Mostrando las entradas para la consulta york ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta york ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Visita al The Solomon R. Guggenheim Museum de New York City

Visita al The Solomon R. Guggenheim Museum de New York City.
Lo que más nos gustó fue su arquitectura exterior e interior.

El Museo Solomon R. Guggenheim, comúnmente conocido como el Guggenheim, es un museo de arte ubicado en el Upper East Side de Manhattan, Nueva York. Fue fundado en 1939 por la Fundación Solomon R. Guggenheim y originalmente se llamaba el "Museo de Pintura Abstracta". El museo alberga una colección permanente de obras impresionistas, post-impresionistas, arte moderno temprano y arte contemporáneo. Además, organiza exposiciones temporales especiales a lo largo del año. 

El edificio actual del museo, diseñado por el famoso arquitecto Frank Lloyd Wright, se inauguró en 1959. Su diseño cilíndrico y su rampa en espiral son características distintivas que lo hacen único en el mundo de la arquitectura.
  Visita al The Solomon R. Guggenheim Museum de New York City
El diseño arquitectónico del Museo Solomon R. Guggenheim es una obra maestra del renombrado arquitecto Frank Lloyd Wright. La historia detrás de su diseño es fascinante y está llena de desafíos y creatividad. En 1943, Solomon R. Guggenheim y su directora de museo, Hilla Rebay, encargaron a Wright la tarea de diseñar un edificio que albergara la creciente colección de arte moderno y contemporáneo de Guggenheim. Rebay quería un espacio que no se pareciera a ningún otro museo en el mundo y que fuera un "templo del espíritu". 

Frank Lloyd Wright aceptó el desafío y comenzó a trabajar en el diseño. Su visión era crear un espacio continuo y fluido que permitiera a los visitantes experimentar el arte de una manera única. El resultado fue un edificio cilíndrico con una rampa en espiral que se eleva desde el suelo hasta la cúpula de cristal en la parte superior. Esta rampa permite a los visitantes recorrer las exposiciones de manera continua, sin interrupciones. La construcción del museo comenzó en 1956 y se completó en 1959, seis meses después de la muerte de Wright. 

El diseño del museo, con sus curvas orgánicas y su estructura de hormigón blanco, contrasta con la estricta cuadrícula de la ciudad de Manhattan. Aunque el diseño fue revolucionario, también enfrentó críticas y desafíos, especialmente en cuanto a la funcionalidad del espacio expositivo. A pesar de estos desafíos, el Museo Guggenheim se ha convertido en un ícono arquitectónico y una de las obras más famosas de Wright. Su diseño innovador y su enfoque en la experiencia del visitante lo hacen único en el mundo del arte y la arquitectura.
  Visita al The Solomon R. Guggenheim Museum de New York City
Las cuatro ubicaciones de los museos Guggenheim: New York, Venecia, Bilbao y Abu Dhabi.
 
El Museo Solomon R. Guggenheim alberga una impresionante colección de obras de arte moderno y contemporáneo. Algunas de las principales obras permanentes incluyen: 
  • “Composition 8” de Vasily Kandinsky: Esta obra es un ejemplo destacado del arte abstracto y refleja la teoría del color y la forma de Kandinsky. 
  • “Woman with Yellow Hair” de Pablo Picasso: Una de las muchas obras de Picasso en la colección, esta pintura muestra su estilo cubista característico. 
  • “The Empire of Light” de René Magritte: Esta obra surrealista juega con la luz y la oscuridad de una manera intrigante. 
  • “The Red Tower” de Giorgio de Chirico: Una obra metafísica que muestra la influencia del surrealismo en el trabajo de Chirico. 
  • “The Yellow Cow” de Franz Marc: Una representación vibrante y colorida de un animal, típica del estilo expresionista de Marc.
Visita al The Solomon R. Guggenheim Museum de New York City
@agirregabiria

Guggenheim Museum, New York

♬ Guggenheim Museum Rain - Modern Rainfall for Inspiration - Luke Mccann

Preparando Nueva York 2024 (I)

Nueva York (abrimos etiqueta USA2024) es una ciudad fascinante con innumerables lugares para explorar. Aunque el roaming fuera de la Unión Europea puede ser bastante costoso, gracias a la compañía Vodafone dispondremos de roaming gratuito en EEUU (aunque con 40 GB limitados, con otros tantos de Carmen). 

Aquí recogemos algunas recomendaciones para un itinerario de 15 días: 
  1. Times Square: El corazón de la ciudad, famoso por sus carteles publicitarios y luces de neón. 
  2. Central Park: Un oasis verde en medio de la metrópolis, perfecto para pasear, hacer picnic o alquilar una bicicleta. 
  3. Empire State Building: Sube a la cima para disfrutar de vistas panorámicas impresionantes. 
  4. Estatua de la Libertad: Toma un ferry a la isla y visita este icónico monumento. 
  5. Museo Metropolitano de Arte (MET): Explora su vasta colección de arte y antigüedades. 
  6. Puente de Brooklyn: Cruza este puente histórico y disfruta de las vistas del skyline. 
  7. Museo de Arte Moderno (MoMA): Contempla obras maestras de artistas como Van Gogh y Picasso. 
  8. Barrio de Greenwich Village: Recorre sus calles adoquinadas y descubre cafés, tiendas y boutiques. 
  9. High Line Park: Un parque elevado construido sobre antiguas vías de tren.
  10. Museo Solomon R. Guggenheim, localizado en el número 1071 de la Quinta Avenida y la esquina de la calle 89 en el vecindario Upper East Side de Manhattan.
  11. Broadway: Asiste a un espectáculo en uno de los famosos teatros de Broadway. 
  12. Free Tour: Explora la ciudad con un guía local. 
  13. Madison Square Garden: Visita el famoso estadio. 
  14. Museo Madame Tussauds New York: Conoce a tus celebridades favoritas en forma de cera. 
  15. Katz's Delicatessen: Prueba un auténtico sándwich pastrami. 
  16. Observatorio en el One World Trade Center (entradas)
  17. Chinatown y Little Italy: Explora estas vibrantes zonas. 
  18. Rockefeller Center: Patina sobre hielo en invierno o visita el Top of the Rock. 
  19. Grand Central Terminal: Admira su majestuosa arquitectura. 
  20. Coney Island: Playa, parque de atracciones y hot dogs famosos. 
  21. Estación Oculus: Diseño futurista y centro comercial. 
  22. Harlem: Descubre su historia y cultura. 
  23. Estación de tren de la Calle 34-Herald Square: Impresionante arquitectura y tiendas.

Homenaje al innovador novelista Paul Auster

El aclamado novelista estadounidense Paul Auster, autor de una prolífica obra en la que destacan la Trilogía de Nueva York, Brooklyn Follies y La invención de la soledad, murió a los 77 años ayer 30 de abril de 2024. Auster falleció en su casa en Brooklyn (Nueva York) a causa de un cáncer de pulmón. Nacido en Newark (Nueva Jersey) en 1947, Auster hizo de Brooklyn su hogar y el escenario de muchas de sus novelas durante las décadas de 1980 y 1990. 

Su estilo literario se caracterizó por construir laberintos literarios en los que mezclaba ficción, realidad y autobiografía, atrapando a millones de lectores en todo el mundo. Además de novelas, su prolífica obra incluye poesía, relatos, ensayos y guiones de teatro y cine.

La Trilogía de Nueva York es una de sus obras más conocidas. Compuesta por las novelas Ciudad de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada, esta serie cautivó a los lectores con su estilo innovador y su exploración de temas como la identidad y la realidad. Auster también publicó en 2023 su última novela, Baumgartner, que narra la historia de un excéntrico profesor de Filosofía sumido en el dolor tras la pérdida de su gran amor. La vida de Auster se vio afectada por la tragedia cuando su hijo Daniel Auster, de 44 años, falleció por una sobredosis. En 2006, el escritor recibió el premio Príncipe de Asturias de las Letras. Paul Auster visitó Bilbao el 6-9-2017

Paul Auster será recordado como un escritor visionario y multifacético cuya obra trascendió géneros y fronteras. Aquí hay algunas formas en las que su legado perdurará:
  • Explorador de la identidad y la realidad: Auster se destacó por su habilidad para explorar la complejidad de la identidad humana y la naturaleza de la realidad. Sus personajes a menudo luchaban con preguntas existenciales y se enfrentaban a situaciones inesperadas. Su enfoque literario único dejó una marca indeleble en la literatura contemporánea.
  • La Trilogía de Nueva York: Esta serie de novelas se ha convertido en un clásico moderno. A través de sus personajes, Auster examinó temas como la soledad, la búsqueda de significado y la interconexión de las vidas humanas. Estas obras seguirán siendo leídas y estudiadas por generaciones venideras.
  • Innovador literario: Auster desafió las convenciones narrativas y experimentó con estructuras literarias. Sus juegos con la ficción y la realidad, así como su uso del azar y las coincidencias, influyeron en otros escritores y enriquecieron el panorama literario.
  • Amante de Nueva York: Auster hizo de Brooklyn su hogar y utilizó la ciudad de Nueva York como telón de fondo en muchas de sus obras. Su amor por la ciudad y su habilidad para capturar su esencia se reflejan en sus páginas. Los lectores seguirán recurriendo a sus libros para experimentar la vibrante vida urbana de Nueva York.
  • Humanista y observador agudo: Auster tenía una profunda empatía por sus personajes y una habilidad para observar los detalles cotidianos. Sus novelas a menudo exploraban la condición humana y las relaciones interpersonales de manera conmovedora y reflexiva.
En resumen, Paul Auster será recordado como un escritor que desafió los límites de la literatura y nos invitó a reflexionar sobre nuestra propia existencia. Fue un maestro en explorar el azar y lo imprevisto en sus obras. Sus laberintos literarios nos llevaron a través de mundos fascinantes y nos hicieron reflexionar sobre la vida, la memoria y la muerte. Su legado perdurará en la literatura contemporánea, y su influencia seguirá inspirando a generaciones futuras. 

  Más posts nuestros sobre Paul Auster.

Exposición de Darío Urzay: "Los años en Nueva York, 1990"

Exposición de Darío Urzay: Los años en Nueva York 
 Recogemos de la web oficial de La Galería Michel Mejuto de Bilbao la siguiente noticia:
La Galería Michel Mejuto de Bilbao presenta del 3 de octubre al 9 de noviembre una exposición inédita de Darío Urzay: 21 obras sobre papel y lienzo, que realizó en los primeros meses de su estancia en la ciudad de Nueva York al comienzo de los 90. Reflejan el impacto que supuso para el artista la estética y el ambiente urbano de la ciudad en aquella época. 
Esta exposición supone, además, la vuelta de Darío Urzay a una galería bilbaína tras dos décadas de ausencia. La muestra significa la incorporación de la generación de los 80 a la propuesta expositiva de la Galería Michel Mejuto. “Nuestra vocación es revisar a la luz del conocimiento actual el arte histórico vasco de los siglos XIX y XX y esta generación tiene un papel fundamental en la evolución del arte vasco de la segunda mitad del s. XX y su influencia se extiende a los jóvenes artistas de hoy”.

Os recomendamos descargar en PDF el cuidado catálogo de Darío Urzay, New York 1990 con texto del escultor Txomin Badiola, con quien compartió estudio en aquellos primeros años. Pronto adjuntaremos más imágenes propias tras pasarnos por la exposición.
La conversación previa con Darío Urzay nos dio la oportunidad de recordar el motivo que nos permitió conectar con este extraordinario artista: Nuestra defensa de la camiseta Ketchup del Athletic de Bilbao. Sobre este párrafo un tuit al respecto. 
Exposición de Darío Urzay 
-------------------Crónica tras una visita guiada por Darío Urzay -------------
Exposición de Darío Urzay: "Los años en Nueva York, 1990"
Álbum de imágenes y algunos microvídeos
Otras entradas nuestras sobre Darío Urzay.

Turismo recomendado por The New York Times: Getaria (y Burgos)

Getaria2
Hoy, el prestigioso periódico The New York Times seleccionaba 46 lugares del mundo para se visitados durante este año 2013: "The 46 Places to Go in 2013". Entre las recomendaciones figuraba, en contraste con países enteros como Irlanda, un pequeño municipio de Gipuzkoa: Getaria. El The New York Times subraya la calidad gastronómica de la zona y el Museo Cristóbal Balenciaga, que abrió sus puertas en el verano de 2011.

El texto indica que Getaria se encuentra a sólo 25 minutos en coche desde Donostia- San Sebastián, y que fue cuna de Juan Sebastián Elcano y Cristóbal Balenciaga. Este pueblo de pescadores donde nació Juan Sebastián Elcano, que navegó con Magallanes y fue el primero navegante en circunnavegar el globo terráqueo en el siglo XVI.

 The New York Times también destaca una ciudad próxima, Burgos. Señala que ha pasado de ser conocida por la atracción de su catedral gótica, declarada en 1984 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, a convertirse en un destino turístico con modernos centros culturales, como el Museo de la Evolución Humana, y hoteles boutique, como el Vía Gótica. Se recuerda los vinos de la denominación de origen Ribera del Duero, en parte enclavada en la provincia burgalesa.
Burgos 
Tenemos intención de seguir los consejos de The New York Times, revisitando y fotografiando este año ambos escenarios.

Museo Madame Tussauds de New York City

Octavo día en NYC, viernes 30-8-24
Carmen con Picasso en Museo Madame Tussauds New York. 
Entre presidentes, alguno más preferido que otro,..-
Recibiendo una llamada inoportuna,…
Tampoco estamos tan myores,…
Regateando a Messi
Conoce a tus celebridades favoritas en forma de cera.
 
Álbum con miles fotos y vídeos de este viaje.
También en Twitter, InstagramFacebookTikTok,.., con etiqueta #EnNYC2024.
Viaje anterior por la costa oeste, USA2012.
Más posts de este viaje a NYC en verano de 2024.
@agirregabiria Museo Madame Tussauds New York: Conoce a tus celebridades favoritas en forma de cera. #EnNYC2024 ♬ sonido original - Mikel Agirregabiria
@agirregabiria Museo Madame Tussauds New York: Conoce a tus celebridades favoritas en forma de cera. #EnNYC2024 ♬ Back In Black - AC/DC

“La carta final”, una película para quienes aman los libros

Nos ha despertado una camaradería de lectores una vieja película que se puede ver en Netflix,... “La carta final” (“84 Charing Cross Road”) dirigida por David Hugh Jones en 1987 y protagonizada por Anne Bancroft y Anthony Hopkins. La historia se basa en hechos reales y sigue la correspondencia entre Helene Hanff (interpretada por Anne Bancroft), una escritora neoyorquina apasionada por la literatura británica, y Frank Doel (interpretado por Anthony Hopkins), un librero londinense. 

Helene envía una carta a la librería de Frank en busca de clásicos de la literatura inglesa difíciles de encontrar en Nueva York. A partir de ahí, se desarrolla una conmovedora amistad a través de cartas que dura veinte años, aunque nunca se conocen en persona. La película destaca por su emotiva narrativa y las actuaciones de Bancroft y Hopkins, y fue bien recibida por la crítica.

Hay varias escenas memorables en “La carta final”. Una de las más destacadas es cuando Helene Hanff recibe un paquete de libros raros y difíciles de encontrar enviados por Frank Doel. La emoción y gratitud de Helene al abrir el paquete y descubrir los libros es palpable y conmovedora. Otra escena significativa es cuando Helene envía un paquete de alimentos a la librería durante la posguerra, cuando Londres aún sufría de racionamiento. Este gesto de generosidad y la respuesta agradecida de Frank y sus colegas muestran la profundidad de la amistad que se ha desarrollado a través de sus cartas. Estas escenas capturan la esencia de la película: una conexión profunda y significativa entre dos personas que nunca se conocieron en persona, pero que compartieron una amistad duradera a través de su amor por los libros.

“La carta final” recibió críticas generalmente positivas tanto de la crítica profesional como de los espectadores. Destacan la emotividad de la historia y las actuaciones de Anne Bancroft y Anthony Hopkins. Los usuarios valoraron especialmente la química entre los protagonistas y la forma en que la película captura la pasión por los libros y la literatura. En general, “La carta final” es apreciada por su narrativa conmovedora y las sólidas actuaciones de su elenco principal.

Algunos de los personajes secundarios también son reseñables: 
  • Nora Doel (interpretada por Judi Dench): Es la esposa de Frank Doel. Aunque su papel es secundario, su presencia añade profundidad a la vida personal de Frank y muestra el impacto de la correspondencia en su familia1. 
  • Maxine Stuart (interpretada por Jean De Baer): Es una amiga de Helene Hanff en Nueva York. Su personaje ayuda a mostrar el entorno social de Helene y su vida fuera de la correspondencia con Frank.
  • George Martin (interpretado por Maurice Denham): Es un colega de Frank en la librería. Su personaje contribuye a la atmósfera de la librería y muestra la camaradería entre los empleados. 
  • Kay (interpretada por Mercedes Ruehl): Es otra amiga de Helene en Nueva York. Su personaje también ayuda a contextualizar la vida de Helene en Estados Unidos. 
Aunque “La carta final” es principalmente un drama, tiene algunos momentos ligeros y cómicos que añaden un toque de humor a la historia. Uno de estos momentos ocurre cuando Helene Hanff envía una carta a la librería en Londres con una lista de libros que desea comprar. Su tono directo y a veces sarcástico en las cartas provoca sonrisas, especialmente cuando compara los precios de los libros en Nueva York con los de Londres y se queja de los altos costos en su ciudad. Otro momento es cuando Helene envía un paquete de alimentos a la librería durante la posguerra. La reacción de los empleados de la librería, que no están acostumbrados a recibir tales regalos, es tanto conmovedora como divertida. Estos momentos de humor ayudan a equilibrar la emotividad de la película y muestran la personalidad vivaz de Helene.

@juantintapurpura

84, Charing Cross Road, de Helene Hanff, una bella compilación de cartas que rinde un homenaje a la literatura, las librerías y la amistad. No olviden, por favor, dejar sus comentarios y suscribirse al canal.

♬ sonido original - juantintapurpura

Preparando Nueva York 2024 (II)

@milugrieco ¿ Qué hacer en New York ? ⛸️🍕🌇🗽🚧 25 planes - parte l Guarda este post para organizar tu viaje y compartilo con más ny lovers :) 12 plans to do in #nyc 📌 Chinatown 📌 Chelsea Market 📌 5 Avenue & Hotel Plaza 📌 Grand Central Terminal 📌 Little Italy 📌 Whashington Square Park 📌 The High Line 📌 The Edge 📌 Vessel 📌 St Patrick’s Cathedral 📌 Little Island 📌 Times Square Ultima toma les regalo una Lulu de la suerte 🙃 . . . #newyork #newyorkcity #newyorklife #chinatown #foryou #timessquare #manhattan #brooklynbridge #viral #manhattanny #nycphotographer ♬ empire state of mind - coinyes
Este vez con ayuda de TikTok, para ver los mejores planes.
@laurabotta_ Ostros 10 PLANES GRATIS EN #NY 🗽 1. Teleférico a Roosvelt Island 2. Central Station 3. Public Library 4. Bryant Park 5. Trinity Curch 6. Staten Island Ferry 7. Central Park 8. Little Island 9. Pier 17 10. Guggenheim
Todos los lunes a las 12h sacan en su web oficial los tickets para el sábado. Son gratuitos pero se acaban muy rápido, así que ¡sé puntual! Con él podrás entrar al museo sin pagar pero te pedirán una ofrenda de mínimo $1 por persona. ¡Hazme saber si lo consigues! #vlogsdeviaje #viajera #planesnuevayork #planesgratis #nyc #turismogratis #usa #quehacerennuevayork #viajarbarato ♬ sonido original - Laura Botta ✈️Más posts sobre este viaje e Nueva York, USA2024.
@excursionesnyc_ ¿Ya las tienes todas ? O comenta si crees que hay otros Spots de fotos mas imperdibles en Nueva York 📸🤳 💬 #nyc #cosasquehacerennuevayork #thingstodoinnyc #newyorkcity #nyctiktok #nycphotographer #viajeanuevayork #viajandosola #excursionesenespanol #españolesporelmundo #mexicanosporelmundo ♬ Makeba (Ian Asher Remix) - Jain & Ian Asher

Visita al Concorde del Museo Intrepid en NYC (USA)

Concorde, junto al Museo del portaviones Intrepid en NYC.
En nuestro viaje a New York Center hemos podido entrar y ver un Concorde, concretamente la unidad 210 que ostenta dos récords: Haber cruzado el Atlántico en menos de 2h 53' (algo aún no superado) y ser el Concorde con más horas de vuelo (23.397h). Se fabricaron un total de 20 aviones Concorde. 

De estos, quitando los dos prototipos, dos preproducción y dos de desarrollo,  14 entraron en servicio comercial 7 con Air France y otros 7 con British Airways (ver aquí su destino actual). Actualmente, 18 de ellos se conservan en museos, mientras que los otros 2 fueron destruidos: uno en un accidente y otro desguazado. El Concorde no solo fue una maravilla de la ingeniería, sino también un símbolo de lujo y velocidad en la aviación comercial.
El Concorde fue un avión supersónico de pasajeros con un diseño revolucionario y distintivo que lo hizo destacar en la historia de la aviación. Algunos aspectos clave de su diseño único: 
  • Velocidad Supersónica: El Concorde podía volar a una velocidad de Mach 2.04 (foto), lo que equivale a más del doble de la velocidad del sonido, o 2.500 km/h. Esto le permitía reducir significativamente el tiempo de vuelo en rutas transatlánticas. 
  • Diseño Aerodinámico: Su forma delgada y alargada, junto con sus alas en delta, le permitían alcanzar y mantener velocidades supersónicas. Este diseño también ayudaba a reducir la resistencia del aire. 
  • Nariz Móvil: Una de las características más distintivas del Concorde era su nariz móvil. Durante el despegue y el aterrizaje, la nariz se inclinaba hacia abajo para mejorar la visibilidad de los pilotos. En vuelo, la nariz se alineaba con el fuselaje para optimizar la aerodinámica. 
  • Materiales Avanzados: El Concorde estaba construido con materiales capaces de soportar las altas temperaturas generadas por el vuelo supersónico. El aluminio, por ejemplo, era uno de los materiales principales utilizados en su construcción. 
  • Cabina de Lujo: A pesar de su capacidad limitada de pasajeros (alrededor de 100), el Concorde ofrecía una experiencia de vuelo lujosa y cómoda, con asientos de cuero y un servicio de alta calidad. 
Concorde, el avión comercial más rápido y bello de la historia
Habíamos programado un viaje a Toulouse para ver dos unidades, pero el Intrepid Sea-Air-Space Museum de New York City (post previo) nos ofreció una oportunidad única, con el mejor de los Concorde que aún pueden visitarse. Los aviones Concorde que aún existen están repartidos en varios museos y aeropuertos alrededor del mundo. 

Estos son algunos lugares destacados donde puede verse algún Concorde
  • Museo del Aire y del Espacio de Le Bourget (París, Francia): Aquí se encuentran dos Concorde, incluyendo el prototipo 0011. 
  • Aeroport Charles de Gaulle (París, Francia): Un Concorde de Air France está expuesto como monumento. 
  • Fleet Air Museum (Reino Unido): Alberga el prototipo 0021. Museo de la Ciencia de Manchester (Reino Unido): Aquí se encuentra otro Concorde. 
  • Museo de Aviación de Seattle (Estados Unidos): Este museo también tiene un Concorde en exhibición. 
  • Museo Intrepid del Mar, Aire y Espacio (Nueva York, Estados Unidos): Otro lugar donde puedes ver un Concorde. 
  • Museo de Aviación de Barbados (Barbados): Este museo alberga un Concorde que solía volar para British Airways. 
Récord aún no superado de cruzar el Atlántico,...
Más posts sobre el Concorde.
Concorde, el avión comercial más rápido y bello de la historia
Álbum de imágenes.

Un general, Colin Powell, hablando de educación

En esta charla sincera y personal, Colin Powell, el ex Secretario de Estado de EE.UU., pide a los padres, amigos y familiares que apoyen a los niños desde antes de que lleguen a la escuela primaria, a través de la comunidad y un fuerte sentido de la responsabilidad. 

Lo que quiero hacer esta tarde es algo un poco diferente de lo programado. De política internacional, pueden aprender mirando, no sé, a Rachel Maddow o alguien así, pero... (Risas) Quiero hablarles sobre los jóvenes y la estructura, los jóvenes y la estructura. Esto fue el pasado miércoles en la tarde en una escuela de Brooklyn, Nueva York, en la escuela secundaria Cristo Rey, dirigida por jesuitas. Y le hablaba a este grupo de estudiantes y obsérvenlos. Estaban a mi alrededor en tres direcciones. Notarán que casi todos son parte de una minoría. Notarán que el edificio es más bien austero. Es un viejo recinto escolar de Nueva York, nada lujoso. Aún tienen viejas pizarras y otras cosas. Hay aproximadamente 300 jóvenes en esta escuela, y la escuela funciona desde hace cuatro años, y están a punto de graduar a su primera clase. Se graduarán 22 jóvenes y los 22 irán a la universidad. 

Todos vienen de hogares en los que hay, en su mayoría, solo una persona en el hogar, comúnmente la madre o la abuela, y eso es todo, y vienen aquí en busca de educación y estructura. Hice que me tomaran esta fotografía y fue colocada en mi página de Facebook la semana pasada, y alguien escribió: "¿Por qué lo tiene en posición firme?" Y luego dijeron: "pero se ve bien". (Risas) Se ve bien, porque los jóvenes necesitan estructura, y el truco que hago en todas mis visitas a escuelas es que cuando termino de darle a los jóvenes mi pequeña homilía, luego los invito a que me hagan preguntas, y cuando levantan sus manos, digo, "Levántate", y hago que se levanten y se paren frente a mí. Hago que se paren firmes, como un soldado. Pongan sus brazos rectos hacia abajo y a su lado miren hacia arriba, ojos abiertos, mirando al frente, y hagan su pregunta en voz alta para que todos puedan oírla. Sin encorvarse, sin pantalones colgando, nada de eso. (Risas) Y a este joven, su nombre es... su apellido es Cruz... le encantó. Está por toda su página de Facebook y se ha hecho viral. (Risas) Así que la gente piensa que estoy siendo cruel con este chico. No, nos estamos divirtiendo un poco. Y, al respecto, he hecho esto durante años, mientras más jóvenes son, más divertido es. Cuando tengo niños de seis y siete años en un grupo, tengo que encontrar la manera de mantenerlos tranquilos. 

Ya saben, siempre empezarán a conversar. Entonces hago un jueguito con ellos antes de que me se paren firmes. Digo, "Ahora escuchen. En el ejército, cuando queremos que pongan atención, usamos una orden. Se llama "descanso". Significa que todos deben quedarse callados y poner atención. Escuchar. ¿Comprenden?" "Ajá, ajá, ajá". "Practiquemos. Todos comiencen a charlar". Y hago que conversen durante unos 10 segundos y luego grito: "¡Descanso!" "¿Eh?" (Risas) "Sí, General. Sí, General". Inténtenlo con sus hijos. Vean si funciona. (Risas) No lo creo. De cualquier manera, es un juego que hago y obviamente viene de mi experiencia militar. Porque durante la mayoría de mi vida adulta trabaje con niños; yo los llamo adolescentes con armas. Los llevaríamos al ejército y lo primero que haríamos sería colocarlos en un ambiente estructurado, colocarlos en filas, hacer que todos vistieran lo mismo, cortarles el cabello para que se vean parecidos, asegurando que todos están en fila. Les enseñamos a ir a la derecha, a la izquierda, para que puedan obedecer instrucciones y conocer las consecuencias de no obedecerlas. 

Se les da estructura. Y luego les presentamos a alguien que llegan a odiar inmediatamente: el sargento. Lo odian. El sargento comienza a gritarles y a decirles que hacer y todo tipo de cosas terribles. Pero lo más sorprendente sucede con el tiempo. Una vez que la estructura se desarrolla, una vez que comprenden la razón de algo, una vez que entienden, "Mamá no está allí, hijo. Soy tu peor pesadilla. Soy tu papi y tu mami. Y es así. ¿Entiendes, hijo? Sí y, cuando te pregunte algo, solo hay tres respuestas posibles: sí, señor; no, señor; y no hay excusa, señor. No comiences a decirme por qué no hiciste algo. Es sí, señor; no, señor; no es excusa, señor". "No te afeitaste". "Pero señor..." "No, no me digas con qué frecuencia raspaste tu cara esta mañana. Te estoy diciendo que no te afeitaste". No es excusa, señor". "Buen chico, aprendes rápido". Estarían impresionados por lo que pueden hacer con ellos una vez que los ponen en esa estructura. En 18 semanas ya tienen un oficio. Son maduros. Y, saben qué, llegan a admirar al sargento y nunca se olvidan de él. Llegan a respetarlo. Y por eso necesitamos más de este tipo de estructura y respeto en las vidas de nuestros hijos. Pasé mucho tiempo con grupos de jóvenes, y le digo a la gente: "¿Cuándo comienza el proceso de educación?" Siempre estamos diciendo: "Arreglemos las escuelas. Hagamos más por nuestros maestros. Más computadoras en nuestras escuelas. Hagámoslo todo en línea". Esa no es la respuesta completa, es parte de la respuesta Pero la respuesta real comienza llevando al niño a la escuela con la estructura en el corazón y el alma de ese niño, para empezar. 

¿Cuándo empieza el proceso de aprendizaje? ¿empieza en primer grado? No, no, empieza desde el primer momento en que el niño está en los brazos de la madre, mira a la madre y dice: "Esta debe ser mi madre. Es la que me alimenta. Sí, cuando no me siento bien me cuida. Aprenderé su idioma". Y en ese momento excluyen todos los otros idiomas que podrían aprender a esa edad, pero durante tres meses, es el de ella. Y si la persona que lo está haciendo, ya sea la madre o la abuela, quienquiera que lo haga, ahí es cuando empieza el proceso educativo. Ahí es cuando empieza el lenguaje. Ahí es cuando empieza el amor; cuando empieza la estructura. Ahí es cuando uno empieza a marcar en el niño eso de "eres especial, eres diferente de todos los otros niños del mundo. Y voy a leerte un cuento". Un niño al que no le han leído está en peligro cuando llega a la escuela. Un niño que no conoce sus colores o no sabe ver la hora, no sabe cómo atarse los zapatos, no sabe cómo hacer esas cosas y no sabe hacer algo que va en dos palabras que se me quedaron grabadas cuando era niño: cuidado y respeto. ¡Cuida tus modales! ¡Respeta a los adultos! ¡Cuidado con lo que dices! Esta es la manera correcta de criar a los hijos. Y vi a mis nietos llegar y están, a disgusto de mis hijos, actuando igual que lo hicimos. ¿Saben? Nosotros los marcamos. Y eso es lo que tienen que hacer para preparar a los niños para la educación y la escuela. Estoy trabajando con toda la energía que tengo para de algún modo comunicar este mensaje de que necesitamos el preescolar, necesitamos el programa Head Start, necesitamos el cuidado prenatal. El proceso de educación empieza incluso antes de nacer y si no lo hacen, tendrán problemas. Estamos teniendo dificultades en muchas de nuestras comunidades y muchas de nuestras escuelas a las que van los niños a primer grado y sus ojos brillan, toman su pequeña mochila y están listos para ir, y luego se dan cuenta de que no son como los otros niños; que conocen libros, les han leído y pueden decir el alfabeto. Para tercer grado, los niños que no tuvieron esa estructura y ese cuidado al comienzo empiezan a darse cuenta de que están atrasados, ¿y qué es lo que hacen? Se portan mal. Se portan mal y van camino a la cárcel o van camino a abandonar la escuela. Es predecible. Si no tienes el nivel correcto de lectura en tercer grado, eres candidato a la cárcel a los 18 años, y tenemos la mayor tasa de encarcelamiento porque no les estamos dando a nuestros hijos un comienzo correcto en la vida. El último capítulo de mi libro se llama

"El regalo de un buen comienzo". Cada niño debería tener un buen comienzo en la vida. Fui privilegiado por tener ese tipo de comienzo. No fui un gran estudiante. Fui un niño de escuela pública de Nueva York y no lo hice bien del todo. Tengo todas mis notas del Consejo de Educación de Nueva York desde nivel inicial hasta la universidad. Lo quise cuando estaba escribiendo mi primer libro. Quería ver si mi memoria era correcta y, Dios mío, lo era. (Risas) C en todo. Y finalmente pasé la secundaria, entré al City College de Nueva York (CCNY) con un promedio de 78,3, con el que no debería haber sido admitido, y comencé ingeniería, y eso solo duró seis meses. (Risas) Después entré a geología, "rocas para deportistas". Esta es fácil. y luego encontré la Reserve Officers' Training Corps (ROTC). Encontré algo en donde lo hacía bien y algo que amaba hacer, y me encontré con un grupo de jóvenes como yo, que se sentían de la misma manera. Entonces dediqué toda mi vida al ROTC y al ejército. Y les digo a los niños, en todos lados, a medida que crecen y a medida que esta estructura se desarrolla dentro de Uds., siempre busquen aquello que hagan bien y aquello que amen hacer, y cuando encuentren esas dos cosas juntas, vaya, lo tienen. Eso es lo que pasa. Y eso es lo que encontré. Ahora, las autoridades del CCNY se estaban cansando de que estuviera ahí. Estuve ahí cuatro años y medio, casi cinco, y mis calificaciones no eran particularmente buenas, y tuve dificultades puntuales con la administración. Y entonces decían: "Pero lo hace bien en el ROTC. Miren, obtiene A en eso, pero no en en otra cosa". Y entonces dijeron: "Miren, tomemos su calificaciones de ROTC y juntémoslas con su promedio de calificaciones y veamos qué pasa". Y lo hicieron, y me llegó a 2.0. (Risas) Sip. (Risas) (Aplausos) Dijeron, "Es bastante bueno para el trabajo gubernamental. Démoslo al ejército. No lo veremos nunca más. No lo veremos nunca más". 

Así que me enviaron al ejército, y he aquí que, muchos años después, soy considerado uno de los mejores hijos en la historia del City College de Nueva York. Así que, le digo a los jóvenes en todos lados, que no es donde empiezan en la vida, es lo que haces con la vida lo que determina dónde la terminarás, y que tienen la dicha de estar viviendo en un país que, no importa donde empiecen, tienen oportunidades mientras crean en sí mismos, crean en la sociedad y en el país, y crean que pueden automejorarse y educarse a medida que avanzan. Y esa es la clave del éxito. Pero empieza con el regalo de un buen comienzo. Si no le damos ese regalo a todos y cada uno de nuestros niños, si no invertimos en la primera edad, vamos a tener dificultades. Es por eso que tenemos una tasa de deserción de aproximadamente el 25 % del total y casi el 50 % de las minorías viviendo en zonas de bajos ingresos, porque no tienen el regalo de un buen comienzo. Mi regalo de un buen comienzo no fue solo estar en una buena familia, una buena familia, sino también tener una familia que me dijo: "Ahora escucha, llegamos a este país en barcos bananeros en 1920 y 1924. Trabajamos como perros en la industria textil todos los días. No lo estamos haciendo para que te metas algo en la nariz o te metas en problemas. Y ni se te ocurra pensar en abandonar la escuela". Si alguna vez hubiera ido a casa y dicho a esos inmigrantes: "Saben, estoy cansado de la escuela, voy a dejarla", hubieran dicho: "Te vamos a dejar. Tendremos otro niño". (Risas) Tenían expectativas para todos los primos en la extensa familia de inmigrantes que vivían en el sur del Bronx, pero tenían más que expectativas sobre nosotros. Clavaron en nuestro corazón como una daga, un sentido de la vergüenza: "No avergüences a esta familia". A veces me metía en problemas, y mis padres cuando llegaban a casa, estaba en mi habitación esperando lo que pasaría, y me sentaba ahí diciéndome: "Está bien, mira, golpéame, pero, Dios, no me vengas con eso de la "vergüenza de la familia". Me abatía cuando mi mamá me lo decía. Y también tuve esta red extendida. Los niños necesitan una red. Los niños necesitan ser parte de una tribu, una familia, un comunidad. En mi caso eran las tías que vivían en todos esos edificios de apartamentos. No sé cuántos de Uds. son neoyorkinos, pero estaban esos edificios de departamentos, y estas mujeres siempre estaban pasando el rato en una de las ventanas apoyadas sobre una almohada. Nunca se iban. (Risas) Yo, que Dios me ayude, crecí caminando por esas calles, y siempre estaban allí. Nunca iban al baño. Nunca cocinaban. (Risas) Nunca hacían nada. Pero lo que hicieron fue mantenernos en juego. Nos mantuvieron en juego. Y no les preocupaba si te convertías en médico, abogado o general, nunca esperaron ningún general en la familia, siempre y cuando uno tuviera educación y luego un trabajo. "No nos digas ninguna de esas cosas de autorrealización. Obtén un trabajo y vete de la casa. No tenemos tiempo para perder en eso. Y entonces podrás apoyarnos. Ese es el papel de Uds.". Y así, es tan esencial que tendemos a poner esta cultura de nuevo en nuestra familias, en todas las familias. Y es tan importante que todos los que están aquí hoy que son exitosos, estoy seguro que tienen familias, hijos y nietos maravillosos. No basta. Hay que extender la mano y volver y encontrar jóvenes como el joven Cruz que puede hacerlo si se le da la estructura, si uno vuelve y ayuda, si se le enseña, si se invierte en clubes de chicos y chicas, si se trabaja en el sistema escolar, aseguremos que sea el mejor sistema escolar, y no sólo la escuela de tu hijo, sino la escuela de Harlem, no sólo el centro Montessori del West Side. Todos tenemos que tener un compromiso para hacer eso. 

Y no solo estamos invirtiendo en los niños. Estamos invirtiendo en nuestro futuro. Vamos a ser un país minoría-mayoría en una generación más. Aquellos que llamamos minorías ahora van a ser la mayoría. Y tenemos que asegurarnos de que están dispuestos a ser la mayoría. Tenemos que asegurarnos de que están listos para ser líderes de este, nuestro gran país, un país que no es como otro, un país que me maravilla cada día, un país que es rebelde. Siempre estamos discutiendo entre nosotros. Así es como se supone que funciona el sistema. Es un país de contrastes, pero es una nación de naciones. Tocamos a todas las naciones. Cada nación nos toca. Somos una nación de inmigrantes. Por eso es que necesitamos una buena política de inmigración. Es ridículo no tenerla para darles la bienvenida a aquellos que quieran venir y ser parte de esta gran nación, o podemos devolverlos a casa con educación para ayudar a su gente a salir de la pobreza. Una de las grandes historias que me gusta contar es sobre mi amor de ir a mi ciudad natal de Nueva York y caminar por Park Avenue en un bello día y admirar todo y ver la gente pasar de todas partes del mundo. Pero lo que siempre tengo que hacer es parar en una de las esquinas y comprar una salchicha del carrito ambulante del vendedor inmigrante. Tengo que comer una. (Risas) Y no importa donde esté o lo que esté haciendo, tengo que hacerlo. Incluso lo hice cuando fui Secretario de Estado. Salía de mi suite en el Waldorf Astoria... (Risas) caminaba por la calle y llegaba hasta la calle 55 buscando el carrito ambulante. Esos días, tenía cinco guardaespaldas alrededor y tres automóviles de policía de Nueva York cerca para asegurarse de que nadie me golpeara mientras caminaba por Park Avenue. (Risas) Y le pedía al hombre mi salchicha, y empezaba a hacerla y luego veía a su alrededor a todos los guardaespaldas y automóviles de policía... "¡Tengo permiso de residencia! ¡Tengo permiso de residencia!" (Risas) "Está bien, está bien". Pero ahora estoy solo. Estoy solo. No tengo guardaespaldas, no tengo automóviles de policía. No tengo nada. Pero tengo que tener mi salchicha. Lo hice la semana pasada. Fue en la tarde del martes por Columbus Circle. Y la escena se repite a menudo. Voy y pido mi salchicha, y el hombre empieza a hacerla y cuando termina, dice: "Lo conozco. Lo he visto en televisión. Ud. es, bueno, Ud. es el General Powell". "Sí, sí". "Oh..." Le paso el dinero. "No, General. No puede pagarme, ya me han pagado. EE. UU. me ha pagado. Nunca olvidaré de donde vine. Pero ahora soy estadounidense. Señor, gracias". Acepto la generosidad, continúo por la calle, y me inunda, Dios mío, es el mismo país que recibió a mis padres de esta manera hace 90 años. Así que aún somos ese magnífico país, pero que se alimenta de los jóvenes que llegan desde cada parte del mundo, y es nuestra obligación como ciudadanos contribuyentes de este nuestro hermoso país asegurarnos de que ningún niño se quede atrás. Muchas gracias.

Post que estuvo en borrador 11 años. Publicado en la fecha original.

Central Park, Guggenheim Museum, Rockefeller Center,…,

24-8-24: Segundo día en NYC
Detalle decorativo del hotel 
Times Square, de día y con el mercadillo de los sábados,…
Deporte en Central Park
Central Park en un día festivo de agosto,…
Esculturas dedicadas a Hans Christian Andersen, y a Alicia 
Central Park en un día festivo de agosto,…
Visita al The Solomon R. Guggenheim Museum de New York City,…
Solomon R. Guggenheim Museum 
Solomon R. Guggenheim Museum 
Tienda del Guggenheim Museum de Nueva York,…
Principal Apple Store del mundo
Apple Grand Central 
Trump Tower
Tienda de drones DJI NYC
Central de Microsoft en NYC
Rockefeller Center,...
Amazon Go en Rockefeller Plaza
Amazon Go en Rockefeller Plaza
Amazon Go en Rockefeller Plaza

Álbum de fotos y vídeos.
También en Twitter, InstagramFacebookTikTok,.., con etiqueta #EnNYC2024.
Viaje anterior por la costa oeste, USA2012.
Más posts de este viaje a NYC en verano de 2024.
@agirregabiria

¿Dónde estamos hoy, en el centro del mundo?

♬ Tattoo by Loreen - 𝗦𝗢𝗡𝗚𝗜𝗟𝗬𝗦𝗠
@agirregabiria

Guggenheim Museum, New York

♬ Guggenheim Museum Rain - Modern Rainfall for Inspiration - Luke Mccann
@agirregabiria Times Square, un sábado noche de agosto. #EnNYC2024 ♬ nhạc nền - TOM TOM DJ DANCE