Artículo anterior (2004). Serie última (58 fotos).Technorati tags: AlicanTerapia | Alicante | Pilar de la Horadada
Este meme le llegó á Raquel y se lo pasó a Makgregory. M@k nos lo reenvió a varios y, por mi parte, acepto el reto. Es una pregunta fácil y difícil, todo a un tiempo. Caben dos respuestas, aparentemente divergentes y, sin embargo, lógicas. Por un lado, y por mi edad "madura" (en tres días cumpliré 55 años), no odio ningún día; simplemente, no me lo puedo permitir. Y esto es verdad. No odio a ningún día en especial, ni uno tan incómodo como hoy que vuelvo de dos semanas de vacaciones (un lujo, ya lo sé) y estoy especialmente cansado de la jornada. También molesto por no haber podido acudir a la interesante convocatoria para la que me había apuntado. Desde el otro punto de vista, y reconociendo sinceramente que cada día me parece un regalo inmerecido, también he de admitir que odio a todos los días un poco, porque son demasiado breves y porque me recuerdan un progresivo declive... que todavía no acepto con plena naturalidad (aunque voy aprendiendo). No llego a ser un potencial comprador del reloj para pesimistas, pero he pasado de ser un impenitente contador de días que faltan (para vacaciones,..., aún me queda algo) a ser un usurero de días que gasto con cuidado, sabiendo que eso es lo que se mide cuando nos preguntan "¿cuántos años tienes?". En síntesis y con sinceridad, creo que he superado la etapa de odiar los lunes, o enero, o los días laborables. Pero, y en positivo, adoro los primeros días de las vacaciones (especialmente de las veraniegas), amo los viernes (desde la madrugada), y disfruto de las fiestas en familia y con amigos.
Lo anunciamos hace un mes y hoy cumpliremos el apagón masivo paseando un rato en lugar de hacer las maletas...
En abril se cumplirán 35 años desde que este investigador de Motorola realizó la primera llamada inalámbrica desde una transitada esquina de Nueva York. Martin Cooper imaginó que algún día nadie hablaría desde un teléfono conectado, sino desde un móvil. Desde su invención en 1973 transcurrieron 11 años para que 300,000 personas disfrutasen de un móvil en 1984. Hoy día, son más de 3.000 millones de personas con celulares. Pronto, al nacer se implantará un móvil individual y personal... Vía: Olganza.
La carrera de taxi más larga de la historia, y próximo Récord Guiness, será lograda por taxista alavés Patxi Huélamo, trasportando a cinco viajeros (dos de los confirmados son de Getxo y yo me lo estoy pensando ;-) hasta China, en un viaje de 40.000 Km con un costo individual de 16.000 € (incluidos hoteles de 1º durante los dos meses de viaje). El récord actual lo ostenta un taxista vizcaíno de Londres, Carlos Arrese, quien hizo una carrera hasta Ciudad el Cabo (Sudáfrica) de 39.400 Km entre el 3 de Junio y el 17 de Octubre de 1994 con un coste total de 63.500 $ (elevado frente a los 81.000 € de la aventura ahora programada). Todavía queda una plaza libre para un moderno Willy Fogs... [La imagen está tomada de Patxitaxi.com, con la licencia de girar el continente africano...]
Siempre es gratificante volver a saber de un antiguo alumno; calculo que habré tenido más de 3.000, la inmensa mayoría en la universidad (1975-1985) y algunos centenares en otros inventos, como el Colegio Azkorri (del que contaré muchos buenos recuerdos de 1977-1982) y en la Academia kIDEAk (1995-2000). Más aún si es el propio ex-alumno quien se comunica conmigo y me da cuenta de sus andanzas. A muchos los he reencontrado en diversas circunstancias, y siempre han sido muy halagadores con mi docencia. Pocos lo han hecho a través de este blog. Hoy me escribe Roberto A****z, en un comentario anónimo (que luego firma). Roberto era el típico alumno inolvidable, por su incansable talento en despuntar, en preguntar lo más insólito, en perseguir lo más avanzado (a veces, desdeñando el camino previo). Inquieto en su silla de kIDEAk, cada semana venía con nuevas preguntas y casi sin pararse a escuchar las respuestas, su desparpajo ya presentaba renovadas cuestiones en un torbellino de inquietudes. Ese espíritu infatigable, despierto, promisorio, se aprecia en su blog, que he recorrido de principio a final: tirandofotos.wordpress.com. Se adivina el artista que apunta maneras, que ofrece futuro, que asegura éxito. ¡Gracias, Roberto, por recordarme aquellos buenos ratos de aprendizaje conjunto, con aquel grupo peleón de los jueves (Júpiter) del que tú (con Gorka S***a) eras cabecilla incontestable! [La foto de Roberto es de hace diez años. Sus fotos actuales en tirandofotos.wordpress.com o en Flickr]
De la primera a la última foto, (que pueden verse arriba y abajo, y ampliadas en Flickr) sólo han transcurrido dos semanas. Estar unos días de vacaciones en Alicante cambia notablemente la perspectiva, favoreciendo la inspiración... y la vagancia. Cuando la lluvia de Bizkaia, aún a pesar del trabajo, me deje más tiempo libre, creo que escribiré sobre:
Philip Jones Griffiths fue el mejor reportero gráfico de guerras de la segunda mitad del siglo XX. Su obra no sólo contó la historia, sino que probablemente la alteró, inspirando películas como Apocalypse Now y denunciando los horrores bélicos en Vietnam y en centenares de conflictos en todo el mundo.
Con motivo del 25º aniversario, Radio Euskadi quiere compartir con la ciudadanía su opinión sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestra sociedad. Si quieres ser una de las MIL PERSONAS que, ante el Museo Guggenheim en una convocatoria tipo The World Cafe, conversen el próximo
Desde todo blog, por modesto que sea (como este mismo), palpita un alma que quiere transformar el mundo, con vídeos como el anterior, o la presentación por la igualdad mujer-hombre, o mensajes para inspirar a los posibles lectores, comentaristas,... Pero para crear un blog de acción, existe una magnífica guía, "Blog por una causa", en castellano, escrita por Mary Joyce, y traducida por María Florencia Puente. Su recomendable lectura, el PDF es breve y preciso y aporta ejemplos representativos, puede ayudar a mejorar el mundo mediante el uso de blogs. Technorati tag: blog por una causa.
El Secreto de las Piedras Rojas ha sido concebido como un viaje al pasado del País Vasco a través de la historia de Arrigorriaga, una de las poblaciones más antiguas de Bizkaia.
En su web leemos: Slow Food es una asociación ecogastronómica sin ánimo de lucro financiada por sus miembros. Se fundó en 1989 para contrarrestar la fast food y la fast life, impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales y combatir la falta de interés general por la nutrición, por los orígenes, los sabores y las consecuencias de nuestras opciones alimentarias. Hoy, con más de 80.000 miembros en todo el mundo, fomentamos una nueva lógica de producción alimentaria, desarrollamos programas de educación alimentaria y actuamos a favor de la biodiversidad. Descubre nuestra asociación y nuestras actividades.
Lo malo de un blog de muchos años es que aparece la tendencia a repetirse uno mismo. El título de este post, que se repite en mi pensamiento estos días, ya fue objeto de otro post anterior. Pero este poema de la extensa obra de Fray Luis de León forma parte de nuestro imaginario vacacional. Leer entera su "Oda a la vida retirada", o algunas de sus escogidas estrofas, constituye la mejor descripción de esta semana: "¡Qué descansada vida / la del que huye del mundanal ruido, / y sigue la escondida / senda, por donde han ido /los pocos sabios que en el mundo han sido;..."! Y sigue: "¡Oh monte, oh fuente, oh río,! /¡Oh secreto seguro, deleitoso! /Roto casi el navío, / a vuestro almo reposo / huyo de aqueste mar tempestuoso. // Un no rompido sueño, / un día puro, alegre, libre quiero; / no quiero ver el ceño / vanamente severo /de a quien la sangre ensalza o el dinero. // Despiértenme las aves / con su cantar sabroso no aprendido; / no los cuidados graves / de que es siempre seguido / el que al ajeno arbitrio está atenido"...
El 18 de octubre de 2007 se inauguró el Año Internacional de la Papa 2008 en la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York. La imagen muestra un mapamundi del consumo de papa por región, 2005. Tras el trigo, maíz y arroz, la patata es el alimento que sostiene a la población mundial.
Sobre dos grandes hamacas,
Arthur C. Clarke ha fallecido hoy. Como obituario, recordemos algunas de sus mejores citas:
Los internautas podemos votar... a la mejor y a la peor. De entre las votadas como mejores, me quedo con la de la derecha, con Albert Einstein en 1999 como personaje del siglo.
Todo esto dice su web: Euskadi Innova es la estrategia compartida por el conjunto de personas y entidades que trabajan en la promoción de la innovación en la CAPV para acometer la segunda transformación económica y convertir a Euskadi en el referente en materia de innovación en Europa. Euskadi apuesta por la innovación como eje fundamental de la transformación empresarial, ya que es la clave para la competitividad y la supervivencia de las organizaciones en un mundo globalizado y cada vez más competitivo.Por ello, Euskadi+Innova quiere contribuir a la mejora competitiva del empresariado vasco a través de iniciativas que fomentan el cambio hacia la cultura de la innovación, potenciando un entorno innovador, desarrollando capacidades y habilidades directivas, impulsando la implantación y utilización de las TIC en las empresas y en la sociedad en general. Miembros institucionales. [No he conseguido en Internet, porque no la ofrecen, una imagen llamativa como la de abajo que aparece en sus anuncios]
Un "Easter egg" o "huevo de Pascua" virtual es un mensaje oculto, o una capacidad escondida, contenido en una película, un disco compacto, DVD, un programa informático, o un videojuego. Alude a la tradición de esconder huevos pintados en el campo o en los jardines de las casas, para la alegría de los niños que los encuentran. Los programadores ocultan en sus obras recursos ignotos que acrediten su autoría. Google está plagado de este tipo de sorpresas. Basta teclear "google easter eggs" y pulsar en “Voy a tener suerte” para descubrir un juego (como el de la imagen). Otras posibilidades que surgen tras pulsar dicho botón, se producen con los siguientes mensajes: "google cheese", "make google logo black and white", “google l33t“, "google gothic", "google bsd",... Si nadie ha preparado huevos de Pascua para ti, puedes jugar con éstos.