperación. Esa pluralidad debe protegerse con medidas que apoyen la adecuación a las demandas del alumnado (y de sus familias), que son quienes deben regir la planificación educativa. Para que la red de titularidad pública, la mayor de las actuales, actúe como una red educativa (como otras concertadas como Kristau Eskola, Partaide,...) debiera quedar organizada como una “Hezikidetza”, poniendo en juego la totalidad de sus recursos humanos. Así, la administración educativa general (con alguna semejanza con la sanitaria) velaría por el conjunto de la educación vasca mediante programas y conciertos a través de sus diferentes redes escolares, cuidando que la red de titularidad pública sea garante de la escolarización universal.
  9. Reordenación y aprendizaje permanente del profesorado, de las direcciones escolares, y del conjunto de los servicios de apoyo e inspección, así como de la administración educativa. El profesorado y las direcciones escolares, en pro de una máxima responsabilidad y autonomía de centros, son las piezas esenciales para que una sociedad se dote de una correcta y eficiente educación, con una amplia capacidad de autonomía a nivel de centro, departamento, etapa,... y de colaboración intrared o interredes escolares. La formación inicial y continuada, así como la carrera profesional, son aspectos a cuidar en la organización de la enseñanza, a fin de reconvertir a docentes en knowmads (nómadas del conocimiento). La administración debe simplificarse al tiempo que se hace más abierta y transparente para familias y agentes educativos. Los recursos humanos destinados a la educación han de reagruparse en torno a las aulas y los centros, actuando en proximidad máxima con el alumnado a fin de promover su éxito, en formatos presenciales o virtuales para compensar desigualdades socio-culturales de las familias a las que pertenezcan. Pervive demasiada estructura y jerarquía cuando nos encaminamos hacia un escenario de "Educación 3.0", basado en un aprendizaje más horizontal (entre iguales), un conocimiento aplicado contextualmente, unas relaciones menos jerarquizadas (en redarquías),...
  10. Urge un amplio "Acuerdo Escolar". En el caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco que abarque a todo el sistema educativo vasco, algo no alcanzado tras 30 años de autogobierno, y que complete el "pacto escolar" de 1993 (que sólo cubría la mitad del sistema con una "Ley de la Escuela Pública Vasca" y que estaba programado para durar, a lo sumo, siete años). La génesis de este Acuerdo, extensible también a nivel de Estado y de Europa, debe propiciar una mínima regulación de modo que se confíe en las comunidades escolares que alientan cada centro, pero fijando metas medibles de resultados discentes. Ya han pasado 20 años desde el "pacto escolar" y han cambiado, afortunadamente mejorado, las condiciones. Ahora no basta una negociación sólo entre dos partidos, ni siquiera a escala exclusivamente política. Un nuevo acuerdo debe dimensionarse socialmente, escuchando especialmente a los agentes escolares -y en primer lugar a los prescriptores como lo son las familias-.

Diez medidas educativas en manos de las familias

Continuando con las 100 Ideas para la Educación, en Twitter #100i4e, abrimos un debate sobre propuestas específicas para orientar y promover la máxima participación de las familias responsables y comprometidas que apuesten decididamente por la educación de sus hijos e hijas. Sabemos que, posiblemente, algunas de estas medidas pueden contrariar a "determinadas familias", pero es preciso poner en valor el inmenso aporte familiar decisivo para una educación de calidad y en equidad. Anteriormente hubo 10 medidas generales, 10 sugerencias disruptivas, 10 medidas educativas desde la política y 10 medidas educativas en pro del alumnado). 

1. Descontando la propia actitud y voluntad de cada miembro del alumnado (factor más decisivo de su éxito escolar personal como ya indicamos), la denominada "mochila familiar" (contexto sociocultural de la familia) es clave en el crecimiento de la infancia y la juventud, y en el desarrollo de competencias que la educación busca desplegar. Las familias, desde los abuelos y los hermanos o hermanas de cada alumno, son catalizadores del aprendizaje y garantes del éxito escolar de cada miembro del alumnado.

2. Sin aceptar ningún "determinismo social", la familia ofrece una doble dotación a cada alumno o alumna: una dotación genética y una dotación cultural, aún más relevante, derivada del entorno socio-económico-cultural donde puede alimentarse de modo muy diferente las capacidades innatas de cada ser humano. Más que la herencia genética, e incluso que el nivel económico familiar, es el reconocimiento del aprendizaje y del valor de la educación lo que puede impeler al máximo las potencialidades de cada ser humano en sus primeras etapas.

3. El modelo de autoridad y de confianza que rige en cada hogar es decisivo para orientar la actitud en el entorno escolar de cada alumno o alumna. Reclamar a los agentes docentes un formato de educación que no se vive en casa resulta improcedente e ineficaz, además de contradictorio. El respeto y el reconocimiento que dentro de la familia se reconozca a la escuela será el que recoja el alumnado y que trasladará a las aulas.

4. Las familias agrupadas por la elección del centro escolar habrán de coordinarse en su actuación ante los Consejos Escolares. Progenitores, docentes, administración y alumnado deben ser las columnas de la comunidad escolar. Frecuentemente, por exceso en la delegación de sus responsabilidades, son madres y padres quienes menos conjuntamente actúan en las decisiones escolares. Esto debe corregirse.

5. La trascendencia que en cada hogar se atribuye a la lectura, al estudio y al aprendizaje, incluidas las tareas escolares a realizar en casa, se ha demostrado con un indicador preciso del éxito académico, personal y profesional de las personas. Países punteros como Finlandia acreditan una alta atención de madres (principalemente) y padres en el acompañamiento de sus hijas e hijos en la lectura y en "los deberes para casa".

6. Confiad y aplicad el "efecto Pigmalión", especialmente desde las familias, si bien también el profesorado, la administración y la política deben creer en las inmensas posibilidades de la infancia y la juventud. Padres y madres deben ser exquisitamente cuidados en la atención diferenciada a cada hija e hijo, sin menoscabar ni en un ápice las facultades potenciales de cada persona. Cuando se cree se crea, y hay que esperar hasta lo imposible para alcanzar el máximo en cada vástago, dentro de la singularidad de cada ser humano.

7. Las familias deben intervenir con peso en todas las decisiones educativas y escolares, con la única y lógica reserva de que no son -necesariamente o en su totalidad- expertos en las metodologías didácticas. Las familias son los primeros educadores de sus hijos e hijas, especialmente en los decisivos primeros años, y deben seguir ejerciendo este papel dentro y fuera del hogar, interviniendo con el resto de agentes en la gestión integral de los centros escolares. 

8. La elección de centro, en cada curso escolar y en cada etapa educativa, y la libertad de promover y crear nuevos centros educativos con gestión cooperativa u otro modelo, son derechos básicos de las familias que deben ser ejercitados. Quizá no siempre sea posible crear nuevos centros escolares, pero siempre es posible dar un nuevo giro al centro escolar elegido durante el devenir de su existencia.

9. Hemos de recrear y reestructurar las Escuelas de madres y padres,... Es preciso aplicar nuevos conceptos pedagógicos como el "aprender juntos", para descubrir hasta qué punto nos interesa que las y los condiscípulos de nuestros hijos e hijas compartan visiones del rol familiar y el educativo, por la inmensa influencia que alcanzarán en su crecimiento conjunto.

10. La implicación de las familias y la apuesta e inversión que otorgan a la educación de su prole es algo percibido por el alumnado, que identifica y asume como propio, promoviendo una dedicación y un esfuerzo en correspondencia al que sus parientes dedican a su formación. Cuando se conjuntan en un contexto coherente esa consciencia y esa colaboración continuada, el camino está bien trazada y alcanzar metas lejanas es algo que transcurre como algo gratificante y de segura consecución.

Blogeu lanza FotoBloGeu, fotografiando la blogosfera

Siguiendo la sugerencia de Susana Martínez Ximénez de PhotoArte Komite y cofundadora de BloGeu (que aparece en la foto superior), lanzamos "FotoBloGeu: Retratando la blogosfera" como una iniciativa sin ánimo de lucro promovida por Euskadiko Blogarien Elkartea - BLOGEU - Asociación Vasca de Bloggers. FotoBloGeu se enmarca dentro del arte colaborativo, es decir, es un proceso en el que la aportación de un grupo de gente crea una serie de relaciones que dan lugar a una obra. La obra final será una obra copyleft y su distribución no conllevará beneficio económico alguno.

De qué se trata:

Proponemos a todos las personas que forman parte del colectivo bloggero que envíen fotografías bajo el lema de la convocatoria: "FotoBloGeu: Retratando la blogosfera" a la dirección de correo fotoblogeu(arroba)gmail(punto)com, con la imagen en la máxima resolución posible, nombre y apellido del autor (y Twitter), el nombre y apellido del blogger fotografiado y el blog principal del blogger. Opcionalmente, quien haya hecho la fotografía podrá indicar su blog (y Twitter).Cabe el autorretrato, y también que el o la fotógrafo no sea blogger. Como en BloGeu, entendemos por blogger a toda persona con blog o cuenta en redes sociales, como Facebook, Twitter,...

¿Cómo se puede retratar la blogosfera? Mediante cualquier fotografía que visibilice a las personas y la labor que están detrás de esa plataforma virtual: el auto-retrato del blogger, las herramientas que utiliza, una imagen que sintetice el tema de su blog…. Todas y cada una de las fotografías enviadas se irán subiendo por los organizadores a:
La obra final dará lugar a un mural compuesto por la suma de todas las fotografías enviadas. Además, "FotoBloGeu: Retratando la blogosfera" saldrá del espacio virtual al espacio real, organizándose con tal fin una exposición que concluirá con un intercambio de obras entre los participantes.

Qué es:

FotoBloGeu es un trabajo sobre la identidad de la nueva ciudadanía, la ciudadanía con piel digital que expresa su singularidad a través de sus blogs y que quiere visibilizarse ante la sociedad civil. A través de esta gran obra común se materializa también el espíritu blogger, basado en la idea de compartir y aprender los unos de los otros.

FotoBloGeu quiere poner en valor el papel de los bloggers en nuestra sociedad y dar a conocer a nivel global (ya que su desarrollo principal se realiza en web) a la comunidad de bloggers. Al igual que la herramienta principal de los bloggers, el blog, es una iniciativa plural, abierta, participativa, gratuita y en red.

Más información en: fotoblogeu.blogspot.com.es.

Con Asier Vázquez en Punto Radio Euskadi


Cuarta cita nocturna en Punto Radio Euskadi en esa tertulia "Al día en punto" @aldiaenpunto con Oiane Flaño Sarasua, @rincondelaluna e Iñigo Yarza Herrero, . Esta vez compartimos tertulia con el joven periodista y blogger, Asier Vázquez, @asier_vazquez. En la imagen inferior y en alguna otra foto aparecen los tres.

Fue un gran encuentro con Asier, de quien habíamos oído hablar mucho y bien, desde la dirección del CRI por parte de Teresa Magaña entre otras personas, e incluso de Carmen quien fue su profesora de informática. Un ejemplo de joven comunicador con una visión y perspectiva única derivada de lo que es su mayor singularidad, una ceguera. Algo que no le impide, sino que le impele a ser un joven culto, plurilingüe, formado, leído, instruido, muy al día de todo lo que acontece en el mundo y con una gran capacidad de comunicación y conversación.
IMG_0228
Asier Vázquez con su "blog para ciudadanos estupefactos" titulado "Tiempos modernos" demuestra una actividad incesante, con proyectos recientes como el cortometraje Chicamon, que también puede verse en YouTube. La identidad digital de Asier se proyecta en Facebook,... y su currículum y trayectoria profesional se exponen en LinkedIn. Su Licenciatura en Periodismo ha derivado en numerosas colaboraciones y amplio recorrido, con una notable labor como productor de videoclips y cortometraje tales como "Kilómetro 1", "Triste salto feliz", “Villa Soledad”, “13 Grados”,“Last Sunrise”, “El día más corto”, “Minutu bat” o “Enarmonía”.

Docencia y Discencia Digital

DocenciaDigital
En un excelente suplemento de "El Correo" dedicado a la web 2.0 se publicaba este pasado sábado la síntesis de una entrevista de varias horas con Laura-Solène Pinos, @credula, de Elements Comunicación. El artículo reproduce una síntesis de nuestras ideas personales sobre la reducación, bajo un epígrafe de Docencia digital: Aulas 2.0 ¿Existen? Sigue una transcripción literal de su crónica:

De la teoría de la Educación 2.0 a su realidad práctica en nuestros centros de enseñanza. Absentismo, desinterés generalizado, fracaso escolar… Los síntomas de la crisis que sufre actualmente nuestro sistema educativo son múltiples. La Escuela se cuestiona al igual que cualquier otra institución. Los alumnos sí se hacen portavoces de esta corriente crítica pero, en realidad, son los docentes quienes guían la revolución que ya está en marcha. ¿Cómo se dieron cuenta de las imperfecciones del sistema? Sencillamente hablando, comentando sus experiencias con otras personas, docentes o no, que comparten su amor por la enseñanza. Aprender los unos de los otros, la base de la Educación 2.0.

Estas puestas en común siempre existieron en mayor o menor medida, pero la introducción de Internet y de las nuevas tecnologías en nuestra vida cotidiana ha acelerado el proceso. Se han formado verdaderas comunidades a través el mundo entero y el análisis crítico que ha surgido de ellas no deja lugar a duda: las metodologías de enseñanza se han de modificar e Internet y las nuevas tecnologías son las claves de este proceso.

Mikel Agirregabiria, responsable de Innovación Educativa de Bizkaia que ocupó diferentes cargos en la Administración del Gobierno vasco, ha seguido desde muy cerca esta evolución. Antes que el término Educación 2.0, prefiere el de ‘reducación o educación en red" (Sarezkuntza). Este término se fundamenta en cuatro pilares básicos.

El primero es la conectividad universal que supone un acceso libre a todos los contenidos que están en el ciberespacio en todo momento, incluidos los exámenes o pruebas. Sólo esta premisa ya obligaría a reformular todos los procesos de aprendizaje y desharían muchos sistemas obsoletos de enseñanza. La creación de un portafolio personal que acompañe al alumno durante toda su escolaridad y recoja todas sus aportaciones discentes y personales sería la segunda clave. «Se cree que la vida profesional empieza cuando han terminado su formación, pero la identidad en el ámbito profesional se cultiva desde la más temprana edad», explica Agirregabiria. Cómo era una persona a los 8 años, cómo se proyectaba, qué recreó... son aspectos que deberían tenerse en cuenta».

El tercer pilar de este nuevo modelo educativo es el trabajo en red, porque «al igual que en una neurona, lo importante es qué conexiones mantiene. También el primer y más grande aspecto a valorar es el grado de interacción que se tiene con los demás, cercanos o remotos, pero enlazados en una realidad híbrida (física y virtual) ». Según Agirregabiria, estas interacciones no sólo deberían existir entre compañeros de la clase presencial, sino también con condiscípulos de otros centros e, incluso, abierto a las familias, la sociedad y entre personas de diferentes edades. «Hay que abrir las puertas del aula a la sociedad», defiende.

La cuarta y última clave es la adopción no de TICS (de los recursos materiales en sí), sino de las MICs o Metodologías de la Información y la Comunicación, propias de la era de la información en los centros, lo que supone crear y poner en marcha nuevas fórmulas pedagógicas. Ese es el verdadero reto para el profesorado, que verá sus funciones profundamente modificadas dentro del aula y en otros formatos de aprendizaje conjunto. No desaparecerán las clases magistrales, sino que será una más de las modalidades de interrelación docente-discente, pero con un grado máximo de participación del alumnado. No se trata de llegar a un punto de relaciones horizontales entre profesorado y alumnado, pero sí de aprendizaje mutuo que incorpore a las familias.

Dolors Reig, referencia docente. Esta idea tiene su fundamento en el hecho de que las nuevas tecnologías forman parte íntegra de la vida de los jóvenes, no tienen ningún secreto para ellos y las usan con mucha más facilidad que la mayoría de la población adulta, entre ella los docentes. Pero, como subraya la psicóloga social Dolors Reig, su uso está casi exclusivamente dedicado al ocio y a la diversión: no perciben las posibilidades que aportan Internet y las nuevas tecnologías en materia de educación y formación profesional.

Es precisamente uno de los papeles que incumbiría a los docentes: transmitir la idea de que las redes les pueden aportar mucho más. «Es importante distinguir TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) de las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento), así como de las TEP (Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación)», explica. «Los llamados nativos digitales puede que dominen las TIC pero menos las dos últimas, que se enseñan menos de lo que se debería en la escuela. Empiezan a trabajarse las segundas, las tecnologías del conocimiento, pero en cuanto a la participación queda mucho por hacer», afirma.

Sin embargo, y como ya lo dejan entrever las palabras de Dolors Reig, el nuevo papel de los docentes no se limitará a esta tarea de evangelización. Otra de sus funciones, y probablemente la más difícil de llevar a cabo, es la de fomentar la participación y la aportación voluntaria. Ésta es fundamental porque, de alguna manera, ayuda a que desaparezca esta brecha inmensa que existe entre la pasividad que nos impone el sistema educativo en nuestra infancia y adolescencia y la productividad que requiere la vida adulta.

Pero éste no es el único beneficio de aprender a aportar. Como señala Mikel Agirregabiria, «todos los puntos de vista son importantes, porque la realidad se va contrayendo con la visión personal de las cosas de cada uno de nosotros. Una narración infantil, la imagen que tiene de su propia ciudad, permite saber cómo los niños ven las cosas desde su estaturita, desde su simplicidad. De otro tipo sí, pero desde su sabiduría». Compartir sus ‘conocimientos’ es importante para la infancia y la adolescencia porque, además de desarrollar su creatividad, reciben valoraciones de los mismos a gran escala, puesto que esos contenidos son visibles por cualquier usuario de Internet.

Gracias a este proceso, sabrán en qué son exitosos. «Cualquier joven es excelente en algo», afirma seguro Agirregabiria. La escuela debe permitir que descubran en qué. Eso es el verdadero éxito escolar. No se trata de que un alumno sea el mejor de su centro, sino que cada estudiante descubra que es el mejor de la clase en algo. Saberlo le ayudará a determinar cuál debe ser su orientación profesional. Un desafío importante para los docentes. Ésa es una nueva formulación, más acorde con el «viejo derecho a la mera escolarización», que en la actualidad debiera transformarse en un «derecho universal al éxito escolar», asegurando que todo alumno viva y experimente su singularidad y unicidad descubriendo su propia vocación personal y profesional.
DocenciaDigital2
Formación del profesorado. Es fundamental que los docentes hagan suyas las nuevas tecnologías. Hay que predicar al alumno con el ejemplo. Para llevarlo a cabo es evidentemente fundamental que el profesorado haga suyas las nuevas tecnologías. Para ayudarle en esta complicada tarea, las Instituciones públicas han puesto en marcha diferentes programas formativos. En Euskadi, los organizan los Berritzguneak (y otras fórmulas) en el marco del amplio proyecto Eskola 2.0, que proponen recursos, ayuda y actividades tanto al profesorado como al propio alumnado, así como a las familias.

Para Mikel Agirregabiria, esos talleres y cursillos son útiles, pero también habría que replantearse la formación inicial de los docentes. «Sin embargo, llegar perfectamente bien preparado no es excusa para que los que trabajamos en el dinámico sector del aprendizaje renunciemos a una formación continua curso a curso. Debemos predicar con el ejemplo, debemos ser personas que, hasta el último momento, hasta después de la jubilación, siguen sabiendo que el aprendizaje es, probablemente, la actividad humana más gratificante», sentencia.

Igualmente insiste en que el perfeccionamiento entre iguales cuenta, justamente por el poder de las redes sociales digitales, con nuevos sistemas de apoyo mutuo y aprendizaje en todo tiempo y lugar conversando en la red de redes.

Mantenerse al día. Esta necesidad de compaginar docencia con formación es más perceptible en el caso de la educación en red, ya que el profesor ha de mantenerse al día de las novedades casi diarias del sector. Esta realidad explica, según Dolors Reig, por qué en algunos centros no han introducido las nuevas tecnologías en su programa. «Aprender a aprender durante toda la vida es una competencia y una actitud que muchos profesores no han aprendido. En este aspecto y en la falta general de tiempo de autoformación de los docentes creo que están las claves de la lentitud para entrar en esta dinámica».

Esta formación continua se logra, en gran medida, gracias al trabajo en red. Se han multiplicado las plataformas dedicadas a la docencia. A través de ellas, se comparten recursos y experiencias, cosa que, paradójicamente, se produce de manera mucho menos automática entre los docentes de un mismo centro. Es un fenómeno que ha podido comprobar Josu Garro, profesor de Plástica e Informática en 4º de ESO y TIC y Dibujo Técnico en Bachillerato y miembro de Aulablog (colectivo de profesores enredados con las TIC).

En Un Clic Elcorreo271111
«Hoy en día es muy fácil acceder a estas herramientas y tecnologías, gratis o por un precio módico. Adquirimos un compromiso con nuestro centro, alumnos y sus familias de aportar lo mejor que podamos al proceso de formación y, si no se nos da, lo buscamos. Eso nos complica algo la vida, pero se puede hacer. Se trata de vivir el 2.0. Compartir, escuchar y enlazar con el claustro virtual en la Red. Aportando y recibiendo lo que puedas necesitar para tu tarea», afirma.

Re-aprender a re-aprender


1. Somos seres nacidos para aprender, de forma continua, hasta que -al dejar de hacerlo- comenzamos a morir. Porque dejar de aprender es comenzar a morir. Aprender a aprender es, por tanto, aprender a vivir. Más aún, es aprender a convivir; aprender a compartir; aprender a perdurar; aprender a sobrevivir... incluso tras nuestra propia muerte. Sólo estamos vivos mientras aprendemos y dejamos de vivir si cesa nuestro aprendizaje:Únicamente hay un estado de no aprendizaje: PM (post mortem). Por tanto, no existe competencia más básica en nuestro currículo que la de aprender a aprender.

2. Aprender a aprender debe partir de una premisa que facilita el aprendizaje y favorece la vida: Aprender es gratificante en sí mismo. De ahí que sea tan esencial que todo el alumnado logre descubrir por vivencia propia que el aprendizaje es la actividad humana más deliciosa y placentera. Por ello hemos de crear un nuevo derecho educativo, superior al de la mera escolarización. Todo el alumnado tiene el derecho al éxito en su educación. Ello significa que el sistema educativo y cada comunidad escolar (profesorado, familias y resto del alumnado) deben buscar la potencialidad y singularidad de cada ser humano en crecimiento,...

3. Hemos de perfeccionar el proceso de aprender. Reflexionar sobre el modo de aprender exige analizar el meta-aprendizaje, lo que está más allá del aprendizaje basado en aspectos afectivos y sociales adicionales a los propiamente cognitivos. Ello implica comprender la profundidad de lo que se remueve y se activa cuando se aprende,... y cuando se des-aprende o se re-aprende. Consecuentemente, aprender a aprender es una competencia educativa inicial, propia de las etapas infantil y primaria. Pero pronto aparece la necesidad de repensar sobre lo aprendido, comprender con mayor hondura y reaprender lo que creíamos sabido. El mismo aprender a reaprender se ve sometido a esta mejora y, más pronto que tarde, conviene reaprender a reaprender. Las etapas del aprendizaje quedan, así pues, en aprender, aprender a aprender, aprender a reaprender y, finalmente, reaprender a reaprender.


Más entradas sobre el "aprender a aprender",...
Texto preparado para la inauguración del curso "Aprender a aprender", que hoy se imparte en Galdakao (Bizkaia) a cargo de Elena Martín Ortega. Su excelente exposición puede seguirse con cuatro vídeos de la primera parte de su intervención (, , y ).




1. Ikastea dugu helburu amaren sabeletik sortu ginenez geroztik, eta eten gabe jarraitu beharra daukagu zeregin eder horretan, harik eta ikasteari utzita hiltzen hasi arte. Izan ere, ikasteari uztea da hiltzen hastea. Ikasten ikastea da, hortaz, bizitzen ikastea. Are gehiago, elkarrekin bizitzen ikastea da; partekatzen ikastea; irauten ikastea; bizirauten ikastea... baita gure heriotzaren beraren ostean ere. Horrenbestez, ez dago gaitasun oinarrizkoagorik gure curriculumean ikasten ikastea baino.
2. Ikasten ikasteak premisa bat du abiapuntu, ikasten erraztu eta bizitzaren alde egiten duena: Ikastea atsegin emaile da berez. Horren harira da hain funtsezkoa ikasle guztiek lortu dezaten euren bizipenez aurkitzea ikaskuntza dela giza ekintzarik goxo zein atsegingarriena. Hori dela eta sortu behar dugu beste hezkuntza eskubide bat. Ikasle guztiek eskubidea dute arrakastarako hezkuntzan. Horrek esan nahi du ezen hezkuntza sistemak eta eskola-elkarte bakoitzak (irakasleak, familiak eta gainerako ikasleak) bilatu behar dutela hasiz doan giza izaki bakoitzaren ahalmen eta berezitasuna,...
3. Hobetu beharra daukagu ikasteko prozesua. Ikasteko moduari buruz hausnarrean jarduteak eskatzen du meta-ikaskuntza aztertzeko, ikaskuntzatik haratago dagoena hain zuzen. Horrek berekin darama ulertzea eragin eta bizkortzen denaren sakontasuna ikasten denean,... eta desikasi edo berrikasten denean. Horren ororen ondorioz, ikasten ikastea da hasierako hezkuntza gaitasun, haur eta lehen etapetan batik bat. Baina laster agertzen da berriro gogoan erabili beharra ikasitakoa, sakonago ulertu eta berriro ikasi jakintzat geneukana. Berrikasten ikastea bera dago hobekuntza honen mende, eta lehenago berandu baino komeni da berrikasten berrikastea. Beraz, ikaskuntzaren etapak honela geratzen dira: ikasi, ikasten ikasi, berrikasten ikasi eta, azkenik, berrikasten berrikasi.

Cada escolar es especial, único y nuestro mayor tesoro

Nuestra modesta aportación en la inauguración de este VII Conferencia (a partir del minuto 9:00), a la que hemos acudido en representación del Departamento de Educación, Universidades e Investigación, sustituyendo a la Delegada de Bizkaia, Ana Valenciaga. En el vídeo superior puede verse la breve ceremonia de inauguración, presentada por Javier Bahón (Director de la Fundación Nuevas Claves Educativas, FNCE) en la que hemos intervenido en este orden: Jordi de FNCE, Mikel Astorkiza (Director Fundación Euskaltel), quien suscribe (Mikel Agirregabiria) e Ibone Bengoetxea (Concejala de Educación del Ayuntamiento de Bilbao).

En la improvisada presentación hemos tratado de transmitir con la pregunta-clave de ¿quién nos ha inspirado más en nuestra concepto de vida? Nuestra experiencia vital nos lleva a una conclusión sobre de quienes aprendemos lo esencial, que expusimos hacia el minuto 18' del vídeo superior: Aprendemos mejor de las personas supuestamente "desvalidas".

A escala general se deriva cuál es el primer y máximo recurso educativo: el propio alumnado. Específicamente, en la gestión de la "educación especial", conviene recordar y compartir la riqueza que significa en nuestra sociedad y en nuestro sistema educativo el inmenso patrimonio de cada escolar, siempre único, irrepetible, inconmensurable. Por encima del profesorado, más allá de los especialistas, es cada alumna y alumno nuestro mejor patrimonio. Al igual que en el seno de una familia, cada hijo o hija son reconocidos en su singularidad, la educación ha de descubrirnos el tesoro irrepetible de cada escolar, con sus potencialidades y sus capacidades, siempre susceptibles de crecimiento.

Puede verse sobre estas líneas, la presentación seguida en la Apertura del VII Congreso FNCE sobre Dificultades Específicas de Aprendizaje (D.E.A.): Un abordaje por etapas. Enlace al interesante Programa, que comenzó ayer con el visionado de Estrellas en la tierra, película recogida casi al final de la entrada.
Abarrotado el auditorio de la Escuela de Ingeniería de la UPV-EHU, con muchos educadores interesados por las DEA (ver en Wikipedia, con un mensaje a recordar de su fundador, Jimmy Wales, con quien hemos coincidido en algunas ocasiones).

Dos películas inspiradoras anexadas, "Estrellas en la tierra" (sobre dislexia, arriba de estas líneas, y visionada en la jornada de ayer) y "María y yo" (sobre autismo, abajo, citada por Javier Mariscal, protagonista de la primera ponencia recogida en un siguiente post).

Comida en el Domine con Koldo Saratxaga

IMG_4687
José Antonio del Moral y los otros cinco editores de CyberEuskadi suelen realizar una comida mensual en el Restaurante del Gran Hotel Domine con personajes de la actualidad vasca, como el periodista de El Correo Manu Alvarez o la portavoz del Gobierno Vasco Idoia Mendia.
En esta tercera cita nos han invitado a compartir mesa con Koldo Saratxaga (foto), de amplio currículo y su web princial en www.k2kemocionando.com, quien ha venido acompañado de su colaborador Pablo Aretxabala "Hontza" (foto). Suele ser costumbre que participen algunos bloggers adicionales, que en esta ocasión hemos sido Nuria Celorio (foto), Maçiá Segarra (foto) y quien suscribe Mikel Agirregabiria, acompañando a los habituales editores Roberto Salcines (quien no ha podido acudir hoy), Carlos Alonso (foto), Alvaro Arrizabalaga (foto), Iñaki Quintana (foto), el irlandés David J. Fogerty (foto), JoseMa Cuerda (foto) y José A. del Moral (foto).
Koldo Saratxaga ha estado, como de costumbre, arrollador y educado, firme en sus convicciones y pedagógico en extremo, utópico y esperanzado, animoso e infatigable, polemista y condescendiente. Ha hablado de economía, de ética, de futuro, de familia,... y mucho de educación. Ha comenzado comentando una reciente entrevista en DEIA y el Grupo Noticias donde Koldo Saratxaga y Alfonso Unceta hablan de una "rebelión en las aulas" (título según la libre elección por los medios, pero contenido de muy recomendable lectura),...
Atribuye una trascendencia máxima a la "educación", pero como tal incluye no sólo al sistema educativo formal, sino también a las dimensiones culturales y sociales que configuran el modo en el que la sociedad marca patrones de los que es difícil salirse. Saratxaga aboga por una "educación natural personalizada", en contacto profundo con la naturaleza y respetando al máximo la singularidad única de cada persona... en cada momento de su vida. Aborrece los estándares de comparación establecidos, las "notas" que nos imponen desde la infancia y contra las que él luchó en el caso de sus hijas... y ahora de sus nietos.
De entrada, rechazó consideración de "consultoría" para su asociación GBE-NER (Gizarte berria Eraikitzen - Nuevo Estilo de Relaciones), que en cinco años ha alcanzado ya una dimensión de 20 empresas variadas (alguna sin ánimo de lucro) y más de 2.000 personas comprometidas. Se rige por un espíritu de compartición máxima, con soportes jurídicos variados que abarcan no sólo a cooperativas, y que ha demostrado una inusitada fortaleza incluso para el empleo en período de crisis global.
La sobremesa se extendió hasta la tarde. Casi toda la conversación fue grabada, con alguna interrupción por cambio de baterías o de tarjetas. Koldo Saratxaga agotó todo nuestro arsenal de memoria, hasta 32 GB. Ha sido un placer comparti mesa con él, y con Pablo Aretxabala (con quien no coincidíamos en los últimos meses). Igualmente, todo el equipo redactor o colaborador con CyberEuskadi fue un redescubrimiento que explica el porqué de su influencia máxima en la blogosfera vasca.

Haz que se sienta importante...

Un buen consejo para obtener lo mejor de la gente, su aprecio y su respeto es demostrarles previamente nuestra estima y consideración. Hemos de lograr que perciban que les valoramos, que contamos con ellos, que son significativos por sí mismos, por su singularidad, por sus cualidades,... Cuanta más sinceridad mayor será el beneficio mutuo y segura la reciprocidad en el afecto. Recordemos, cuando estemos con cualquier persona, que todos llevamos un cartel visible sólo por las almas sensibles, que dice: "Haz que se sienta importante para ti".

Crear letrero en flash

El obispo Iceta en Fórum Europa, Tribuna Euskad

En el “Fórum Europa, Tribuna Euskadi”, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, hoy se ha contado con el Obispo Auxiliar de Bilbao, Mario Iceta Gavicagogeascoa (referencia en Wikipedia). Avanzamos su intervención central en el vídeo superior, además de la presentación inicial del Obispo Ricardo Blázquez (vídeo) y la sesión de preguntas finales en el coloquio (vídeo). Nos habla de la vida humana, de la singularidad y originalidad de cada ser humano ("seres personales" con "personidad"), de la diferencia entre reproducirse (los animales) y procrear (los seres humanos), de las paraolimpíadas, de la época que vive la Iglesia, de "la crisis económica que tiene el fundamento de una crisis de valores", apelando a la “creatividad” de los legisladores de la política más actual y cercana,...

El obispo Iceta opina que “hace falta una verdadera educación sexual integrada en la vocación al amor de la persona”, porque "la vida humana se gesta en un acto recíproco que expresa el amor del hombre y de la mujer". Ha indicado que la educación no es una “simple instrucción”, sino “adquirir aquellos hábitos operativos (lo que los clásicos llamarían "virtudes") que nos hacen ser una persona buena”. Preguntado sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía, afirmó que “ojalá tuviéramos una ética común”, para lo cual “deberíamos llegar a un consenso, un cuerpo de conocimientos, tanto antropológicos como éticos, que pueden ser el contenido de esa asignatura”.


El obispo ha reconocido el paso desde que Europa era "la Cristiandad", y no ha rehuido la falta de vocaciones sacerdotales, parcialmente compensada por las vocaciones laicales, manifestando que “la Iglesia tiene mucho que mejorar en comunicación” y que “Dios nos ha enviado a predicar, y tenemos que mejorar la comunicación a todos los niveles”. Ha comparado la situación de la Iglesia católica con los ciclos de las mareas: "Estoy convencido de que aunque estemos en marea baja, estamos ante una primavera de la Iglesia, estamos ante un momento de profundo cambio y es preludio de una nueva primavera”. En este sentido, Iceta se mostró optimista y calificó de “apasionante” el momento actual por el que pasa la institución a la que pertenece. “Para vivir hoy nuestra fe necesitamos tener una profunda experiencia y conocimiento de Dios”, ha comentado. Ha incluido un mensaje post-Kantiano: "El amor (la fe, la teología,...) es fuente de conocimiento como la ciencia"...
Respecto al cambio de gobierno en Euskadi, declaró que respeta lo que los ciudadanos han dicho a través de las urnas y comentó que “el futuro tenemos que mirarlo con esperanza” y no permitir que la desesperanza y el derrotismo se instalen en la sociedad. “Tenemos que darnos cuenta de que el gobierno es importante, pero también lo es la oposición; todos tienen grandes responsabilidades que asumir para el bien en la sociedad”, dijo Iceta en una declaración netamente políRica, añadiendo que “todos debemos seguir implicados para buscar soluciones a los problemas graves que atañen a nuesta sociedad”. Fotos y vídeos del evento (, y en cuyo minuto 5:45 leen la pregunta doble que planteé por escrito).

Vagancia y enamoramiento ...


"... es lo que abunda entre el alumnado de secundaria", así comentaba con humor la Hermana Montserrat del Pozo, Directora del Colegio Montserrat de Barcelona en su conferencia del hoy (en el minuto 2' 36" del vídeo superior). Y proseguía: "Que los de 4º de la Secundaria se enamoren todo lo que quieran,... pero que estudien". Junto a amoríos y galbana, el alumnado adolescente desborda ingenio y singularidad, y con la metodología expuesta puede alcanzarse un mayor desarrollo de las "Inteligencias Múltiples" elaborada por Howard Gardner. Lamentablemente, por razones que quizá enuncie en otro post, hemos llegado al final de la conferencia y sólo hemos podido recoger algunas preguntas y respuestas del cierre matutino. Sí hemos disfrutado de una comida de urgencia en el centro de Erandio (Bizkaia) con la ponente y con la Hermana Nuria Miró (Directora del Colegio Los Realejos de Tenerife), entre conferencia y taller vespertino. Hemos concluido en la necesidad de que vuelvan pronto para exponer ante un auditorio docente aún mayor su valiosa experiencia. En la foto inferior, aparecemos con Nuria Miró, Ana Basterra, Montserrat del Pozo y Loli Vázquez, en foto obtenida por Gorka Azkarate (los tres citados son asesores del Berritzegune de Leioa , quienes con su Director Enrique Arce -que aparece en el vídeo- han organizado la jornada). Más fotos. Monografía sobre "Inteligencias múltiples".

Llamativo Efecto Prandtl-Glauert


El Efecto Prandtl-Glauert, o la singularidad de Prandtl-Glauert, es un punto en el que ocurre una caída súbita de la presión del aire y se considera generalmente como la causa de la nube de condensación visible que aparece cuando un avión atraviesa la barrera del sonido (aunque todavía existe controversia sobre su causa, según la Wikipedia, de donde proviene esta información). Se trata de un ejemplo de singularidad matemática en aerodinámica.

Si la humedad del aire es suficiente, cuando un objeto alcanza la velocidad del sonido se produce una variación extrema de presión, la cual puede producir la condensación del vapor de agua presente en el aire.

La cuestión es distinguir

La gente distinguida, la genuina, no es la que sólo sabe distinguirse, sino la que sabe distinguir.

Dicen que todos nos parecemos en lo que ocultamos, pero que nos distinguimos en lo que mostramos. Lo mejor es poder distinguir aquello que merezca ser distinguido, recóndito o expreso, etéreo o visible. Distinguir entre el bien y el mal, entre lo posible y lo imposible, entre el héroe y el aventurero, entre el deber y el bienestar, entre la firmeza y la obstinación, entre la fidelidad y la intransigencia, entre la originalidad y la extravagancia.

Quizá el truco radique en aprender a distinguirse de los supuestos distinguidos, sabiendo trabajar y comportarse cortésmente con todos y, lo más comprometido, aprendiendo educadamente de todos. La clave es optar, querer, saber y poder distinguirse de los demás en lo difícil, no en lo fácil.

La primera premisa de una vida plena radica en la sabiduría de distinguir lo inevitable de lo reformable, para aceptar con serenidad lo primero y luchar para cambiar lo segundo. Sobrellevar lo irremediable con ánimo puede ser una forma suprema de distinción, al igual que sublime singularidad puede ser corregir con coraje todo lo transformable.

Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/distinguir.DOC

Quotr: Una web 2.0 de citas personales

Vía Loog(ic) descubrimos Quotr, una aplicación desarrollada por Carlos Luna que permite que los usuarios puedan subir sus frases preferidas. Incluimos algunas de las nuestras inéditas:
  • A la minoría que nunca existió.
  • Creo en la física, en la lírica y en la mística.
  • De niño me llamaban refitolero.
  • El futuro es más urgente que mañana.
  • Esa sensación final de aflojamiento de la dentadura.
  • Huye de la posada del pasado y del repente del presente; busca el fruto del futuro.
  • Inteligencia activa y actuación creativa para un nuevo mundo excelente, comunicado y ético.
  • La educación es un asunto demasiado serio para dejarla exclusivamente en manos de los profesores.
  • La paternidad es una realidad irreversible.
  • La vida debe ser afrontada con espíritu de gambito: Ya lo decía Helenio Herrera, se juega mejor con 10 que con 11 futbolistas.
  • La vida es un gambito de rey, debemos comenzar con el sacrificio del trabajo y del esfuerzo, poniendo en riesgo cierto pero calculado nuestra misma existencia, a fin de obtener una ventaja posicional frente a adversarios conservadores.
  • Las citas son un vano intento de aprehender todo el saber humano.
  • Lo más importante en un coche es el volante, pero el volante de inercia: logra que en un motor de 4 tiempos, haya 3 tiempos inertes pero necesarios.
  • Los hijos no son como nosotros, pero hay algo de nosotros en ellos.
  • Mis hijos no descienden de ningún ilustre linaje, sino que ascienden de una noble familia de carniceros.
  • No puede haber patrones de belleza: La única fuente de belleza es la singularidad.
  • Talento y talante; aptitud y actitud; creo que creo.
  • Toda mutación se prepara desde la diversidad y se realiza con el ejercicio de la libertad.
  • Un hijo es una esponja de tiempo paterno.
  • Valiente no es el que sabe matar por una idea; valiente es el que sabe vivir y morir por defender esa idea.
  • Vivamos la vida con la intensidad de una libélula y la perspectiva de una tortuga.
  • Vivimos una época de masas, mesas, misas y mozas, no hay tiempo para las musas.
  • Mapisimo: Reserva dos parcelas en la Tierra

    Mapisimo es un mashup con Google Maps que acaba de ser lanzado en beta pública, y cuya singularidad es haber parcelado el planeta en unos 510.000 millones de parcelas del tamaño de cuatro campos de tenis. Cada usuario registrado (yo soy MIKEL y me he reservado el Puente Colgante) puede ser propietario de una de esas partes, llamadas dunams, publicar mensajes de texto e hiperlinks en su parcela. Vía: LaBrújulaVerde.

    La revolución de la ternura

    La última revolución habrá de ser de ternura para comprender las diferencias y hallar el camino hacia una singularidad convivida en la abundancia de la multiplicidad.

    Pablo Neruda citó, hablando del poeta Mayakovski, el invento de una alianza indestructible entre la revolución y la ternura. También Víctor Hugo sugirió que “la indignación y la ternura constituyen la misma facultad vuelta en los dos sentidos de la dolorosa esclavitud humana; y quienes son capaces de encolerizarse son también capaces de amar”. El mismo Ernesto "Ché" Guevara señaló que “a veces debemos endurecernos, pero jamás debemos olvidarnos de la ternura”. Antes se decía que una mujer sin ternura era una monstruosidad, todavía más que un hombre sin coraje; ahora, hemos de considerar que toda persona sin coraje y sin ternura es alguien truncado.

    Lo cierto es que la ternura aunque soterrada, se halla por doquier. Jacques Brel, el trovador de la ternura, cantaba “Cuando sabemos dar la ternura y también sabemos recibirla, nos damos cuenta que se halla presente todas partes: en un perro, en un amigo o en una desconocida”. Hay una ternura infinita en todos los corazones humanos como en una noche llena de estrellas.

    Aún los más centenarios y gigantes árboles, los que inspiran solidez, altura y firmeza, se rodean de una tierna corteza donde los amantes graban sus nombres y amores para la posteridad. La ternura nos hace vulnerables, nos convierte en humanos, y nos eleva a la categoría de ángeles mortales. Tenemos la misma edad que nuestra ternura. Nuestro desgaste de ternura no es más que amor sin utilizar, porque el amor crea ternura… que sobrevive al amor. La ternura es esa realidad que consigue superar al ensueño de la utopía.

    Hay ternuras de todas clases. Todas, menos las ternuras postizas, son válidas. Un niño describió la ternura como una luz y un calor que permanece en nuestro corazón aunque afuera esté lloviendo. Por ello, la ternura infantil es la más entrañable, pero en la mirada de una mujer alcanza la ternura su expresión suprema. Aunque jamás en la vida encontraremos ternura mejor, más profunda, más desinteresada, ni más verdadera que la de una madre. Nunca agradecemos lo suficiente a las mujeres del mundo, por mantener algo de ternura y sensatez en nuestras infancias, en nuestros juegos y en nuestra existencia a lo largo de la historia.

    La ternura es el reposo de la pasión, eso que convierte la existencia de la otra persona en nuestra segunda piel. Por ello, cuando se expresa la ternura, se expresa en plural. El escritor de la ternura, Jacques Salomé, cree que la ternura no es un estado permanente, sino un descubrimiento perpetuo que cada uno de nosotros podemos hacer, no a través de la fragilidad de las apariencias o la rutina de las costumbres, sino en una vivencia consciente y completa del presente. La ternura no nace de lo imposible, sino que engendra vitalmente lo posible.

    Nada es pequeño para la ternura. Aquellos que esperan las grandes ocasiones para probar su ternura,… no saben amar. Si sólo por el sufrimiento se alcanza la grandeza, sólo por la ternura se descubre los grandes amores. Ternura es una palabra o un silencio convertido en ofrenda... para quien sabe escucharlo con confianza. Saber escuchar con tolerancia es otra de las mejores manifestaciones de la ternura. Una risa sin fronteras, un ligero roce y una caricia que hace temblar el suelo bajo nuestros pies,… son cumplidos reflejos de la ternura.

    La ternura reencontrada es igual que unas gafas graduadas, destinadas a corregir nuestra prosaica visión de la vida. Cuando la muerte, la gran reconciliadora, llega a nosotros, nunca nos arrepentimos de nuestra ternura, sino de nuestra severidad. Nadie puede llamarse feliz hasta que haya aprendido a cultivar la alegría, la estima, la ternura y la buena voluntad hasta el punto de hallarse determinado a ser feliz todos los días, haciendo felices a los otros.

    Todos buscamos ternura natural de forma desesperada. Jacques Brel lo cantó “Somos como barcos partiendo todos juntos en la pesca de la ternura”. Y recuerda: La ternura no pide nada, no espera nada, se basta a sí misma. Jamás hay que prestar la ternura; hay que obsequiarla, si no, duele demasiado.
     Versión final en: http://www.agirregabiria.net/mikel/2006/ternura.htm
    Post reparado en 2021, sustituyendo el vídeo final.