El lunes 15 de mayo de 2023 mantendremos la decimosexta tertulia intergeneracional o InTertuliasobre la educación entre seis generaciones con personas nacidas entre los años '40 hasta en la primera década de este siglo XXI. La hora de emisión será a partir de a las 21:00 horas.
Que no te confundan. La única forma de movilidad sostenible a escala de Vehículos Personal o Familiar es el #BEV, Vehículo Eléctrico a Batería. Ya desde ahora y en el futuro. Nada de #Híbridos, ni pila de #hidrógeno, ni #efuels, ni intercambio de baterías (battery swapping o switching),…
Si necesitas renovar tu coche familiar, no dejes que te mareen con opciones que no son reales, ni ahora ni en un futuro previsible. Ni con el placebo de los híbridos, enchufables o no, que solamente suman desventajas y lo peor de dos soluciones (una opción obsoleta como es cualquier motor de combustión), ni con la cortina de humo de la pila de hidrógeno para vehículos familiares (sí para transporte pesado), ni con los combustibles sintéticos, e-fuels, otro canto de sirenas destinado a distraer. Tampoco con el intercambio de baterías (swap), válido para bicicletas, motocicletas,...
La única forma de movilidad sostenible a escala de Vehículos Personal o Familiar es el #BEV, Vehículo Eléctrico a Batería. Ya desde ahora y en el futuro. Nada de #Híbridos, ni pila de #hidrógeno, ni #efuels, ni intercambio de baterías,… Que no te confundan. CC @AsociacionAUVEpic.twitter.com/kkHPqrFHV1
Sin tiempo de digerir y relatar tantos acuerdos, contactos, vivencias y experiencias, vamos a ir desgranado algunas imágenes y momentos. Seguimos recogiendo imágenes hechas por socias y socios de AUVEdesde distintos ángulos,... Os animamos a sumaros a nuestra Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE).
Dos micro-vídeos conduciendo dos joyas de la historia de la automoción:
También se ha podido crear una Comisión Técnica y otra Comisión Internacional y se ha crecido en número de responsables en las Delegaciones Autonómicas y Provinciales
El aumento también ha llegado de la mano de nuevas socias y socios, habiendo superado los 5.400 miembros con un crecimiento sin precedentes (más de un 26% en el último semestre).
Los hitos que han alcanzado hacen que Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE, mire de manera este año, pero no deja de lado ciertas cuestiones a reforzar el siguiente año.
“Uno de los retos aún pendientes, por el escaso avance en 2022, es lograr una mayor participación en diferentes instancias políticas a nivel gubernamental y de política nacional”, admite en diálogo con este medio el vocero del espacio.
A lo que agrega: “Aún nos resulta inexplicable nuestra ausencia en la Mesa de Gobernanza de Puntos de Recarga”.
Con la última reunión del año realizada este 20 de diciembre y sin contar con representación allí, se ponen como principal meta ser incluidos.
“Desde AUVE pedimos al Gobierno central que no cese en su apuesta y determinación por mantener su modelo riguroso y científico de afrontar el desafío de la transición ecológica”, refiere en este sentido su presidente.
Y hace énfasis en la necesidad de que se trabaje “sin negacionismos y sin contemporizar con intereses creados que no son los de la mayoría de la ciudadanía”.
¿Qué señales espera AUVE para el 2023?
En materia de normativas y acciones por parte de la Administración nacional, Mikel Agirregabiria espera que primero se trabaje en la fiscalidad del coche eléctrico.
“No es una expectativa en el sentido de que confiemos en nuestra capacidad de convicción, pero seguimos creyendo que sería más efectivo que los MOVES una reducción directa de IVA desde el 21%”, remarca en este punto.
Por supuesto, esto es planteado según tramos de precio del vehículo y de renta de quienes opten por esta motorización, con criterios de inclusión y por un período transitorio.
Según recuerda, esto es algo que ya ha funcionado en países como Noruega con la exención total de su 25% de IVA.
Medida que en 2023 revisarán allí, pero quedando aún exentos totalmente los VE más económicos.
“El funcionamiento de las ayudas del Plan MOVES, que valoramos positivamente y que democráticamente entendemos sea gestionado por las CCAA, está resultando lento en la gestión de ayudas que se retrasan y que no logran plenamente el objetivo perseguido”, sostiene.
Además, agrega Mikel Agirregabiria: “En todo caso, confiamos que esta tramitación autonómica sea diligente en todas las Comunidades Autónomas, si perdurase esta fórmula”.
"The Line" es una ciudad lineal de 500 metros de altura y 200 m de ancho, que albergará a 9 millones de personas a lo largo de 170 kilómetros. The Line es uno de los proyectos urbanísticos más excéntricos y revolucionarios vistos hasta el momento: una ciudad completamente eficiente e inteligente que se ubicará en mitad de la nada, una metrópoli lineal pensada para albergar hasta 9 millones de personas. El diseño es obra de Neom Company, una empresa propiedad del príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman.
La nueva urbe tendrá una extensión de apenas 34 kilómetros cuadrados y estará recubierta por millones de espejos solo visibles desde el exterior. Según la empresa, la estructura proporcionará un «carácter único y permitirá que incluso su pequeña huella se mezcle con la naturaleza, mientras que el interior se construirá para crear experiencias extraordinarias y momentos mágicos».
Aunque el proyecto aún se encuentra en una fase inicial, se incluiría en el plan con el que las autoridades saudíes pretenden reducir la dependencia del país del petróleo, Saudi Vision 2030. En palabras de Mohammed bin Salman, príncipe heredero y presidente de la junta directiva de Neom Company, «NEOM sigue siendo uno de los proyectos más importantes de Saudi Vision 2030, y nuestro compromiso de entregar The Line en nombre de la nación sigue siendo firme».
El objetivo es que The Line sea una realidad en 2030. Actualmente el proyecto busca financiación, así que los impulsores han lanzado un anuncio internacional para atraer la atención de fondos interesados para poder desarrollarlo. De hecho, el vídeo promocional del proyecto se ha vuelto viral en redes sociales durante las últimas semanas.
La movilidad en ‘The Line’ se denomina Urbanismo de Gravedad Cero e Inteligencia Artificial. The Line será de carbono cero «a través de la eliminación de infraestructura intensiva en carbono como automóviles y carreteras», así que no se permitirán coches de combustión ni carreteras. En su lugar, se contempla la utilización de un transporte público eficiente y capaz de recorrer en 20 minutos la ciudad de un extremo a otro usando vías subterráneas. Se tratará de un vehículo similar al logrado mediante la tecnología Hyperloop.
La página web de The Line indica que los residentes de la ciudad tendrán acceso a todas las instalaciones a cinco minutos a pie y tren de alta velocidad, con un tránsito de extremo a extremo de 20 minutos, que formará parte de una red de transporte público con «servicios automatizados impulsados por inteligencia artificial».
Otros de los grandes proyectos de Neom Company son Oxagon, su «ciudad de innovación y fabricación reinventada»; Trojena, su «destino mundial de turismo de montaña, que ofrecerá el primer esquí al aire libre del Golfo Arábigo»; o dos de las filiales de Neom Company, Enowa, su empresa de energía, agua e hidrógeno y Neom Tech & Digital, centrada en nuevas tecnologías.
Tras el verano, reanudamos nuestras tertulias intergeneracionales o InTertuliasen una hora extraña por ser un formato presencial por primer vez (aparte del encuentro en el XIII GetxoBlog). Será desdeAiara Valleyel primer lunes 3 de octubre de 2022 y a las 17:00 cuando mantendremos un debate entre seis generaciones. La hora de emisión, inhabitual, será a partir de a las 17:00 horas.
- PRIMER EJE de conversación: El peso que atribuimos al presente, al pasado y al futuro en nuestros pensamientos, emociones, decisiones, planes,... Analizando las diversas formas en las que nos movemos entre el pasado y el futuro y de cómo han evolucionado según crecíamos en edad.
La diferencia entre pasado, presente y futuro es solamente una ilusión persistente.
La RONDA FINAL nos planteará: El futuro para la infancia es siempre hoy, porque el mañana es demasiado tarde, decía Gabriela Mistral. ¿Para todas las edades es así? También señalando qué nos ha sorprendido de las demás perspectivas generacionales.
Un resumen de todo ello: Tesla Optimus... y el futuro, de Enrique Dans: Lo que sí parece claro es que Elon Musk, con sus proyectos, es capaz de sintonizar con los contextos más señeros de la ciencia-ficción, sean viajes espaciales, coches autónomos o robots humanoides, y trasladarlos a un ámbito en el que pierden el componente de ficción y se convierten en tangibles, en escenarios para los que puede faltar algo de tiempo, pero que son definitivamente creíbles.
Será una conferencia para los propios y multitudinarios asistentes
del Euskal Encounter y público en general, desmitificando con datos
irrefutables las profusas falsas noticias promovidas por intereses
económicosrecalcitrantes sobre la
movilidad eléctrica.
De modo ameno y descriptivo, con datos recientes y solventes, se explicará la tendencia acelerada que ya ha aceptado hasta la industria automotriz hacia el paradigma EACSY (eléctrico, autónomo, conectado, compartido y actualizado), a pesar de sus inversiones pasadas en motores de combustión que les aboca a la inercia, así como la decidida e irreversible elección de los potenciales compradores de vehículos presentes y futuros.
Se desmentirá con humor los burdos tópicos reiterados, que van desde “si llueve y se moja el coche a baterías qué pasa”, pasando por “los riesgos de incendio” y riéndonos del “si todo el vecindario recarga a la noche, saltarían los fusibles”. También se negará las falsas alternativas de los híbridos (que solamente suman desventajas, sean recargables o “auto-recargables”), del hidrógeno para transporte no pesado, y otras argucias de gas o electrificación que no tiene ningún futuro.
Se concluirá con el panorama actual de opciones y retos del día a día de la movilidad eléctrica desde la perspectiva usuaria. Por último, se mostrará el rápido cronograma de transición que nos espera en apenas 8 ó 10 años, tanto por evolución de la oferta-demanda como por legislación para preservar la salud y sostenibilidad del planeta y de la humanidad.
Concebido por Ferdinand Porsche cuando tenía 24 años, el sistema de vehículos eléctricos e híbridos “Lohner-Porsche” se aplicó a diversos automóviles. Este modelo, totalmente eléctrico, recibió la medalla de oro en la Exposición Universal de París de 1900. Utiliza motores eléctricos montados en las ruedas, un método emulado por la NASA para el Lunar Roving Vehicle e incluido hoy en día en un amplio abanico de medios de transporte particular libres de emisiones.
- Campaña de Relanzamiento de AUVE.ORG para incrementar el reconocimiento de marca
- Consolidar una estructura sólida de Junta Central y de las Delegaciones Autonómicas, Provinciales y Locales de AUVE.
- Duplicar el número de asociados en 2022, hasta llegar a 10.000 asociados, que seremos el 1% PIONERO del primer millón de conductores de VE que se alcanzará bastante antes de 2030. En ese año, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) aspira a alcanzarun parque de 5 millones de vehículos electrificados (eléctricos puros o híbridos recargables). Esa cifra se desglosa en 3 millones de turismos eléctricos y más de
dos millones de motocicletas, camiones ligeros y autobuses.
HOJA DE RUTA
1 REDEFINICIÓN DE LA MARCA AUVE y de su ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
- Creación y presentación de la “nueva” AUVE a partir de un cuidado análisis estratégico.
- Reformulación del propósito de AUVE (misión, visión y valores), Enunciación de un Lema con una Propuesta de valor y asentando los Pilares de la comunicación interna y externa.
- Revisión de Estatutos y Reglamento de Régimen Interno,…
2 REESTRUCTURACIÓN DE GESTIÓN Y DE LOS SERVICIOS DE AUVE
- A nivel de Junta Directiva, en sus niveles central, autonómico, provincial y local.
- A nivel de socios con la creación del Club AUVE, que incremente beneficios y ventajas para asociados.
- Búsqueda de sinergias con asociaciones de colaboración o cooperación como AEDIVE,…
- Remodelación de la página web, adecuación de la imagen corporativa, incorporación de un sistema inteligente de mailing y valoración de nuevos canales de comunicación en mass media y social media.
Aitor ha visitado Amazon Go, en su primera tienda en Seattle, en los Estados Unidos abierta el 22 de enero de 2018.Amazon Goes un supermercado prototipo administrado por la empresa comercial estadounidense Amazon.com.
Esta fue la primera tienda, ahora que ya hay hasta una, el quinto establecimiento, en Londres como Amazon Fresh. Antes de la primera apertura, tuvo un rodaje solo para empleados de Amazon desde el 5 de diciembre de 2016 en la ciudad, Seattle, sede de la compañía.
Amazon Go llegará a España en 2024: así serán las decenas de tiendas donde compraremos sin cajeros
Los supermercados sin cajeros humanos de Amazon llegarán a España. Tras su paso por Estados Unidos y Reino Unido, el gigante del ecommerce quiere fortalecer su presencia física en Europa y planea abrir un centenar de sus tiendas sin cajeros en España, Alemania e Italia, entre 2023 y 2024.
Son tiendas donde entras, coges lo que quieres y te vas. El "truco" está en que Amazon, a través de un sistema de visión artificial, sensores que llenan el techo y aprendizaje automático, combinado con el móvil, puede ir detectando lo que hemos comprado para después cobrárnoslo como si lo hubiéramos hecho online.
Amazontambién quiere expandirse con sus tiendas físicas
El formato de Amazon Go y sus supermercados sin cajeros parece funcionar. En Reino Unido ya cuentan con más de una docena de puntos de venta, mientras que en Estados Unidos hay hasta 24 tiendas, en ciudades como Nueva York, Seattle, San Francisco y Chicago.
Ahora serán España, Italia y Alemania los siguientes países donde Amazon abrirá sus tiendas.
Por el momento no se ha anunciado qué ciudades recibirán estas tiendas Amazon, pero sí parece claro que no serán un fenómeno puntual, ya que la intención es implementarlas en gran número.
El mecanismo de compra es lo que Amazon denomina 'Just Walk Out', donde el sistema asociará los productos comprados a la primera persona que los toque.
Una de las críticas es que mientras estamos comprando no tenemos información de lo que estamos eligiendo y únicamente al salir de la tienda, cuando nos cobren, podremos ver el listado de la compra. El recibo aparecerá al cabo de unos 12 minutos, tiempo para poder pedir aclaraciones o solicitar reembolsos en caso que el sistema haya tenido algún fallo.