Reflexión vía Mercedes López pic.twitter.com/ObnyTB3bkF— Dr. Alberto Blázquez (@Dr_Blazquez) 9 de septiembre de 2018
- Dónde se pone el foco de atención,...
- Cómo se interpreta lo que se percibe,...
- Qué acción se emprende,....

Reflexión vía Mercedes López pic.twitter.com/ObnyTB3bkF— Dr. Alberto Blázquez (@Dr_Blazquez) 9 de septiembre de 2018
Hace unos meses BBC preparó Jam, un servicio de enseñanza online, para alumnado entre 5 y 16 años, en lo que se llamaba “curriculum digital”. El proyecto, con un presupuesto de casi U$S300MM y 200 empleados, logró sólo en este primer año, más de 170.000 usuarios activos.
Las empresas de eLearning privadas se quejaron de que esta iniciativa “impactaba sus negocios en forma de competencia desigual”. En realidad, el contenido era más completo y el desarrollo más innovador (incluido un sitio de “realidad aumentada”), y eso es lo que afectaba. La comunicación oficial del BBC Trust lamenta la decisión, diciendo que “se habían tomado los pasos necesarios” para evitar estas quejas y el equipo directivo del site cuenta que sólo se había puesto online el 10% del curriculum…. Mientras, en USA el MIT sigue adelante con su Open CourseWare...
El Principio de Pareto es una herramienta EXTREMADAMENTE poderosa.
— 🏛️Mentalidad Estoica🏛️ (@Quintus_Maximus) May 25, 2024
6 aplicaciones diarias que te pondrán por delante de la mayoría 👇 pic.twitter.com/B4rdDOXLIA
The 5 Most Famous Laws in the World ‼️ pic.twitter.com/L0KiNYmYhJ
— Reads with Ravi (@readswithravi) May 30, 2024
The 5 Most Famous Laws In the World:🌎
— Did I Piss You Off? (@DIPYOMUCH) August 1, 2023
1. Murphy Law
2. Kidlin Law
3. Gilbert Law
4. Wilson Law
5. Falkland Law
Most High School graduates have never heard of 4 out of the 5 of these laws. Sad really. pic.twitter.com/NLhMSoaTjb
Atención en tiempos acelerados: La avalancha de mensajes y tareas diarias nos arrastra con facilidad. Simone Weil nos recuerda que al prestar atención elegimos qué lugar ocupan las personas y las cosas en nuestra existencia. En palabras de una experta, la atención es una energía sutil que da forma a nuestras vidas: “lo que miramos, lo que sentimos, lo que decidimos que importa… todo nace de nuestra capacidad de prestar atención” . En otras palabras, cada vez que atendemos a alguien o algo, lo validamos y lo hacemos crecer. Por eso la atención es un recurso tan valioso: convertir lo invisible en visible. En un mundo de prisas, la decisión de enfocarnos es un gesto de rebeldía contra la distracción generalizada. Es el hilo invisible que une lo que amamos y lo que soñamos, y lo transforma en algo real.
Atención: generosidad y amor. Prestar atención al otro es una forma de amor que humaniza la relación. No basta con dirigir la mirada; hay que detenerse, escuchar y hacer sentir al otro que tiene un lugar en nuestra vida . Cuando hablamos con alguien, renunciar al celular para mirarlo a los ojos es un regalo de respeto. Escuchar en silencio los miedos o alegrías de un amigo sin ofrecer consejos inmediatos es un acto de compasión. En ese gesto humilde reconocemos la dignidad ajena.
Simone Weil sostenía que este tipo de atención desinteresada equivale a una oración laica, un modo de orientarnos hacia lo divino que todos llevamos dentro . Al eliminar el “yo” del centro, la atención pura crea espacio para la presencia del otro o incluso de algo superior. Tal como escribía Weil, cada ejercicio de concentración disciplinada –sea resolver un problema o leer un texto– “se convierte en oración” cuando lo practicamos con verdadero deseo de verdad . La atención así entendida es iluminación mutua: nos abre a la belleza del mundo y a la profundidad de las personas a nuestro alrededor.
La atención en la vida cotidiana tiene poder transformador en lo pequeño y lo rutinario. Ejemplos sencillos muestran su alcance:
Estos gestos cotidianos de atención son formas discretas de generosidad. No se trata de grandes sacrificios, sino de presencia: ofrecer un poco de nuestro tiempo y de nuestra escucha genuina. Así manifestamos amor, respeto y responsabilidad ética. En cada detalle la atención crea un puente entre las personas y revela que el otro importa.
Conclusión inspiradora: Entender la atención como un acto de amor y de autenticidad nos invita a un cambio profundo. Simone Weil nos desafía a ver la atención no como algo mundano, sino como un camino ético y espiritual. Cada instante que damos con plena conciencia es un regalo: a los demás, al mundo y a nosotros mismos. Cultivar la atención transforma nuestras relaciones y nutre el alma. Al final, lo que más regala la vida son momentos de verdadera conexión: un silencio compartido, una escucha atenta, una mirada compasiva. Practicar la atención nos recuerda que estamos juntos en este viaje y que amar, en definitiva, es prestar la mejor de nuestras presencias.
"U. Más información en https://t.co/AmZOar9tQ4 pic.twitter.com/t2oP8ebGQR
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) May 2, 2025
Un día como hoy, hace 79 años, falleció Simone Weil. Pese a su temprana muerte, con solo 34 años, consiguió dejar una producción filosófica que nos sigue fascinando.
— FILOSOFÍA&CO (@_filco) August 24, 2022
«Toda separación es un vínculo». pic.twitter.com/U2Oiie8nQ7